Descripción
El año 2015, desde COES surge la idea de levantar un Observatorio de Conflicto Social cuyo objetivo es, con base en una grilla analítica, identificar los conflictos en Chile mediante el análisis de prensa. El trabajo del observatorio permitirá detectar regularidades y patrones, a diferentes niveles, nacional, regional y local, todo ello intentando seguir las lógicas de escalada de conflictos. De esta forma, se pretende obtener datos relevantes sobre el nivel de conflictividad en Chile en los últimos años. Para ello, se tomó como modelo teórico el Informe “La Protesta Social en América Latina” de la Dirección Regional del PNUD para la recolección empírica de datos, conceptualmente próximo a la Agenda Teórica de COES.
La metodología a utilizar es de recolección de datos a través de análisis de prensa. Se identifican artículos relacionados con algún tipo de conflicto y se codifican siguiendo el instructivo diseñado para tales efectos. Se realiza una cobertura de diarios de circulación nacional, como también diarios de circulación regional y así poder abarcar conflictos locales que no son descritos por medios nacionales.
El interés por comprender el conflicto en Chile a través del análisis de eventos de protesta definió ciertas temáticas como fundamentales: número y distribución geográfica del conflicto, magnitud respecto de los participantes de los eventos, actores involucrados, organizaciones convocantes, elementos de demanda, nivel de violencia, tácticas utilizadas, entre otras.