
titulo
Kirsten Sehnbruch
NOSOTROS
Publicaciones del autor
Proyectos de investigación del autor
El objeto es definir un indicador para medir la calidad del empleo en los países en vías de desarrollado.
Columnas de opinión del autor
The former student firebrand will need all his powers of persuasion and pragmatism if he is to deliver Por Kirsten Sehnbruch publicado en The Guardian Victory is sweet. The hundreds of thousands of Chileans who took to the streets to celebrate the victory of the leftwing former student leader, Gabriel Boric,…
Por Kirsten Sehnbruch en The Guardian La clase política chilena ha dado un paso al costado, ahora hay esperanzas de cambio Iraci Hassler, Santiago’s mayor-elect of the Communist party, thanks supporters on 20 May Photograph: Martin Bernetti/AFP/Getty Images After recent elections, the country can shake off social and economic crisis,…
The Guardian Por Kirsten Sehnbruch On Sunday, Chileans voted overwhelmingly in favour of establishing a new constitution. After one year of almost continuous social and violent protests, the country erupted upon hearing the news with the kind of jubilant parties and street celebrations that were last seen when a 1989 plebiscite put…
Por Kirsten Sehnbruch Publicado en LSE Las recientes manifestaciones en Chile representan la culminación de décadas de grave agitación social. La inepta reacción del gobierno de Piñera y las consecuentes propuestas conciliatorias han malinterpretado la naturaleza y la intensidad del malestar social de fondo que afecta al país. Los efectos…
Por Kirsten Sehnbruch Publicado en The Guardian President Sebastián Piñera has chance to lay foundation of a real welfare state as protests reflect country’s discontent with inequalities After 12 days of mass demonstrations, rioting and human rights violations, the government of President Sebastián Piñera must now find a way out…
Available only in spanish
Por Peter M. Siavelis, Kirsten Sehnbruch Publicado en World Politic Review Texto disponible solo en inglés
Por Kirsten Sehnbruch Publicado originalmente en La Segunda
Publicada originalmente en El Mercurio 4 de Septiembre de 2015
Por Kirsten Sehnbruch Publicada originalmente en La Tercera Mucho se habla de los potenciales costos de las reformas del gobierno. Poco se habla de los aún mayores costos de no hacerlas. Estonia, Polonia, Eslovenia, la República Checa y todos los demás países del Este Europeo que pasaron por una transición…
Publicado por La Nacion.cl El 19 de noviembre de 2014 «No puedes esperar reformas de alta envergadura sin peleas políticas titánicas», reflexiona Kirsten Sehnbruch, coautora del libro «El Balance». Acá su análisis sobre el «lujo» de tener a Bachelet como Presidenta, el marketing que le falta al Gobierno y de…
Noticias del autor
Entrevista realizada en Radio Duna Kirsten Sehnburch, investigadora adjunta de la línea Dimensiones Socioeconómicas del Conflicto de COES, conversó con el periodista Polo Ramírez en Radio Duna sobre el triunfo de Gabriel Boric en las pasadas elecciones presidenciales, el estado de la democracia en Chile y sobre el desafío en…
Publicado en Diario Financiero Desde Londres, la experta explica cómo se ve esta situación desde el exterior y el escenario político y social que la provoca.
Polo Ramírez conversó en radio Duna con Kirsten Sehnbruch, investigadora adjunta de COES y British Academy global professor distinguished policy fellow en LSE, quien comentó el reconocimiento que recibió Elisa Loncon por parte de Financial Times, además hizo una reflexión sobre el proceso eleccionario que vive el país. Elisa Loncon,…
El medio británico The Financial Times reconoció a Elisa Loncón, presidenta de la Convención Constitucional, como una de las 25 mujeres más influyentes del año en su ránking anual. “Ha ejercido su liderazgo en una de las tareas más importantes y complejas de la historia reciente de chile, con énfasis…
El jueves 11 de noviembre Kirsten Sehnbruch, investigadora adjunta de la línea Las Dimensiones Socioeconómicas del Conflicto, y Mauro Basaure, investigador asociado de la línea Conflicto Político y Social, conversaron en el canal 24 Horas respecto al fenómeno social tras los «nini», que hace referencia a aquellos jóvenes entre los…
El martes 19 de enero de 2021 se realizó el panel virtual «Deepening Democracy in Chile: from social crisis to constitutional revolution?», organizado por the Latin America and Caribbean Centre y el International Inequalities Institute (III) de la Universidad London School of Economics (LSE). En la actividad participaron la investigadora…
Libro sobre la ciudadanía tras los primeros 20 años del retorno a la democracia: Socióloga Camila Jara: “No era desmovilización, era movilización latente” ¿De qué manera el modelo económico neoliberal incidió en el Chile que conocemos hoy? ¿Cómo se articuló el Estado, el mercado y la ciudadanía, tras la recuperación…
Con el fin de darle continuidad a la Conferencia Internacional que COES realiza todos los años en Chile, un grupo de chilenos patrocinados por COES en Londres organizaron una actividad de cierre, co-organizada con la London School of Economics and Political Science (LSE). Bajo el título “Inequalities, conflict and change:…
Publicado por América Economía En medio de las protestas sociales, la demanda de una nueva carta fundamental toma cada vez más fuerza. ¿Qué cambios son urgentes? ¿Pueden resolver los conflictos del país? Expertos analizan el modelo. Las críticas a la Constitución de 1980 apuntan a su origen y también a…
Kirsten Sehnbruch, académica de la London School of Economics e investigadora COES, conversó con Antonio Quintero y Andrea Moletto de Radio Futuro sobre la desigual distribución de ingresos en el país, donde el 1% de los más ricos se lleva más del 25% del producto interno bruto. Respecto de aquello,…
Publicado en LSE Chile’s recent protests represent the culmination of decades of serious social upheaval. The Piñera government’s inept reaction and subsequent conciliatory proposals have misread the nature and severity of the country’s underlying social discontent. The noxious effects of Chile’s deep and diverse multidimensional inequalities are both material and…
Publicado en la BBC Jusmely Vasquez checks her phone. She can take 10 minutes for a quick interview, she says, before her next delivery. Vasquez is a bicycle courier for Rappi, the Colombian delivery app that has taken the region by storm. Vasquez, a 24-year-old mechanical technician and musician who…
Publicado en Diario Financiero
Kirsten Sehnbruch, investigadora del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), fue galardonada por la British Academy para desarrollar su investigación por cuatro años en el International Inequalities Institute de la London School of Economics and Political Science (LSE), siendo la única Latinoamericana que recibió este reconocimiento. Un verdadero…
El Ministerio de Hacienda estimó en más de 50.000 los empleos que se perderían producto de la reforma de pensiones, así como también una baja en el 1.5% de los salarios de los trabajadores del país. Kirsten Sehnbruch, investigadora y directora de relaciones de COES, fue entrevistada por Antonio Quinteros…
Este martes se realizó el lanzamiento del informe del Observatorio de Huelgas Laborales 2017, instancia organizada por el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) y la Departamento de Gestión y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado (UAH). Las palabras iniciales estuvieron a cargo de la directora de esta…
Entre los días 23 y 26 de mayo se realizó una nueva versión del Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos, evento en el que se presentan y debaten diversos estudios con el fin de comprender los procesos y problemas existentes en la región a través de paneles, mesas…
Publicado en World Politics Review Por Kirsten Sehnbruch
Por novena vez se realizará el Workshop del Instituto Chileno de Estudios Municipales (ICHEM), organizado por la Universidad Autónoma de Chile. Este taller se realizará el 1 de diciembre de 10:00 a 11:30 en Galvarino Gallardo 1973, Providencia, Santiago. Los cupos son limitados. Por favor, confirme su asistencia enviando un email a sescoffier@ichem.cl. El Workshop ICHEM es una…
El martes 24 de octubre desde las 18.00 horas en la Sala 33 del Aulario UDP (Ejército 326, Santiago) tendrá lugar el Seminario de Políticas Públicas “Evangélicos y elecciones: Chile en perspectiva comparada». En esta actividad, el especialista estadounidense y académico de la Universidad de Boston, Taylor C. Boas, realizará…
El pasado 27 de septiembre, las investigadoras COES Francisca Gútierrez (UAH) y Kirsten Sehnbruch (UDP), y Diego Velásquez, patrocinado COES, expusieron ante el Consejo Superior Laboral (CSL) del Ministerio de Trabajo los principales resultados del informe 2016 del Observatorio de Huelgas Laborales (OHL) COES-UAH. La solicitud del encuentro fue realizada…
El jueves 7 de septiembre un equipo de investigadores del proyecto Fondecyt 1171025 presentaron en el panel temático “Measuring the Quality of Employment from the Perspective of the Capability Approach” en la Conferencia Anual de “2017 Human Development and Capabilities” que se llevó a cabo en Ciudad del Cabo, Sudáfrica….
La Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, llevó a cabo la reforma de la educación como componente central de su estrategia para combatir las desigualdades. Pero su enfoque ha provocado, con frecuencia, polémica, y en un año de elecciones presidenciales, es probable que será un tema central en las campañas electorales. En…
Entre el 29 abril y el 1 mayo se llevará a cabo el congreso LASA 2017– Diálogos de Saberes de la Latin American Studies Association (LASA). El congreso, que este año tiene lugar en Lima, Perú, cuenta con la participación de numerosos investigadores COES. Programa preliminar LASA2017 En una mesa…
Este jueves 20 y viernes 21 de abril, de 9:00 a 18:00 horas, te esperamos en la conferencia anual del proyecto Unión Europea Nopoor, que tendrá lugar en el Auditorio (Avda Santa Clara 797, Huechuraba) del Campus Ciudad Empresarial de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Diego Portales. El Instituto…
Los investigadores del Centro, Patricio Aroca (UAI), Matías Bargsted (PUC), Vicente Espinoza (IDEA-USACH), Monica Gerber (UDP), Ismael Puga (U.Central), Patricio Navia (UDP) y Kirsten Sehnruch (UDP), se adjudicaron el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) de la convocatoria 2016. Se trata del principal fondo público que otorga la Comisión Nacional…
La Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) en conjunto con la Central Autónoma de Trabajadores (CAT) y la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), realizaron el miércoles 23 de noviembre el seminario “Rompiendo barreras para construir confianzas”. Participaron del evento, el subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Francisco Javier Díaz, quien explicó…
Cuándo: Jueves 20 de Octubre 2016, 12:00 – 13:00 hrs. Dónde: Auditorio Vergara (Vergara 249, piso -1, Santiago) Más información: ipp@mail.udp.cl T. 22130177.
La Encuesta CASEN 2015 —levantada entre noviembre de 2015 y enero de 2016 y cuyos resultados fueron recientemente presentados— es la primera que incluye la quinta dimensión (en la medición de pobreza multidimensional), sobre Entorno y Redes. Ésta permite comprender las carencias que enfrentan las familias respecto al entorno en…
Los investigadores COES Kirsten Sehnbruch y Vicente Espinoza participarán en el panel de discusión del Seminario “Casen 2015: Ampliando la mirada de la Pobreza y Desigualdad”, a celebrarse el lunes 26 de septiembre, a las 9:00 am. en la casa Central de la Universidad de Chile (Avda. Libertador Bernardo O…
Un grupo de académicos de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile, entre ellos Guillermo Larraín y Daniel Hojman, ha organizado un ciclo de charlas en la FEN con invitados expertos en distintas materias, con el objetivo de debatir en torno a la Constitución. La Constitución es…
Una mayor participación de los trabajadores en huelgas extra-legales, la concentración de las paralizaciones en la zona central del país, y su carácter mayoritariamente pacífico son algunas de las conclusiones que se pueden extraer del Informe de Huelgas Laborales 2015, presentado este 16 de junio. La actividad contó con la…
Con miras a contribuir al debate público y busca profundizar el conocimiento sobre el conflicto laboral en Chile, el Observatorio de Huelgas Laborales (OHL) del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), llevará a cabo el lanzamiento del Informe de Huelgas Laborales 2015, reportando sobre panorama general huelguista…
El pasado 14 de abril 2016, Kirsten Sehnbruch, Académica UDP e Investigadora Asociada COES y Gabriel Otero, Académico UDP y Asistente de Investigación COES, presentaron ante un auditorio repleto los resultados de la Encuesta COES en la Universidad de Concepción. La encuesta, realizada por el Centro de Estudios de Conflicto…
El pasado 14 de abril 2016, Kirsten Sehnbruch, Académica UDP e Investigadora Asociada COES y Gabriel Otero, Académico UDP y Asistente de Investigación COES, presentaron ante un auditorio repleto los resultados de la Encuesta COES en la Universidad de Concepción. Bajo ese contexto, la Radio Universidad de Concepción entrevistó a los académicos…
Académicos del COES se atribuyen 13 FONDECYT: seis regular, seis de postdoctorado y uno de iniciación. Se trata de diferentes miradas de la cohesión y el conflicto social, a partir de la investigación científica desde las ciencias sociales, situadas en la sociología, la sicología, las ciencias económicas, y la arquitectura y el urbanismo.
Fechas: jueves 14 de abril 2016 Horario: entre 11:00 y 13:15 hrs. Lugar: Auditorio de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción Registro y preguntas a los correos: violetamontero@udec.cl y hzuniga@udec.cl Una perspectiva comparativa a nivel nacional yace en el corazón de las actividades del…
‘Construyendo Castillos de Arena: Sistemas de Protección Social y Mercados Laborales Precarios en Países en Desarrollo’ es el título de la charla magistral que dio Kirsten Sehnbruch, investigadora asociada del COES, en el marco de su estadía anual como profesora visitante en la London School of Economics. La investigadora analizó por…
En el siguiente link pueden ver el programa completo de Informe Especial «Registro Civil: La Huelga por Dentro» en donde opina la investigadora asociada del COES Kirsten Sehnbruch.
En el marco de un proyecto del COES-Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social, las investigadoras COES Emmanuelle Barozet (UChile) y Kirsten Sehnbruch (UDP), buscan a un/a ayudante de investigación. La convocatoria está abierta hasta el miércoles 28 de octubre (10 días) para dos o tres meses de trabajo…
El 7 de agosto del 2015 un grupo de economistas y académicos, entre los que se encuentran Dante Contreras y Daniel Hojman (ambos investigadores del COES), publicaron una carta en el diario El Mercurio en donde defienden el reemplazo interno en huelga como mecanismo válido durante un proceso de negociación…
Publicado en El Pulso Kirsten Sehnbruch, experta en mercados laborales de la Universidad Diego Portales (UDP) e investigadora del Centro de Conflicto y Cohesión Social (COES), PhD Cambridge, es una de las pocas especialistas que levanta la voz para refutar la opinión de un grupo de economistas, encabezados por Andrea…
En sus continuos esfuerzos por contribuir al desarrollo de investigación de calidad en el área de Ciencias Sociales y Humanidades en Chile, el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) otorgará financiamiento a 16 proyectos de investigación los cuales serán liderados por 18 investigadores del Centro, sin contar…
La encargada de relaciones internacionales de COES junto a José Antonio Ocampo editan número especial del Journal International Labour Review que será publicado proximamente. Este número incluiye artículos de cinco académicos del Departamento de Economía y de dos investigadores asociados al Centre for New Development Thinking. El Journal International Labour…
Ver video Frances Stewart (Oxford) y James Sidanius (Harvard) debaten junto a Roberto González (COES – PUC) y Kirsten Sehnbruch (COES – UDP) acerca de temas de conflicto y cohesión social en Chile y el mundo en la inauguración de COES