titulo
Matías Garretón
NOSOTROS
Publicaciones del autor
Proyectos de investigación del autor
Este proyecto se propone en continuidad con la colaboración científica entre el IR y la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD), desarrollada desde el año 2018 en el marco de un convenio con la UAI. Con las metodologías desarrolladas en esta colaboración, la SPD ha caracterizado barrios en todo Chile, según sus tasas de delincuencia, vulnerabilidad social y carácter comercial o residencial. A partir del 2° semestre 2019, 12 barrios comerciales prioritarios han sido objeto de políticas de seguridad, consistentes en incremento de patrullaje policial y refuerzo de mecanismos de control social. Este año, se incluirá nuevos barrios en esta política (cantidad aún no definida). El objetivo de esta propuesta es evaluar la eficacia de esta política de seguridad y contribuir a su perfeccionamiento.
La delincuencia es una forma de conflicto que ocurre cotidianamente en barrios de Chile, especialmente en barrios comerciales con altas tasas de delitos contra la propiedad y de violencia relacionada a estos. Asimismo, la percepción de seguridad puede contribuir a la cohesión social del barrio y esta puede fortalecer mecanismos de control social de la delincuencia. De este modo, la problemática tratada en este proyecto contribuye al estudio empírico de mecanismos microsociales de conflicto y cohesión.
Metodología:
Esta investigación se desarrollará desde una perspectiva cuantitativa y territorial, analizando información longitudinal de políticas implementadas y características de los barrios tratados. Esto se llevará a cabo en tres etapas: Estructuración de bases de datos y análisis comparativo; Inferencia de causalidad y Elaboración de recomendaciones.
Impacto social con enfoque ECI:
Esta investigación ha sido previamente discutida con contrapartes del Departamento de Evaluación de Políticas públicas de la SPD, diseñándose en forma compatible a las condiciones de implementación de sus programas y posibilidades de acción. Esto se plantea en continuidad del convenio de cooperación entre la SPD y la UAI, en la que el IR y su equipo de investigación han contribuido con innovaciones metodológicas y cursos de capacitación a funcionarios públicos.
De este modo, se espera contribuir en tiempo real al perfeccionamiento de políticas públicas de seguridad en Chile, respondiendo a una demanda creciente en este sector, de producción de evidencia científica útil para la toma de decisiones. A largo plazo, se espera aportar a mejorar la seguridad pública en barrios de Chile.
Columnas de opinión del autor
Publicado en La Segunda El Observatorio de Conflictos del COES (Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social) recientemente lanzó su primer informe titulado “Conflicto Social en Chile 2015-2016: disputando mitos”, que identifica los conflictos grupales ocurridos en espacios públicos a lo largo de todo Chile. Para ello el Observatorio…
Por Matías Garretón Publicado en La Segunda (Texto original)
Por Matías Garretón Publicado originalmente en El Mostrador
Noticias del autor
Entre fines de 2021 y principios de 2022 la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) publicó los resultados de las postulaciones en las diferentes categorías de Fondecyt: «Iniciación 2022», «Postdoctorado 2022», y «Regular 2022». En dicho concurso -el cual tiene como objetivo financiar proyectos que fortalezcan la investigación científica…
Publicado por Aljazeera Gabriel Boric may be hindered by deeply fragmented Congress, where negotiations will be necessary to advance his agenda. Antofagasta, Chile – Chile’s next president will be in power during an historic period of constitutional transition, but opposition in Congress is expected to hinder Gabriel Boric‘s ambitious, social-democratic agenda when…
Publicado originalmente por Noticias UAI El jueves 4 de noviembre, el investigador asociado de la línea Geografías del Conflicto e investigador responsable del Observatorio de Conflictos COES Matías Garretón, presentó juntó a Esteban Valenzuela, docente de la Universidad de Concepción, una propuesta de principios constitucionales en la comisión de «Forma…
¿Qué dicen estos resultados sobre cohesión social? Lo que se puede observar a través de la prensa durante estos 12 años, es que la protesta es mayoritariamente pacífica en Chile. No obstante, esto no implica que durante eventos de protesta pacíficos puedan generarse otro tipo de tácticas de carácter disruptivo…
Todos los años el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) abre un concurso para financiar proyectos de investigación, dirigido sus investigadores/as asociados, adjuntos y postdoctorantes, con el objetivo de potenciar la investigación multidisciplinaria entre las líneas y agendas del Centro, incentivando los proyectos que utilicen los instrumentos…
En los últimos once años –hasta el 17 de octubre de 2019–, en Chile ocurrían cinco acciones de protesta en promedio al día. Con el estallido social –desde el 18 de octubre hasta el 31 de diciembre de 2019–, su explosividad superó en demasía los parámetros de conflictividad que se…
Tele13 Radio ¿Qué tendencias se pueden observar en el país tras 10 años de observaciones de movilizaciones sociales y protestas? Precisamente de esto hablan Alfredo Joignant y el Doctor en Urbanismo y Planificación e Investigador del Centro de Estudios del Conflicto y Cohesión Social (COES), Matías Garretón, en un nuevo…
Todos los años COES abre un concurso dirigido a sus académicos y académicas, con el fin de potenciar investigaciones multidisciplinarias entre las distintas líneas del Centro. Este 2020 se adjudicaron los siguientes once, de los cuales siete de ellos responden a investigaciones interlínea. «De los cabildos al plebiscito. El…
Publicado en Qué Pasa de La Tercera Expertos señalan que estudios reparaban hace años desde el punto de vista de la configuración de la ciudad, que existía desigualdad, generadora de malestar ciudadano. Además, trabajos sobre pobreza alertaban cómo grupos más vulnerables se manifestaban excluidos y con pocas posibilidades de desarrollo….
Este martes 10 de septiembre, el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) lideró el primer encuentro de Centros de Excelencia del país, en el marco del seminario “Abrir la academia: interdisciplina y colaboración entre Centros de Excelencia en Chile” en la Facultad de Economía y Negocios de…
Entre el 11 y 13 de septiembre se llevará a cabo la VI Reunión Latinoamericana de Análisis de Redes Sociales, la que llevará por título «ARS en el contexto neoliberal: circulación, poder y sociedad». Esta cita académica tendrá lugar en la Universidad Nacional de Cuyo, ubicada en la ciudad de…
¿Cuáles son las ciudades de Chile con mayor cantidad de conflictos? ¿Hay más conflictos medioambientales o laborales? Estas preguntas -y muchas otras- buscan ser respondidas por el Observatorio de Conflictos, organismo que este lunes presentó su informe 2018 en la Sede Presidente Errázuriz de la Universidad Adolfo Ibáñez. El primero…
El próximo 5 de noviembre se realizará el lanzamiento del Informe del Observatorio de Conflictos COES 2018, el que busca instalar un debate en torno a los mitos y verdades en relación al conficto social en nuestro país. Este trabajo fue desarrollado por Alfredo Joignant (COES – UDP), Nicolás Somma (COES – PUC), Matías Garretón (COES – UAI)…
El pasado 27 de junio se llevó a cabo la segunda sesión del coloquio de redes y cohesión social, a cargo de Matías Bargsted, académico del Instituto de Sociología UC e investigador de COES, quien presentó “Los patrones de homofilia en Chile”, investigación parte del Fondecyt 1171426. La sesión que…
En el marco del proyecto Fondecyt 1171426, “La estructura de la sociabilidad en Chile y sus consecuencias para nuestra convivencia. Análisis longitudinal de redes sociales”, a cargo de Vicente Espinoza, investigador COES y académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago (USACH), se llevará a cabo un…
En el marco del Fondecyt “La estructura de la sociabilidad en Chile y sus consecuencias para nuestra convivencia: Análisis longitudinal de redes sociales”, a cargo de los investigadores COES, Vicente Espinoza (IDEA-USACH), Matías Bargsted (ISOC, PUC) y Matías Garretón (CIT, UAI), y con Alejandro Plaza (COES), como asistente de investigación, se llevará a cabo un ciclo de…
Se convoca a concurso de tesistas del área de ciencias sociales para proyecto Fondecyt 1171426 «La estructura de la sociabilidad en Chile y sus consecuencias para nuestra convivencia. Análisis longitudinal de redes sociales», cuyo investigador responsable es Vicente Espinoza (IDEA-USACH) y donde participan los coinvestigadores Matías Bargsted (Sociología, PUC) y Matías Garretón (CIT-UAI). El proyecto aborda…
SOBRE CONFLICTOS TERRITORIALES Los conflictos territoriales en Chile dan cuenta de dinámicas políticas, económicas y sociales en diferentes partes del país. Cuestionan las economías locales, las configuraciones políticas, las redes de sociabilidad y las agendas de políticas públicas. Existen conflictos que surgen en un territorio determinado, y territorios en los…
RESULTADO DEL LLAMADO DE LICITACIÓN PÚBLICA “SERVICIOS PARA LEVANTAMIENTO DEL ESTUDIO LONGITUDINAL SOBRE CONFLICTO Y COHESIÓN SOCIAL COES” Proyecto FONDAP 15130009 Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social – COES Con fecha 19 de diciembre de 2017, se realizó adjudicación al llamado a Licitación Pública del Proyecto FONDAP 15130009…
El miércoles 20 de diciembre, entre 15 y 17 horas en la Sala Entel II de UAI Sede UAI Pdte. Errázuriz (Av. Pdte. Errázuriz 3485, Las Condes) tendrá lugar la presentación la investigación Midiendo la geografía de oportunidad desde una perspectiva dinámica a cargo de Isabel Brain, Socióloga, Universidad Católica e…
Entre los días 15 y 18 noviembre se desarrolló la 4ta Conferencia en la serie Knowledge/Culture, creada por el Institute for Culture and Society (ICS), de la Western Sydney University. Esta tuvo lugar en Santiago, siendo organizada por la Universidad Diego Portales en colaboración con la Pontificia Universidad Católica; el…
En el marco del Ciclo IPP Sustentabilidad y Políticas Públicas del Instituto de Políticas Públicas (UDP), y con el apoyo del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) tendrá lugar el jueves 23 de noviembre entre 9:30 y 13:00 hrs en el Auditorio PWC Facultad de Economía y…
En este último mes se han incorporado nuevos integrantes a la comunidad COES: dos investigadores asociados (uno de ellos era adjunto), cuatro investigadores adjuntos y un relacionador público que se incorporó al equipo de comunicaciones. Investigadores Asociados Cristóbal Rovira. (Conflicto Político y Social) Ver perfil. Investigador Asociado de la línea Conflicto Político y…
El ciclo de Cátedras Investigación Santiago 2017, titulado «Cohesión, conflicto y problemas de legitimidad», estará compuesto por dos clases magistrales donde investigadores de UNAB y COES presentarán sus investigaciones en torno al tema legitimidad. El objetivo de este espacio es promover la reflexión e incentivar la discusión de todos los…
Este lunes COES entregaron los principales resultados del segundo módulo del Estudio Longitudinal Social de Chile (ELSOC) sobre violencia y conflicto, que revela de qué manera las personas justifican el conflicto y la violencia en Chile. También dio a conocer el Observatorio de Conflictos, que analiza de qué manera y…
Publicado en Tendencias de La Tercera. Escrito por la periodista María Angélica Bulnes. Adelanto del lanzamiento del Observatorio de Conflictos de COES, que se realizará en una actividad junto a la presentación de los principales resultados del Estudio Panel ELSOC sobre el módulo Conflicto Social. Te esperamos este martes 11…
¿Es Chile un país conflictivo? De ser así, ¿de qué conflictos estamos hablando? ¿Cuán frecuentes son sus expresiones?, ¿existe una trama detrás de los conflictos?, ¿se trata de la impugnación del modelo de desarrollo chileno, o en realidad lo que es posible observar y tipificar como manifestaciones de conflictos no…
Call for papers/ Convocatoria Conferencia Anual COES 2017 Vínculos sociales y Ciudadanía: Interacciones y Cohesión Social 9 y 10 noviembre Viña del Mar, Chile En Chile y Latinoamérica existen brechas espaciales y socioeconómicas que operan como fronteras de segregación, limitando las experiencias de interacción entre diferentes grupos de la sociedad….
En América Latina se observa una importante disminución del acceso a la vivienda digna en barrios centrales y pericentrales para los estratos medios y bajos de la sociedad. Las tasas de segregación a nivel metropolitano en continuo aumento en un contexto de creciente inmigración, sumado a numerosos conflictos por el…
Los investigadores COES Luis Valenzuela, Pía Palacios y Marías Garretón participarán en el Seminario Inteligencia Territorial Aplicada: Tendencias y Debates en la Urbanización de Hoy. Publicado por UAI: El Seminario en Inteligencia Territorial Aplicada: Tendencias y Debates en la Urbanización de Hoy, pretende mostrar cómo se modela diversa información espacial…
Ya hay 15 Documentos de Trabajo COES disponibles en el sitio web de COES. Nº1. Democracia radical y antagonismo. Entrevista Chantal Mouffe. Descargar. Mauro Basaure Nº2. La política contenciosa en el mundo de hoy. Entrevista Sidney Tarrow. Descargar. Sofia Donoso y Mauro Basaure Nº3. Desigualdades interaccionales e irritaciones relacionales: sobre la…
Ver video Entre los días 17 al 20 de noviembre de 2015 el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) desarrolló su Conferencia Internacional titulada “Conflictos urbanos y territoriales: ¿desafiando la cohesión social?”. En ella, más de 250 académicos de Chile y del extranjero participaron como oradores, panelistas o…
Ver video Entre los días 17 al 20 de noviembre de 2015 el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) desarrolló su Conferencia Internacional titulada “Conflictos urbanos y territoriales: ¿desafiando la cohesión social?”. En ella, más de 250 académicos de Chile y del extranjero participaron como oradores, panelistas o…
Ver video Entre los días 17 al 20 de noviembre de 2015 el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) desarrolló su Conferencia Internacional titulada “Conflictos urbanos y territoriales: ¿desafiando la cohesión social?”. En ella, más de 250 académicos de Chile y del extranjero participaron como oradores, panelistas o…
Hoy, martes 26 de abril comienza el Curso en Inteligencia Territorial Aplicada: Tendencias y Debates en la Urbanización de Hoy, que pretende mostrar cómo se modela diversa información espacial para evaluar y decidir con evidencia en el territorio y la ciudad. El cuerpo académico se compone por cinco profesores, y tres…
Ver video Entre los días 17 al 20 de noviembre de 2015 el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) desarrolló su Conferencia Internacional titulada “Conflictos urbanos y territoriales: ¿desafiando la cohesión social?”. En ella, más de 250 académicos de Chile y del extranjero participaron como oradores, panelistas o…
Ver video Entre los días 17 al 20 de noviembre de 2015 el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) desarrolló su Conferencia Internacional titulada “Conflictos urbanos y territoriales: ¿desafiando la cohesión social?”. En ella, más de 250 académicos de Chile y del extranjero participaron como oradores, panelistas o…
El investigador del COES Matías Garretón (UAI), hace una entrevista a Tom Slater (Universidad de Edinburgo). Todo en el contexto de la Conferencia COES 2015 en donde Slater fue Keynote Speaker.
Entre los días 17 al 20 de noviembre de 2015 el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) desarrolló su Conferencia Internacional titulada “Conflictos urbanos y territoriales: ¿desafiando la cohesión social?”. En ella, más de 250 académicos de Chile y del extranjero participaron como oradores, panelistas o moderadores…
El equipo organizador de la Conferencia Anual COES 2015 “Conflictos urbanos y territoriales: ¿desafiando la cohesión social?”, se demostró muy satisfecho por el altísimo nivel y cantidad de propuestas de panel y resúmenes enviados en el marco de su llamado a contribuciones que cerró el pasado 31 de agosto. En…
En un soleado Barrio Yungay se dio por finalizado el SummerLAB organizado por DPU y COES en donde todos los participantes, divididos en grupos, presentaron su propuesta de intervención urbana, recogiendo lo aprendido durante la semana de trabajo. Aunque la SummerLAB se enfocaba en la comuna de Santiago, todos los…
El Seminario COES-CISPO “Territorios, Redes y Singularidades Políticas”, realizado el martes 14 de abril en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales e Historia UDP, contó con la presencia de destacados investigadores tales como Ismael Blanco (IGOP), Gonzalo Delamaza (CISPO-Universidad de Los Lagos), Vicente Espinoza (COES-USACH), Eduardo Thayer…
El Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), CISPO de la Universidad de los Lagos y la Escuela Sociología de la Universidad Diego Portales lo invitan a este seminario donde discutiremos investigaciones recientes en el campo de la gobernanza territorial y de la regulación política en sistemas descentralizados….
Por Luis Ignacio Echeverría M. Periodista COES El Centro de Inteligencia Territorial (CIT) de la Universidad Adolfo Ibañez recibió la mañana de este martes 18 de noviembre a los distintos investigadores del Proyecto “Sobre la relevancia de la escala barrial para el estudio del conflicto y la cohesión social: la…