Documento de Trabajo COES
2021
Autores COES:
Otros Autores: Antonio Euzébios Filho
Con este artículo se pretende contribuir a la comprensión del“giro a la derecha” en América Latina, indicando que no todos los giros son iguales y considerando como ejemplos los casos recientes de Brasil y Chile. Realizamos esta comparación para dilucidar los factores que han llevado a elegir la derecha moderada o la radical después de los gobiernos de izquierda de Michelle Bachelet en Chile y Dilma Rousseff en Brasil. Argumentamos que, en el contexto de gobiernos de izquierda, la subida de la derecha ultraconservadora (Brasil) es más probable cuando se combinan una fuerte crisis económica con una crisis de legitimidad del gobierno, lo que favorece la emergencia de un bloque opositor derechista que se moviliza en las calles a través de protestas y con recursos judiciales en el parlamento. Cuando la economía no se resiente tanto y los escándalos de corrupción son más acotados, la derecha radical no logra ganar apoyo popular y se contiene la polarización sociopolítica, favoreciendo en su lugar el ascenso de la derecha moderada (Chile). El contexto político continúa muy dinámico en estos países y en América Latina. Entre nuevas elecciones, crisis y protestas, el futuro del continente está abierto.
Como citar: Euzébios, A., Somma, N. (2021). Los “Giros a la derecha” en América latina: comparando Brasil y Chile. Serie de Documentos de Trabajo COES, Documento de Trabajo No 48, pp. 1-28.