COES

 

titulo

Actividad física y deporte en la población migrante en Chile

 

Cuadernos médicos-sociales
Otros Autores: Cristobal Vergara, Pablo Alviña, Iñigo García

Objetivo: caracterizar hábitos y prácticas de actividad física (AF) y/o deporte de la población migrante en Chile, e identificar cómo impactan en su integración social y en el desarrollo deportivo del país. Materiales y métodos: estudio exploratorio, incluyó entrevistas semi-estructuradas a 30 académicos, deportistas, técnicos y representantes de organismos públicos y sociales; y una encuesta a migrantes en hogares de 6 ciudades del país. Resultados: 43,5% de los migrantes adultos practica AF regular en Chile. Las modalidades más frecuentes son fútbol, transporte activo y acondicionamiento físico. La mayoría practica con amigos y/o familiares, siendo habitual el uso de espacios públicos como parques y plazas. Si bien la mayoría conserva los hábitos de AF de sus países de origen, un 28,7% se transformaron en inactivos. Discusión: los migrantes practican más AF regular que los chilenos, con menores diferencias por nivel socioeconómico y edad. Sin embargo, migrar hacia Chile perjudica sus hábitos de AF, debido a las extensas jornadas laborales, largos tiempos de desplazamiento, falta de espacios públicos y áreas verdes, e inseguridad en barrios vulnerables, que caracterizan a las ciudades chilenas, en especial a la capital. Conclusión: la práctica regular de AF y deportes de los migrantes les permite generar redes de apoyo y aumentar su visibilidad, lo que tiene un efecto positivo en su calidad de vida e integración. Sin embargo, sus condiciones de vida en Chile impactan negativa-mente en sus hábitos de AF. Son necesarias políticas que promuevan su integración a través del deporte y la AF.

Como citar: Vergara, C., Alviña, P., Doña Reveco, C., & García, I. (2018). Actividad física y deporte en la población migrante en Chile. Cuadernos médicos-sociales, 58(4).
COES