titulo
Matías Bargsted
NOSOTROS
Publicaciones del autor
Proyectos de investigación del autor
El desarrollo y aplicación de una encuesta a los parlamentarios chilenos. La encuesta tendrá tres módulos: el primero abordará el tema de redes sociales, el segundo el tema de la inmigración y el último el tema de las transgresiones morales.
Columnas de opinión del autor
Por Matías Bargsted y Carlos Delgado CIPER Académico Créditos foto de portada: Eric Allende / Migrar Photo A partir del análisis estadístico del plebiscito, la columna delinea la cancha en la que se correrán las importantes elecciones de este año. Destaca que en 2020 hubo una menor participación de electores de…
Por Ignacio Cáceres, Matías Bargsted y Camila Ortíz. Publicado en La Tercera Chile, qué duda cabe, está enfrentando un momento crítico que marcará en forma sustantiva el devenir de sus ciudadanos e instituciones en los próximos años. Al respecto, un aspecto relevante que ha estado ausente de la discusión, tiene…
Por Matías Bargsted Publicado en voces La Tercera La inminente realización de las próximas elecciones presidenciales y legislativas ha puesto nuevamente en el tapete público el fantasma de la abstención electoral. El gobierno incluso ha lanzado recientemente una campaña comunicacional para incentivar que los chilenos acudamos a las urnas el…
Publicado por La Segunda En Chile estamos acostumbrados a discutir sobre la desigualdad económica, pero ésta es solo una entre muchas otras formas de desigualdad. El COES (Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social) está realizando una encuesta panel a 3000 personas (el Estudio Longitudinal Social de Chile, o…
Publicado en La Segunda (Texto original) Los primeros resultados del Estudio Longitudinal Social Chileno (ELSOC) del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) nos entregan datos muy reveladores sobre cómo interactuamos los chilenos con los inmigrantes peruanos, el grupo inmigrante más numeroso de nuestro país. Cuando le consultamos…
Noticias del autor
El pasado miércoles 25 de mayo se presentaron los resultados de la encuesta «Caracterización y percepciones de las candidaturas a diputados y consejeros regionales», documento realizado gracias al convenio entre COES y SERVEL. En concreto, este proyecto surgió con el fin de analizar los perfiles y las trayectorias político-sociales de…
Por Rosario Acevedo Castillo, publicado originalmente en Emol Dos conocidas encuestas mostraron la baja del Mandatario entre las personas consultadas. ¿Cuáles son las razones que motivaron esta caída? La publicación de los resultados de las encuestas Pulso Ciudadano y Plaza Pública Cadem respecto a la aprobación del Presidente Boric y…
El próximo miércoles 25 de mayo se presentarán los resultados de la encuesta «Caracterización y percepciones de las candidaturas a diputados y consejeros regionales», resultado del convenio de colaboración entre COES y SERVEL. Este proyecto nace con la idea de describir y analizar los perfiles y trayectorias político-sociales de quienes…
¿Qué tan identificados se sienten los chilenos con su sistema político? ¿Qué tanto apoyan las movilizaciones sociales? ¿Hasta qué punto impacta el nivel socioeconómico en la salud mental de las personas? ¿Qué clase social es más propensa a tener más cohesión social, y cuál más conflicto barrial? A través de…
El próximo jueves 13 de enero a las 17:30 hrs se realizará la presentación del Estudio Longitudinal Social de Chile (ELSOC) «Radiografía del Cambio Social: Nuevos Hallazgos Longitudinales 2016-2021». La actividad se realizará de manera híbrida en el Auditorio Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios de la…
Publicado en The Clinic A poco más de una semana para la segunda vuelta, las campañas de los candidatos han puesto su esfuerzo en atraer a aquellos sectores que no les entregaron su voto en primera instancia. ¿Qué rol juega la edad en la decisión de voto de las personas?…
A 10 días de la segunda vuelta presidencial, el próximo 9 de diciembre investigadores COES desarrollarán un conversatorio para reflexionar sobre qué sabemos del abstencionismo electoral en Chile tras el estallido social para dar algunas claves al respecto. La participación electoral se ha visto fuertemente influenciada por los procesos políticos…
Publicado en La Segunda
Publicado por La Tercera El Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) en conjunto con el Servel, analizó una muestra de 3.035 candidatas y candidatos que postularon a un cupo de convencional, alcaldes y concejales, durante las pasadas elecciones del 15 y 16 de mayo. Las conclusiones detallan…
Entrevista realizada en Razones Editoriales de Radio USACH El pasado miércoles 6 de octubre se COES y el Servicio electoral de Chile presentaron los resultados de la encuesta «Caracterización y percepciones de las candidaturas a convencionales constituyentes, alcaldes y concejales», con el objetivo de analizar los cambios en el panorama…
Este miércoles 6 de octubre se presentaron los resultados de la encuesta «Caracterización y percepciones de las candidaturas a convencionales constituyentes, alcaldes y concejales», documento elaborado por el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión social (COES) en conjunto con el Servicio Electoral de Chile (SERVEL). En concreto, la encuesta…
Publicada en Emol Según los analistas, las cifras de la última encuesta CEP demuestran que el sistema político supo canalizar la tensión y las demandas levantadas durante el estallido social. «Respecto a la medición de diciembre de 2019, todas las instituciones, excepto las redes sociales, aumentaron la confianza entre la…
La VIII Conferencia Internacional del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), «Cohesión social en tiempos turbulentos», que se llevará a cabos los días 15, 16 y 17 de noviembre, contempla 82 ponencias divididas en 25 mesas de discusión bajo 8 ejes temáticos. La Conferencia Internacional contará con…
Tras la reducción de instancias presenciales por la pandemia, Quentin Ramond y Bárbara Flores planificaron un espacio de discusión interdisciplinaria con la finalidad de fomentar la retroalimentación de los trabajos en curso de postdoctorantes y la generación de redes en temáticas afines con el resto del Centro. Con la suspensión…
El Proyecto Fondecyt N°1200534, «Votantes racionales, recursos socioeconómicos e inercia conductual: Un abordaje multicausal a la participación electoral en Chile», a cargo del investigador asociado COES Matías Bargsted y profesor asociado del Instituto de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, convoca mediante licitación pública los servicios para la…
El dossier especial de COES, creado a partir de 18 diferentes temas para entender las raíces del estallido social y el proceso constituyente, ha sido destacado por la Pontificia Universidad Católica, Universidad de Chile y Universidad Diego Portales, como una fuente de publicaciones académicas, entrevistas, libros y otros documentos, que…
La Tercera En el día del plebiscito más importante desde el retorno a la democracia, el temor a entrar en un período de polarización entre los chilenos frente a lo que se viene es inminente si se aborda desde las sensaciones. Pero el debate académico y los datos pronostican otra…
The Clinic ¿Cuánta gente irá a votar? Esa es la gran pregunta a solo cuatro días del plebiscito. Más allá del resultado del conteo, esa noche será clave saber cuánta gente logró convocar el inicio de un proceso constituyente, que nació cómo única vía de canalizar las demandas del estallido….
Sonar FM El Estudio Longitudinal Social de Chile, llevado a cabo por el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) desde 2016, consiste en encuestar a casi 3.000 chilenos anualmente, con el fin de evaluar cómo han cambiado los pensamientos, sentimientos y percepciones de las personas respecto a…
La Tercera ¿Apoya el aborto en cualquier circunstancia? ¿Cree que las empresas contaminantes se deberían cerrar? ¿Considera que las pensiones son un tema individual o colectivo? ¿Se considera de izquierda, centro o derecha? En base a preguntas de ese tipo el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES)…
Se llama a concurso para un cargo de asistente de investigación (media jornada) para el proyecto de investigación Fondecyt Regular #1200534, «Votantes racionales, recursos socioeconómicos e inercia conductual: Un abordaje multicausal a la participación electoral en Chile», dirigido por le investigador COES Matías Bargsted, académico del Instituto de Sociología UC….
La Tercera Ilustración: César Mejías. Con el confinamiento han desaparecido los encuentros casuales con gente anónima: el saludo con el micrero o una breve charla con el quiosquero. ¿Es normal que los extrañemos? La publicación más popular en el Instagram de Frannerd, artista chilena que vive y trabaja en Nueva York,…
Cinco académicos de COES serán investigadores responsables y nueve co-investigadores de Fondecyt Regular y una investigadora postdoctoral. De los Fondecyt Regular en el área de sociología, Alfredo Joignant, profesor titular de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad Diego Portales e investigador principal en COES, se adjudicó el proyecto…
Publicado en LUN
Publicado en Tele13Radio En un nuevo capítulo del podcast «Hay Algo Allá Afuera», Alfredo Joignant conversó con Matías Bargsted sobre la desigualdad política. ¿En qué consiste exactamente esta forma de desigualdad? ¿Bajo qué contexto se da? ¿Cuáles son los factores influyentes? A lo largo de esta conversación, Joignant y Bargsted,…
Publicado en Cooperativa El experto en conflictos sociales, Matías Bargsted, conversó con Cooperativa sobre el desborde social de los últimos días en distintas ciudades del país. El académico sostuvo que la ciudadanía está haciendo un llamado para que la clase política se siente a resolver los problemas de fondo y…
Sobre el Estudio Longitudinal Social de Chile que estudio alerta inestabilidad en el apoyo a la democracia y aparición de líderes extremos, conversamos con Matías Bargsted, investigador Asociado de Centro COES. Escúchalo haciendo click aquí
El pasado martes 24 de septiembre se presentaron los resultados de las tres primeras olas del Estudio Longitudinal Social de Chile (ELSOC), encuesta panel del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Se destacaron los resultados…
Entre el 11 y 13 de septiembre se llevará a cabo la VI Reunión Latinoamericana de Análisis de Redes Sociales, la que llevará por título «ARS en el contexto neoliberal: circulación, poder y sociedad». Esta cita académica tendrá lugar en la Universidad Nacional de Cuyo, ubicada en la ciudad de…
Futuro Ahora, programa que nació como iniciativa del Congreso del Futuro y transmitido a través de El Mostrador, tuvo como invitado a Matías Bargsted (COES – PUC) en su cuarto capítulo. En conversación con Héctor Cossio -editor periodístico de aquel medio-, Bargsted abordó los desafíos que entrega el «e-democracy», es decir,…
El jueves 25 de octubre fue el segundo día del XIII Congreso Chileno de Ciencia Política y que se llevo a cabo en la Universidad del Desarrollo y contó con el patrocinio del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES). A las 9:00 am, se presentó la mesa…
El pasado 27 de junio se llevó a cabo la segunda sesión del coloquio de redes y cohesión social, a cargo de Matías Bargsted, académico del Instituto de Sociología UC e investigador de COES, quien presentó “Los patrones de homofilia en Chile”, investigación parte del Fondecyt 1171426. La sesión que…
En el marco del proyecto Fondecyt 1171426, “La estructura de la sociabilidad en Chile y sus consecuencias para nuestra convivencia. Análisis longitudinal de redes sociales”, a cargo de Vicente Espinoza, investigador COES y académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago (USACH), se llevará a cabo un…
En el marco del Fondecyt “La estructura de la sociabilidad en Chile y sus consecuencias para nuestra convivencia: Análisis longitudinal de redes sociales”, a cargo de los investigadores COES, Vicente Espinoza (IDEA-USACH), Matías Bargsted (ISOC, PUC) y Matías Garretón (CIT, UAI), y con Alejandro Plaza (COES), como asistente de investigación, se llevará a cabo un ciclo de…
Se convoca a concurso de tesistas del área de ciencias sociales para proyecto Fondecyt 1171426 «La estructura de la sociabilidad en Chile y sus consecuencias para nuestra convivencia. Análisis longitudinal de redes sociales», cuyo investigador responsable es Vicente Espinoza (IDEA-USACH) y donde participan los coinvestigadores Matías Bargsted (Sociología, PUC) y Matías Garretón (CIT-UAI). El proyecto aborda…
En el marco de introducir las técnicas más relevantes para el análisis de datos longitudinales con dos olas, COES llevó a cabo un taller teórico-práctico de análisis de datos de panel para aplicar al Estudio Longitudinal Social de Chile (ELSOC), dirigido a investigadores y a la red de estudiantes COES,…
RESULTADO DEL LLAMADO DE LICITACIÓN PÚBLICA “SERVICIOS PARA LEVANTAMIENTO DEL ESTUDIO LONGITUDINAL SOBRE CONFLICTO Y COHESIÓN SOCIAL COES” Proyecto FONDAP 15130009 Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social – COES Con fecha 19 de diciembre de 2017, se realizó adjudicación al llamado a Licitación Pública del Proyecto FONDAP 15130009…
Los días 14 y 15 de diciembre tendrá lugar el Seminario Internacional Nuevos canales de participación en América Latina: ¿hacia una nueva forma de entender la democracia?, organizado por el investigador del Observatorio de Huelgas Laborales de COES, Rodrigo Medel y los académicos PUC Anita Perricone y Marcelo Santos. INSCRIPCIÓN…
Publicado en La Tercera Investigación del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social, muestra además que el 30% declara que le da lo mismo un régimen autoritario a uno democrático, y el 14%, incluso, prefiere uno autoritario. A dos meses de las elecciones presidenciales una de las grandes interrogantes…
NOTA COES DE POLÍTICA PÚBLICA, DESCARGAR. PRESENTACIÓN ELSOC CIUDADANÍA Y DEMOCRACIA, DESCARGAR. PRESENTACIÓN ELSOC HEIDI BERNER, DESCARGAR. VIDEO, VER. ENTREVISTA NICOLÁS SOMMA RADIO TELE13. ESCUCHAR. A meses de las elecciones, el Estudio Longitudinal Social de Chile (ELSOC) del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), libera su módulo “Desigualdades de…
El martes 12 de septiembre, entre 10:00 y 12:30 horas, en la Sala Price Waterhouse Cooper (PWC) de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile (Diagonal Paraguay 205, Santiago) tendrá lugar el lanzamiento del Módulo IV sobre Ciudadanía y democracia del Estudio Longitudinal Social de Chile…
Call for papers/ Convocatoria Conferencia Anual COES 2017 Vínculos sociales y Ciudadanía: Interacciones y Cohesión Social 9 y 10 noviembre Viña del Mar, Chile En Chile y Latinoamérica existen brechas espaciales y socioeconómicas que operan como fronteras de segregación, limitando las experiencias de interacción entre diferentes grupos de la sociedad….
Módulo 1 “Cohesión Social y Migración” Resultados del primer módulo de la Encuesta Panel COES Jueves 18 de mayo, 9:30hrs. Sala del Honorable Consejo Superior de la casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Avda. Libertador Bernardo O’Higgins 340, 2° piso) Con el propósito de generar investigación científica…
El Programa de Historia de las Ideas Políticas en conjunto con la Escuela de Sociología de la UDP, COES y el Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales de la UAH organizan el Conversatorio “Cohesión social y religiones transnacionales: desafíos para la democracia en América Latina”, presentado por el académico José…
Módulo 1 “Cohesión Social y Migración” Resultados del primer módulo de la Encuesta Panel COES Jueves 18 de mayo, 9:30hrs. Sala del Honorable Consejo Superior de la casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Avda. Libertador Bernardo O’Higgins 340, 2° piso) Con el propósito de generar investigación científica…
Los investigadores del Centro, Patricio Aroca (UAI), Matías Bargsted (PUC), Vicente Espinoza (IDEA-USACH), Monica Gerber (UDP), Ismael Puga (U.Central), Patricio Navia (UDP) y Kirsten Sehnruch (UDP), se adjudicaron el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) de la convocatoria 2016. Se trata del principal fondo público que otorga la Comisión Nacional…
Matías Bargsted – Investigador Asociado de la línea Conflicto Político y Social de COES y Profesor Asistente del Instituto de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). Doctor en ciencias políticas de la Universidad de Michigan, Ann Arbor, y magíster en sociología de la PUC. Sus intereses de…
Desde el 10 hasta el 14 de julio se realizó la tercera versión del Foro de la Asociación Internacional de Sociología (ISA, por su siglas en inglés), en Viena, Austria. El encuentro, que se desarrolla cada cuatro años, reúne a sociólogos de todas partes del mundo y con múltiples áreas…
En el marco de la convocatoria del concurso Mini COES —que busca fomentar la investigación científica interdisciplinaria, a partir de temas asociados al conflicto y la cohesión social—, se invirtieron 70 millones de pesos para financiar 14 proyectos de investigación de 20 investigadores del centro. En esta oportunidad, se priorizaron los…
El martes 14 de junio de 2016 a las 18:30hrs. en la sede Sur/PIIE de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (María Luisa Santander 440, Santiago) se llevará a cabo el lanzamiento del libro «Desigualdades. Tolerancia, legitimación y conflicto en las sociedades latinoamericanas», editado por Mayarí Castillo y la patrocinada COES…
El investigador COES Vicente Espinoza participó de la XXXVI conferencia Sunbelt de la International Network for Social Network Analysis (INSNA) que se llevó a cabo entre el 5 y 10 de abril de 2016, en Newport Beach, California. Espinoza presentó la ponencia titulada “An International Perspective on Social Isolation and…
Por Angélica Bulnes Publicado originalmente en La Tercera “Las redes sociales han sido secuestradas por las TICs”, dice el académico de la Universidad de Santiago Vicente Espinoza, para explicar que cuando está hablando de la conectividad de las personas, no se está refiriendo a cuántos amigos tienen en Facebook, a…
El Centro de Estudios COES, en su constante intento de generar redes dentro de Latinoamérica y el mundo, así como de dar a conocer sus estudios a través de sus investigadores, ha financiado alrededor de 40 asistencias de investigadores y estudiantes de postgrado a presentaciones en los principales seminarios disciplinares…
Con la presencia de destacados académicos e investigadores nacionales e internacionales, el Instituto de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Centro de Estudios del Conflicto y la Cohesión Social (COES) realizaron el Workshop Causalidad en Ciencias Sociales: metodología y aplicaciones. La actividad contó con las…
Están cordialmente invitados a este workshop los días 14 y 15 de mayo. Toda la información específica va en el programa adjunto. Las actividades se desarrollarán en la Sala 1 de Magíster de Trabajo Social, segundo piso, Facultad de Ciencias Sociales UC (ala sur), Campus San Joaquín. VER MAPA Las…
Los investigadores del COES Matías Bargsted, Juan Carlos Castillo y Nicolás Somma se adjudicaron el premio Edgardo Catterberg al mejor artículo del Congreso Wapor-Santiago 2014 realizado entre los días 18 y 20 de junio. El artículo presentado por los profesores se llama “Political Trust in Latin America”, y constituye un…