
titulo
Miguel Pérez Ahumada
NOSOTROS
Publicaciones del autor
Proyectos de investigación del autor
El objetivo de este proyecto es analizar cómo los inmigrantes residentes de un campamento del Gran Santiago reconceptualizan la noción de ciudadanía en un contexto donde, además de habitar “informalmente”, la comunidad política no los reconoce como miembros de pleno derecho.
Columnas de opinión del autor
Por Miguel Pérez Ahumada. Columna publicada originalmente en La Segunda
Por Miguel Pérez y Cristóbal Palma CIPER Académico El aumento de los campamentos es una de las malas noticias de estos años. La columna argumenta que una serie de mitos nos impiden comprender lo que ocurre en ellos. Por ejemplo, contra lo que se piensa, no son lugares caóticos sino espacios con…
Ciper Por Piergiorgio Di Giminiani, Constanza Quezada y Miguel Pérez Foto: Ciper Durante los últimos meses, la economía doméstica en muchos hogares ha empeorado dramáticamente ¿Cómo viven esta emergencia las familias? Los autores utilizan el concepto de “aguante” para analizar y documentar sus estrategias. La “política del aguante” alude a cualidades personales -perseverancia, creatividad,…
Por Miguel Pérez Ahumada Publicado en la web del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano La crisis sanitaria en que estamos inmersos ha llamado a intelectuales y planificadores urbanos a reflexionar sobre el devenir de aquel asentamiento “relativamente grande, denso y permanente de individuos socialmente heterogéneos”, diría Louis Wirth en a…
Publicada en La Tercera Por Miguel Pérez Ahumada e Ivo Gasic El proyecto de Ley de Integración Social y Urbana ha acaparado la atención del debate en materia urbana durante los últimos meses. Actualmente en discusión en el parlamento, la iniciativa surge de la necesidad de reducir los preocupantes niveles…
Noticias del autor
A lo largo del año 2022 se está llevando a cabo el «Ciclo de Coloquios sobre Migración», el cual es patrocinado por el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social COES, en el marco de la línea de investigación sobre Geografías del Conflicto y la Cohesión, junto al Instituto…
Con el objetivo de dar acceso a todo público a este material, COES, el Instituto Francés de Chile y Naira Films estrenaron un sitio web donde se podrá ver la serie documental «Caminatas Constituyentes: de la calle a la Convención», proyecto que aborda la historia reciente de Chile, marcada por…
A continuación, destacamos algunos de los últimos libros publicados por investigadoras e investigadores COES, títulos con importantes contribuciones al debate público y académico en temas como cohesión social, impuestos, derecho a la vivienda y migración: «Impuestos justos para el Chile que viene» Para democratizar el debate sobre impuestos y…
El proyecto CIVIM: Ciudadanía, Vivienda y Migración (FONDECYT 1210743, 2021– 2024) busca dos tesistas (uno/a de pregrado y otro/a postgrado) para unirse al equipo de investigación, conformado por el investigador principal Miguel Pérez (UAH/COES) y las coinvestigadoras Carol Chan (UAHC) y Carolina Ramírez (COES/U. De Chile). Se espera que los…
Todos los años el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) abre un concurso para financiar proyectos de investigación, dirigido sus investigadores/as asociados, adjuntos y postdoctorantes, con el objetivo de potenciar la investigación multidisciplinaria entre las líneas y agendas del Centro, incentivando los proyectos que utilicen los instrumentos…
Seis integrantes de la comunidad COES ascendieron de la categoría de investigador/ra adjunto a la categoría de invetigadora/ra asociado. De ellos tres pertenecen a la línea de Interacciones Grupales e Individuales, dos a la línea Conflicto Político y Social y uno a la línea Geografías del Conflicto. Para este cambio…
“Migraciones en crisis. Debates desde América del Sur” es el título del podcast, donde a lo largo de 6 capítulos el programa revisa dos recientes publicaciones en la materia: el libro “The Migration Crisis in the American Southern Cone: Hate Speech and its Social Consequences”, editado por Menara Guizardi; y…
Este año, trece investigadores/as COES se adjudicaron proyectos Fondecyt Regular de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), y siete de estos en calidad de investigadores/as responsables. Del total, tres corresponden al área de Ciencias Económicas y Administrativas, dos a Sociología, uno a Antropología y Arqueología, y otro a…
Tele13 Radio En La Mesa 13 iniciamos un nuevo ciclo de entrevistas de «Chile pospandemia», esta vez junto al Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES). Este primer capítulo lo protagonizan María Luisa Méndez, directora de COES, y Miguel Pérez, investigador adjunto de la línea Geografías del Conflicto…
Publicado en Radio UChile El doctor en Antropología Social pronosticó un aumento de movilizaciones para demandar un techo digno, pues la población en las ciudades crece y la hacinación y segregación siguen sin resolverse. Desde al año 2011, la cantidad de personas viviendo en campamentos casi se ha duplicado. Así…
Miguel Pérez, investigador COES y académico de la Universidad Alberto Hurtado, fue entrevistado en el programa «Educación al Aire» de la Radio Universidad de Chile. En esta conversación, Pérez habló sobre los campamentos en el país: «El diagnóstico es que falta mucho por hacer. Que los hogares casi se dupliquen…
El Proyecto Anillo SOC180033, titulado “Aspiration and everyday life under neoliberalism: A multi-sited ethnographic study of self-making in Chile”, está en búsqueda e un/a estudiante de magíster interesado en realizar su tesis dentro de los temas del proyecto. Este, liderado por la profesora Diana Espirito Santo de la Escuela de…
El Proyecto Anillo busca investigador post-doctoral para trabajar con Miguel Pérez, investigador COES y académico de la Universidad Alberto Hurtado, en el tema «Consumer culture and housing». Se espera que el candidato pueda conducir una investigación etnográfica en personas de bajos ingresos o en vecindarios de clases trabajadoras de Chile…
Publicado en EMOL Así lo definió el ministro Cristián Monckeberg, tras dos jornadas de picnics en el pasto y niños con los pies en las lagunas artificiales. Uno de sus arquitectos llamó a «respetar su vocación» contemplativa, mientras un antropólogo señala que el uso del espacio público lo deciden quienes…
Presentaciones y comentarios realizados en el marco del Seminario “La migración en los campamentos del Chile de hoy«, organizado por el Proyecto Fondecyt #1151287, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile, el Centro de Estudios del Conflicto y la Cohesión Social (COES) y el Centro…
En miras a generar un espacio de reflexión y debate en torno a los roles que competen a la investigación social; en específico, en el despliegue de las luchas populares y sociales contra las relaciones desiguales que sostienen la dominación y explotación en nuestra sociedad; se celebrará durante los días…
El I Simposio de la Sección de Estudios del Cono Sur se realizará en Chile este año. La organización está a cargo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad Alberto Hurtado y la Universidad de Playa Ancha. El simposio invita a pensar ejes posibles de rearticulación regional en…