
titulo
Alfredo Joignant
NOSOTROS
Publicaciones del autor
Proyectos de investigación del autor
Esta investigación tiene como objetivo estudiar en base a un marco analítico común los esfuerzos rivales —de parte de diferentes actores— por estabilizar una verdad sobre las circunstancias de la muerte de Allende, Frei y Neruda, así como la suerte que tales esfuerzos han corrido o puedan correr a futuro.
La presente investigación aborda la pregunta sobre la legitimidad con foco en el caso chileno en tres temas específicos: el apoyo a la democracia, la confianza en instituciones públicas y la participación ciudadana. El objetivo es ir más allá de una concepción tradicional de legitimidad considerando no solo niveles de apoyo político sino también variaciones en los niveles de apoyo según una serie de características individuales y contextuales.
Columnas de opinión del autor
Por Alfredo Joignant y Carlos Meléndez, publicado originalmente en El Mercurio
Ciper Académico Por Jorge Atria, Dante Contreras, Alfredo Joignant, María Luisa Méndez y Cristóbal Rovira La elite chilena ha sido examinada críticamente en los últimos años. Acusada de endogámica (Hausmann), de generar un conveniente capitalismo jerárquico (Schneider), de monopolizar el poder político (Bro, Murillo) y de disfrazar como mérito lo que es privilegio (Khan, Araujo), no son pocos…
Por Jorge Atria , Nicolás Grau, Vicente Inostroza Sánchez, Alfredo Joignant, Aldo Madariaga y Claudia Sanhueza Publicado en Ciper Esta columna revisa en detalle lo que se ha hecho en Chile para proteger a las empresas y los trabajadores; y lo compara con las políticas que se despliegan en el…
Por Alfredo Joignant Publicado en La Segunda La irrupción del covid-19 ha provocado un intenso debate político entre varios de los más importantes intelectuales mundiales: desde los efectos tóxicamente duraderos de los “Estados de emergencia” tan en boga por estos días (Agamben) hasta el júbilo por el “golpe tipo Kill-Bill…
Por Alfredo Joignant Publicado en El Mercurio El estallido social que se prolonga por casi tres meses ha dado lugar a un cúmulo de fantasías: desde la intromisión de agentes extranjeros hasta la promoción de un “enemigo interno” (con todo su poder de evocación incrustado en la memoria colectiva, originada…
Por Alfredo Joignant (@johnywalkerROJO) Publicado en La Segunda
Por Alfredo Joignant Publicado en La Tercera La coyuntura por la cual está atravesando Chile es excepcional, por varias razones. La primera, por la masividad de las protestas sociales, pero también por su enorme dispersión en Santiago (no se protesta en una sola parte, sino en todas) y su difusión…
Por Alfredo Joignant y Mauro Basaure Publicado en Ciper Quienes han pasado de largo sobre nuestra obscena desigualdad, no acaban de explicarse el 18/O. Su estallido y su duración les parece cosa de extraterrestres. Este detallado análisis sugiere que desde 2011 Chile registra pocas pero radicales protestas sociales, las que…
Publicado por Ciper Chile Por Dante Contreras, María Luisa Méndez, Alfredo Joignant, Roberto González, Luis Valenzuela, Valentina Paredes, Diana Kruger, Paula Luengo e Ignacio Cáceres. La secuencia crecientemente intensa de protesta y movilización social que hemos presenciado durante los últimos días obligan a examinar las bases sobre las cuales pensamos…
Por Mauro Basaure y Alfredo Joignant Publicada en The Clinic Bannon proporciona una meta-narrativa a políticos chilenos de derecha para nombrarse, sin vergüenza ni complejos, con un dejo de orgullo, populistas de derecha, e inscribir su movimiento e ideas en un movimiento internacional. Ello vendría a darle un nombre programático…
Por Alfredo Joignant Publicado originalmente en La Segunda
Por Alfredo Joignant Publicado originalmente en La Segunda
Por Alfredo Joignant. Publicado originalmente en La Segunda.
Por Alfredo Joignant Publicado originalmente en La Segunda
Por Alfredo Joignant Publicado originalmente en La Segunda
Publicado originalmente en La Segunda el jueves 14 de enero, 2016 Por Alfredo Joignant ¿Hasta qué punto el PS puede ser de izquierda cuando su principal función consiste en articular el “centro” y la “izquierda” de la Nueva Mayoría? Es en estos términos, aproximativos, que el columnista Edison Ortiz formulaba…
Por Alfredo Joignant Publicado originalmente por La Segunda Desde que la Presidenta Bachelet anunciara el itinerario y bosquejara la metodología del cambio constitucional, no han faltado las voces temblorosas para negar la necesidad de una nueva Constitución. En esta negación, no estamos muy lejos del denial o el refoulement en…
Por Alfredo Joignant Publicado en La Segunda Sistema de ideas y creencias cuya función es organizar el mundo a partir de significados, la ideología es un fenómeno social. Como tal, cumple una función natural en la vida en sociedad: organizarla en torno a significados para que las personas puedan…
Noticias del autor
El pasado miércoles 25 de mayo se presentaron los resultados de la encuesta «Caracterización y percepciones de las candidaturas a diputados y consejeros regionales», documento realizado gracias al convenio entre COES y SERVEL. En concreto, este proyecto surgió con el fin de analizar los perfiles y las trayectorias político-sociales de…
Entrevista publicada originalmente en La Tercera El cientista político advierte que mientras la izquierda se entrampa en luchas particularistas, “se está articulando, subterráneamente, una extrema derecha que descansa en un universal: la chilenidad”. El cientista político y militante del PS percibe inminente la articulación de una extrema derecha en Chile…
El próximo miércoles 25 de mayo se presentarán los resultados de la encuesta «Caracterización y percepciones de las candidaturas a diputados y consejeros regionales», resultado del convenio de colaboración entre COES y SERVEL. Este proyecto nace con la idea de describir y analizar los perfiles y trayectorias político-sociales de quienes…
Publicado por La Tercera “Las mujeres definirán esta elección. Primero, porque son la mayoría del electorado y, segundo, porque en las últimas elecciones votaron 400 mil mujeres más que los hombres. Si a ello agregas todo lo que ha pasado en la coyuntura de la campaña con los temas de…
Todos los años el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) abre un concurso para financiar proyectos de investigación, dirigido sus investigadores/as asociados, adjuntos y postdoctorantes, con el objetivo de potenciar la investigación multidisciplinaria entre las líneas y agendas del Centro, incentivando los proyectos que utilicen los instrumentos…
El pasado julio de este año, finalizaron las dos prácticas electivas llevadas a cabo por el Observatorio de Gobierno UDP-COES tituladas “Respuestas a la crisis: desde el 18/O hasta el COVID-19”, las cuales se llevaron a cabo en la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Diego Portales y estuvieron…
A 10 días de la segunda vuelta presidencial, el próximo 9 de diciembre investigadores COES desarrollarán un conversatorio para reflexionar sobre qué sabemos del abstencionismo electoral en Chile tras el estallido social para dar algunas claves al respecto. La participación electoral se ha visto fuertemente influenciada por los procesos políticos…
¿Qué dicen estos resultados sobre cohesión social? Lo que se puede observar a través de la prensa durante estos 12 años, es que la protesta es mayoritariamente pacífica en Chile. No obstante, esto no implica que durante eventos de protesta pacíficos puedan generarse otro tipo de tácticas de carácter disruptivo…
El proyecto FONDECYT titulado “Capitalismo y legitimación de la democracia: el circuito global-local de producción de ideas a partir de la plataforma Project Syndicate”, dirigido por Alfredo Joignant (UDP/COES), se encuentra en búsqueda de tesistas de Magister y/o de Doctorado, cuyos trabajos de investigación se sitúen en la intersección de…
Catherine Achin, Maud Dugrand y Manuel Antonio Garretón son parte de los invitados para el ciclo de conversatorios constituyentes organizados por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) y el Instituto Francés de Chile. El objetivo de…
Publicado por La Tercera El Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) en conjunto con el Servel, analizó una muestra de 3.035 candidatas y candidatos que postularon a un cupo de convencional, alcaldes y concejales, durante las pasadas elecciones del 15 y 16 de mayo. Las conclusiones detallan…
Este miércoles 6 de octubre se presentaron los resultados de la encuesta «Caracterización y percepciones de las candidaturas a convencionales constituyentes, alcaldes y concejales», documento elaborado por el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión social (COES) en conjunto con el Servicio Electoral de Chile (SERVEL). En concreto, la encuesta…
El viernes 1 de octubre se reunieron investigadores del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social con miembros del comité asesor científico del centro para abordar la investigación desarrollada entorno al estudio de las elites y sus proyecciones futuras. La reunión de trabajo contó con la participación de los…
La VIII Conferencia Internacional del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), «Cohesión social en tiempos turbulentos», que se llevará a cabos los días 15, 16 y 17 de noviembre, contempla 82 ponencias divididas en 25 mesas de discusión bajo 8 ejes temáticos. La Conferencia Internacional contará con…
Libro sobre la ciudadanía tras los primeros 20 años del retorno a la democracia: Socióloga Camila Jara: “No era desmovilización, era movilización latente” ¿De qué manera el modelo económico neoliberal incidió en el Chile que conocemos hoy? ¿Cómo se articuló el Estado, el mercado y la ciudadanía, tras la recuperación…
France Culture Les chilien-ne-s viennent de voter pour une nouvelle Constitution – un texte qui sera rédigé par une assemblée constituante. Ce changement pourrait-il augurer d’une réflexion plus large sur le modèle économique et social chilien ? Est-il enfin temps de faire l’aggiornamento de la période Pinochet ? Le 25…
Publicado por El País Tras el aplastante triunfo de la opción para cambiar la Constitución de 1980 (un 78,27%) en el referéndum celebrado el domingo, arranca desde este lunes en Chile una nueva etapa: la elección en abril de los 155 ciudadanos que deberán redactar una nueva ley fundamental que sustituirá a…
La Tercera En el día del plebiscito más importante desde el retorno a la democracia, el temor a entrar en un período de polarización entre los chilenos frente a lo que se viene es inminente si se aborda desde las sensaciones. Pero el debate académico y los datos pronostican otra…
El proyecto Fondecyt “Capitalismo y legitimación de la democracia: el circuito global- local de producción de ideas a partir de la plataforma Project Syndicate”, a cargo del investigador Alfredo Joignant, está buscando tesistas para becar en las siguientes áreas: Investigación de algún aspecto de la plataforma Project Syndicate: desde la…
En los últimos once años –hasta el 17 de octubre de 2019–, en Chile ocurrían cinco acciones de protesta en promedio al día. Con el estallido social –desde el 18 de octubre hasta el 31 de diciembre de 2019–, su explosividad superó en demasía los parámetros de conflictividad que se…
Tele 13 Radio Lo que predomina en el campo político de todos los países, en un mayor o menor nivel, es una forma de dominación masculina que es difícil de erradicar. En un nuevo capítulo del podcast “Hay Algo Allá Afuera”, conversan los investigadores de la línea Dimensiones Políticas del…
Tele 13 Radio Alfredo Joignant nos plantea que las sociedades con evidentes déficits de cohesión social son más proclives a experimentar crisis. De allí la pregunta: ¿puede haber cohesión social sin confianza? Para responde esta y otras preguntas, el invitado de esta semana es el doctor en Sociología e investigador…
Con el fin de comprender los avances legislativos en el Congreso de la Agenda Social y de la Agenda COVID-19, el Observatorio de Gobierno UDP-COES construyó una base de datos para analizar y comparar los distintos proyectos de ley y sus avances en el tiempo. Para una mejor bajada de…
Por Alfredo Joignant y Emmanuelle Barozet Comentario primer Boletín Observatorio Legislativo UDP-COES En base a la valiosa información recopilada y analizada por el Observatorio de Gobierno UDP-COES, es posible conocer cada uno de los avances en el Congreso de la Agenda Social post-18 de octubre de 2019 y de la…
Tele13 Radio A propósito de la discusión que se ha generado a raíz de la nueva ley que permite retirar un 10% de los ahorros previsionales, en un nuevo capítulo del podcast “Hay Algo Allá Afuera”, Alfredo Joignant conversa con el sociólogo experto en vejez, Ignacio Madero-Cabib, sobre el sistema…
Tele13 Radio En un nuevo capítulo del podcast “Hay Algo Allá Afuera”, Alfredo Joignant conversa con el Doctor en Historia y Civilizaciones y profesor del Instituto de Historia de la UC, Manuel Gárate, sobre el negacionismo, que en términos generales alude a una actitud humana que busca negar verdades empíricamente fundadas…
Tele13 Radio El asesinato de George Floyd en Estados Unidos generó una ola de protestas en diversas ciudades del mundo, junto con la destrucción monumentos. A raíz de lo anterior, es que en un nuevo capítulo del podcast “Hay Algo Allá Afuera”, Alfredo Joignant conversa con la socióloga y doctora…
Tele13 Radio El pasado 18 de octubre de 2019 quedó registrado en la historia como el inicio de una de las revueltas sociales más importantes de la historia de Chile, al que se le llamó “estallido social”. En un nuevo capítulo del podcast “Hay Algo Allá Afuera”, Alfredo Joignant conversa…
Tele13 Radio Considerando que los países no son unidades homogéneas y hay distintos intereses dentro de cada ellos, Alfredo Joignant junto al doctor en Economía y Ciencias Sociales, Aldo Madariaga, abordan el capitalismo, sus formas institucionales y su carácter evolutivo, en un nuevo capítulo del podcast “Hay Algo Allá Afuera”….
Tele13 radio En varios países hemos podido constatar la irrupción de nuevos partidos insurgentes, que desafían a los partidos establecidos a partir de plataformas y discursos radicales de izquierda o de derecha. Pero para saber de qué estamos exactamente hablando es que te invitamos a escuchar un nuevo capítulo del…
Este año, el congreso anual organizado por la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), titulado, “Améfrica Ladina, vinculando mundo y saberes, tejiendo esperanzas”, iba a realizarse entre el 13 y el 16 de mayo en Guadalajara, México. Sin embargo, debido al contexto de pandemia a nivel internacional producida por el Covid-19,…
Publicado en Tele13Radio Kike Mujica, Alfredo Joignant y Eugenio Guzmán comentaron en Mesa Central la situación que vive el personal de la salud frente a la discriminación por parte de algunos ciudadanos, de la nueva estrategia comunicacional que está utilizando el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump y también de…
Publicado en El Mostrador El estallido de octubre modificó el tejido social y despertó un reencantamiento con la política, que ningún partido o expresión de la política tradicional ha logrado capitalizar. Si las campañas del «Rechazo» siguen a gran velocidad con un curso claro y determinado, y la apuesta institucional…
Cinco académicos de COES serán investigadores responsables y nueve co-investigadores de Fondecyt Regular y una investigadora postdoctoral. De los Fondecyt Regular en el área de sociología, Alfredo Joignant, profesor titular de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad Diego Portales e investigador principal en COES, se adjudicó el proyecto…
Publicado por Tele13Radio Dada la actualidad, en un nuevo capítulo del podcast “Hay Algo Allá Afuera”, Alfredo Joignant conversa con el Premio Nacional de Historia, Gabriel Salazar, sobre la noción de la violencia. Ambos reflexionan en torno a qué es lo que resulta de introducir la violencia en las relaciones…
Publicado por Tele13Radio A propósito del acuerdo histórico entre la oposición y el Gobierno por una Nueva Constitución, Alfredo Joignant y el jurista, Fernando Atria inician una interesante conversación en torno a esta temática, interrogándose acerca del alcance del poder constituyente del pueblo y en qué clase de razones ese…
Publicado por El Tipógrafo Tras el estallido social que se produjo en el país el pasado mes octubre y que mantiene la ciudadanía, uno de los puntos claves ha sido exigir una nueva Constitución. Debido a esto, hubo un pacto conjunto de la clase política y se fijó un plebiscito para…
Publicado por Le Monde La Constitution héritée de la dictature militaire cristallise les revendications du mouvement contre les inégalités sociales depuis un mois. Un référendum va finalement être organisé à ce sujet en avril 2020. Les principaux partis politiques chiliens sont parvenus à un accord, dans la nuit du jeudi 14 au…
Publicado por CNN Chile Hace un año, el cientísta político y sociólogo, Alfredo Joignant, estuvo en CNN Chile hablando sobre el fenómeno de los chaquetas amarillas en Francia. Hoy, pareciera que el fenómeno se repite, pero en nuestro país y la crisis política y social que lleva más de 15…
Publicado en Tele13Radio En un nuevo capítulo del podcast «Hay Algo Allá Afuera», Alfredo Joignant conversó con Matías Bargsted sobre la desigualdad política. ¿En qué consiste exactamente esta forma de desigualdad? ¿Bajo qué contexto se da? ¿Cuáles son los factores influyentes? A lo largo de esta conversación, Joignant y Bargsted,…
Publicado por Vice Luego de 25 días de manifestaciones, hablamos con el politólogo Alfredo Joignant sobre la fractura del pueblo chileno con la élite política, la violencia en las calles y los atropellos a los Derechos Humanos cometidos por agentes del Estado. Ya son 25 días, pero parecen mucho más….
Publicado en El Líbero El discurso que realizó anoche el Mandatario incluyó un mea culpa antes de anunciar un paquete de medidas sociales, económicas y políticas. Con esto, el gobierno marca un antes y un después para enfrentar la crisis, que incluirá un profundo cambio de gabinete. Sus palabras fueron…
Publicado en Tele13Radio Los movimientos sociales son un fenómeno moderno que comienza a aparecer en los últimos 200 años. En algunas ocasiones, estos movimientos terminan en la creación de partidos políticos o en la llegada de activistas sociales relevantes al parlamento. Es ahí donde estos líderes tienen que transformarse para…
Publicado en Tele13Radio En un nuevo capítulo de “Hay Algo Allá Afuera”, Alfredo Joignant conversa con la socióloga Emmanuelle Barozet sobre un fenómeno social, político y cultural asociado a la política electoral, el clientelismo. Según describe la investigadora asociada del Centro de Estudios de Cohesión y Conflicto Social, el clientelismo…
Publicado por Tele13Radio La desigualdad ha tomado un rol central en la agenda global. Eso sí, no solo la riqueza es parte de este concepto, sino que la tecnología, la globalización, la educación, la salud, esto es un conjunto de bienes cuya desigual distribución aumenta las diferencias tanto entre países…
Publicado por Tele13Radio Un tema que ha ido tomando fuerza con la automatización del trabajo, pero también con la creciente desigualdad de la riqueza y de los ingresos, es el Ingreso Básico Universal. Esto es lo que explica que varios países hayan comenzado a discutir si es posible crear un…
Publicado en T13 Sin duda la palabra populismo se ha puesto de moda en el lenguaje político, académico y periodístico. Para entender con claridad conceptual este fenómeno, y en qué ocasiones es correcto utilizarlo, Alfredo Joignant conversa con el sociólogo y doctor en ciencia política, Cristóbal Rovira. Tal como explicó…
Todos los años, el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social abre llamado a concurso de investigación interno para los investigadores miembros del Centro. En esta convocatoria, se dio prioridad a proyectos relacionados con migración, élites y género. La batalla cultural de Chile (2010-2017): Elites intelectuales y espíritu de…
Yves Dezalay, investigador del Centro de Sociología y Ciencia Política Europea, conversó con Alfredo Joignant (COES – Universidad Diego Portales) durante la Conferencia COES 2018: Concentraciones.
El Observatorio de Conflictos, proyecto de COES que busca identificar los conflictos en el país mediante el análisis de prensa, está en búsqueda de practicante para el periodo marzo – julio del 2019. Se busca un/a estudiante de carrera relacionada a las ciencias sociales, que cuente con experiencia en investigación…
¿Cuáles son las ciudades de Chile con mayor cantidad de conflictos? ¿Hay más conflictos medioambientales o laborales? Estas preguntas -y muchas otras- buscan ser respondidas por el Observatorio de Conflictos, organismo que este lunes presentó su informe 2018 en la Sede Presidente Errázuriz de la Universidad Adolfo Ibáñez. El primero…
El jueves 25 de octubre fue el segundo día del XIII Congreso Chileno de Ciencia Política y que se llevo a cabo en la Universidad del Desarrollo y contó con el patrocinio del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES). A las 9:00 am, se presentó la mesa…
Este miércoles 24 de octubre se dio el puntapié inicial al XIII Congreso de Ciencia Política, el que esta vez se está realizando en la Universidad del Desarrollo. El Congreso cuenta con la participación de numerosos y destacados investigadores del Centro, así como también de becarios y patrocinados, además de…
Entre el 24 y el 26 de octubre se realizará el XIII Congreso Chileno de Ciencia Política en la Universidad del Desarrollo (Av. Plaza 680, San Carlos de Apoquindo, Las Condes). Diversos investigadores del Centro participarán en mesas de discusión durante aquel encuentro: en «El impacto de las reformas institucionales…
Los próximos 14, 15 y 16 de noviembre se realizará una nueva versión de la Conferencia COES, la que este año tendrá por tema principal “Concentraciones”, abarcando desde las élites económicas hasta la concentración por género y educación. Para esta oportunidad, se abrió una convocatoria de póster académico para ser presentados…
El próximo 5 de noviembre se realizará el lanzamiento del Informe del Observatorio de Conflictos COES 2018, el que busca instalar un debate en torno a los mitos y verdades en relación al conficto social en nuestro país. Este trabajo fue desarrollado por Alfredo Joignant (COES – UDP), Nicolás Somma (COES – PUC), Matías Garretón (COES – UAI)…
Por Manuela Badilla Coloquio Memorias en Conflicto 31 de agosto, 2018. “La deuda política de los periodistas chilenos. Entre memoria e historia de la comunidad profesional entre 1970 y 1973”, de Antoine Faure En el interesante texto “La deuda política de los periodistas chilenos. Entre memoria e historia de la…
Los próximos 14, 15 y 16 de noviembre se realizará una nueva versión de la Conferencia COES, la que este año tendrá por tema principal «Concentraciones», abarcando desde las élites económicas hasta la concentración por género y educación. Para esta oportunidad, se abrió una convocatoria de ponencias individuales y paneles para…
Este 2018, la Conferencia COES será sobre CONCENTRACIONES, a cargo del politólogo Alfredo Joignant, investigador principal de COES y Profesor Titular de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad Diego Portales.
«Acting Politics: A Critical Sociology of the Political Field» es el nombre del nuevo libro de Alfredo Joignant, investigador COES y académico de la Universidad Diego Portales. En este trabajo, Joignant realiza un análisis crítico de la política desde la mirada sociológica: «Siguiendo a Bourdieu, este libro busca ‘pensar sobre política…
El Coloquio Memorias en Conflicto es una instancia académica que convoca a investigadores del área de estudios sobre memoria, con un enfoque en el conflicto político de los años 1960-1990 en Chile. El objetivo de este espacio es promover la reflexión e incentivar el desarrollo del trabajo académico, a partir…
El martes 23 de enero, a las 18.30 hrs. se realizará un taller de investigación con dos prestigiosas invitadas de las ciencias sociales: Avery Gordon (U. California, Santa Bárbara) y Katherine Hite (Vassar College). El taller se llevará a cabo en la Sala de Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos,…
Por primera vez se llevará a cabo la Conferencia Redefiniendo la Sociología Política, organizada por la Universidad Andrés Bello, y con el apoyo del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES). También es parte de esta organización el Comité Internacional de Investigación en Sociología Política (CPS), afiliado a…
El estudio, conducido por los investigadores COES Alfredo Joignant, Mauro Basaure y Manuel Gárate, se pregunta por lo que está en juego en la controversia sobre estas muertes, poniendo énfasis en los esfuerzos que se han hecho para llegar a la verdad mediante múltiples procesos exhumatorios. El pasado 24 de…
Los coloquios se realizarán los últimos viernes del mes, de 16:00 a 18:00 horas en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Este coloquio es una instancia académica abierta donde, investigadores responsables, tesistas del Fondecyt e investigadores de las Ciencias Sociales en temas de memoria, Derechos Humanos y…
Publicado en La Tercera Investigación del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social, muestra además que el 30% declara que le da lo mismo un régimen autoritario a uno democrático, y el 14%, incluso, prefiere uno autoritario. A dos meses de las elecciones presidenciales una de las grandes interrogantes…
NOTA COES DE POLÍTICA PÚBLICA, DESCARGAR. PRESENTACIÓN ELSOC CIUDADANÍA Y DEMOCRACIA, DESCARGAR. PRESENTACIÓN ELSOC HEIDI BERNER, DESCARGAR. VIDEO, VER. ENTREVISTA NICOLÁS SOMMA RADIO TELE13. ESCUCHAR. A meses de las elecciones, el Estudio Longitudinal Social de Chile (ELSOC) del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), libera su módulo “Desigualdades de…
Estudio sobre legitimidad en la “nueva centro-derecha” chilena, a cargo de la socióloga Stéphanie Alenda, se presentó en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile en el marco de la Cátedra Investigación Santiago, organizado por UNAB y COES. Entre los principales resultados destaca que Evópoli es…
El martes 12 de septiembre, entre 10:00 y 12:30 horas, en la Sala Price Waterhouse Cooper (PWC) de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile (Diagonal Paraguay 205, Santiago) tendrá lugar el lanzamiento del Módulo IV sobre Ciudadanía y democracia del Estudio Longitudinal Social de Chile…
Este jueves 7 de septiembre a las 9:00 horas Alfredo Joignant, Investigador Principal de COES y Profesor Titular de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Diego Portales, participará de la reunión sobre “El Momento Económico y el Horizonte Político”, organizada por el Centro de Estudios Públicos (CEP), y realizada…
El jueves 17 de agosto se llevó a cabo el seminario Discutiendo sobre las desigualdades en Chile, en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, donde se presentaron tres ítems del libro DESIGUALES: Orígenes, Cambios y Desafíos de la Brecha Social en Chile del PNUD, La desigualdad vivida, Estructura y…
El ciclo de Cátedras Investigación Santiago 2017, titulado «Cohesión, conflicto y problemas de legitimidad», estará compuesto por dos clases magistrales donde investigadores de UNAB y COES presentarán sus investigaciones en torno al tema legitimidad. El objetivo de este espacio es promover la reflexión e incentivar la discusión de todos los…
En miras a discutir y reflexionar sobre las desigualdades en Chile, el Programa de Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD) y el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) organizan el seminario Discutiendo sobre las desigualdades en Chile en el que se comentará parte del libro DESIGUALES: Orígenes,…
Publicado en Tendencias de La Tercera. Escrito por la periodista María Angélica Bulnes. Adelanto del lanzamiento del Observatorio de Conflictos de COES, que se realizará en una actividad junto a la presentación de los principales resultados del Estudio Panel ELSOC sobre el módulo Conflicto Social. Te esperamos este martes 11…
El viernes 28 de octubre entre 10 y 12 hrs. en la Sala de Seminario del Instituto de Historia Campus San Joaquín tendrá lugar el conversatorio Debates actuales sobre historias: Memoria, literatura y relaciones interdisciplinares junto al historiador francés Ivan Jablonka. El profesor Alfredo Riquelme estará a cargo de la…
Todos los lunes, a las 9:00 de la mañana, los panelistas Alfredo Joignant, Investigador Principal de la línea Conflicto Político y Social de COES y académico de la Universidad Diego Portales, y Gonzalo Cordero, abogado, experto en Estudios Públicos, analizan temas de actualidad y política junto a Iván Valenzuela, conductor del programa Mesa Central…
El miércoles 28 de septiembre entre 18 y 20hrs. en el auditorio Price Waterhouse Cooper de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile (FEN-UChile, Diagonal Paraguay 205, Santiago) se llevará a cabo la presentación del libro “Children and the Afterlife of State Violence. Memories of Dictatorship”…
Todos los lunes, a las 9:00 de la mañana, los panelistas Alfredo Joignant, Investigador Principal de la línea Conflicto Político y Social de COES y académico de la Universidad Diego Portales, y Gonzalo Cordero, abogado, experto en Estudios Públicos, analizan temas de actualidad y política junto a Iván Valenzuela, conductor del programa Mesa Central…
Publicado en La Segunda, el 26 de julio de 2016. En la publicación, los investigadores Alfredo Joignant, Investigador Principal de la línea Conflicto Político y Social y Roberto González, de la línea Interacciones Grupales e Individuales.
Ya hay 15 Documentos de Trabajo COES disponibles en el sitio web de COES. Nº1. Democracia radical y antagonismo. Entrevista Chantal Mouffe. Descargar. Mauro Basaure Nº2. La política contenciosa en el mundo de hoy. Entrevista Sidney Tarrow. Descargar. Sofia Donoso y Mauro Basaure Nº3. Desigualdades interaccionales e irritaciones relacionales: sobre la…
El miércoles 15 de junio, Alfredo Joignant, Investigador Principal de COES, expondrá y participará del panel de discusión del Seminario Educación en Chile: ¿Libertad, mérito y justicia? que se realizará en las oficinas de la Fundación Para el Progreso (FPP), ubicada en La Concepción 191, piso 10, Providencia. En la ocasión también participará Manuel…
Presentará Pablo de Tezanos, Investigador Adjunto de COES. Comentará Alfredo Joignant, profesor de la Escuela de Ciencia Política UDP e Investigador Principal de COES. El martes 3 de mayo, a las 11 horas, en el Auditorio del Centro de Medición MIDE UC (campus San Joaquín, Vicuña Mackenna 4860, Macul) se llevará a…
El investigador COES y académico de la UDP, Alfredo Joignant, discute junto al abogado de la Universidad Católica, Gonzalo Cordero, en el programa Mesa Central de Tele13, algunas ideas e implicancias que Chile adopte un régimen semipresdiencial. Esto, a propósito de un comentario que hizo Andrés Allamand en la radio,…
Fecha / Horario: viernes 27 de mayo, 16:00 a 18:00 horas Autor: Roberto González (PUC, COES) Comenta: Mauro Basaure (UNAB, COES) Título: «Intergroup Forgiveness and Reparation in Chile: the role of identity and intergroup emotions». Fecha / Horario: viernes 24 de junio, 16:00 a 18:00 horas Autor: Carolina Aguilera (PUC) Comenta: Alfredo Joignant (UDP, COES)…
Con patrocinio del proyecto Fondecyt 1140344 y Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), en el mes de abril 2016, el Coloquio «Memorias en Conflicto», abre su nuevo año académico en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
Entrevista a Alfredo Joignant Publicado originalmente en La Segunda Leer el texto completo aquí
En la edición de Mesa Central, Gonzalo Cordero, abogado de la Universidad Católica y uno de los socios fundadores de Azerta y Alfredo Joignant, doctor en Ciencia Política y profesor de la U. Diego Portales e investigador de COES, conversaron acerca de las candidaturas presidenciales, tomando diversas aristas de la…
Aquí puedes escuchar el programa entero en donde participó como panelista Alfredo Joignant, investigador principal de COES. MESA CENTRAL LUNES 18 DE ENERO
El I Simposio de la Sección de Estudios del Cono Sur se realizará en Chile este año. La organización está a cargo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad Alberto Hurtado y la Universidad de Playa Ancha. El simposio invita a pensar ejes posibles de rearticulación regional en…
El pasado viernes 27 de marzo se desarrolló el Seminario Internacional sobre Aprendizaje de la Ciudadanía, con el lanzamiento de su libro homólogo, editado por Cristian Cox (Educación P. Universidad Católica de Chile) y Juan Carlos Castillo (Instituto de Sociología P. Universidad Católica de Chile). Juan Carlos Castillo…
Puedes descargar la presentación AQUÍ El día de ayer en la Universidad de Chile, el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) dio a conocer el primer conjunto de datos sobre la encuesta que realizó el 2014. Una encuesta con más de 300 variables referentes a todas sus líneas…
Este jueves se lanzará el primer módulo de la primera encuesta nacional sobre Conflicto y Cohesión Social. Invitación oficial: Nos encontramos en un periodo caracterizado por la desconfianza hacia una serie de instituciones, asociado a una creciente conciencia crítica de los ciudadanos así como también al efecto de variados escándalos…
Ver video Entrevista por Alfredo Joignant, Investigador Principal de la línea Conflicto Político y Social e Investigador Responsable del Observatorio de Conflictos de COES Sobre Daniel Gaxie Miembro del Consejo Asesor Científico de COES. Politólogo francés que después de ser profesor de ciencias políticas en la Universidad de Picardía, se unió…
El académico de la UDP e investigador principal de COES, Alfredo Joignant, asistió a la inauguración del año académico de Historia en la U. de Concepción, en donde aprovechó para dar una conferencia sobre movimientos sociales. Puedes leer la nota completa en el siguiente enlace.