titulo
Paula Luengo
NOSOTROS
Publicaciones del autor
Proyectos de investigación del autor
Este proyecto propone la creación, el desarrollo, la implementación y evaluación de una intervención en contexto escolar cuyo objetivo es promover la igualdad de género en el periodo de la adolescencia. Así, a través de un diseño aleatorio experimental con grupo de control se pretende ofrecer evidencia empírica acerca de los efectos de dicha intervención y de los mecanismos psicológicos responsables de los mismos.
Primero se desarrollarán una serie de sesiones integradas al curriculum escolar con los/as alumnos/as, específicamente dirigidas al reconocimiento y superación de los estereotipos de género y el prejuicio. También se realizarán jornadas de sensibilización dirigida a los/as profesores/as, con el objetivo de que las prácticas realizadas en la intervención se instalen en la institución educativa.
El objetivo principal de este proyecto es el estudio en el contexto chileno de los factores personales, intergrupales y sociales que pueden explicar la cohesión social en un micro contexto, como es el aula escolar. En lo específico, serán consideradas dimensiones personales (empatía, regulación emocional, creencias y valores familiares), intergrupales (identidad social, prejuicios, estereotipos, dominancia social), y sociales (estatus socioeconómico, características territoriales) como eventuales variables predictivas de cohesión social en el aula de clases.
Columnas de opinión del autor
Por Javiera Bruna, Gloria Jiménez-Moya, Paula Luengo y Marcia Olhaberry, publicada en CIPER Académico. La integración paritaria de la Convención Constituyente puede tener efectos en la participación futura de mujeres en política, plantea esta columna. Tan importante como ello, es lo que ocurra en la escuela. Allí se va alimentando la “autoeficacia cívica”:…
Por Paula Luengo Publicado en Ciper “No subestimen nunca a los adolescentes”, aconseja la autora de esta columna que examina el 18/O desde quienes, hace una semana, comenzaron a saltar los torniquetes del metro gritando “EVADE”. La adolescencia es el momento en el que “una generación traspasa mandatos, expectativas, valores…
Por Paula Luengo Publicado en Ciudad Nueva Chile entre la furia y la esperanza “Únanse al baile de los que sobran…” suena en un balcón la banda improvisada de 9 jóvenes en pleno centro de Santiago. Cantan la emblemática música ochentera de Los Prisioneros, mientras abajo miles de manifestantes espontáneamente…
Publicado por Ciper Chile Por Dante Contreras, María Luisa Méndez, Alfredo Joignant, Roberto González, Luis Valenzuela, Valentina Paredes, Diana Kruger, Paula Luengo e Ignacio Cáceres. La secuencia crecientemente intensa de protesta y movilización social que hemos presenciado durante los últimos días obligan a examinar las bases sobre las cuales pensamos…
Por Paula Luengo Publicado en La Segunda El tema de la segregación por clases sociales en Chile sigue ocupando el escenario del debate social y político. Y es que resulta difícil resignarse. Mientras el mito emblemático del “caso chileno”, tan bien descifrado por Andrés Wood en su “Machuca” sigue convocando…
Noticias del autor
El 13 de abril, el alcalde de la comuna de Renca, Claudio Castro y la investigadora asociada del Centro de Conflicto y Cohesión Social (COES) y líder del proyecto «Participación Prosocial y Ciudadana para la Cohesión Social en Chile» (ProCiviCo), Paula Luengo, firmaron un convenio de colaboración para atender integralmente…
Publicado originalmente en La Tercera Experta en temas de cohesión social, cree que la sociedad necesita una intervención temprana para aprender a generar vínculos y bajar así la violencia. Sacar el foco de lo negativo y comenzar a iluminar lo que hace bien, lo que mejora, lo que ha dado…
La actividad -realizada el pasado lunes 3 de enero- reunió a docentes, equipos de convivencia escolar y directivos de cuatro establecimientos educativos que participaron de los talleres de ProCiviCo, junto al equipo tras el proyecto, quienes evaluaron y compartieron experiencias sobre el trabajo realizado por la intervención en 2021. Al…
Publicado en La Tercera La espera de la segunda vuelta de hoy ha estado marcada por dos ingredientes nuevos que han tenido a los chilenos más tensionados: el debate político en redes sociales y una creciente brecha generacional que separa a los votantes de ambos candidatos. Esta mezcla tiene a…
Por Camila Ivonne Flores La Unidad de Evidencia, Conexión e Incidencia inicia el Ciclo de Talleres ECI 2021 con el taller “Herramientas y prácticas para la investigación aplicada: de la evidencia a la incidencia”, el cual constó de dos sesiones en modalidad online para dar a conocer tres casos de…
Por Camilo Espinoza en The Clinic. En medio del debate entre el Gobierno y la comunidad científica por el desconfinamiento y la tercera ola de contagios, están los chilenos. The Clinic conversó con cuatro expertos para ahondar en los signos de relajación que está mostrando la población tras más de…
La Unidad de Evidencia, Conexión e Incidencia (ECI) de COES, en conjunto con el Centro de Inteligencia Territorial (CIT) de la Universidad Adolfo Ibáñez y los proyectos ProCívico y ProGénero organizan el taller: “Herramientas y prácticas para la investigación aplicada: de la evidencia a la incidencia”, que consta de dos sesiones, a realizarse los martes…
Basada en la nota de Andrea Fuentes Uribe, Periodista Subdirección de Extensión y Comunicaciones EPUC. Fotos: Karina Fuenzalida, Comunicaciones UC. “¿Cómo se perpetúa la desigualdad de género en el contexto escolar? Mecanismos explicativos y su relación con variables escolares”, es el nombre de la investigación liderada por la investigadora COES y…
El miércoles 13 de enero se realizó el lanzamiento del libro recientemente publicado por el Fondo de Cultura Económica que contó con la presentación de las investigadoras COES, Emmanuelle Barozet (FACSO, UChile) y Paula Luengo (Psicología, UC) en un panel junto a Rafael López, director de la editorial; Manuel Canales,…
La Tercera Saltar el torniquete se llama el libro elaborado por cuarenta académicos de universidades chilenas, que junto con el apoyo del Fondo de Cultura Económica reflexionan sobre el rol de los jóvenes como impulsores de cambios y el “vacío interpretativo” que encontraron en el mundo político e intelectual. Apenas…
El programa surge de un proyecto de investigación interno del Centro (Mini COES) que, en el marco del proceso constituyente busca dotar de herramientas teóricas y prácticas de democracia deliberativa a dirigencias sociales y sindicales, activistas, líderes y lideresas de la sociedad civil, como así también, promotores de iniciativas de…
Nota por Camila Flores, asistente del grupo de Evidencia, Conexión e Incidencia de COES. Con una sorprendente convocatoria este jueves 1 de octubre de 2020 se realizó el segundo taller teórico-práctico del Ciclo de Talleres ECI-COES. Este llevó por título “Introducción a Metodologías Participativas de Investigación Social” y fue dictado…
La Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile y el Colegio Médico, con el apoyo de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales y otras universidades asociadas, como la Pontificia Universidad Católica de Chile, hacen un llamado a participar del Monitoreo Nacional de Síntomas y Prácticas…
A partir de la realización del primer taller teórico-práctico, se da inicio a un ciclo de talleres impulsados por la Unidad de Evidencia, Conexión e Incidencia (ECI) de COES. Este primer taller, realizado el 27 de agosto de 2020, trató sobre la redacción de Notas de Política Pública, titulado “Escribiendo…
El Monitoreo Nacional de Síntomas y Prácticas COVID-19 en Chile (MOVID-19) es un esfuerzo colaborativo entre la Universidad de Chile y el Colegio Médico de Chile, y la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales como institución asociada. También participan académicos de diversas disciplinas y pertenecientes a otras casas…
Paula Luengo y Gloria Jiménez-Moya, investigadoras COES a cargo del proyecto ProCíviCo y ProGénero, conversan con la creadora de “Voces Cotidianas”, un podcast para visibilizar acciones prosociales en el contexto de pandemia. En el contexto de pandemia y aislamiento social, por el cual atravesamos a raíz del Covid-19, la distancia…
La tarde de ayer, 23 de junio, la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, presentó el quinto Informe MOVID-19 a la mesa social COVID-19, el que incluye recomendaciones de política pública con perspectiva de género, con el objetivo de reducir el efecto negativo de la crisis sanitaria en mujeres y…
Revista Paula Ilustración: Revista Paula De acuerdo con las últimas cifras de la encuesta Plaza Pública entregadas por Cadem, un 57% de los chilenos cree que la principal causa del aumento de contagios por Covid-19 se debe a que la gente no respeta las medidas sanitarias impuestas por la autoridad como el…
El comienzo de diciembre fue recibido por los alumnos del Liceo Paula Jaraquemada de una forma muy particular: una feria de las ciencias, lugar donde jóvenes y adultos presentaron información sobre diversos temas contingentes. Entre los diferentes puestos -que cubrían temas como las pensiones, sueldo mínimo, medio ambiente y más-…
Publicado por Nueva Mujer En dos semanas viviremos la Navidad, un momento para darnos el espacio de escucharnos y descubrir cómo, desde nuestra particular vereda, contribuir a un país más equitativo, más empático. “Chile despertó”, “La primavera de Chile”, “Revolución de los 30 pesos”, “Revuelta de octubre” y “Evade” son…
Todos los años, el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social abre llamado a concurso de investigación interno para los investigadores miembros del Centro. En esta convocatoria, se dio prioridad a proyectos relacionados con migración, élites y género. La batalla cultural de Chile (2010-2017): Elites intelectuales y espíritu de…
Esta encuesta la lleva a cabo un equipo de investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile -con la participación de los investigadores COES Paula Luengo y Chistian Berger– y forma parte de un estudio internacional más amplio sobre Gestión de la Radiación Solar, coordinado por la Universidad de Groningen (Países…
El pasado miércoles 16, la página de Conicyt dio a conocer el listado de las personas que se adjudicaron proyectos Fondecyt regular, entre los que se encuentran cuatro investigadores de nuestro Centro. Antoine Maillet, académico del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile e investigador de la línea Geografías…
Paula Luengo, investigadora COES de la línea Interacciones Grupales e Individuales y académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, encabezó la inauguración de la Escuela de Verano «Desarrollo humano para todos y todas: ciencias sociales en diálogo por una sociedad inclusiva». Según explicó Luengo, esta iniciativa tendrá cuatro ejes: migración,…
Entre el 9 y el 12 de enero se realizará una Escuela Internacional de Verano, la que llevará por título «Desarrollo humano para todos: las ciencias sociales en diálogo por sociedades inclusivas». Este se desarrollará en Santiago y Cunaco (VI Región), siendo organizada por las redes de investigación internacional Social-One…
En el marco de la semana nacional de la ciencia y la tecnología organizada por Explora de Conicyt, el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) organizó dos talleres con niños de las comunas de Renca y Ñuñoa. El primero de estos llevó por título “Investigadoras por un…
El miércoles 5 de septiembre se realizó la cuarta sesión del ciclo de Redes y Cohesión organizado por Vicente Espinoza, el que tuvo como protagonistas a Paula Luengo y Christián Berger, ambos investigadores de COES y académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile. La presentación fue sobre ProCiviCo, proyecto…
En el marco del proyecto Fondecyt 1171426, “La estructura de la sociabilidad en Chile y sus consecuencias para nuestra convivencia. Análisis longitudinal de redes sociales”, a cargo de Vicente Espinoza, investigador COES y académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago (USACH), se llevará a cabo un ciclo de…
From July 4 to 7, 8 COES researchers from the Group and Individual Interactions line of research gave presentations at the 41st Annual Scientific Meeting of the International Society of Political Psychology. The theme of this year’s conference was “Beyond Borders and Boundaries: Perspectives from Political Psychology” and was held…
Con el objetivo de crear nuevas alianzas con universidades en distintos espacios geográficos de Chile y, junto con ello, compartir experiencias de investigación con pares académicos regionales, es se establecieron lazos de difusión con casas de estudios en Villarrica, Iquique, Antofagasta, Valparaíso, Valdivia y Osorno. Estas tres últimas aún no…
Ante un público compuesto por académicos y estudiantes de pedagogía, Paula Luengo, Christian Berger y Gloria Jiménez expusieron valiosos antecedentes del impacto alcanzado con el programa ProCivico, intervención realizada en siete establecimientos educacionales de la Región Metropolitana en el marco del proyecto FONDECYT “Promover la participación cívica y el comportamiento…
Las investigadoras COES y profesoras de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Paula Luengo y Gloria Jiménez-Moya, presentarán la intervención Procivico, proyecto de intervención en colegios para fomentar la cohesión social a través del comportamiento prosocial y el compromiso cívico. Esto se realizará el próximo lunes 14 de…
En esta oportunidad conversamos con Paula Luengo, quien fuera desde octubre 2014 investigadora postdoctoral de COES en conjunto con la Universidad La Sapienza de Roma y ahora es investigadora adjunta de la línea Interacciones Grupales e Individuales de COES. Ella es psicóloga egresada de la PUC y obtuvo su doctorado…
La muestra y diálogos “¿Es Chile un país Fraterno?: hacia una convivencia con todos” se realizará el viernes 03 de noviembre entre 18-21:30hrs. en el Aula Magna -y patio contiguo- de la Casa Central de la PUC (Libertador Bernardo O’Higgins 340, Santiago). La iniciativa abordará los desafíos pendientes en nuestro…
En el marco de la conferencia internacional del ISPP – International Society of Political Psychology, organización interdisciplinaria que agrupa investigadores abocados al estudio de fenómenos psicológicos involucrados en procesos políticos, se llevó a cabo en Edimburgo (Escocia) el viernes 30 de junio la mesa “Political Behaviour and Civic Engagement”, la cual fue…
En sus continuos esfuerzos por contribuir al desarrollo de investigación de calidad en el área de Ciencias Sociales y Humanidades en Chile, el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) otorgará financiamiento a 16 proyectos de investigación los cuales serán liderados por 18 investigadores del Centro, sin contar…