El Estudio Longitudinal Social de Chile, llevado a cabo por el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) desde 2016, consiste en encuestar a casi 3.000 chilenos anualmente, con el fin de evaluar cómo han cambiado los pensamientos, sentimientos y percepciones de las personas respecto a un conjunto de temas referidos al conflicto y la cohesión social.
Sobre los resultados de este estudio, Matías Bargsted, investigador COES de la línea Dimensión Política del Conflicto, señala que hay cuatro perfiles políticos: “Están los progresistas, que son del PPD hacia la izquierda, personas que creen en el Estado y la importancia de su rol en la sociedad, pero estos también adoptan posiciones liberales en el plano moral y cultural. Por ejemplo, están a favor del aborto más allá de las tres causales o apoyan la adopción homoparental”, sostiene el académico.
“En el otro extremo está el perfil político pro mercado, personas más recelosas del rol del Estado. Son quienes creen en el rol de los privados en soluciones para cuestiones de carácter público. Es una derecha liberal que cree que el rol del Estado debe ser el mínimo“, aclara Bargsted.
Por otra parte, el tercer grupo ideológico refiere a los conservadores pro Estado, quienes son más conservadores en el plano moral que los pro mercado, ya que presentan más rechazo al aborto libre, o a la adopción homoparental. Por ejemplo, en este grupo solo el 10% estaba de acuerdo con la adopción de padres del mismo sexo, a diferencia del 84% de los progresistas. Sin embargo, este grupo no tiene problemas en que el Estado asuma roles en temas sociales como las pensiones, gasto social, etc.”, señala el académico.
Por último, el cuarto grupo refiere a los liberales bisagra, quienes están entre el mundo progresista y conservador: “Encontramos que tienen ideas morales más liberales que los pro mercados, pero menos que los progresistas. Se parecen a los conservadores pro estado, pero son más liberales que ellos”.
“Sin embargo, e independiente de la clasificación de grupos ideológicos, la mayoría está a favor de un cambio constitucional”, añade el investigador.
Puedes escuchar la entrevista de Sonar FM del pasado 29 de septiembre aquí.