
titulo
Patricio Cumsille
NOSOTROS
Publicaciones del autor
Proyectos de investigación del autor
El objetivo principal de este proyecto es el estudio en el contexto chileno de los factores personales, intergrupales y sociales que pueden explicar la cohesión social en un micro contexto, como es el aula escolar. En lo específico, serán consideradas dimensiones personales (empatía, regulación emocional, creencias y valores familiares), intergrupales (identidad social, prejuicios, estereotipos, dominancia social), y sociales (estatus socioeconómico, características territoriales) como eventuales variables predictivas de cohesión social en el aula de clases.
Para poder avanzar en una comprensión de los diferentes tipos de participación ciudadana, el proyecto se enfocó en el análisis de las formas de participación cívica y política en adolescentes escolares chilenos, utilizando una metodología de análisis de clases latentes (LCA, ver sección metodología). La identificación de grupos homogéneos subyacentes al comportamiento de participación política y cívica de adolescentes permitió identificar patrones de respuesta comunes a grupos de individuos, así como predictores de la pertenencia a estos grupos. La identificación de patrones de participación es especialmente relevante en la etapa adolescente cuando empieza a desarrollarse la participación cívica y política.
Noticias del autor
La exestudiante del doctorado en Psicología, Fabiola Gómez, patrocinada por el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), fue reconocida por la Pontificia Universidad Católica de Chile con el premio a la Excelencia en Tesis del año 2020 en el área de las Ciencias Sociales. Con el objetivo…
Publicado en Paula También conocida como generación del milenio o milénica, este grupo, que comprende a los nacidos en los ochenta y principios de los noventa, ha motivado muchos artículos e investigaciones alrededor del mundo. Aunque sus características varían de una región a otra, dependiendo de las condiciones sociales y…
En el marco de introducir las técnicas más relevantes para el análisis de datos longitudinales con dos olas, COES llevó a cabo un taller teórico-práctico de análisis de datos de panel para aplicar al Estudio Longitudinal Social de Chile (ELSOC), dirigido a investigadores y a la red de estudiantes COES,…
En el marco de la conferencia internacional del ISPP – International Society of Political Psychology, organización interdisciplinaria que agrupa investigadores abocados al estudio de fenómenos psicológicos involucrados en procesos políticos, se llevó a cabo en Edimburgo (Escocia) el viernes 30 de junio la mesa “Political Behaviour and Civic Engagement”, la cual fue…
Publicado originalmente en Noticias UC. ¿Qué efecto tienen los movimientos sociales en quienes no participan en política? ¿Ha habido un aumento de compromiso político a nivel mundial? Son algunas de las preguntas planteadas en un seminario organizado por la Escuela de Psicología UC (EPUC) y el Centro de Estudios de…
Entre el 31 de marzo y el 2 de abril se celebró en Baltimore el encuentro académico sobre adolescencia más importante de Estados Unidos, organizado bienalmente por la Society for Research on Adolescence, organización internacional que se dedica a la divulgación de investigación científica sobre adolescentes a través de esta…