
titulo
Mauro Basaure
NOSOTROS
Publicaciones del autor
Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /home/customer/www/coes.cl/public_html/wp-content/plugins/php-code-widget/execphp.php(27) : eval()'d code on line 115
Autor(es) COES:
Proyectos de investigación del autor
Explorar y analizar las significaciones respecto al conflicto y la cohesión social, desde la óptica del uso y la experiencia subjetiva del tiempo cotidiano. La investigación se constituye en los enfoques siguientes: a)Sistematizar la información de distintos estudios en Chile, que incluyen la variable del uso del tiempo cotidiano, para identificar los principales conflictos y desigualdades asociados a este. b)Describir y analizar los principales conflictos asociados a la distribución y el uso del tiempo cotidiano, en función de las variables de género, edad y nivel socioeconómico. c)Describir y analizar las principales estrategias de enfrentamiento de dichos conflictos en función de las variables de género, edad y nivel socioeconómico d)Aportar al desarrollo de definiciones teóricas sobre conflicto y cohesión desde la variable de uso de tiempo. e)Contribuir al posicionamiento de la problemática del uso del tiempo en la agenda pública.
El propósito de esta investigación estriba en subsanar la brecha analítica de los estudios anteriores, describiendo la desigual distribución de tiempo cotidiano que los Santiaguinos presentan según las variables grupo socioeconómico, edad y género a partir de un marco teórico y metodológico que integre la dimensión objetiva y la dimensión subjetiva del tiempo en la experiencia vital de los sujetos, encuadrando los resultados a partir de una serie de diferencias comunales y complementando las percepciones individuales de injusticia con los datos que entregan los módulos II y III de la encuesta COES. Esto se realizará con el concepto de «tiranía del tiempo»
Columnas de opinión del autor
Por Mauro Basaure, publicada originalmente en Cooperativa ¡La Navidad ha perdido su sentido! Cuantas veces hemos escuchado esta crítica apesadumbrada y nostálgica, proveniente normalmente de personas del mundo religioso, aunque también de los más viejos. Esa crítica ha significado en la historia de Chile, sin embargo, muchas cosas distintas. La…
El Mostrador Por Mauro Basaure La constitución del 80 responde a una tradición anómala en el contexto internacional; a la tradición hispánica. Entre otras cosas esto significa que no responde a la tradición de la revolución francesa, como sí lo hacen la mayoría de las constituciones del mundo occidental moderno….
El Mostrador Por Mauro Basaure Pese a las numerosas reformas que se han hecho a la Constitución del 80, es escandaloso que siga estando vigente el artículo 22, que dice que los chilenos tienen el deber fundamental de contribuir a preservar “los valores esenciales de la tradición chilena”. Esta formulación…
Publicado en El Mercurio El dilema original entre arriesgar una crisis sanitaria o una crisis económica más aguda, se repite hoy de cara a la “estrategia de salida”. Ya no se trata de navegar en medio de la crisis, sino de conducirse hacia una nueva normalidad. Los términos son, sin…
Por Mauro Basaure Publicado en El Mostrador El brote de coronavirus y sus consecuencias sanitarias y sociales es uno de los acontecimientos sociales más importantes de la vida humana en el siglo XXI. Ángela Merkel lo comparaba, en términos de desafío, con aquél que impuso la segunda guerra mundial. En…
Por Alfredo Joignant y Mauro Basaure Publicado en Ciper Quienes han pasado de largo sobre nuestra obscena desigualdad, no acaban de explicarse el 18/O. Su estallido y su duración les parece cosa de extraterrestres. Este detallado análisis sugiere que desde 2011 Chile registra pocas pero radicales protestas sociales, las que…
Por Mauro Basaure Publicada en The Clinic En respuesta a Brunner, Mansuy, Ortúzar y (también) al cura Hasbún. Pocas instituciones chilenas contemporáneas han provocado tanta controversia como el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. No ha faltado un año en que historiadores, sociólogos, filósofos, entre otros, se hayan…
Por Mauro Basaure y Alfredo Joignant Publicada en The Clinic Bannon proporciona una meta-narrativa a políticos chilenos de derecha para nombrarse, sin vergüenza ni complejos, con un dejo de orgullo, populistas de derecha, e inscribir su movimiento e ideas en un movimiento internacional. Ello vendría a darle un nombre programático…
Publicada en The Clinic Por Mauro Basaure
Publicado por La Tercera Pese a los acercamientos de los candidatos de derecha al mundo evangélico –lo cual quedó en evidencia con las críticas a la agenda valórica del Gobierno manifestadas en el Tedeum evangélico– el proyecto de Ley de Matrimonio Igualitario va a contar con los suficientes votos de…
Publicado en La Tercera Los buses de la libertad y de la diversidad han originado mucha broma, mucho meme, mucha intervención destemplada, a ratos diferencias conceptuales que parecen de conversación de curados… un absurdo vergonzante. ¿Hay algo serio en todo esto? Sí, y muy serio: la relación entre familia, Estado…
Publicado por La Tercera El debate en torno al matrimonio igualitario –materia sobre la cual la Presidenta Bachelet acaba de anunciar el envío de un proyecto de Ley al Congreso– se transforma en una discusión entre sordos. Contra esto, quienes estamos a favor de la aprobación de dicha ley tenemos la…
Por Juan Carlos Castillo y Mauro Basaure Publicada en El Dínamo.
Por Juan Carlos Castillo y Mauro Bausare Publicado en El Mostrador
Por Mauro Basuare Publicado en El Mostrador
Por Mauro Basaure Publicado originalmente en Diario de Aysen
Publicado originalmente en La Nación Mauro Basaure, investigador del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social, recomienda considerar las rutinas de humor político como una «fotografía del momento» a la par de las encuestas y repasa ese largo y tenso romance entre la clase política y la comedia.
Publicado originalmente en T13 Radio Mauro Basaure, del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) conversó con Tele13 Radio 103.3 FM sobre la conflictividad que hay en el país y cómo esta es percibida. Según Basaure, en términos objetivos Chile es un país pacífico en varios indicadores, sin…
Por Mauro Basaure Publicado originalmente en la La Tercera Los países escandinavos son en los hechos altamente pacíficos y sus habitantes los perciben de igual modo. Hay coherencia entre hechos y percepción. También la hay en Sudáfrica y Venezuela, pero en sentido contrario. La cuestión es, sin embargo, más que…
El sociólogo e investigador del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social, Mauro Basaure, abordó nuevamente la polémica sobre el racismo en nuestro país, luego de los insultos que recibió el futbolista venezolano Emilio Rentería hace unas semanas. En una entrevista para un reportaje de Mega, el experto COES…
Mauro Basaure de la UNAB y COES, explicó que los atentados ocurridos contra la propiedad privada desorientan la tradición de atacar contra iglesias y entidades del Estado. Puedes ver la entrevista completa en el siguiente enlace.
Noticias del autor
Entrevista a Mauro Basaure publicada por Las Últimas Noticias
El jueves 11 de noviembre Kirsten Sehnbruch, investigadora adjunta de la línea Las Dimensiones Socioeconómicas del Conflicto, y Mauro Basaure, investigador asociado de la línea Conflicto Político y Social, conversaron en el canal 24 Horas respecto al fenómeno social tras los «nini», que hace referencia a aquellos jóvenes entre los…
Por Francisca Orellana Las Últimas Noticias «Es importante tener gestos de cordialidad y cercanía con los vecinos porque se genera una confianza interpersonal, se reducen los prejuicios hacia el otro y se propicia la acción por el bien común», comenta la socióloga María Luisa Méndez, directora e investigadora principal de…
La Segunda Ante el estudio del FMI que advierte que las pandemias terminan en malestar social, Emmanuelle Barozet, investigadora principal de COES y profesora titular de la Escuela de Sociología de la Universidad de Chile, señala que: «(hay) una situación propicia para el regreso de las protestas por la combinación…
El Malpensante Por Camilo Castellanos La imagen con la que comenzó octubre fue esta: bocabajo, con la cara sumergida en la poca agua que baja por el río Mapocho a finales de invierno, Anthony, de 16 años, vestido de negro y con una mochila en la espalda, permanecía inmóvil. Los…
El Mercurio
El Mostrador por Marco Fajardo Foto El Mostrador Mauro Basaure, director del Doctorado en Teoría Crítica y Sociedad Actual e Investigador de la Universidad Andrés Bello, realizará este miércoles una charla al respecto en el marco de la VII Conferencia de Cultura Científica de la UNAB, las 18:00 horas. “Yo creo…
Chilevisión Por María Luisa Carrión Un grupo de vecinos de la población en Huechuraba se organizó para ir en ayuda de los más necesitados y para sanitizar diariamente su block de departamentos. Un ejemplo de rearticulación comunitaria en tiempos de crisis y cuya historia contamos acá. (…) Reconocen que al comienzo…
La Tercera Foto: La Tercera Desde marzo que las cuarentenas han obligado mucha gente a permanecer en sus casas para evitar un colapso sanitario, pero estudio muestra que cuando el encierro se vive en condiciones de pobreza, con menos metros cuadrados y hacinamiento, la medida se hace más compleja. (…)…
El Mostrador Mucho se ha debatido acerca de la desigualdad de género, los micromachismos en la distribución de las tareas domésticas, entre otros temas, sin embargo, la desigualdad de género tiene un fuerte factor socioeconómico: el hambre y como respuesta, la olla común. Además de la dicotomía entre las cuarentenas…
Publicado en La Tercera Investigación expone diferencias socioeconómicas en este mapa, que podría haber servido para definir cuarentenas, considerando que este grupo registra la mayor cantidad de muertes. El 13 de mayo el gobierno decretó cuarentena obligatoria para los mayores 75 años, ampliando el aislamiento estipulado para los mayores de…
Publicado en El Mostrador “Hay diez veces más mujeres que hacen trabajo no remunerado que hombres. Esta diferencia no se debe solo al género, sino también a las diferencias socioeconómicas, y ambas se refuerzan. En una ciudad altamente segregada como Santiago, esa desigualdad socioeconómica y de género tiene una expresión…
Publicado en LUN
Publicado en El Mercurio Vecinos que se hacen cargo de sus edificios para que los conserjes también hagan cuarentena, profesionales que ofrecen servicios gratuitos y emprendedores que regalan pan a quienes no pueden pagarlo son algunas iniciativas que han surgido a raíz del brote de covid-19. El sábado pasado, una…
Publicado en El Mercurio Las personas más inmaduras tienen mayor dificultad para seguir las nuevas normas, dicen los expertos. Además, para algunos es muy difícil asumir esta realidad, donde la solidaridad ahora implica alejarse del otro. Salir de la casa aunque se los haya detectado positivos, no hacer caso al…
Cinco académicos de COES serán investigadores responsables y nueve co-investigadores de Fondecyt Regular y una investigadora postdoctoral. De los Fondecyt Regular en el área de sociología, Alfredo Joignant, profesor titular de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad Diego Portales e investigador principal en COES, se adjudicó el proyecto…
Publicado en El Mercurio Un inédito informe analizó cómo se vive esta forma de acoso en el país, segmentado por cuatro generaciones: baby boomer, X, millennial y Z. En Chile, el 37% de las personas ha sufrido bullying alguna vez, cifra que se eleva hasta el 48% en el caso…
Publicado en Qué Pasa de La Tercera Investigación dice que es una categoría de exclusión social y no una opción. En comunas como Vitacura y Las Condes es casi inexistente. En cambio, es masivo en Lo Espejo, Cerro Navia y Renca. Además, del total en la RM, el 74% son…
Mauro Basaure, investigador asociado de COES y director del Doctorado en Teoría Crítica y Sociedad Actual de la Universidad Andrés Bello, invita a estudiantes de pre y postgrado a concursar por becas para sus tesis. Para ser parte de este proceso, la tesis del postulante deberá estar enmarcada en uno…
Nota de UNAB Para presentar los resultados de su último Fondecyt el académico de UNAB Mauro Basaure fue invitado por el conocido sociólogo Luc Boltanski a la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París. La charla está basada en los eventos históricos y actuales controversias vinculadas al golpe de Estado en…
El pasado miércoles 16, la página de Conicyt dio a conocer el listado de las personas que se adjudicaron proyectos Fondecyt regular, entre los que se encuentran cuatro investigadores de nuestro Centro. Antoine Maillet, académico del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile e investigador de la línea Geografías…
Por Manuela Badilla En el último Coloquio, Mauro Basaure (COES-UNAB) comentó su texto «Museo de la Memoria en controversia. Hacia una propuesta de contextualización», parte del libro ¿Fue (In)evitable el Golpe? Derechos Humanos: Memoria, Museo y Contexto, editado por Mauro Basaure y Francisco Estévez y publicado este año por la editorial Cuartopropio….
El jueves 25 de octubre fue el segundo día del XIII Congreso Chileno de Ciencia Política y que se llevo a cabo en la Universidad del Desarrollo y contó con el patrocinio del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES). A las 9:00 am, se presentó la mesa…
Entre el 24 y el 26 de octubre se realizará el XIII Congreso Chileno de Ciencia Política en la Universidad del Desarrollo (Av. Plaza 680, San Carlos de Apoquindo, Las Condes). Diversos investigadores del Centro participarán en mesas de discusión durante aquel encuentro: en «El impacto de las reformas institucionales…
El programa Radioanálisis de la Radio Universidad de Chile fue el espacio donde Mauro Basaure, investigador COES y director del Doctorado en Teoría Crítica y Sociedad Actual de la U. Andrés Bello, habló sobre su último libro: «¿Fue (in)evitable el Golpe?». Este trabajo, lanzado la semana pasada en el Museo de…
El trabajo de investigación realizado por numerosos investigadores de COES ha sido muy fructifero, reflejándose tanto en publicaciones académicas y libros como también en diferentes eventos públicos como foros y coloquios. En estos últimos se ha podido discutir abiertamente desde diferentes puntos, iniciando con la invitación a Chantal Mouffe como parte de la…
Durante la tarde del jueves 6 de septiembre se llevó a cabo el lanzamiento de «¿Fue (in)evitable el Golpe?», texto trabajado por el investigador COES y director del Doctorado en Teoría Crítica y Sociedad Actual, Mauro Basaure, y el Director Ejecutivo del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Francisco Estévez. Este…
Publicado en LUN
Publicada en El Mercurio
Por Stéphanie Alenda y Mauro Basaure Publicada en El Desconcierto
El libro “¿Fue (in)evitable el Golpe? Derechos Humanos: memoria, museo y contexto”, editado por Mauro Basaure (COES – Director del Doctorado en Teoría Crítica y Sociedad Actual) y Francisco Javier Estévez cuenta con la participación de Andrés Pascal Allende, Mariano Ruiz-Esquide, Sergio Bitar y Ricardo Núñez. Este lanzamiento se realizará el próximo 6…
A pocas semanas del lanzamiento del libro Investigación y teoría crítica para la sociedad actual, texto que recopila entrevistas con destacados intelectuales contemporáneos, Mauro Basaure conversó con Daniel Mansuy sobre este trabajo. «El Centro de Estudio de Conflicto y Cohesión Social –COES– es uno de los centros más importantes de…
El pasado 12 de julio se llevó a cabo el lanzamiento del libro «Investigación y teoría crítica para la sociedad actual», compilación de entrevistas realizadas por diversos investigadores del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social que estuvo a cargo de Mauro Basaure y Darío Montero. Para este evento…
El próximo 12 de julio se realizará el lanzamiento de «Investigación y teoría crítica para la sociedad actual», libro compilado por Mauro Basaure, coordinador de la Agenda Teórica de COES, junto a el académico Darío Montero. El texto recopila más de una decena de entrevistas con destacados intelectuales, realizadas en su mayoría…
En el marco del Coloquio Memorias en Conflicto, las investigadoras COES, Carolina Aguilera (UDP) y Daniela Jara (U. Valparaíso), organizan un ciclo de foros bajo el título de “Representaciones de la historia reciente y perpetradores en museos del Estado: Límites, Desafíos y Dilemas”, donde se discutirá sobre los márgenes y dilemas existentes en la representación de violadores de…
Mauro Basaure, investigador COES y director del Doctorado en Teoría Crítica y Sociedad Actual de la Universidad Andrés Bello, se apronta a publicar el libro «Investigación y teoría crítica para la sociedad actual».
La politóloga belga, creadora del pensamiento político postmarxista, que desarrolló desde los años 70 junto con el filósofo Ernesto Laclau, presentó en la Universidad de Chile sobre la naturaleza agonística en democracia, su forma de entender los populismos y la crisis política de la izquierda. El martes 17 de abril…
En el marco de una visita internacional, la filósofa belga postmarxista, Chantal Mouffe realizará una cátedra abierta en la Universidad de Chile, invitada por el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES). Esta actividad se realizará el martes 17 de abril a las 11:00 horas en el Auditorio…
El Coloquio Memorias en Conflicto es una instancia académica que convoca a investigadores del área de estudios sobre memoria, con un enfoque en el conflicto político de los años 1960-1990 en Chile. El objetivo de este espacio es promover la reflexión e incentivar el desarrollo del trabajo académico, a partir…
El martes 23 de enero, a las 18.30 hrs. se realizará un taller de investigación con dos prestigiosas invitadas de las ciencias sociales: Avery Gordon (U. California, Santa Bárbara) y Katherine Hite (Vassar College). El taller se llevará a cabo en la Sala de Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos,…
El lunes 22 de enero 2018 entre 9:15 y 16:00 horas, tendrá lugar el Seminario Holocausto y Ciudadanía, en el Museo Interactivo Judío de Chile (Comandante Malbec 13210, Lo Barnechea). En el marco de esta actividad, el investigador COES y académico UNAB, Mauro Basaure, será parte de la Mesa 1:…
El estudio, conducido por los investigadores COES Alfredo Joignant, Mauro Basaure y Manuel Gárate, se pregunta por lo que está en juego en la controversia sobre estas muertes, poniendo énfasis en los esfuerzos que se han hecho para llegar a la verdad mediante múltiples procesos exhumatorios. El pasado 24 de…
Los coloquios se realizarán los últimos viernes del mes, de 16:00 a 18:00 horas en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Este coloquio es una instancia académica abierta donde, investigadores responsables, tesistas del Fondecyt e investigadores de las Ciencias Sociales en temas de memoria, Derechos Humanos y…
Publicado originalmente en la web UNAB El investigador del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social-COES y académico del Instituto de Sociología de PUC, Nicolás Somma, destacó aspectos como las tácticas que se utilizan para canalizar el conflicto y que impactan en la opinión pública y el apoyo de actores…
Los días miércoles 18 y el jueves 19 de octubre, en el salón Ricardo Donoso del Archivo Nacional (Miraflores 50) tendrá lugar el taller: “El trabajo doméstico en Chile: prácticas, discursos y sujetos (s. XVI-XXI)”. Esta actividad se enmarca en los proyectos Fondecyt n.11160268 (Solène Bergot, UNAB) y n.11140435 (Carolina…
El ciclo de Cátedras Investigación Santiago 2017, titulado «Cohesión, conflicto y problemas de legitimidad», estará compuesto por dos clases magistrales donde investigadores de UNAB y COES presentarán sus investigaciones en torno al tema legitimidad. El objetivo de este espacio es promover la reflexión e incentivar la discusión de todos los…
Fecha: viernes 21 de abril entre 9:30 y 13:30 horas Lugar: Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (Matucana 501) El Golpe militar de 1973 es considerado por los chilenos como el hito histórico más importante de la historia nacional, pero ¿fue (in)evitable el Golpe? Esta actividad, es organizada…
Entre el 2 y 4 de mayo, el Instituto de Filosofía de la PUCV, celebró el Coloquio Internacional de Teoría Crítica, el cual contó con connotados académicos exntranjeros y donde se planteó la problematización de un doble aspecto de la política en el mundo contemporáneo, destacando las diferencias entre formas…
publicado por Museo de la Memoria y los DD.HH. “Les pido a todos ustedes, por favor quítenme el miedo que tengo de que vuelva a ocurrir el golpe de estado” fueron algunas de las palabras con que termino su charla es ex Senador DC Mariano Ruiz-Esquide, que formó parte del…
El investigador COES Mauro Basaure (Línea Conflicto Político y Social) realizó una estadía de investigación en Alemania durante diciembre 2016. Realizó este viaje en el marco de su proyecto Fondecyt Nr. 1140344 sobre conflictos y disputas de la memoria, contexto en el cual trabajó con el profesor Roland Spiller de…
Publicado por ICEI-UChile. El texto «Comisiones de verdad. Apuntes teóricos e históricos» fue comentado por la académica Lorena Antezana Durante la actividad, el académico de la Universidad Andrés Bello y especialista en estudios de la memoria abordó las discusiones teóricas y prácticas existentes alrededor de las Comisiones de verdad, instancias encargadas…
Publicado por Museo de la Memoria y los Derechos Humanos Durante la actividad, el académico de la Universidad Andrés Bello y especialista en estudios de la memoria abordó las discusiones teóricas y prácticas existentes alrededor de las Comisiones de verdad, instancias encargadas de establecer la verdad oficial sobre la violación…
Durante la actividad, el investigador COES, académico de la Universidad Andrés Bello y especialista en estudios de la memoria abordó las discusiones teóricas y prácticas existentes alrededor de las Comisiones de verdad, instancias encargadas de establecer la verdad oficial sobre la violación a los Derechos Humanos ocurridas durante regímenes militares,…
Fecha: viernes 21 de abril entre 9:30 y 13:30 horas Lugar: Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (Matucana 501) El Golpe militar de 1973 es considerado por los chilenos como el hito histórico más importante de la historia nacional, pero ¿fue (in)evitable el Golpe? Esta actividad, es organizada…
Los coloquios se realizarán los últimos viernes del mes, de 16:00 a 18:00 horas en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Este coloquio es una instancia académica abierta donde, investigadores responsables, tesistas del Fondecyt e investigadores de las Ciencias Sociales en temas de memoria, Derechos Humanos y…
Con patrocinio del proyecto Fondecyt 1140344 y del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), se llevará a cabo el segundo ciclo del Coloquio «Memorias en Conflicto» del año 2016, en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. El Coloquio es una instancia académica abierta donde, investigadores responsables, tesistas del…
Este jueves 24 de noviembre, el investigador COES, Mauro Basaure, también académico de la Universidad Andrés Bello (UNAB), presentará su ponencia «Desigualdad y la Tesis de la Tiranía del Tiempo» en el marco del ciclo de la Cátedra Investigación Santiago. En esta tercera sesión, moderará y comentará Dariela Sharim, también investigadora COES…
Publicado originalmente en Observatorio Desigualdades, Universidad Diego Portales. La Universidad Diego Portales, junto al Programa Interdisciplinario de Estudios Migratorios (PRIEM), la Universidad Alberto Hurtado y el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) organizan el Seminario “Exilio, Violencia y Estado”. Además cuenta con el patrocinio del Observatorio Iberoamericano sobre Movilidad Humana, Migraciones…
Este miércoles 19 de octubre, el subdirector de COES, Juan Carlos Castillo, también académico de la Instituto de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile (ISUC), presentará su ponencia «Desigualdad y meritocracia» en el marco del ciclo de la Cátedra Investigación Santiago. En esta segunda sesión, moderará y comentará Matías…
La Encuesta CASEN 2015 —levantada entre noviembre de 2015 y enero de 2016 y cuyos resultados fueron recientemente presentados— es la primera que incluye la quinta dimensión (en la medición de pobreza multidimensional), sobre Entorno y Redes. Ésta permite comprender las carencias que enfrentan las familias respecto al entorno en…
El ciclo de Cátedras Investigación Santiago 2016, titulado «Otras Expresiones de la Desigualdad», estará compuesto por tres clases magistrales donde investigadores COES presentarán sus estudios en torno al tema desigualdad. El objetivo de este espacio es promover la reflexión e incentivar la discusión de todos los participantes. Cada sesión se llevará…
El sociólogo francés Serge Paugam es profesor en la Escuela en Altos Estudios en Ciencias Sociales de París, Francia, y Director de Investigación del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS). Ha publicado numerosos trabajos sobre la desigualdad y la pobreza como su libro “Las formas elementales de la pobreza” del año 2007. Además…
En el marco de la convocatoria del concurso Mini COES —que busca fomentar la investigación científica interdisciplinaria, a partir de temas asociados al conflicto y la cohesión social—, se invirtieron 70 millones de pesos para financiar 14 proyectos de investigación de 20 investigadores del centro. En esta oportunidad, se priorizaron los…
Ya hay 15 Documentos de Trabajo COES disponibles en el sitio web de COES. Nº1. Democracia radical y antagonismo. Entrevista Chantal Mouffe. Descargar. Mauro Basaure Nº2. La política contenciosa en el mundo de hoy. Entrevista Sidney Tarrow. Descargar. Sofia Donoso y Mauro Basaure Nº3. Desigualdades interaccionales e irritaciones relacionales: sobre la…
El proyecto Fondecyt 1140344, Formas y disputas de la memoria. Un análisis sociológico sobre la controversia en torno al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos; cuyo Investigador Responsable es Mauro Basaure y Coinvestigador Aldo Mascareño, abre una convocatoria para beca de tesis. La Beca de Tesis tiene por objeto…
La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello abre el doctorado en Teoría Crítica y Sociedad Actual, a cargo del Director Mauro Basaure, Investigador Asociado de la línea Conflicto Político y Social y encargado de la Agenda Teórica de COES. Mauro Basuare es Doctor en Filosofía de…
El viernes 27 de mayo, a las 16:00 horas, el investigador COES y académico UC, Roberto González, presentó algunas de sus publicaciones entorno al proceso de reconciliación entre los grupos de izquierda y de derecha en Chile, en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Se trató de…
Del 11 al 14 de octubre se realizará el 9º Congreso Chileno de Sociología: «La sociología como un deporte al aire libre», a realizarse en la Universidad Católica del Maule, en Talca. En esta oportunidad, hay 30 Grupos de Trabajo, de variados temas, donde destaca el Grupo de Trabajo Nº26 «Estudios sobre Memoria, Tiempo…
Juliet Mitchell, la destacada feminista y psicoanalista británica, estará en Chile los días miércoles 18 y jueves 19 de mayo en el marco de dos workshops “Perspectivas críticas en torno a la Familia”; y “Psicoanálisis y Feminismo”. Ambas actividades, organizadas por el Instituto de Humanidades UDP y el Doctorado en…
Juliet Mitchell, la destacada feminista y psicoanalista británica, estará en Chile los días miércoles 18 y jueves 19 de mayo en el marco de dos workshops “Perspectivas críticas en torno a la Familia”; y “Psicoanálisis y Feminismo”. Ambas actividades, organizadas por el Instituto de Humanidades UDP y el Doctorado en…
Mauro Basaure, Investigador Asociado de COES y académico UNAB, es miembro de la comisión contra la discriminación de estudiantes homosexuales, bisexuales y transgénero, que está siendo llevada a cabo por la Unidad de Inclusión y Participación Ciudadana del Gabinete Ministerial, MINEDUC. Publicada originalmente en la UNAB
Mauro Basaure, Académico de la Universidad Andrés Bello y Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social comenta el Primer Estudio «Convivir en la Ciudad» de la Universidad Andrés Bello en programa Palabra que es Noticia de Radio Futuro.
Fecha / Horario: viernes 27 de mayo, 16:00 a 18:00 horas Autor: Roberto González (PUC, COES) Comenta: Mauro Basaure (UNAB, COES) Título: «Intergroup Forgiveness and Reparation in Chile: the role of identity and intergroup emotions».
Fecha / Horario: viernes 27 de mayo, 16:00 a 18:00 horas Autor: Roberto González (PUC, COES) Comenta: Mauro Basaure (UNAB, COES) Título: «Intergroup Forgiveness and Reparation in Chile: the role of identity and intergroup emotions». Fecha / Horario: viernes 24 de junio, 16:00 a 18:00 horas Autor: Carolina Aguilera (PUC) Comenta: Alfredo Joignant (UDP, COES)…
Con patrocinio del proyecto Fondecyt 1140344 y Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), en el mes de abril 2016, el Coloquio «Memorias en Conflicto», abre su nuevo año académico en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
aEl sociólogo Mauro Basaure explicó en el programa Una Nueva Mañana de Radio Cooperativa por qué ha aumentado el número de personas que no estudian ni trabajan y que han sido denominados como «Ninis». Esto a propósito de un estudio del Banco Mundial en América Latina.
Ver video Entrevista al sociólogo Didier Lapeyronnie, realizada en el marco de la Agenda Teórica del COES. Conceptualización y marco teórico: Luis Campos, Nicolás Angelcos y Mauro Basaure. Conducción: Luis Campos
DESCARGAR COMUNICADO DESCARGAR PROGRAMA DESCARGAR RESUMEN DE PONENCIAS Fecha: 9 diciembre 2015 Horario: 9:00 am – 8:20 pm Lugar: Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (Matucana 501 esquina Catedral, Santiago) Email de inscripción o consultas: forourbano@yahoo.com El Seminario busca generar una instancia académica multidisciplinar de reflexión acerca de…
Este jueves 12 de noviembre y en el auditorio de la Universidad Andrés Bello ubicado en avenida República 239-Edificio R-3, se realizará el coloquio “Movimientos Sociales de América Latina: Trayectorias y Rupturas”. En la actividad participarán nueve expositores de los que cinco son investigadores del COES: Mauro Basaure (profesor UNAB…
CONVOCATORIA BECAS TESISTAS PREGRADO, MAGISTER y DOCTORADO EN TEMA DE MEMORIA Y AFINES PROYECTO FONDECYT 1140344 Formas y disputas de la memoria. Un análisis sociológico sobre la controversia en torno al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos Investigador Responsable: Mauro Basaure / Coinvestigador: Aldo Mascareño Cierre postulaciones: viernes 30…
Publicado originalmente en La Tercera ¿Usted dona su vuelto en el supermercado? ¿Sabe qué se hace con la suma de esos pesos? Según la Encuesta Nacional de Voluntariado 2015 -realizada por la Fundación Trascender y GFK Adimark- del 92% de los chilenos que dice donar de alguna forma, “dar el…
Los días 14 de agosto y 28 de agosto el Grupo de Trabajo Formas y Conflictos de la Memoria realizado en conjunto por el Fondecyt «Formas y disputas de la memoria» (1140344, IR Mauro Basaure) y el COES, se reunirá con el equipo directivo del Museo de la Memoria y…
El I Simposio de la Sección de Estudios del Cono Sur se realizará en Chile este año. La organización está a cargo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad Alberto Hurtado y la Universidad de Playa Ancha. El simposio invita a pensar ejes posibles de rearticulación regional en…
Ver video Conceptuelización entrevista: Mauro Basaure Conducción: Rachel Théodore y Patricia Guerrero La visita de Vincent de Gaulejac: Sociología clínica o la inclusión de la subjetividad en la investigación social Por Dariela Sharim Investigadora Asociada de COES A comienzos del mes de mayo, tuvimos la visita del profesor Vincent de Gaulejac,…
Esta es la conferencia que Chantal Mouffe dio en Santiago de Chile en la Universidad Andrés Bello. El investigador responsable fue Mauro Basaure.
Politóloga Chantal Mouffe realizó Seminario sobre Movimientos Sociales y Democracia Un auditorio repleto recibió a la politóloga belga Chantal Mouffe, quien durante más de una hora explicó a la audiencia su visión sobre la relación entre movimientos sociales y democracia representativa: dichos movimientos deben buscar al interior de esta democracia…
Un auditorio repleto recibió a la politóloga belga Chantal Mouffe, quien durante más de una hora explicó a la audiencia su visión sobre la relación entre movimientos sociales y democracia representativa: dichos movimientos deben buscar al interior de esta democracia un lugar precisamente para ampliarla y hacer posible que se…
Publicado por La Tercera El 12 de noviembre de 2014 “El fútbol tiene la gracia y la desgracia de ser un reflejo de lo que pasa en la sociedad, de los sentidos culturales que están dando vuelta, donde el racismo se cuela como parte de la cultura”, afirma Lorena Fries,…
El investigador de COES, Mauro Basaure, da una clase sobre Teoría Social y Política Actual en la Universidad Andrés Bello.