
titulo
Sofía Donoso
NOSOTROS
Publicaciones del autor
Proyectos de investigación del autor
En este proyecto buscamos contribuir al debate teórico y empírico sobre las dinámicas de las coaliciones de movimientos sociales, enfocándonos en el caso chileno de Unidad Social. A fines de agosto de 2019, se formó Unidad Social, alianza que, en octubre de 2020, reunía a casi doscientas SMOs de distintos movimientos sociales. Así, el análisis de Unidad Social ofrece una excelente oportunidad para el debate de la teoría de alianzas y coaliciones entre SMOs de distintas industrias de movimientos sociales (SMIs).
La creación de Unidad Social antecedió a uno de los eventos políticos y sociales más relevantes desde la vuelta a la democracia en Chile (1990): la revuelta social de octubre de 2019. Como señalan Somma, Bargsted, Medel y Disi (2020) y Sehnbruch y Donoso (2020), las SMOs no tuvieron la misma relevancia durante el estallido social que en ciclos de protestas anteriores, cuya principal característica estaba en que eran movilizaciones ligadas a reivindicaciones de una SMI en particular.
Si bien no se puede cuestionar que los acontecimientos de octubre de 2019 desbordaron las SMOs, aun así, Unidad Social fue un actor activo durante este periodo: el 12 de noviembre de 2019 convocó a la huelga general más importante de los últimos 30 años; organizó cabildos ciudadanos durante la revuelta social; y fue uno de los actores que impulsó la idea de avanzar hacia una asamblea constituyente. En esta línea, cabe preguntar ¿Cuáles son las dinámicas organizacionales de Unidad Social, relativas a la emergencia y construcción de mecanismos de coordinación de una coalición transversal de movimientos?
Esta investigación tiene como objetivo aportar al estudio de los movimientos sociales en tres aspectos. Primero, realizando una contribución a la comprensión de Unidad Social y su rol en el estallido social. Segundo, complementando la literatura sobre movilización social en Chile con este estudio de caso clave. Tercero, revisando la literatura sobre SMOs y construcción de alianzas y coaliciones y su pertinencia para analizar también casos de coaliciones cross-movements.
Metodología:
Abordaremos el estudio de la construcción y emergencia de Unidad Social desde un process tracing. Esta es una aproximación metodológica que permite explicar fenómenos complejos a través de la construcción de una narrativa causal, históricamente situada, que intercala, y hace interactuar, distintos mecanismos causales (Bennett y Checkel, 2015). Para el desarrollo del process tracing realizaremos una triangulación de métodos de levantamiento de datos cualitativos, donde cada uno jugará un papel distinto. En primer lugar, analizaremos prensa a partir de dos fuentes diferentes; en segundo lugar, desarrollaremos entrevistas en profundidad a dirigentes sociales que son parte o participaron de Unidad Social. Esta será la principal herramienta para obtener evidencia en torno a las percepciones y la comprensión de parte de los actores sobre las dinámicas organizacionales de la coalición.
Impacto social del proyecto con enfoque ECI:
El proyecto se inscribe en una serie de publicaciones por investigadores COES, de carácter académico (como Somma, Bargsted, Disi y Medel 2020), con un interés propiamente de divulgación (el Informe del Observatorio de Conflictos) y otras publicaciones relacionadas. En este sentido, participa de una conversación respecto a la movilización social en Chile que va mucho más allá del espacio académico, en particular por la trascendencia del fenómeno de la movilización social como causante principal del proceso constituyente en el cual estamos inmersos. En este contexto, el proyecto considera la publicación de resultados en un artículo CIPER académico y la realización de un seminario con representantes de organizaciones participantes en Unidad Social para discutir los resultados
El objetivo de ese proyecto es explicar cuándo y cómo acciones colectivas son conveniente para el bien estar subjetivo.
El objetivo de esta investigación es describir las nuevas formas de acción sindical en Chile en los últimos diez años, particularmente las que derivan de la organización interempresarial.
Columnas de opinión del autor
Publicado en Qué Pasa de La Tercera Por Sofía Donoso En los últimos días hemos vivido un proceso de radicalización de la protesta social que será objeto de análisis por un buen tiempo. En pocas horas, pasamos de manifestaciones lideradas por estudiantes llamando a evadir el pago del metro en Santiago a…
Publicada en The Clinic Por Sofía Donoso, Nicolás Somma y Federico M. Rossi (U. Nacional de San Martín)
¿Cómo se relacionan los manifestantes con la política? Encontramos un público altamente politizado pero que recurre poco a los partidos políticos y canales institucionales. Por ejemplo, solo el 28% se siente cercano a un partido político, menos del 10% participa en uno, y menos de la mitad votó en las…
Publicado por Diario La Tercera Una de las polémicas del reciente cierre de las listas de candidaturas parlamentarias fue la denuncia de que partidos políticos estaban “rellenando” cupos con candidatas poco competitivas para cumplir con las exigencias de la nueva ley de cuotas. Un caso comentado fue el de Oriele…
Publicado en La Tercera El informe “Desigualdad. Orígenes, cambios y desafíos de la brecha social en Chile”, publicado recientemente por el PNUD muestra que, si bien la desigualdad económica ha disminuido levemente en los últimos años, históricamente el país ha mantenido índices altos de desigualdad. Algunos deducirán entonces que la…
Por Sofía Donoso Publicado originalmente en El Mostrador
Noticias del autor
Todos los años el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) abre un concurso para financiar proyectos de investigación, dirigido sus investigadores/as asociados, adjuntos y postdoctorantes, con el objetivo de potenciar la investigación multidisciplinaria entre las líneas y agendas del Centro, incentivando los proyectos que utilicen los instrumentos…
Seis integrantes de la comunidad COES ascendieron de la categoría de investigador/ra adjunto a la categoría de invetigadora/ra asociado. De ellos tres pertenecen a la línea de Interacciones Grupales e Individuales, dos a la línea Conflicto Político y Social y uno a la línea Geografías del Conflicto. Para este cambio…
Publicado por Público La jornada estará marcada por las manifestaciones reivindicativas en las calles y la ceremonia que se llevará a cabo en la Asamblea constituyente. Dos años han pasado del inicio del estallido social en Chile, las manifestaciones más multitudinarias desde el retorno a la democracia. El 18 de octubre…
La VIII Conferencia Internacional del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), «Cohesión social en tiempos turbulentos», que se llevará a cabos los días 15, 16 y 17 de noviembre, contempla 82 ponencias divididas en 25 mesas de discusión bajo 8 ejes temáticos. La Conferencia Internacional contará con…
¿Qué significó el 18-O en términos de conflicto y cohesión social? ¿Cuál es la relación entre conflicto y democracia? ¿Qué tipos de cambios sociales y políticos se requieren para aumentar la cohesión social? Estas son algunas de las preguntas que busca abordar el Ciclo de conversaciones COES «Nuevas actorías sociales…
Todos los años el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) abre un concurso para financiar proyectos de investigación, dirigido sus investigadores/as asociados, adjuntos y postdoctorantes, con el objetivo de potenciar la investigación multidisciplinaria entre las líneas y agendas del Centro, incentivando los proyectos que utilicen los instrumentos…
Entre el miércoles 26 y el sábado 29 de mayo se llevó a cabo la XXXIX versión del Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos, The Latin American Studies Association (LASA, por sus siglas en inglés), que este año llevó por título: “Crisis global: desigualdades y centralidad de la…
Libro sobre la ciudadanía tras los primeros 20 años del retorno a la democracia: Socióloga Camila Jara: “No era desmovilización, era movilización latente” ¿De qué manera el modelo económico neoliberal incidió en el Chile que conocemos hoy? ¿Cómo se articuló el Estado, el mercado y la ciudadanía, tras la recuperación…
Tele13 Radio En La Mesa 13, continuamos con el ciclo “Chile pospandemia” junto al COES. En este capítulo, Iván Valenzuela, conversa con las investigadoras de la línea Conflicto Político y Social de COES Emmanuelle Barozet y Sofía Donoso, quienes abordan la crisis de legitimidad, que podría traer un eventual re-estallido…
Tele13 Radio El pasado 18 de octubre de 2019 quedó registrado en la historia como el inicio de una de las revueltas sociales más importantes de la historia de Chile, al que se le llamó “estallido social”. En un nuevo capítulo del podcast “Hay Algo Allá Afuera”, Alfredo Joignant conversa…
Publicado en LUN
Publicado en La Vanguardia A finales del convulso 2019, decenas de protestas populares independientes dibujaban un mundo alborotado, asimétrico, socialmente diverso y al mismo tiempo articulado en una suerte de hartazgo colectivo. Desde Hong Kong a Chile, pasando por Irak, el Líbano, Argelia, Francia o Colombia, decenas de miles de…
Publicado por El Comercio Plaza Italia, la zona cero de las protestas en Chile, lucía este viernes 20 de marzo del 2020 vallada y casi vacía, un imagen inédita en los últimos cinco meses. Apenas unos puñados de jóvenes deambulaban por los alrededores de una rotonda que desde octubre ha…
Publicado en La Segunda
Publicado en Cooperativa La investigadora Sofía Donoso planteó que la organización de secundarios no fue exitosa en la misión de «tener a la opinión pública detrás de ellos». «Mucha gente va a estar en contra de esa manera de movilizarse», sostuvo en Cooperativa. Opiniones divididas ha generado el boicot a la Prueba…
Publicado en Clarín De izquierda y de derecha, estudian en los mismos colegios y universidades. Veranean en los mismos lugares y se casan entre ellos. La élite chilena forjó una red omnipresente en el poder político y económico, multiplicó beneficios y salió ilesa de casos de corrupción que sembraron el…
Publicado en La República A pesar de que las marchas contra el presidente Sebastián Piñera no son tan masivas e intensas como hace unas semanas, miles de ciudadanos siguen en las calles exigiendo una mejor calidad de vida y una reforma constitucional que priorice la salud y sistema de pensiones….
Publicado en France24 They send their children to the same schools, vacation in the same lakeside resorts, and marry into each others’ families. Chile’s long-untouchable elite is now bearing the brunt of popular anger spilling onto the country’s streets, and analysts say the signals have been there for years. Resource-rich…
Publicado en Qué Pasa de La Tercera La decisión, inédita en la historia, impactó en la comunidad internacional. Eso sí, el país mantendrá la presidencia y el Acuerdo de París se implementará de todas formas a partir de 2020. La duda es dónde serán las negociaciones. Esta mañana, la ministra de…
El pasado viernes 25 de octubre se llevó a cabo una jornada interna del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) en las dependencias de Fundación Colunga, que contó con dos paneles de debate: académicos y representantes de la sociedad civil, quienes discutieron con diversas posturas sobre la…
Publicado por WTOP Protesters here in this capital city dug up cobblestones to throw at the police and set fire to the office of the comptroller general. In Peru, enraged marchers picketed Congress and images of a traffic cone, hurled from a distance, crashing onto a lawmaker’s head went viral. In Chile, protesters clashed…
Publicado por Noticias y Protagonistas La socióloga chilena analizó en la 99.9 la situación que está atravesando su país y dio detalles sobre los motivos por los que se llegó a una explosión masiva en las calles: «la gente no se está manifestando en las calles por el alza del…
Publicado en El Comercio de Perú El Comercio conversó con dos analistas chilenas sobre las razones de las protestas, las malas decisiones tomadas por el Gobierno de Sebastián Piñera y las posibles soluciones a la crisis. Chile vive su quinta jornada de manifestaciones callejeras que iniciaron como una protesta contra el…
Publicado en MDZ de Argentina Hablamos con Sofía Donoso, Prof. Asist. del Dpto de Sociología de la Universidad de Chile. https://mdzradio.mdzol.com/uploads/2019/10/21-10-vs-sociologa-chile5daddfbf50839.mp3
La investigadora COES Sofía Donoso, es la nueva contratación del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales, FACSO, de la Universidad de Chile. Sofía llegó a COES en 2014 como investigadora postdoctoral a la línea Conflicto político y social, donde hoy es investigadora adjunta. Tras su investigación postdoctoral en COES,…
La cuarta versión de ISA Forum of Sociology tendrá lugar en Porto Alegre, Brasil, entre el 14 y el 18 de julio del 2020. Este importante evento académico contará con la presencia de diversos investigadores del Centro, quienes han abierto convocatorias de abstracts para las sesiones y paneles que allí…
Los autores del Fondecyt Regular Nº 1160308, “Dinámicas de la participación en la protesta: un estudio comparado de Chile y Argentina”, Nicolás Somma, investigador COES y académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, junto a Sofía Donoso, investigadora COES y del Centro de Investigación en Sociedad y Salud (CISS) de la Universidad Mayor, se adjudicaron…
El jueves 25 de octubre fue el segundo día del XIII Congreso Chileno de Ciencia Política y que se llevo a cabo en la Universidad del Desarrollo y contó con el patrocinio del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES). A las 9:00 am, se presentó la mesa…
Entre el 24 y el 26 de octubre se realizará el XIII Congreso Chileno de Ciencia Política en la Universidad del Desarrollo (Av. Plaza 680, San Carlos de Apoquindo, Las Condes). Diversos investigadores del Centro participarán en mesas de discusión durante aquel encuentro: en «El impacto de las reformas institucionales…
¿Cómo han evolucionado las movilizaciones en Chile? Esta fue una de las preguntas que Sofía Donoso, investigadora COES y académica e la Universidad Mayor, respondió en conversación con Paula Molina en «Hablando de…» de Radio Cooperativa. Escucha aquí la entrevista:
Entre agosto de 2017 y enero de 2018 se han realizado 7 de los 8 coloquios programados sobre clases sociales y líneas de estratificación social en Chile, a cargo de la investigadora postdoctorante, Pauline Clech. En esta última sesión, programada para el viernes 16 de marzo, de las 09:30 hasta las 13:00…
Los días 14 y 15 de diciembre tendrá lugar el Seminario Internacional Nuevos canales de participación en América Latina: ¿hacia una nueva forma de entender la democracia?, organizado por el investigador del Observatorio de Huelgas Laborales de COES, Rodrigo Medel y los académicos PUC Anita Perricone y Marcelo Santos. INSCRIPCIÓN…
Por primera vez se llevará a cabo la Conferencia Redefiniendo la Sociología Política, organizada por la Universidad Andrés Bello, y con el apoyo del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES). También es parte de esta organización el Comité Internacional de Investigación en Sociología Política (CPS), afiliado a…
El lunes 16 de octubre entre las 17:15 y las 19:00 hrs. en el Auditorio Colunga-Hub (Bustamante 26, Santiago) tendrá lugar el tercer Conversatorio Colunga-COES. En este tercer encuentro de 2017, los investigadores Daniel Cruz (COES-PUC), Sofía Donoso (COES-Espacio Público) y Nicolás Somma (COES-PUC) presentarán su investigación “La relación entre…
El próximo 5 de julio, entre 17.00 y 19.00 horas, se realizará el lanzamiento oficial del libro Social Movements in Chile. Organization, Trajectories, and Political Consequences, editado por Sofía Donoso, investigadora COES y de Espacio Público, y por Marisa von Bülow, Universidade de Brasília (Brasil). La actividad se realizará en el Auditorio Price Waterhouse de la Facultad de Economía y…
Sofía, cuéntanos lo que investigas en COES. Como socióloga la pregunta de fondo que subyace la mayor parte de lo que he investigado es ¿cuáles son y cómo surgen los actores que promueven el cambio social? Esta pregunta tan amplia se puede abordar de distintas maneras. Desde una perspectiva más…
Entre el 29 abril y el 1 mayo se llevará a cabo el congreso LASA 2017– Diálogos de Saberes de la Latin American Studies Association (LASA). El congreso, que este año tiene lugar en Lima, Perú, cuenta con la participación de numerosos investigadores COES. Programa preliminar LASA2017 En una mesa…
Esta sesión se transmitirá en vivo vía streaming. La sociedad civil juega un papel clave en la construcción de las normas que buscamos rijan nuestra sociedad, en instalar temas en el debate público que pasan desapercibidos y en atender las necesidades de grupos sociales desfavorecidos. Así, la sociedad civil es…
En el marco de un proyecto de investigación interno de COES, los investigadores del centro, Nicolás Somma, Sofía Donoso y Monica Gerber, junto al investigador CONICET, Federico Rossi, aplicaron una encuesta piloto en la Marcha del Orgullo Gay, ocurrida el sábado 25 de junio en Santiago. La investigación busca estudiar…
Ya hay 15 Documentos de Trabajo COES disponibles en el sitio web de COES. Nº1. Democracia radical y antagonismo. Entrevista Chantal Mouffe. Descargar. Mauro Basaure Nº2. La política contenciosa en el mundo de hoy. Entrevista Sidney Tarrow. Descargar. Sofia Donoso y Mauro Basaure Nº3. Desigualdades interaccionales e irritaciones relacionales: sobre la…
Por Sofía Donoso Publicado originalmente en La Segunda
El Centro de Estudios COES, en su constante intento de generar redes dentro de Latinoamérica y el mundo, así como de dar a conocer sus estudios a través de sus investigadores, ha financiado alrededor de 40 asistencias de investigadores y estudiantes de postgrado a presentaciones en los principales seminarios disciplinares…
En sus continuos esfuerzos por contribuir al desarrollo de investigación de calidad en el área de Ciencias Sociales y Humanidades en Chile, el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) otorgará financiamiento a 16 proyectos de investigación los cuales serán liderados por 18 investigadores del Centro, sin contar…
Ver video Entrevista por Sofia Donoso, Investigadora Adjunta de la línea Conflicto Político y Social de COES Sobre Sidney Tarrow Ha desarrollado su trabajo a partir el surgimiento de nuevos movimientos sociales, el poder que tienen, y cómo se relacionan dentro del marco económico y social del país en el…