
titulo
Roberto González
NOSOTROS
Publicaciones del autor
Proyectos de investigación del autor
Columnas de opinión del autor
Publicado por Juan Diego García-Castro, Roberto González, Gloria Jiménez-Moya, Gillermo Willis y Rosa Rodríguez en Tercera Dosis Ver la desigualdad cotidianamente hace que las personas la toleren menos y por lo tanto apoyen políticas redistributivas, como el aumento de los impuestos, muestra un estudio longitudinal realizado en Chile. Chile es…
Por Ignacio Sánchez y Roberto González publicada en El Mercurio. Chile es un país culturalmente diverso. Según el Censo 2017, cerca de un 12,4% de su población se autoidentificó como miembro de un pueblo originario. El Departamento de Extranjería y Migración, por su parte, ha revelado que un 7,8% de…
Publicado en La Tercera Por los miembros del Consejo Asesor de Cohesión Social, Marcela Bravo, Sebastián Bowen, Annie Dufey, Sylvia Eyzaguirre, Raimundo Frei, Pablo González, Roberto González, Rodrigo Jordán, Victoria Paz, Andrea Repetto y Eduardo Valenzuela A fines de diciembre pasado, fuimos invitados por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MDSF) a analizar el estado de la cohesión social…
La Tercera Por Roberto González y Siugmin Lay, Pontificia Universidad Católica de Chile, Mide UC – COES – CIIR La pandemia ha generado estragos en la salud de las personas e impactado fuertemente nuestra vida cotidiana, afectando el sistema educacional, la economía, el trabajo, la convivencia social y por cierto nuestra salud mental….
Por Roberto González Publicado en El Mercurio No cabe duda de que en Chile hemos vivido recientemente la mayor crisis social desde que recuperamos la democracia en 1989. Muchas son las razones que se han esgrimido, argumentándose que ella se generó a partir de un profundo malestar que existe en…
Publicado por Ciper Chile Por Dante Contreras, María Luisa Méndez, Alfredo Joignant, Roberto González, Luis Valenzuela, Valentina Paredes, Diana Kruger, Paula Luengo e Ignacio Cáceres. La secuencia crecientemente intensa de protesta y movilización social que hemos presenciado durante los últimos días obligan a examinar las bases sobre las cuales pensamos…
Por Roberto González y Héctor Carvacho Publicado por La Tercera Desde que Chile recuperó la democracia, se ha fortalecido el derecho a la libre expresión. Innumerables ejemplos ilustran como diversos grupos de nuestra sociedad, inspirados por ideas y posiciones frente a temas que suscitan alta controversia, se manifiestan para expresar…
Por Roberto González Publicado en La Segunda
Noticias del autor
Entrevista publicada originalmente por La Segunda
Publicado en La Segunda
Publicado por T13R En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Roberto González, investigador principal del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social, sobre los resultados del informe “Radiografía del Cambio Social en Chile 2016-2021”. De acuerdo con González, a lo largo de los últimos 6…
Publicado por El Mercurio
Publicado por La Segunda Roberto González, investigador principal COES y Coordinador de ELSOC, sostuvo en conversación con La Segunda que «los grupos progresistas son más receptivos a la inmigración… pero hay shock por influjos migratorios muy fuertes».
¿Qué tan identificados se sienten los chilenos con su sistema político? ¿Qué tanto apoyan las movilizaciones sociales? ¿Hasta qué punto impacta el nivel socioeconómico en la salud mental de las personas? ¿Qué clase social es más propensa a tener más cohesión social, y cuál más conflicto barrial? A través de…
El próximo jueves 13 de enero a las 17:30 hrs se realizará la presentación del Estudio Longitudinal Social de Chile (ELSOC) «Radiografía del Cambio Social: Nuevos Hallazgos Longitudinales 2016-2021». La actividad se realizará de manera híbrida en el Auditorio Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios de la…
Publicado por The Clinic En un año marcado por procesos electorales y el trabajo de la Convención Constitucional, la sociedad chilena expresó nuevas inquietudes, intereses y expectativas, mientras que reafirmó otras que ya existían. Desde la sociología, la sicología social y la siquiatría, expertos consultados por The Clinic analizan los…
Por Ana Darmazo “HAY DISTINTAS FORMAS DE PENSAR EN LA INCIDENCIA. A MÍ ME PARECE QUE EL EJERCICIO DE PUBLICAR UN TRABAJO EN SÍ MISMO NO GARANTIZA LA INCIDENCIA, NO GARANTIZA QUE VAYA A SER TOMADO EN CUENTA, PERO VA EN ESA DIRECCIÓN. EL HECHO DE PUBLICARLO, DE DEJARLO DISPONIBLE…
Publicado en El Mercurio «Vivieron situaciones muy duras. Es un proceso en el que tampoco tenemos que ahogarlos ni exigirles mucho, sino dejar que ellos se vayan preparando personalmente», señaló Roberto González, investigador principal del Estudio Longitudinal Social de Chile (ELSOC) de COES y profesor titular de la Escuela de…
El próximo jueves 4 de noviembre se llevará a cabo el seminario «Bienestar Social: una aproximación a desafíos intersectoriales», el cual tiene como finalidad ser un espacio de debate en torno a la Encuesta de Bienestar Social 2021 del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. En dicha instancia -organizada por…
Publicado por la Pontificia Universidad Católica de Chile Salud, territorios, pueblos originarios, y descontento ciudadano. El Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social viene desde 2014 investigando estos temas y este año elaboró un completo dossier para entender las causas y desafíos del estallido social. No es solo algo…
En el marco del primer hito de colaboración entre COES y la Universidad de O’Higgins, el lunes 5 de julio a las 12:00 horas se llevará a cabo el Panel: “Movilidad humana en tiempos de crisis: evidencia y desafíos sobre migración en Chile y Latinoamérica”, el cual se desarrollará y será transmitido…
El Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) y la Universidad de O’Higgins (UOH) han suscrito un convenio de colaboración con el objetivo de potenciar las agendas de investigación de ambas instituciones, a través del intercambio de investigadores, la organización de actividades académicas y de difusión, la promoción…
Por Camilo Espinoza en The Clinic. En medio del debate entre el Gobierno y la comunidad científica por el desconfinamiento y la tercera ola de contagios, están los chilenos. The Clinic conversó con cuatro expertos para ahondar en los signos de relajación que está mostrando la población tras más de…
Por Felipe González, The Clinic Desde el inicio de las cuarentenas, una figura que ha cobrado importancia es la del vecino. Esa persona que ha estado siempre ahí al lado, pero que ahora ha dejado de tener un rol secundario para convertirse en un factor relevante en las rutinas cotidianas…
La Segunda Entrevista al investigador COES / UC / CIIR / Mide UC, Roberto González en La Segunda.
Grandes avances en sus trayectorias académicas asumirán dos investigadores/as COES a partir de julio de este año, tras las elecciones en la ISPP. Mientras Roberto González asumirá la presidencia de la organización, convirtiéndose en el segundo latinoamericano en ocupar el cargo; Ana Figueiredo se integrará como miembro del Governing Council, espacio en…
Emol Desde las UCI han emanado conmovedores discursos que apelan a la población que se sigue reuniendo pese a que el número de contagios está en un punto crítico. Se trata, para los expertos, de un mecanismo de negación que se puede abordar recurriendo a la influencia del entorno más…
En la décima versión del Congreso Futuro, que este año llevó por título “Habitar la Incertidumbre”; contó con la participación de tres investigadores/as COES quienes contribuyeron en diferentes formatos. Roberto González (COES, CIIR, Psicología UC, MideUC), contribuyó con una exposición sobre la incertidumbre y la amenaza, mientras que Pablo Egaña…
El miércoles 13 de enero se realizó el lanzamiento del libro recientemente publicado por el Fondo de Cultura Económica que contó con la presentación de las investigadoras COES, Emmanuelle Barozet (FACSO, UChile) y Paula Luengo (Psicología, UC) en un panel junto a Rafael López, director de la editorial; Manuel Canales,…
La Segunda A partir de las últimas fiestas clandestinas y otras celebraciones que han terminado con más contagios por COVID 19, hoy en La Segunda los investigadores COES y académicos de la Escuela de Psicología de P. Universidad Católica de Chile, Roberto González y Héctor Carvacho se refirieron a la…
Bío Bío Por Tamara Rojas Un nuevo concepto está tomando fuerza a nivel mundial y se denomina fatiga pandémica, la que se refiere al cansancio y baja percepción de riesgo, responsable de que las personas ya no se cuiden de un posible contagio por el covid-19. En particular, la Organización Mundial…
La exestudiante del doctorado en Psicología, Fabiola Gómez, patrocinada por el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), fue reconocida por la Pontificia Universidad Católica de Chile con el premio a la Excelencia en Tesis del año 2020 en el área de las Ciencias Sociales. Con el objetivo…
Podcast Hablando De de Radio Cooperativa El Ministerio de Desarrollo y Familia creó el Consejo para la Cohesión Social, el cual se constituyó el pasado 9 de enero, con el fin de entender los motivos del estallido social. Los vínculos sociales, el sentido de pertenencia y el bien común fueron…
El dossier especial de COES, creado a partir de 18 diferentes temas para entender las raíces del estallido social y el proceso constituyente, ha sido destacado por la Pontificia Universidad Católica, Universidad de Chile y Universidad Diego Portales, como una fuente de publicaciones académicas, entrevistas, libros y otros documentos, que…
Radio Duna Con el fin de entender los motivos del estallido social, que comenzó el 18 de octubre de 2019, el Ministerio de Desarrollo Social y familia creó el Consejo para la Cohesión Social, el cual fue constituido el pasado 9 de enero. Entre sus miembros se encuentra Roberto González,…
Los vínculos sociales, el sentido de pertenencia y el bien común fueron las principales dimensiones que guiaron el análisis del Consejo Asesor para la Cohesión Social, tras ocho meses de trabajo, que fue convocado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Entre sus miembros se encuentran el decano de…
24 Horas A un año del estallido social, el panorama en Chile ha cambiado en diferentes aspectos. Roberto González, investigador de la linea Interacciones Grupales e Individuales de COES, señala que se han experimentado transformaciones muy importantes, las cuales se evidencian en los resultados del Estudio Longitudinal Social de Chile, el…
El Mercurio Lee la nota publicada por El Mercurio aquí.
Radio ADN Ciudadano ADN conversó con el investigador del Coes (Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social), Roberto González, que desde 2016 viene haciendo un estudio que analiza en cifras los cambios sociales en nuestro país. Desde ese lugar, asegura un amplio triunfo del Apruebo en el próximo plebiscito,…
Radio Infinita El Estudio Longitudinal Social de Chile, que ha recopilado datos desde 2016, se ha hecho entrevistando durante cuatro años a las mismas personas, con el fin de medir los cambios de sus percepciones en diferentes temas a través del tiempo. Roberto González, investigador de COES de la línea…
La Segunda Roberto González, psicólogo social COES-UC, comenta que uno de los principales hallazgos fue que «la sociedad se empezó a mover, a vincularse deforma más activa con la política», sobre todo los jóvenes.
La Mesa, Tele 13 Radio En La Mesa 13, continuamos con el ciclo “Chile pospandemia” junto al COES. En este capítulo, Iván Valenzuela, conversa con Roberto González, investigador principal y coordinador del Estudio Longitudinal Social de Chile y Carolina Stefoni, investigadora asociada de la línea Geografías del Conflicto y la…
Las Últimas Noticias Por David Aguayo ¿Cómo disfrutar esta pequeña ventana de libertad de manera segura? Entregan sus consejos la pediatra infectóloga Cecilia Vizcaya, de la Red de Salud UC, el psicólogo social Roberto González, investigador del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social y Gustavo Norambuena, académico de…
24 horas Después de varios días superando los 70 fallecidos por coronavirus hoy sólo se reportaron 19 muertos. El Ministro Mañalich advitrtió que no se trata de una tendencia a la baja, sino que una nueva forma de contabilizar a los fallecidos. Revisa estas y otras informaciones junto a Iván…
Todos los años COES abre un concurso dirigido a sus académicos y académicas, con el fin de potenciar investigaciones multidisciplinarias entre las distintas líneas del Centro. Este 2020 se adjudicaron los siguientes once, de los cuales siete de ellos responden a investigaciones interlínea. «De los cabildos al plebiscito. El…
Publicado en EMOL En Chile, la ciudadanía lleva viviendo siete meses de estrés constante. La crisis social que estalló en octubre, la recesión económica y el cambio climático se conjugan y amplifican sus efectos sobre la salud mental. En una caricatura de un periódico canadiense, apareció hace más de un…
Publicado en Tele13Radio Como una medida para evitar la propagación del coronavirus, por estos días, las autoridades sanitarias recomiendan el aislamiento social. Es por esto que, en un nuevo capítulo del podcast “Hay Algo Allá Afuera”, Alfredo Joignant conversa con el doctor en psicología social, Roberto González (PUC-COES) sobre cómo…
Publicado en Radio Pauta Con Roberto González, académico de psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, analiza el «Plan de retorno seguro». El doctor Juan Pablo Torres, infectólogo infantil de la Clínica Las Condes, explica los cuidados que hay que tener con los niños por el virus.
Publicado en La Segunda Tres especialistas en sicología social y riesgo advierten que mensajes del Gobierno hacen peligrar los resultados obtenidos hasta ahora. El Presidente Piñera prefiere hablar de “retorno seguro”; Mañalich insiste en “nueva normalidad”. Pero cualquiera sea la expresión, la nueva política llega cuando recién la ciudadanía digiere…
Publicado en EMOL Un psicólogo y una socióloga analizan las diferentes emociones que surgen en algunos ciudadanos como método de defensa ante la posibilidad de contagiarse de coronavirus (covid-19). Ataques a casas de contagiados con coronavirus (covid-19), prohibición de ingreso a edificios a médicos o enfermeros y discriminaciones a comunidades…
Publicado en 24Horas Roberto González, investigador COES y académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, conversó con el canal 24Horas respecto de las muestras de apoyo y de rechazo que han recibido profesionales de la salud en medio de la pandemia covid-19. «Esta pandemia, por definición, crea una situación…
Publicado en Psicología PUC Miedo e inseguridad ante una enfermedad desconocida, ante la incertidumbre, es lo que ha provocado el surgimiento del COVID-19. Todos los países del mundo trabajan incansablemente para detener la expansión del virus que en nuestro país ya se encuentra en fase IV. Un escenario complejo para…
Publicado en Biobio Roberto González, académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile e investigador COES, conversó con Biobio en las últimas horas del año, dando algunos consejos para recibir el 2020 de la mejor forma posible.
Cinco académicos de COES serán investigadores responsables y nueve co-investigadores de Fondecyt Regular y una investigadora postdoctoral. De los Fondecyt Regular en el área de sociología, Alfredo Joignant, profesor titular de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad Diego Portales e investigador principal en COES, se adjudicó el proyecto…
Publicado por La Tercera Llevamos casi un mes y medio desde que estalló la crisis social y política. Semanas en que también la violencia, en sus distintas formas, no se ha detenido y se ha ido convirtiendo, lamentablemente, en tema obligado entre los ciudadanos que la miran estupefactos. ¿Hay una…
Publicado por Pauta Evitar su exposición a los medios de comunicación y ser cuidadosos con las conversaciones respecto de la situación actual son algunas de las recomendaciones para no generar temor en los menores. Aunque de manera más indirecta que los adultos, los niños también se han visto afectados por la…
Publicado por Radio Futuro Roberto González, investigador COES y académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, llegó a los estudios de Radio Futuro para hablar con Andrea Moletto y Antonio Quinteros -conductores de Palabra Que Es Noticia- sobre la violencia y la cohesión vistas durante las últimas semanas.
Publicado por La Segunda
Publicado por Mega Roberto González, investigador COES y académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, participó de un panel de Mega que analizó la violencia y conflictividad mostrada en Chile durante las últimas semanas. El resto del panel estuvo conformado por Francisca Márquez (Antropóloga UAH) y Sylvia Eyzaguirre (CEP).
Publicado en LUN
Publicado en El Mercurio de Antofagasta
Publicado en 24Horas El temor al futuro y el exceso de trabajo aparecen como las principales causas de los problemas de salud mental que afectan mayoritariamente a las mujeres.El temor al futuro y el exceso de trabajo aparecen como las principales causas de los problemas de salud mental que afectan…
El pasado martes 24 de septiembre se presentaron los resultados de las tres primeras olas del Estudio Longitudinal Social de Chile (ELSOC), encuesta panel del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Se destacaron los resultados…
Publicado en La Tercera Hoy, la ciudadanía cuestiona actuar de instituciones como el Congreso, el gobierno y el Presidente, señala estudio. Investigación del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social revela fragilidad del sistema democrático. Hablar de estabilidad democrática es hacer referencia a la confianza ciudadana en puntos claves…
Publicado por Psicología PUC Referentes de la psicología en sus respectivas áreas, Roberto González y Ricardo Rosas han jugado un rol fundamental para que la Escuela sea lo que es en la actualidad. Una destacada trayectoria a nivel investigativo y docente que la institución que los formó, y a la…
Publicado en La Tercera Uniones cuentan además con una característica: son más las que se efectúan entre chilenos con extranjeras, que las de chilenas con extranjeros. En 2017, por ejemplo, los primeros representaron el 36,4% del total de enlaces, mientras que los de chilenos con extranjeras llegaron al 63,5%. En…
Este 13 y 14 de diciembre se realizará el Encuentro de la Zona de Pacífico de la Psicología del Cambio Social, evento que reunió a reconocidos académicos de aquella disciplina en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Esta actividad se pensó como una forma de reunir…
La decisión del Gobierno de no sumarse al Pacto Mundial por una Migración Segura impulsado por las Naciones Unidas fue el tema central del programa 360° de CNN Chile. A este programa, conducido por Daniel Matamala, fue invitado Roberto González, investigador COES y académico de la Pontificia Universidad Católica de…
La Pontificia Universidad Católica de Chile, en conmemoración de sus 130 años de existencia, publicó una edición especial de su Revista Universitaria en donde exponen trabajos relacionados a diferentes temas de carácter nacional. En este número, que lleva por título «13 nuevas realidades para Chile», se incluye una sección para…
Comunicado de Ciudad del Niño Desde políticas sociales y la implementación de costumbres culturales en el trato con los niños propias de países como Venezuela, Haití, Perú entre otros, fueron algunas de las medidas que se conversaron en el V Seminario “Integración de la Niñez migrante: un desafío país”, organizado por la Fundación…
From July 4 to 7, 8 COES researchers from the Group and Individual Interactions line of research gave presentations at the 41st Annual Scientific Meeting of the International Society of Political Psychology. The theme of this year’s conference was “Beyond Borders and Boundaries: Perspectives from Political Psychology” and was held…
Roberto González, Investigador Principal del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social –COES–, encargado del Estudio Longitudinal Social de Chile –ELSOC-, ha sido elegido miembro del Consejo de Gobierno de la Sociedad Internacional de Psicología Política (ISPP). Como parte de su rol central corresponderá potenciar la internacionalización de la…
El presente encuentro, que se realizará los días 13 y 14 de diciembre, ha sido concebido pare reunir investigadores de la psicología social y política y de las ciencias sociales de la región del Pacifico, con el fin de discutir agendas de investigación conducida en América Latina y otros países…
Nota: UNAP
Con el objetivo de crear nuevas alianzas con universidades en distintos espacios geográficos de Chile y, junto con ello, compartir experiencias de investigación con pares académicos regionales, es se establecieron lazos de difusión con casas de estudios en Villarrica, Iquique, Antofagasta, Valparaíso, Valdivia y Osorno. Estas tres últimas aún no…
Este conversatorio fue comentado por el Premio Nacional de Ciencias Sociales, Manuel Antonio Garretón, y Loreto Jara, investigadora de Educación 2020 y docente de la Universidad de Santiago.
El investigador COES recibió el Premio Contribución Investigativa Reciente en Psicología 2018.
Fundación Base Pública, el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) y el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR) los invitan a participar del Ciclo de Conversaciones con la Academia “Pueblos originarios: cosmovisión y relación con el Estado”. Este ciclo contemplará seis conversatorios a realizarse entre el…
El martes 7 de noviembre entre 16:30-18:00 horas en el Auditorio Juan de Castro (Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Psicología, P. Universidad Católica de Chile, Campus San Joaquín) tendrá lugar el Conversatorio Como abordar conflictos intergrupales en sociedades complejas (actividad en inglés sin traducción). En esta actividad los investigadores…
The Guardian news media writes about the research On the Relation Between Social Dominance Orientation and Environmentalism: A 25-Nation Study, published at the journal Social Psychological and Personality Science where participate COES principal researcher, Roberto Gonzalez, with others researchers.
Del 19 al 25 de septiembre se llevó a cabo la IV Escuela Internacional de Posgrado: “Migraciones internacionales, políticas globales y desigualdades sociales: nuevos escenarios desde América Latina”, dictada por primera vez en Chile, en las dependencias de Colunga Hub, dirigida a un público latinoamericano, conformado por estudiantes postgrado, oficiales…
Publicado por HÉUREKA Entrevista al investigador COES-UC, Roberto Gonzalez. Chile ha escrito su historia con aciertos y errores, como toda nación. Sin embargo, cuando como sociedad nos enfrentamos a una crisis de identidad y autoreconocimiento, tendemos a no encontrar el equilibrio y vivir en constante tensión. Hoy en día existe una…
El jueves 14 de septiembre de 2017 entre 9:00 y 11:00 hrs. en la Sala Colorada del Centro de Extensión UC (Av. Lib. Bernardo O´Higgins 390, Santiago) tendrá lugar el coloquio “Los desafíos de la Migración desde la perspectiva de la Iglesia Católica”. Expositores: Fabio Baggio CS, Subsecretario de Migración…
Noticia publicada en El Mercurio de Valparaíso VIÑA DEL MAR. Estudio revela amenaza en personas con menor escolaridad. El primer estudio Longitudinal Social Chileno (ELSOC) del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), expuesto ayer en el auditorio de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), en Viña del Mar, reveló…
El martes 22 de agosto a las 9:30 horas horas Roberto González, investigador principal de COES, Coordinador ELSOC y académico PUC, y Daniel Miranda, asistente investigación ELSOC y candidato a PhD en Sociología-PUC, presentarán los principales resultados del primer módulo de ELSOC que abordará el tema de las actitudes y…
En el marco de la conferencia internacional del ISPP – International Society of Political Psychology, organización interdisciplinaria que agrupa investigadores abocados al estudio de fenómenos psicológicos involucrados en procesos políticos, se llevó a cabo en Edimburgo (Escocia) el viernes 30 de junio la mesa “Political Behaviour and Civic Engagement”, la cual fue…
Entre el 23 y 25 de junio tuvo lugar en Albuquerque la Conferencia SPSSI 2017. En el marco del panel Psychological Research on Indigenous Communities in Latin American settings, moderado por Glenn Adams de University of Kansas, los investigadores COES-PUC, Ana Figueiredo y Roberto González presentaron sus trabajos “Historical Representations and…
Publicado en ICSO UDP El Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) y el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR) organizaron el Seminario “Promoviendo confianza y reciprocidad hacia los Mapuche: el rol de la economía, la etnicidad y la interacción social”, presentado por Patricio Navia, profesor de la Escuela…
Publicado en CNN Chile Entre 2010 y 2015 inmigración creció, en promedio, 4,9% por año. El informe Coyuntura Económica en América Latina y el Caribe de la Cepal y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reveló que entre 2010 y 2015, la población de inmigrantes en Chile aumentó, en promedio,…
Módulo 1 “Cohesión Social y Migración” Resultados del primer módulo de la Encuesta Panel COES Jueves 18 de mayo, 9:30hrs. Sala del Honorable Consejo Superior de la casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Avda. Libertador Bernardo O’Higgins 340, 2° piso) Con el propósito de generar investigación científica…
Uno de los estudios más completos en el país sobre percepción ante el creciente arribo de peruanos muestra que los chilenos miramos con temor este fenómeno y revela que el perfil que predomina es el antiinmigración. También muestra que la mejor alternativa para bajar las defensas es promover el contacto…
Módulo 1 “Cohesión Social y Migración” Resultados del primer módulo de la Encuesta Panel COES Jueves 18 de mayo, 9:30hrs. Sala del Honorable Consejo Superior de la casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Avda. Libertador Bernardo O’Higgins 340, 2° piso) Con el propósito de generar investigación científica…
Roberto González, investigador de COES y del CIIR, académico PUC y director alterno de MIDE UC, fue elegido por la International Society of Political Psychology (ISPP) como integrante del nuevo Governing Council de esta entidad, que asumirá sus funciones en julio de este año, tras el cierre del encuentro anual…
El investigador Roberto González de la línea Interacciones grupales e individuales fue electo para un cargo de tres años como miembro del directorio de la Sociedad Internacional de Psicología Política (ISPP). Su primera reunión en cargo de miembro del consejo directivo será en enero 2018 en Amsterdam, Países Bajos. Roberto González…
Publicado originalmente en Noticias UC. ¿Qué efecto tienen los movimientos sociales en quienes no participan en política? ¿Ha habido un aumento de compromiso político a nivel mundial? Son algunas de las preguntas planteadas en un seminario organizado por la Escuela de Psicología UC (EPUC) y el Centro de Estudios de…
(Publicado en Pulso) Dejar de lado la necesidad individual para actuar en pos del bien común es lo que los expertos denominan “resiliencia social”, para lo cual se necesitan fuertes lazos vecinales y sociales. Ante los desastres naturales, además de lo que puedan hacer las autoridades u organizaciones de emergencia…
El investigador principal COES, perteneciente a la línea Interacciones grupales e individuales, Coordinador del Estudio Panel de COES y académico PUC, Roberto González, participó de dos interesantes instancias académicas en torno al tema de inmigración. Estos dos eventos ocurren en el contexto alta visibilidad que ha alcanzado el tema migratorio…
En el marco de la convocatoria del concurso Mini COES —que busca fomentar la investigación científica interdisciplinaria, a partir de temas asociados al conflicto y la cohesión social—, se invirtieron 70 millones de pesos para financiar 14 proyectos de investigación de 20 investigadores del centro. En esta oportunidad, se priorizaron los…
Publicado en La Segunda, el 26 de julio de 2016. En la publicación, los investigadores Alfredo Joignant, Investigador Principal de la línea Conflicto Político y Social y Roberto González, de la línea Interacciones Grupales e Individuales.
Roberto González, profesor de la Escuela de Psicología, director alterno de MIDE UC e investigador principal del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) presentará los resultados de la Encuesta Foco Ciudadano sobre Solidaridad y Ciudadanía: ¿Mundos paralelos o mundos conectados? Los comentarios estarán a cargo de Paula…
El viernes 27 de mayo, a las 16:00 horas, el investigador COES y académico UC, Roberto González, presentó algunas de sus publicaciones entorno al proceso de reconciliación entre los grupos de izquierda y de derecha en Chile, en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Se trató de…
Entre el 10 y 11 de mayo, en el Jurys Inn Hotel, Brighton, se realizará el Seminario New Directions in the Social Psychology of Solidarity, organizado por el investigador del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), Roberto González, junto a John Drury (University of Sussex, UK), Nick…
Entre el 10 y 11 de mayo, en el Jurys Inn Hotel, Brighton, se realizará el Seminario New Directions in the Social Psychology of Solidarity, organizado por el investigador del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), Roberto González, junto a John Drury (University of Sussex, UK), Nick Hopkins…
Fecha / Horario: viernes 27 de mayo, 16:00 a 18:00 horas Autor: Roberto González (PUC, COES) Comenta: Mauro Basaure (UNAB, COES) Título: «Intergroup Forgiveness and Reparation in Chile: the role of identity and intergroup emotions».
Fecha / Horario: viernes 27 de mayo, 16:00 a 18:00 horas Autor: Roberto González (PUC, COES) Comenta: Mauro Basaure (UNAB, COES) Título: «Intergroup Forgiveness and Reparation in Chile: the role of identity and intergroup emotions». Fecha / Horario: viernes 24 de junio, 16:00 a 18:00 horas Autor: Carolina Aguilera (PUC) Comenta: Alfredo Joignant (UDP, COES)…
Con patrocinio del proyecto Fondecyt 1140344 y Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), en el mes de abril 2016, el Coloquio «Memorias en Conflicto», abre su nuevo año académico en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
Académicos del COES se atribuyen 13 FONDECYT: seis regular, seis de postdoctorado y uno de iniciación. Se trata de diferentes miradas de la cohesión y el conflicto social, a partir de la investigación científica desde las ciencias sociales, situadas en la sociología, la sicología, las ciencias económicas, y la arquitectura y el urbanismo.
Cambiar el paradigma con respecto a cómo miramos el cambio climático. Esa es una de las principales conclusiones que se puede sacar de un estudio publicado por la prestigiosa revista Nature Climate Change en 24 países –incluido Chile– que analizó distintos beneficios que se generar producto de la preocupación por…
En sus continuos esfuerzos por contribuir al desarrollo de investigación de calidad en el área de Ciencias Sociales y Humanidades en Chile, el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) otorgará financiamiento a 16 proyectos de investigación los cuales serán liderados por 18 investigadores del Centro, sin contar…
El Centro de Conflicto y Cohesión Social (COES), junto al Centro Interdisciplinario de Estudios Interculturales e Indígenas (ICIIS), desarrollaron el Seminario de «Métodos y perspectivas para analizar cambios sociales» en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Uno de los principales objetivos, tal cual expuso el investigador de ambos centros, Roberto…
Las ciencias sociales han tratado por años de comprender cómo surgen y evolucionan los fenómenos sociales y, especialmente, las relaciones entre grupos humanos, analizando los factores que los determinan, los mecanismos que los explican, así como sus principales consecuencias en las esferas individual y social. Con este propósito, el presente…
Ver video Frances Stewart (Oxford) y James Sidanius (Harvard) debaten junto a Roberto González (COES – PUC) y Kirsten Sehnbruch (COES – UDP) acerca de temas de conflicto y cohesión social en Chile y el mundo en la inauguración de COES