titulo
Nicolás Somma
NOSOTROS
Publicaciones del autor
Proyectos de investigación del autor
Columnas de opinión del autor
Por Nicolás Somma La Diaria Uy Foto: Martín Bernetti, AFP Las movilizaciones reunieron a sectores de jóvenes que no salen juntos a las calles ni se cruzan cotidianamente. La primera línea de las movilizaciones iniciadas en octubre de 2019 reunió a jóvenes excluidos y a jóvenes “integrados” de clase media…
Por Nicolás Somma y Tomás Campos La protesta social en Chile ha servido los últimos años para posicionar demandas de actores, grupos y/o movimientos en la discusión pública. Los movimientos feministas este año pusieron en jaque la forma en que nos relacionamos y cómo entendemos el trato hacia las mujeres….
Publicada en The Clinic Por Sofía Donoso, Nicolás Somma y Federico M. Rossi (U. Nacional de San Martín)
¿Cómo se relacionan los manifestantes con la política? Encontramos un público altamente politizado pero que recurre poco a los partidos políticos y canales institucionales. Por ejemplo, solo el 28% se siente cercano a un partido político, menos del 10% participa en uno, y menos de la mitad votó en las…
Publicado por La Segunda En Chile estamos acostumbrados a discutir sobre la desigualdad económica, pero ésta es solo una entre muchas otras formas de desigualdad. El COES (Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social) está realizando una encuesta panel a 3000 personas (el Estudio Longitudinal Social de Chile, o…
Publicado en La Segunda El Observatorio de Conflictos del COES (Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social) recientemente lanzó su primer informe titulado “Conflicto Social en Chile 2015-2016: disputando mitos”, que identifica los conflictos grupales ocurridos en espacios públicos a lo largo de todo Chile. Para ello el Observatorio…
Noticias del autor
¿Qué dicen estos resultados sobre cohesión social? Lo que se puede observar a través de la prensa durante estos 12 años, es que la protesta es mayoritariamente pacífica en Chile. No obstante, esto no implica que durante eventos de protesta pacíficos puedan generarse otro tipo de tácticas de carácter disruptivo…
Publicado por la Pontificia Universidad Católica de Chile Experto en movimientos sociales, el académico y director del Instituto de Sociología ha publicado una serie de artículos sobre el 18-O en revistas académicas, periódicos e investigaciones. El último de ellos hace apenas unos meses en «Social Identities: Journal for the Study…
En français plus bas ¿Cómo entender las protestas masivas que han sacudido Chile y Colombia en los últimos años? ¿Cuáles son los puntos en común y las diferencias entre ambos estallidos? ¿Qué podemos aprender de estos eventos desde una perspectiva comparada? ¿Qué salidas pueden plantearse para unos conflictos en contextos…
Por Consuelo Ferrer en Emol. El informe del diálogo Tenemos que Hablar de Chile y el análisis del COES posterior al estallido social advertían de un rechazo a las figuras tradicionales de la institucionalidad chilena. Estudios COES mencionados A diferencia de otros ciclos electorales, pocas encuestadoras se atrevieron a jugársela…
En los últimos once años –hasta el 17 de octubre de 2019–, en Chile ocurrían cinco acciones de protesta en promedio al día. Con el estallido social –desde el 18 de octubre hasta el 31 de diciembre de 2019–, su explosividad superó en demasía los parámetros de conflictividad que se…
Convocatoria para cuatro cargos de ayudante de investigación (15 horas semanales) para el proyecto de investigación Fondecyt Regular ¿Víctimas del neoliberalismo o aristocracia obrera?. Explicando las variaciones en los movimientos laborales latinoamericanos, desde el Consenso de Washington hasta Bolsonaro, a cargo de Nicolás Somma, investigador COES y académico del Instituto…
Convocatoria para cargo de asistente de investigación (22 horas semanales) para el proyecto Fondecyt Regular ¿Víctimas del neoliberalismo o aristocracia obrera? Explicando las variaciones en los movimientos laborales latinoamericanos, desde el Consenso de Washington hasta Bolsonaro, a cargo de Nicolás Somma, investigador COES y académico del Instituto de Sociología de…
Todos los años COES abre un concurso dirigido a sus académicos y académicas, con el fin de potenciar investigaciones multidisciplinarias entre las distintas líneas del Centro. Este 2020 se adjudicaron los siguientes once, de los cuales siete de ellos responden a investigaciones interlínea. «De los cabildos al plebiscito. El…
Cinco académicos de COES serán investigadores responsables y nueve co-investigadores de Fondecyt Regular y una investigadora postdoctoral. De los Fondecyt Regular en el área de sociología, Alfredo Joignant, profesor titular de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad Diego Portales e investigador principal en COES, se adjudicó el proyecto…
Publicada en EMOL Dos expertos comparten sus apreciaciones respecto a cómo han reaccionado las personas ante los incidentes. Asimismo, llaman a tener precaución con el uso del lenguaje y las redes sociales, e instan a intentar retomar la vida cotidiana, siempre y cuando la seguridad lo permita. Las imágenes y…
Publicado en Tele13Radio Los movimientos sociales son un fenómeno moderno que comienza a aparecer en los últimos 200 años. En algunas ocasiones, estos movimientos terminan en la creación de partidos políticos o en la llegada de activistas sociales relevantes al parlamento. Es ahí donde estos líderes tienen que transformarse para…
El Observatorio de Conflictos, proyecto de COES que busca identificar los conflictos en el país mediante el análisis de prensa, está en búsqueda de practicante para el periodo marzo – julio del 2019. Se busca un/a estudiante de carrera relacionada a las ciencias sociales, que cuente con experiencia en investigación…
Los autores del Fondecyt Regular Nº 1160308, “Dinámicas de la participación en la protesta: un estudio comparado de Chile y Argentina”, Nicolás Somma, investigador COES y académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, junto a Sofía Donoso, investigadora COES y del Centro de Investigación en Sociedad y Salud (CISS) de la Universidad Mayor, se adjudicaron…
¿Cuáles son las ciudades de Chile con mayor cantidad de conflictos? ¿Hay más conflictos medioambientales o laborales? Estas preguntas -y muchas otras- buscan ser respondidas por el Observatorio de Conflictos, organismo que este lunes presentó su informe 2018 en la Sede Presidente Errázuriz de la Universidad Adolfo Ibáñez. El primero…
El próximo 5 de noviembre se realizará el lanzamiento del Informe del Observatorio de Conflictos COES 2018, el que busca instalar un debate en torno a los mitos y verdades en relación al conficto social en nuestro país. Este trabajo fue desarrollado por Alfredo Joignant (COES – UDP), Nicolás Somma (COES – PUC), Matías Garretón (COES – UAI)…
El Proyecto Fondecyt Regular 1151215 Lo que los Conflictos Producen (Universidad de los Lagos y Universidad de Chile); el Proyecto Fondecyt de Iniciación (Universidad de Chile) 11150120; el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) y el Doctorado de Ciencias Sociales en Estudios Territoriales de la Universidad de…
Los días 14 y 15 de diciembre tendrá lugar el Seminario Internacional Nuevos canales de participación en América Latina: ¿hacia una nueva forma de entender la democracia?, organizado por el investigador del Observatorio de Huelgas Laborales de COES, Rodrigo Medel y los académicos PUC Anita Perricone y Marcelo Santos. INSCRIPCIÓN…
Por primera vez se llevará a cabo la Conferencia Redefiniendo la Sociología Política, organizada por la Universidad Andrés Bello, y con el apoyo del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES). También es parte de esta organización el Comité Internacional de Investigación en Sociología Política (CPS), afiliado a…
Publicado originalmente en la web UNAB El investigador del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social-COES y académico del Instituto de Sociología de PUC, Nicolás Somma, destacó aspectos como las tácticas que se utilizan para canalizar el conflicto y que impactan en la opinión pública y el apoyo de actores…
Escuchar audio aquí.
NOTA COES DE POLÍTICA PÚBLICA, DESCARGAR. PRESENTACIÓN ELSOC CIUDADANÍA Y DEMOCRACIA, DESCARGAR. PRESENTACIÓN ELSOC HEIDI BERNER, DESCARGAR. VIDEO, VER. ENTREVISTA NICOLÁS SOMMA RADIO TELE13. ESCUCHAR. A meses de las elecciones, el Estudio Longitudinal Social de Chile (ELSOC) del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), libera su módulo “Desigualdades de…
El lunes 16 de octubre entre las 17:15 y las 19:00 hrs. en el Auditorio Colunga-Hub (Bustamante 26, Santiago) tendrá lugar el tercer Conversatorio Colunga-COES. En este tercer encuentro de 2017, los investigadores Daniel Cruz (COES-PUC), Sofía Donoso (COES-Espacio Público) y Nicolás Somma (COES-PUC) presentarán su investigación “La relación entre…
El ciclo de Cátedras Investigación Santiago 2017, titulado «Cohesión, conflicto y problemas de legitimidad», estará compuesto por dos clases magistrales donde investigadores de UNAB y COES presentarán sus investigaciones en torno al tema legitimidad. El objetivo de este espacio es promover la reflexión e incentivar la discusión de todos los…
El próximo 5 de julio, entre 17.00 y 19.00 horas, se realizará el lanzamiento oficial del libro Social Movements in Chile. Organization, Trajectories, and Political Consequences, editado por Sofía Donoso, investigadora COES y de Espacio Público, y por Marisa von Bülow, Universidade de Brasília (Brasil). La actividad se realizará en el Auditorio Price Waterhouse de la Facultad de Economía y…
El Programa de Historia de las Ideas Políticas en conjunto con la Escuela de Sociología de la UDP, COES y el Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales de la UAH organizan el Conversatorio “Cohesión social y religiones transnacionales: desafíos para la democracia en América Latina”, presentado por el académico José…
Nicolás Somma es Investigador Asociado de la línea Conflicto Político y Social de COES y Profesor Asociado del Instituto de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en Sociología de la Universidad de Notre Dame (EEUU). Es Investigador Responsable del proyecto Fondecyt Regular Nº1160308, «Dinámicas de la participación…
El viernes 2 de diciembre a las 10.30 horas, se llevará a cabo el seminario “Movimientos sociales e impacto político en Chile», en el auditorio de la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción. La actividad se enmarca en el trabajo colaborativo entre el Magíster en…
Este miércoles 14 de Septiembre entre 13:00 a 14:20 hrs. en la Sala de Magíster del Instituto de Sociología UC (Tercer piso, Facultad de Ciencias Sociales, Campus San Joaquín) tendrá lugar una nueva sesión del ciclo de Coloquios ISUC 2016. En esta oportunidad el académico ISUC e investigador de la…
En el marco de un proyecto de investigación interno de COES, los investigadores del centro, Nicolás Somma, Sofía Donoso y Monica Gerber, junto al investigador CONICET, Federico Rossi, aplicaron una encuesta piloto en la Marcha del Orgullo Gay, ocurrida el sábado 25 de junio en Santiago. La investigación busca estudiar…
Académicos del COES se atribuyen 13 FONDECYT: seis regular, seis de postdoctorado y uno de iniciación. Se trata de diferentes miradas de la cohesión y el conflicto social, a partir de la investigación científica desde las ciencias sociales, situadas en la sociología, la sicología, las ciencias económicas, y la arquitectura y el urbanismo.
Este jueves 12 de noviembre y en el auditorio de la Universidad Andrés Bello ubicado en avenida República 239-Edificio R-3, se realizará el coloquio “Movimientos Sociales de América Latina: Trayectorias y Rupturas”. En la actividad participarán nueve expositores de los que cinco son investigadores del COES: Mauro Basaure (profesor UNAB…
En sus continuos esfuerzos por contribuir al desarrollo de investigación de calidad en el área de Ciencias Sociales y Humanidades en Chile, el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) otorgará financiamiento a 16 proyectos de investigación los cuales serán liderados por 18 investigadores del Centro, sin contar…
El Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad Católica fue el escenario perfecto para que Sidney Tarrow hiciera su presentación sobre movimientos sociales y explicara su teoría de política contenciosa. Y no solamente por lo que significa que un experto como Tarrow visite nuestro país, sino porque…
Los investigadores del COES Matías Bargsted, Juan Carlos Castillo y Nicolás Somma se adjudicaron el premio Edgardo Catterberg al mejor artículo del Congreso Wapor-Santiago 2014 realizado entre los días 18 y 20 de junio. El artículo presentado por los profesores se llama “Political Trust in Latin America”, y constituye un…