titulo
Manuel Gárate
NOSOTROS
Publicaciones del autor
Proyectos de investigación del autor
Columnas de opinión del autor
Por Manuel Gárate Publicada en La Tercera
Por Manuel Gárate. Publicada en El Mostrador.
Noticias del autor
La Segunda Manuel Gárate, investigador de la línea Dimensión Política del Conflicto de COES: «Lo que hemos vivido desde el 2011, pero sobretodo desde el año pasado, es mirarnos realmente a la cara y ver los problemas que tenemos, que no son pocos».
La Tercera Desde 1812 a la fecha se han realizado cuatro referéndums relacionados con la ratificación o cambio de la Carta Magna. El quinto está a la vuelta de la esquina. ¿Cómo han sido los procesos anteriores? y ¿qué similitudes o diferencias hay entre ellos? En 1812, cuando recién nacía Chile…
Tele13 Radio En un nuevo capítulo del podcast “Hay Algo Allá Afuera”, Alfredo Joignant conversa con el Doctor en Historia y Civilizaciones y profesor del Instituto de Historia de la UC, Manuel Gárate, sobre el negacionismo, que en términos generales alude a una actitud humana que busca negar verdades empíricamente fundadas…
Publicado en La Segunda
Publicado en EMOL Para los analistas, el inicio del ciclo comienza en realidad con la crisis económica de 2008 y una de sus características es la de los movimientos sociales como respuesta de una ciudadanía que percibió un «retroceso del estado de bienestar». Fue el 15 de septiembre de 2008….
Publicado en LUN
Todos los años, el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social abre llamado a concurso de investigación interno para los investigadores miembros del Centro. En esta convocatoria, se dio prioridad a proyectos relacionados con migración, élites y género. La batalla cultural de Chile (2010-2017): Elites intelectuales y espíritu de…
El Desconcierto publicó una nota respecto de la discusión en torno a la exposición «Hijos de la Libertad: 200 años de la Independencia» del Museo de Historia Nacional, en el que se incluyó a Augusto Pinochet junto a la frase «La gesta del 11 de septiembre incorporó a Chile en…
El martes 23 de enero, a las 18.30 hrs. se realizará un taller de investigación con dos prestigiosas invitadas de las ciencias sociales: Avery Gordon (U. California, Santa Bárbara) y Katherine Hite (Vassar College). El taller se llevará a cabo en la Sala de Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos,…
El estudio, conducido por los investigadores COES Alfredo Joignant, Mauro Basaure y Manuel Gárate, se pregunta por lo que está en juego en la controversia sobre estas muertes, poniendo énfasis en los esfuerzos que se han hecho para llegar a la verdad mediante múltiples procesos exhumatorios. El pasado 24 de…
Los coloquios se realizarán los últimos viernes del mes, de 16:00 a 18:00 horas en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Este coloquio es una instancia académica abierta donde, investigadores responsables, tesistas del Fondecyt e investigadores de las Ciencias Sociales en temas de memoria, Derechos Humanos y…
El 16 de diciembre en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos tuvo lugar el Seminario International Pasados Inquietos. Los investigadores COES?Daniela Jara?y?Manuel Gárate?se reunieron junto a las expositoras internacionales?Elke Gryglewski,?Vicedirectora y Jefa de Educación en la Casa de la Conferencia de Wannsee, Alemania; y?Valentina Salvi,?Directora del Núcleo de Estudios sobre Memoria, CIS-IDES/CONICET, Argentina; para entablar un…
El viernes 16 de diciembre entre 9:30 y 13:15 horas en el Auditorio del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (Matucana 501) los investigadores COES Daniela Jara y Manuel Gárate se reunirán junto a las expositoras internacionales Elke Gryglewski, Vicedirectora y Jefa de Educación en la Casa de la…
Este lunes 6 de junio se realizará la II Jornada: En torno a una cartografía histórica del conflicto y la cohesión social en Chile 1920-2010, actividad organizada por el Instituto de Historia de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile. En la ocasión participará Claudio Rolle,…