
titulo
Paz Concha
NOSOTROS
Publicaciones del autor
Columnas de opinión del autor
Por Paz Concha y Consuelo Banda en Revista Planeo La pandemia ocasionada por el COVID-19 ha puesto en discusión el rol de los cuidados en la ciudad y en el espacio público. Las experiencias surgidas durante estos últimos dos años de confinamientos y la profundización de la crisis de los…
Publicado en RICMO Todo trabajo de campo es siempre una actividad corporizada, es decir, no podemos separar nuestra corporalidad de nuestra capacidad de investigar. Por ello, cuando los participantes de nuestro campo están trabajando para generar ingresos, es crucial desarrollar competencias necesarias para performar ciertas tareas con nuestro cuerpo. Este…
Noticias del autor
Revisa la guía para investigadores jóvenes acá Te invitamos a acceder a los módulos de la Escuela de Invierno COES 2022 acá El Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social, junto a la UCEN, abren el llamado a participar de la tercera versión de la Escuela de Invierno UCEN-COES…
Escuela de Invierno COES para investigadores/as en etapa inicial La Escuela de Invierno COES es una instancia abierta que tiene por objetivo apoyar la formación de habilidades transversales para la inserción en la academia de estudiantes de doctorado de disciplinas de las ciencias sociales. La Escuela se realizará en el…
Este viernes 27 de mayo se presentó la Guía introductoria para investigadores jóvenes en ciencias sociales del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), documento creado por las investigadoras adjuntas COES Paz Concha y Carolina Ramírez, junto a la asistente Karim Campusano. Dicho documento, el cual se presentó…
El próximo 27 de mayo, a las 16:00 hrs., se llevará a cabo la actividad «Apoyo profesional a investigadores jóvenes en ciencias sociales», en la cual se lanzará la Guía introductoria para investigadores jóvenes en ciencias sociales de COES. Dicho documento será presentado por las autoras e investigadoras adjuntas de…
El miércoles 6 de octubre, después de cuatro jornadas de talleres que se desarrollaron de manera online, terminó con éxito el programa de apoyo para investigadores jóvenes de COES, liderado por las investigadoras del centro Paz Concha y Carolina Ramírez, el cual tenía por objetivo ayudar a los investigadores más…
Tras la reducción de instancias presenciales por la pandemia, Quentin Ramond y Bárbara Flores planificaron un espacio de discusión interdisciplinaria con la finalidad de fomentar la retroalimentación de los trabajos en curso de postdoctorantes y la generación de redes en temáticas afines con el resto del Centro. Con la suspensión…
Con la participación de 19 doctorandos apoyados por Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) en calidad de estudiantes becarios/as en programas nacionales y patrocinados/as en programas nacionales y extranjeros, este miércoles 26 de mayo se dio inicio al «Programa de apoyo al desarrollo profesional para investigadores jóvenes»….
La inserción en la academia es un camino que requiere de herramientas que van más allá de la formación académica de postgrado. Para promover el desarrollo profesional de investigadores jóvenes que se incorporan en la academia es necesaria la formación de habilidades transversales personales y de gestión de los ámbitos…
Diversos investigadores e investigadores COES renovaron sus Núcleos de Investigación del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Algunos de estos centros autónomos, creados «para potenciar y apoyar la investigación y difusión del trabajo de sus académicos y académicas», datan desde el año 2019….
Publicado en La Tercera “¿Por qué tengo que sentirme valiente cuando vuelvo de noche a mi casa?”, fue la pregunta que se hizo una joven de 17 años que vive en Santiago y que quedó plasmada en la nueva tarjeta Bip! lanzada esta semana, con la finalidad de concientizar sobre…
Nota: IEUT Un total de ocho expositores/as, entre profesores/as e investigadores/as, participarán el segundo semestre de la serie Jornadas de Investigación, que organiza el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, que comenzó a desarrollarse en 2018 (año en que se llevaron a cabo 13 jornadas de investigación), como una iniciativa…
Paz Concha, investigadora COES y académica del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, se encuentra coordinando un curso titulado «Género y Ciudad». Este contará con su propia participación con «Perspectiva feminista de la gentrificación», además de la de María Luisa Méndez, investigadora principal…