
titulo
Nicolás Angelcos
NOSOTROS
Publicaciones del autor
Proyectos de investigación del autor
El objetivo es comparar dos experiencias distintas de reconstrucción material y simbólica del espacio a propósito del incendio de Valparaíso del año 2014. Por una parte, el caso de vecinos que, pese a lo traumático de la experiencia vivida, han decidido permanecer en el lugar de la catástrofe; y, por otra parte, vecinos que voluntariamente han sido desplazados a comunas aledañas, específicamente a Villa Alemana.
El objetivo de este proyecto es estudiar los conflictos asociados a los procesos de desplazamiento que implica la gentrificación en Santiago.
Columnas de opinión del autor
Por Carolina Aguilera, Nicolás Angelcos, Emmanuelle Barozet, Álvaro Cabrera, Vicente Espinoza, Francisca Gutiérrez Crocco, Daniela Jara, Violeta Montero y Marisol Rojas; publicada en Ciper Académico. En la tercera columna de la serie del COES los protagonistas son manifestantes primerizos que marcharon por el rechazo. El artículo recoge como elemento distintivo…
Por Carolina Aguilera, Nicolás Angelcos, Emmanuelle Barozet, Álvaro Cabrera, Vicente Espinoza, Francisca Gutiérrez Crocco, Daniela Jara, Violeta Montero y Marisol Rojas; publicada en Ciper Académico La segunda parte de la serie de columnas de opinión Personas comunes en movilizaciones extraordinarias ahonda en el manifestante primerizo que inundó las calles desde el 18/O. Se…
Por Carolina Aguilera, Nicolás Angelcos, Emmanuelle Barozet, Álvaro Cabrera, Vicente Espinoza, Francisca Gutiérrez Crocco, Daniela Jara, Violeta Moreno y Marisol Rojas, publicada en Ciper Académico. El 18/O ha sido explicado como resultado de la desigualdad y también como el desacople entre las promesas del sistema neoliberal y las experiencias cotidianas…
CIPER Por Nicolás Angelcos Foto: CIPER Contra la idea de que en el 18/O los sectores populares despertaron de un letargo político, el autor describe un intenso movimiento social originado hace 20 años y que se alimenta de las luchas por una vivienda digna. El movimiento está compuesto por numerosas…
Noticias del autor
La segunda versión del curso de Extensión Técnicas de la Mediación y la Democracia Deliberativa (TMDD), organizado por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, el Instituto Francés de Chile y COES, realizó la ceremonia de certificación para reconocer a 12 líderes de la sociedad civil, quienes…
«Personas ordinarias en movilizaciones extraordinarias Escucha Activa 2.0: Politización y deliberación entre las y los manifestantes de Santiago y regiones en el marco de la crisis sociopolítica y el proceso constituyente», es un proyecto Mini COES liderado por Carolina Aguilera, investigadora adjunta de COES. El proyecto cuenta con la co-investigación de…
Todos los años el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) abre un concurso para financiar proyectos de investigación, dirigido sus investigadores/as asociados, adjuntos y postdoctorantes, con el objetivo de potenciar la investigación multidisciplinaria entre las líneas y agendas del Centro, incentivando los proyectos que utilicen los instrumentos…
Bajo el contexto del proceso constituyente que se está llevando a cabo en la actualidad, investigadores COES realizarán la segunda versión del curso de extensión «Formación a las técnicas de mediación y de la democracia deliberativa», el cual se llevará a cabo entre octubre de 2021 y enero de 2022…
Este lunes 29 de marzo, el Fondo de Cultura Económica y el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social invitan a participar del conversatorio «Debate a fondo: Mitos y realidades sobre las violencias en la movilización social y la protesta». Lunes 29 de marzo, 19:00 hrs. por Facebook Live…
Fondo de Cultura Económica Chile El Fondo de Cultura Económica Chile entrevistó al investigador COES, UChile, UNAB, Nicolás Angelcos, parte del equipo a cargo del capítulo «De olvidados a protagonistas: el estallido social visto desde la perspectiva de jóvenes populares», escrito junto a Andrea Roca (UChile), Emilia Cuadros (UAH, UChile), María Luisa…
Este año, trece investigadores/as COES se adjudicaron proyectos Fondecyt Regular de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), y siete de estos en calidad de investigadores/as responsables. Del total, tres corresponden al área de Ciencias Económicas y Administrativas, dos a Sociología, uno a Antropología y Arqueología, y otro a…
El miércoles 13 de enero se realizó el lanzamiento del libro recientemente publicado por el Fondo de Cultura Económica que contó con la presentación de las investigadoras COES, Emmanuelle Barozet (FACSO, UChile) y Paula Luengo (Psicología, UC) en un panel junto a Rafael López, director de la editorial; Manuel Canales,…
El programa surge de un proyecto de investigación interno del Centro (Mini COES) que, en el marco del proceso constituyente busca dotar de herramientas teóricas y prácticas de democracia deliberativa a dirigencias sociales y sindicales, activistas, líderes y lideresas de la sociedad civil, como así también, promotores de iniciativas de…
Universidad de Chile 16 profesores de la Universidad de Chile forman parte del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), quienes han elaborado junto a otros investigadores un dossier que sistematiza publicaciones académicas, entrevistas, libros y otros documentos, organizados en 18 temas para entender las raíces del 18…
Todos los años COES abre un concurso dirigido a sus académicos y académicas, con el fin de potenciar investigaciones multidisciplinarias entre las distintas líneas del Centro. Este 2020 se adjudicaron los siguientes once, de los cuales siete de ellos responden a investigaciones interlínea. «De los cabildos al plebiscito. El…
En este concurso, la investigadora principal, María Luisa Méndez (COES, IEUT-PUC) y el investigador Modesto Gayo (COES, UDP) se adjudicaron Fondecyt regular; mientras que Daniel Miranda (COES, PUC), Gloria Jiménez-Moya (COES, PUC), Nicolás Angelcos (COES, UChile), Pablo Pérez Ahumada (COES, UAH) y Aldo Madariaga (COES, CEAS UMayor), se adjudicaron Fondecyt…
El pasado 5 de septiembre, se realizó la segunda sesión de la Escuela de Dirigentas en Temáticas Socioambientales y Territoriales correspondiente al año 2019, dirigida a 35 dirigentas mujeres de zonas rurales de la Región Metropolitana. En esta ocasión, Nicolás Angelcos (COES / UChile) y Adriana Henríquez (FUSUPO), retroalimentaron los…
La Revista Temas Sociológicos, realizada por la Escuela de Sociología de la Universidad Católica Silva Henríquez, invita a enviar artículos para la sección «otros artículos de investigación» de su edición n°25, ejemplar que estará dedicado a «La sociología como profesión. Formación, organización y prácticas de las sociólogas y los sociólogos en…
La cuarta versión de ISA Forum of Sociology tendrá lugar en Porto Alegre, Brasil, entre el 14 y el 18 de julio del 2020. Este importante evento académico contará con la presencia de diversos investigadores del Centro, quienes han abierto convocatorias de abstracts para las sesiones y paneles que allí…
El jueves 25 de octubre fue el segundo día del XIII Congreso Chileno de Ciencia Política y que se llevo a cabo en la Universidad del Desarrollo y contó con el patrocinio del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES). A las 9:00 am, se presentó la mesa…
Entre los días 15 y 18 noviembre se desarrolló la 4ta Conferencia en la serie Knowledge/Culture, creada por el Institute for Culture and Society (ICS), de la Western Sydney University. Esta tuvo lugar en Santiago, siendo organizada por la Universidad Diego Portales en colaboración con la Pontificia Universidad Católica; el…
El Observatorio de Desigualdades UDP y Biblioteca Nicanor Parra invita al Ciclo de Cine “Representaciones de la desigualdad en Chile”, a las 19hrs. en Auditorio Biblioteca Nicanor Parra. Vergara 324, Santiago (Metro Toesca/Los Heroes) Este ciclo abordará algunas desigualdades sociales que cruzan la historia de Chile y las vidas cotidianas de sus habitantes….
El viernes 2 de diciembre a las 10.30 horas, se llevará a cabo el seminario “Movimientos sociales e impacto político en Chile», en el auditorio de la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción. La actividad se enmarca en el trabajo colaborativo entre el Magíster en…
Viernes 18 de noviembre, 16:30 a 19:20 hrs. Sala E11, Erasmo Escala 1822, Santiago Metro Los Héroes. El viernes 18 de noviembre se realizará el seminario «La intervención sociológica con pobladores, 30 años después», entre 16:30 y 19:20 horas, en las dependencias de la Universidad Alberto Hurtado, en la Sala E11,…
En el marco de la convocatoria del concurso Mini COES —que busca fomentar la investigación científica interdisciplinaria, a partir de temas asociados al conflicto y la cohesión social—, se invirtieron 70 millones de pesos para financiar 14 proyectos de investigación de 20 investigadores del centro. En esta oportunidad, se priorizaron los…
Publicado por Noticias Sociología, ICSO A partir de julio de 2016, el investigador COES (Línea Geografías del Conflicto) y académico de la Escuela de Sociología Cristián Doña, asumió la dirección del Observatorio de Desigualdades UDP, en reemplazo del investigador COES Nicolás Angelcos (Línea Geografías del Conflicto). El profesor Doña, Doctor en Sociología e Historia…
Ya hay 15 Documentos de Trabajo COES disponibles en el sitio web de COES. Nº1. Democracia radical y antagonismo. Entrevista Chantal Mouffe. Descargar. Mauro Basaure Nº2. La política contenciosa en el mundo de hoy. Entrevista Sidney Tarrow. Descargar. Sofia Donoso y Mauro Basaure Nº3. Desigualdades interaccionales e irritaciones relacionales: sobre la…
Desde abril de 2016, Nicolás Angelcos, Investigador Adjunto COES, asume la dirección del Observatorio de Desigualdades. Además, se integran otros tres investigadores COES, y se crea una nueva línea de investigación: Migración Internacional y Transformaciones Sociales.
Académicos del COES se atribuyen 13 FONDECYT: seis regular, seis de postdoctorado y uno de iniciación. Se trata de diferentes miradas de la cohesión y el conflicto social, a partir de la investigación científica desde las ciencias sociales, situadas en la sociología, la sicología, las ciencias económicas, y la arquitectura y el urbanismo.
Observatorio Desigualdades, Escuela de sociología, Universidad Diego Portales
Ver video Entrevista al sociólogo Didier Lapeyronnie, realizada en el marco de la Agenda Teórica del COES. Conceptualización y marco teórico: Luis Campos, Nicolás Angelcos y Mauro Basaure. Conducción: Luis Campos
Este jueves 12 de noviembre y en el auditorio de la Universidad Andrés Bello ubicado en avenida República 239-Edificio R-3, se realizará el coloquio “Movimientos Sociales de América Latina: Trayectorias y Rupturas”. En la actividad participarán nueve expositores de los que cinco son investigadores del COES: Mauro Basaure (profesor UNAB…
El I Simposio de la Sección de Estudios del Cono Sur se realizará en Chile este año. La organización está a cargo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad Alberto Hurtado y la Universidad de Playa Ancha. El simposio invita a pensar ejes posibles de rearticulación regional en…