
titulo
Vicente Espinoza
NOSOTROS
Publicaciones del autor
Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /home/customer/www/coes.cl/public_html/wp-content/plugins/php-code-widget/execphp.php(27) : eval()'d code on line 115
Autor(es) COES:
Proyectos de investigación del autor
Se indaga analizar la evolución en el número de organizaciones sociales a nivel comunal en Chile entre 2002 y 2012. Los autores buscan también identificar las características socio-demográficas que explican la variación en el número de organizaciones sociales a nivel comunal. Pretenden estudiar en qué medida los niveles de pobreza, educación, acceso a servicios de salud y distancia de las grandes urbes influye en la existencia de organizaciones sociales a nivel comunal.
Columnas de opinión del autor
Por Carolina Aguilera, Nicolás Angelcos, Emmanuelle Barozet, Álvaro Cabrera, Vicente Espinoza, Francisca Gutiérrez Crocco, Daniela Jara, Violeta Montero y Marisol Rojas; publicada en Ciper Académico. En la tercera columna de la serie del COES los protagonistas son manifestantes primerizos que marcharon por el rechazo. El artículo recoge como elemento distintivo…
Por Carolina Aguilera, Nicolás Angelcos, Emmanuelle Barozet, Álvaro Cabrera, Vicente Espinoza, Francisca Gutiérrez Crocco, Daniela Jara, Violeta Montero y Marisol Rojas; publicada en Ciper Académico La segunda parte de la serie de columnas de opinión Personas comunes en movilizaciones extraordinarias ahonda en el manifestante primerizo que inundó las calles desde el 18/O. Se…
Por Carolina Aguilera, Nicolás Angelcos, Emmanuelle Barozet, Álvaro Cabrera, Vicente Espinoza, Francisca Gutiérrez Crocco, Daniela Jara, Violeta Moreno y Marisol Rojas, publicada en Ciper Académico. El 18/O ha sido explicado como resultado de la desigualdad y también como el desacople entre las promesas del sistema neoliberal y las experiencias cotidianas…
Por Emmanuelle Barozet y Vicente Espinoza Publicada en Ciper Chile El Estado ofrece un millón de puestos de trabajo y el consenso es que mucho de ese empleo corresponde a patronazgo, es decir, se da a cambio de votos. Los datos sugieren que los parlamentarios son los mayores usuarios de…
Por Emmanuelle Barozet y Vicente Espinoza Publicado en Ciper Chile Mientras menos personas votan, más relevante es el clientelismo -la compra de votos a cambio de favores- pues provee al político de electores fieles (o choclones, como se los llamaba en el S. XX). Para los autores, goza de muy…
Por Emmanuelle Barozet y Vicente Espinoza Publicada en Ciper El nepotismo y amiguismo dañan la democracia porque permiten a lotes y clanes capturar el estado. Los autores observan que leyes más duras no eliminan el problema porque estas prácticas también son útiles para resolver necesidades de los vecinos; y porque…
Publicado en Ciper Chile Por Emmanuelle Barozet y Vicente Espinoza En las redes sociales la corrupción se rechaza sin matices, pero en la vida real cientos buscan trabajo y beneficios en la oficina del alcalde, mientras la clase media y la elite usan el pituto y el amiguismo para conseguir…
Publicado en Ciper Chile Por Emmanuelle Barozet y Vicente Espinoza Ante la palabra corrupción las masas encienden las antorchas. Les pedimos que las guarden un momento y se pregunten por qué prácticas como el amiguismo, el clientelismo o el cuoteo existen desde el comienzo de la democracia y son tan…
Por Vicente Espinoza Publicado en Desigualdades.
Por Vicente Espinoza Publicado en Le Monde Diplomatique
Noticias del autor
El pasado jueves 19 de mayo se realizó el coloquio internacional «Public Policy and Social Conflict: How Policy Changes and Mobilizations Interact» en la Universidad de Québac en Montréal, Canadá. Dicha instancia contó con la participación de Emmanuelle Barozet, investigadora principal de COES de la línea Conflicto Político y Social;…
La segunda versión del curso de Extensión Técnicas de la Mediación y la Democracia Deliberativa (TMDD), organizado por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, el Instituto Francés de Chile y COES, realizó la ceremonia de certificación para reconocer a 12 líderes de la sociedad civil, quienes…
«Personas ordinarias en movilizaciones extraordinarias Escucha Activa 2.0: Politización y deliberación entre las y los manifestantes de Santiago y regiones en el marco de la crisis sociopolítica y el proceso constituyente», es un proyecto Mini COES liderado por Carolina Aguilera, investigadora adjunta de COES. El proyecto cuenta con la co-investigación de…
El próximo martes 29 de marzo a las 11:30 hrs. (Chile) se llevará a cabo el Seminario Virtual “Cohesión social en Chile en tiempos de cambio”, en el cual se presentarán los resultados del informe «Cohesión social en Chile en tiempos de cambio: Indicadores, perfiles y factores asociados», elaborado al…
El pasado sábado 8 de enero, estudiantes de la segunda versión del curso Técnicas de la Mediación y la Democracia Deliberativa (TMDD) -provenientes de todo el país- pudieron reunirse de manera presencial por primera vez en las dependencias de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile,…
Entre el 3 y 5 de noviembre se va llevar a cabo el VI Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina, el cual se realizará de manera virtual a través de las instalaciones de El Colegio de México en la Ciudad de México, del cual COES participa como…
El miércoles 6 de octubre se llevó a cabo la inauguración de la 2ª versión del curso Técnicas de Mediación y Democracia Deliberativa, organizado por FACSO UChile, el Instituto Francés de Chile y COES. La sesión contó con la presencia de Maud Dugrand, periodista independiente autora «La petite République de…
Entre el miércoles 29 de septiembre y el viernes 1 de octubre se llevará a cabo de manera online la 3ra conferencia de La Academia de Sociología, The Academy of Sociology (AS, por sus siglas en inglés) que lleva por título: Cohesive Societies? ( ¿Sociedades Cohesionadas? ) cuya temática estará…
Bajo el contexto del proceso constituyente que se está llevando a cabo en la actualidad, investigadores COES realizarán la segunda versión del curso de extensión «Formación a las técnicas de mediación y de la democracia deliberativa», el cual se llevará a cabo entre octubre de 2021 y enero de 2022…
Publicado por El Mostrador ¿Cómo abordar la fragilidad de las clases medias en la redacción de una nueva Constitución, en los programas presidenciales y en las futuras políticas sociales? Diversos organismo elaboraron un análisis histórico de la clase social más amplia del país, su estado tras la doble crisis y…
La jornada de este jueves se presentaron los resultados del informe «Clases medias en tiempos de crisis. Vulnerabilidad persistente, desafíos para la cohesión y un nuevo pacto social en Chile», documento elaborado por el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) en cooperación con la Comisión Económica para…
¿En qué momento la clase media chilena cobra relevancia en la agenda social? ¿Qué lugar ha tenido la clase media en los episodios coyunturales históricos de cambios que se han vivido, y viven en el país? ¿Qué tan frágil es la estructura social en contextos de crisis, y cuáles son…
Desde el 18 de octubre de 2019, a raíz del estallido social, el panorama social chileno ha cambiado en diferentes aspectos, como por ejemplo en el plano político, cultural o económico, entre muchos otros. Dichas transformaciones, además, se han profundizado conforme se estableció la pandemia por COVID-19 en el país,…
Todos los años el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) abre un concurso para financiar proyectos de investigación, dirigido sus investigadores/as asociados, adjuntos y postdoctorantes, con el objetivo de potenciar la investigación multidisciplinaria entre las líneas y agendas del Centro, incentivando los proyectos que utilicen los instrumentos…
Por Violeta Montero Desde su creación, el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) ha destacado por su compromiso con el análisis y difusión de múltiples manifestaciones de descontento social en el país, dando cuenta de sus motivaciones y el contexto cultural e histórico en el que se…
El jueves 27 de mayo, a las 18:00 hrs., COES en conjunto con la Universidad de Concepción organizan el seminario «Estallido social: violencia y tensiones en un país en transformación», el que contará con la participación de tres investigadores/as COES y dos ex estudiantes patrocinadas por el Centro. El seminario…
Por Lucía Olmos y Carolina Escobar, Dirección de Extensión y Comunicaciones Facultad de Cs. Sociales. El curso de Extensión, organizado por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social, y el Instituto Francés de Chile, certificó el pasado 14…
Libro sobre la ciudadanía tras los primeros 20 años del retorno a la democracia: Socióloga Camila Jara: “No era desmovilización, era movilización latente” ¿De qué manera el modelo económico neoliberal incidió en el Chile que conocemos hoy? ¿Cómo se articuló el Estado, el mercado y la ciudadanía, tras la recuperación…
Este año, trece investigadores/as COES se adjudicaron proyectos Fondecyt Regular de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), y siete de estos en calidad de investigadores/as responsables. Del total, tres corresponden al área de Ciencias Económicas y Administrativas, dos a Sociología, uno a Antropología y Arqueología, y otro a…
Podcast Tejiendo Redes En este capítulo de Tejiendo Redes, el investigador COES, Vicente Espinoza y académico del IDEA / USACH realiza un recorrido sobre el desarrollo de su investigación en el análisis de redes sociales, donde menciona el trabajo de investigadores del Centro, a partir del módulo de redes sociales…
En enero 2021, se llevará a cabo por tercer año consecutivo la Escuela de Verano GEOFEST: Territorios en tiempos de pandemia y cambio social, enfocada en Ciencias Sociales, Territorio y Medioambiente; y orientada a académicos, graduados y estudiantes de postgrado. Además, por primera vez esta contará con una Escuela en…
El programa surge de un proyecto de investigación interno del Centro (Mini COES) que, en el marco del proceso constituyente busca dotar de herramientas teóricas y prácticas de democracia deliberativa a dirigencias sociales y sindicales, activistas, líderes y lideresas de la sociedad civil, como así también, promotores de iniciativas de…
Radio Caput A un año y días del estallido social de Chile, el próximo domingo 25 de octubre se llevará a cabo el plebiscito nacional, el cual determinará si se cambiará la actual Constitución o no, y de qué manera se hará: si con una convención constitucional, la cual estará…
Nota por Camila Flores, asistente del grupo de Evidencia, Conexión e Incidencia de COES. Con una sorprendente convocatoria este jueves 1 de octubre de 2020 se realizó el segundo taller teórico-práctico del Ciclo de Talleres ECI-COES. Este llevó por título “Introducción a Metodologías Participativas de Investigación Social” y fue dictado…
Carolina Aguilera y Vicente Espinoza, investigadores de la línea Geografías del Conflicto y la Cohesión, presentaron un artículo en el Congreso Virtual realizado por APSA, sigla en inglés para la Asociación Americana de Ciencia Política. Este trabajo fue titulado «Listening to First-Time Protesters. The Multiple Meanings of the Chilean Revolt»…
Tele13 Radio En La Mesa 13, continuamos con el ciclo “Chile pospandemia” junto al COES. En este capítulo, Iván Valenzuela conversa con Vicente Espinoza, investigador asociado de la línea Geografías del Conflicto, y con Macarena Orchard, investigadora adjunta de la línea Conflicto Político y Social del centro de estudios, quienes…
La Tercera Ilustración: La Tercera Es un segmento difícil de definir y las estimaciones varían, pero en general se calcula que cerca de la mitad de los chilenos se encuentra en ese grupo. Ahora, economistas y sociólogos proyectan que el efecto del Covid-19 cambiará la composición y estilo de vida…
Todos los años COES abre un concurso dirigido a sus académicos y académicas, con el fin de potenciar investigaciones multidisciplinarias entre las distintas líneas del Centro. Este 2020 se adjudicaron los siguientes once, de los cuales siete de ellos responden a investigaciones interlínea. «De los cabildos al plebiscito. El…
Publicado en El Mercurio También ha habido cambios de opinión: un 10% que inicialmente apoyaba las manifestaciones, ya no lo hace. Y un 7% que las rechazaba, ahora las respalda. “Hay un apoyo sostenido”, dice Vicente Espinoza, investigador asociado del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), sobre…
Publicado por América Economía El aumento de los pasajes fue la gota que rebalsó el vaso y develó las grietas de la sociedad chilena: la desigualdad, la precariedad y mala calidad de los servicios de salud y educación pública, las bajas pensiones y los insuficientes salarios de gran parte de…
Entre el 11 y 13 de septiembre se llevará a cabo la VI Reunión Latinoamericana de Análisis de Redes Sociales, la que llevará por título «ARS en el contexto neoliberal: circulación, poder y sociedad». Esta cita académica tendrá lugar en la Universidad Nacional de Cuyo, ubicada en la ciudad de…
Todos los años, el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social abre llamado a concurso de investigación interno para los investigadores miembros del Centro. En esta convocatoria, se dio prioridad a proyectos relacionados con migración, élites y género. La batalla cultural de Chile (2010-2017): Elites intelectuales y espíritu de…
Lorena Araya, tesista patrocinada por COES que trabajó bajo la tutoría de Vicente Espinoza, resultó vencedora del Concurso de Publicaciones y Creación 2018 organizado por la Universidad Academia Humanismo Cristiano. Araya obtuvo aquel reconocimiento con un texto titulado «Ser y Hacer. La capacidad de agencia de sí en contextos de pobreza»,…
Emmanuelle Barozet y Vicente Espinoza, pertenecientes a la línea Interacciones Grupales e Individuales y Geografías del Conflicto respectivamente, se encuentran realizando una estadía de investigación durante enero en el Instituto Latinoamericano de la Universidad Libre de Berlín. Esta se llevó a cabo como parte del proyecto Fondecyt 1160984 y un…
Entre el 11 y 14 de diciembre se realizará el 10° Congreso Chileno de Sociología en la Universidad Arturo Prat de Iquique, la que tendrá alta participación de investigadores del Centro. Dentro de este evento, Vicente Espinoza (investigador adjunto), Pauline Clech (investigadora postdoctoral) y Alejandro Plaza (asistente de investigación COES)…
Entre el 6 y 8 de mayo del 2019 se realizará el V Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina, instancia para la cual convoca el Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y el Centro…
El jueves 25 de octubre fue el segundo día del XIII Congreso Chileno de Ciencia Política y que se llevo a cabo en la Universidad del Desarrollo y contó con el patrocinio del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES). A las 9:00 am, se presentó la mesa…
Este miércoles 24 de octubre se dio el puntapié inicial al XIII Congreso de Ciencia Política, el que esta vez se está realizando en la Universidad del Desarrollo. El Congreso cuenta con la participación de numerosos y destacados investigadores del Centro, así como también de becarios y patrocinados, además de…
Entre el 24 y el 26 de octubre se realizará el XIII Congreso Chileno de Ciencia Política en la Universidad del Desarrollo (Av. Plaza 680, San Carlos de Apoquindo, Las Condes). Diversos investigadores del Centro participarán en mesas de discusión durante aquel encuentro: en «El impacto de las reformas institucionales…
Entre el 6 y 8 de mayo del 2019 se realizará el V Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina, instancia para la cual convoca el Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y el Centro…
Entre el 6 y 8 de mayo del 2019 se realizará el V Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina, instancia para la cual convoca el Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y el Centro…
Entre el 11 y 14 de diciembre se realizará el 10° Congreso Chileno de Sociología en la Universidad Arturo Prat de Iquique. En el marco de este evento, el Grupo Temático 18 “Sociología Económica” integrado por Vicente Espinoza, Pauline Clech y Alejandro Plaza invita a participar a través de una convocatoria de…
El pasado 27 de junio se llevó a cabo la segunda sesión del coloquio de redes y cohesión social, a cargo de Matías Bargsted, académico del Instituto de Sociología UC e investigador de COES, quien presentó “Los patrones de homofilia en Chile”, investigación parte del Fondecyt 1171426. La sesión que…
En el marco del proyecto Fondecyt 1171426, “La estructura de la sociabilidad en Chile y sus consecuencias para nuestra convivencia. Análisis longitudinal de redes sociales”, a cargo de Vicente Espinoza, investigador COES y académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago (USACH), se llevará a cabo un…
Vicente Espinoza, investigador COES y académico de la Universidad de Santiago, fue el expositor en la primera fecha del ciclo de coloquios de Cohesión y Redes Sociales, la que llevó por título «Aproximaciones estructurales a la cohesión en la sociedad chilena». En las dependencias de IDEA-USACH, el sociólogo dio a…
En el marco del Fondecyt “La estructura de la sociabilidad en Chile y sus consecuencias para nuestra convivencia: Análisis longitudinal de redes sociales”, a cargo de los investigadores COES, Vicente Espinoza (IDEA-USACH), Matías Bargsted (ISOC, PUC) y Matías Garretón (CIT, UAI), y con Alejandro Plaza (COES), como asistente de investigación, se llevará a cabo un ciclo de…
Se convoca a concurso de tesistas del área de ciencias sociales para proyecto Fondecyt 1171426 «La estructura de la sociabilidad en Chile y sus consecuencias para nuestra convivencia. Análisis longitudinal de redes sociales», cuyo investigador responsable es Vicente Espinoza (IDEA-USACH) y donde participan los coinvestigadores Matías Bargsted (Sociología, PUC) y Matías Garretón (CIT-UAI). El proyecto aborda…
En esta oportunidad conversamos con Vicente Espinoza Investigador Asociado de la línea Geografías del Conflicto de COES y Profesor Titular del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago (USACH). Ha sido investigador de múltiples proyectos FONDECYT. Además, participó del proyecto Anillos-CONICYT “Desigualdades”. El 2011 Vicente fue titular…
Por novena vez se realizará el Workshop del Instituto Chileno de Estudios Municipales (ICHEM), organizado por la Universidad Autónoma de Chile. Este taller se realizará el 1 de diciembre de 10:00 a 11:30 en Galvarino Gallardo 1973, Providencia, Santiago. Los cupos son limitados. Por favor, confirme su asistencia enviando un email a sescoffier@ichem.cl. El Workshop ICHEM es una…
En el contexto de las próximas elecciones presidenciales, el sociólogo Keith Hampton visitó Chile en el marco la Conferencia Internacional del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), sobre vínculos sociales y la ciudadanía. En su visita también estableció relaciones de colaboración científica junto al investigador COES-USACH, Vicente…
El 8 de noviembre entre 13:00 y 14:20 horas, en la Sala de Magíster del Instituto de Sociología UC (tercer piso, Fc. Cs. Sociales, Campus San Joaquín) tendrá lugar la charla “New Communication Technologies and the Future of Community”, la cual será dictada por el Dr. Keith Hampton, en el…
El martes 7 de noviembre a las 18:30 horas, en el Auditorio de IDEA-USACH (Román Díaz 89, Providencia) tendrá lugar la charla «Participación democrática y nuevas tecnologías de comunicación. Aspectos sustantivos y metodológicos», la cual será dictada por el Dr. Keith Hampton, y comentada por la Dra. Gloria Baigorrotegui, académica de…
Hoy se dio a conocer la propuesta de política social “Umbrales Sociales para Chile” que la Fundación Superación de la Pobreza presentó a los comandos presidenciales, y que incluye capítulos de los investigadores COES, Fabián Duarte, académico de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile;…
En el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, la Fundación Superación de la Pobreza entregará a los comandos presidenciales su propuesta de política social “Umbrales Sociales para Chile”, que en esta oportunidad se realizó con la colaboración del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES). Los investigadores COES Fabián Duarte, Vicente Espinoza y Gonzalo de la…
En miras a darle continuidad a la discusión generada en COES en torno al tema de las clases sociales y a alimentar una reflexión colectiva regular al respecto Pauline Clech, investigadora postdoctorante de COES, lidera un ciclo de 8 coloquios sobre clases sociales y las líneas de estratificación social en Chile que se…
El investigador asociado a la línea Geografías del Conflicto, Vicente Espinoza, ha sido recientemente nombrado Director del Magister en Ciencias Sociales con Mención en Estudios de la Sociedad Civil, de la Universidad de Santiago de Chile. Este programa académico de postgrado está orientado a la comprensión de los procesos de…
Tarea El trabajo a realizar consiste en apoyar en el procesamiento de datos del panel ELSOC, en el marco del proyecto Fondecyt “La estructura de la sociabilidad en Chile y sus consecuencias para nuestra convivencia. Análisis longitudinal de redes sociales”, cuyo investigador responsable es el Dr Vicente Espinoza. El/la ayudante,…
Tres investigadores COES son miembros del Comité Académico del IV Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina, que se llevará a cabo el 31 de mayo de 2017 en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de la Plata, Argentina. Ellos son, María Luisa Méndez,…
Entre el 29 abril y el 1 mayo se llevará a cabo el congreso LASA 2017– Diálogos de Saberes de la Latin American Studies Association (LASA). El congreso, que este año tiene lugar en Lima, Perú, cuenta con la participación de numerosos investigadores COES. Programa preliminar LASA2017 En una mesa…
Los investigadores del Centro, Patricio Aroca (UAI), Matías Bargsted (PUC), Vicente Espinoza (IDEA-USACH), Monica Gerber (UDP), Ismael Puga (U.Central), Patricio Navia (UDP) y Kirsten Sehnruch (UDP), se adjudicaron el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) de la convocatoria 2016. Se trata del principal fondo público que otorga la Comisión Nacional…
Viernes 18 de noviembre, 16:30 a 19:20 hrs. Sala E11, Erasmo Escala 1822, Santiago Metro Los Héroes. El viernes 18 de noviembre se realizará el seminario «La intervención sociológica con pobladores, 30 años después», entre 16:30 y 19:20 horas, en las dependencias de la Universidad Alberto Hurtado, en la Sala E11,…
Dr. Fernando Estenssoro, director del Instituto de Estudios Avanzados, de la Universidad de Santiago de Chile y Dr. Vicente Espinoza, Coordinador del Área de Ciencias Sociales de IDEA, saludan con especial atención y tienen el agrado de invitar a las siguientes actividades que realizará el Dr. Breno Bringel, académico de…
Dr. Fernando Estenssoro, director del Instituto de Estudios Avanzados, de la Universidad de Santiago de Chile y Dr. Vicente Espinoza, Coordinador del Área de Ciencias Sociales de IDEA, saludan con especial atención y tienen el agrado de invitar a las siguientes actividades que realizará el Dr. Breno Bringel, académico de…
En el marco de la IV Sesión del Seminario Anual de Ciencias Sociales del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), se presentará la exposición “Aceitando la máquina: Instituciones políticas informales en Chile” de los investigadores COES, Emmanuelle Barozet, profesora del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile…
La Encuesta CASEN 2015 —levantada entre noviembre de 2015 y enero de 2016 y cuyos resultados fueron recientemente presentados— es la primera que incluye la quinta dimensión (en la medición de pobreza multidimensional), sobre Entorno y Redes. Ésta permite comprender las carencias que enfrentan las familias respecto al entorno en…
Los investigadores COES Kirsten Sehnbruch y Vicente Espinoza participarán en el panel de discusión del Seminario “Casen 2015: Ampliando la mirada de la Pobreza y Desigualdad”, a celebrarse el lunes 26 de septiembre, a las 9:00 am. en la casa Central de la Universidad de Chile (Avda. Libertador Bernardo O…
Tres investigadores COES son miembros del Comité Académico del el IV Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina, que se llevará a cabo entre el 31 de mayo y el 2 de junio de 2017 en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de la…
El jueves 28 de julio los investigadores COES Jorge Atria, Emmanuelle Barozet, y Vicente Espinoza presentaron en el panel: “The politics of inequality in Latin America”. Jorge Atria participó con su paper “Debating Inequalities: Elites and Taxation in Chile”, en cual investiga el sistema de impuestos en Chile, como ese…
El Investigador COES y académico de USACH, Vicente Espinoza, junto a Patricio Solís (COLMEX), Marcelo Boado (UDELAR), Raúl Jorrat (IIGG), y Gabriela Benz a (CENEP-UNTREF) presentará el jueves 4 de agosto a las 19:00 horas, el libro “Y sin embargo se mueve: Estratificación social y movilidad intergeneracional de clase en…
Desde el 10 hasta el 14 de julio se realizó la tercera versión del Foro de la Asociación Internacional de Sociología (ISA, por su siglas en inglés), en Viena, Austria. El encuentro, que se desarrolla cada cuatro años, reúne a sociólogos de todas partes del mundo y con múltiples áreas…
Investigador Asociado, Vicente Espinoza, de COES dictará la charla “Aspectos estructurales de la solidaridad y la cohesión social en Chile” El martes 10 de mayo entre las 16:00 y 17:45 hrs. en el Salón Auditorio de IDEA-USACH (Román Díaz 89, Providencia) se llevará a cabo la segunda sesión del Seminario Anual…
El investigador COES Vicente Espinoza participó de la XXXVI conferencia Sunbelt de la International Network for Social Network Analysis (INSNA) que se llevó a cabo entre el 5 y 10 de abril de 2016, en Newport Beach, California. Espinoza presentó la ponencia titulada “An International Perspective on Social Isolation and…
Académicos del COES se atribuyen 13 FONDECYT: seis regular, seis de postdoctorado y uno de iniciación. Se trata de diferentes miradas de la cohesión y el conflicto social, a partir de la investigación científica desde las ciencias sociales, situadas en la sociología, la sicología, las ciencias económicas, y la arquitectura y el urbanismo.
Fuente: El Mercurio Aunque hoy la confianza en otros es mayor que hace una década, el sondeo muestra que falta avanzar y fortalecer la cohesión en los barrios. Algo desconfiados, viviendo a espaldas de sus vecinos y cada vez con menos amigos cercanos. El panorama que presenta este año la…
Por Angélica Bulnes Publicado originalmente en La Tercera “Las redes sociales han sido secuestradas por las TICs”, dice el académico de la Universidad de Santiago Vicente Espinoza, para explicar que cuando está hablando de la conectividad de las personas, no se está refiriendo a cuántos amigos tienen en Facebook, a…
Por Patricio Navia y Vicente Espinoza De acuerdo a los datos del Sistema de Información Nacional de Información Municipal (SINIM), en 2002 había 80.859 organizaciones sociales registradas en Chile. En 2012 este número había aumentado a 153.491. Aquí, primero, analizamos la evolución en el número de organizaciones sociales a nivel…
El Seminario COES-CISPO “Territorios, Redes y Singularidades Políticas”, realizado el martes 14 de abril en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales e Historia UDP, contó con la presencia de destacados investigadores tales como Ismael Blanco (IGOP), Gonzalo Delamaza (CISPO-Universidad de Los Lagos), Vicente Espinoza (COES-USACH), Eduardo Thayer…
El Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), CISPO de la Universidad de los Lagos y la Escuela Sociología de la Universidad Diego Portales lo invitan a este seminario donde discutiremos investigaciones recientes en el campo de la gobernanza territorial y de la regulación política en sistemas descentralizados….
El Dr. Vicente Espinoza, investigador asociado de COES, ha sido nombrado integrante de la Comisión Presidencial “Ciencia para el Desarrollo”. La ceremonia de lanzamiento se realizará el lunes 27 de enero, con la presencia de la Presidenta de la República Michelle Bachelet Jeria, en el Palacio de La Moneda.
Entrevista a Vicente Espinoza Publicada en La Tercera La semana pasada llegaron cerca de cuatro mil voluntarios hasta Valparaíso. Tantos, que el alcalde les pidió que dejaran de ir. Un fenómeno que nos distingue de otros países y que este sociólogo experto en temas de participación ciudadana intenta explicar. El…