
titulo
Juan Carlos Castillo
NOSOTROS
Publicaciones del autor
Proyectos de investigación del autor
La presente investigación pretende avanzar en el análisis de mecanismos explicativos del efecto del contexto en la justificación de desigualdad mediante la presentación de situaciones experimentales (de laboratorio y de encuesta) donde se manipula la situación de desigualdad «real» y luego se analiza su influencia en la situación de desigualdad ideal o justa. Se enmarca en la aproximación empírica hacía la justicia distributiva, particularmente en la justificación de diferencias salarias como una medida de «desigualdad justa».
La presente investigación aborda la pregunta sobre la legitimidad con foco en el caso chileno en tres temas específicos: el apoyo a la democracia, la confianza en instituciones públicas y la participación ciudadana. El objetivo es ir más allá de una concepción tradicional de legitimidad considerando no solo niveles de apoyo político sino también variaciones en los niveles de apoyo según una serie de características individuales y contextuales.
Para poder avanzar en una comprensión de los diferentes tipos de participación ciudadana, el proyecto se enfocó en el análisis de las formas de participación cívica y política en adolescentes escolares chilenos, utilizando una metodología de análisis de clases latentes (LCA, ver sección metodología). La identificación de grupos homogéneos subyacentes al comportamiento de participación política y cívica de adolescentes permitió identificar patrones de respuesta comunes a grupos de individuos, así como predictores de la pertenencia a estos grupos. La identificación de patrones de participación es especialmente relevante en la etapa adolescente cuando empieza a desarrollarse la participación cívica y política.
Columnas de opinión del autor
Por Luis Maldonado, Juan Carlos Castillo, Julio Iturra, Jorge Atria y Francisco Meneses Publicada en Ciper Utilizando distintos estudios de opinión, los autores de esta columna plantean que lo que interesa a la mayoría de los chilenos está muy claro: que aumente el gasto público en pensiones, educación y salud; que el Estado despliegue políticas para…
Por Verónica López, Andrés Bernasconi, Alejandro Carrasco, Alejandra Mizala, Juan Carlos Castillo, Claudia Matus, Oriana Bernasconi y Kathya Araujo Publicado en La Tercera El Ministerio de Educación anunció medidas, entre ellas un proyecto de ley, que buscan sancionar el “adoctrinamiento político” a menores en escuelas y jardines infantiles. Al respecto,…
Por Juan Carlos Castillo Publicado en Ciper La idea de que nadie vio venir el 18/O no es cierta, afirma el autor de esta columna. Argumenta que muchos cientistas sociales llevan años midiendo y explicando la desigualdad, el malestar, el costo de la vida y advirtiendo sobre sus consecuencias disruptivas,…
Por Juan Carlos Castillo Publicado en El Mostrador Las calles nos siguen mostrando lo que muchos centros de estudios e investigadores de las ciencias sociales venían señalando hace un tiempo: una olla a presión, cargada de malestares y malos tratos. Nadie pudo anticipar la fecha ni la forma, pero sí…
Por Juan Carlos Castilo Publicada en El Mostrador Por alguna razón en estos días vuelve a reflotar la idea de la selección en los colegios, probablemente ante el vacío de la agenda de educación luego de la discusión sobre aula segura. Saltamos entonces de uno de los temas favoritos de…
Por Daniel Miranda y Juan Carlos Castillo Publicado en CIPER Los resultados del Estudio Internacional de Educación Cívica y Formación Ciudadana (ICCS) 2016, aplicado a escolares de 8° básico de más de 20 países y dados a conocer en noviembre, dejaron a Chile con nota roja. En la medición de…
Publicado en El Mostrador Hace unos días participé en un seminario organizado por COES donde comenté el excelente libro «Desiguales», de Larrañaga, Cociña y Frei (PNUD). En mi comentario me referí principalmente al tema de la meritocracia, un concepto central de este informe, y comparto abajo algunas de las ideas…
Por Juan Carlos Castillo y Mauro Basaure Publicada en El Dínamo.
Por Juan Carlos Castillo y Mauro Bausare Publicado en El Mostrador
Por Juan Carlos Castillo, subdirector de COES Publicada originalmente en El Mostrador Abril 2014, voy a una “charla informativa” de un colegio particular donde explican el proceso de selección de niñas y niños para prekínder. Es un colegio de colonia, europeo, y mientras escucho, trato de imaginar de qué manera…
Noticias del autor
Los investigadores principales Juan Carlos Castillo(UChile/COES) y Macarena Bonhomme(UAutónoma/COES) junto a los investigadores Daniel Miranda (UC/COES) y Julio Iturra (COES) aceptaron la invitación a participar en un special issue dedicado a la Cohesión Social, de la prestigiosa publicación Frontiers. El paper titulado “Social cohesion and attitudinal changes toward migration: A…
El próximo martes 29 de marzo a las 11:30 hrs. (Chile) se llevará a cabo el Seminario Virtual “Cohesión social en Chile en tiempos de cambio”, en el cual se presentarán los resultados del informe «Cohesión social en Chile en tiempos de cambio: Indicadores, perfiles y factores asociados», elaborado al…
El pasado 16 de marzo se lanzó el proyecto sobre «Análisis de la inclusión y cohesión social en América Latina y el Caribe a la luz del pilar social de la Agenda 2030», el cual se desarrolló entre 2019 y 2021 por la División de Desarrollo Social de la Comisión…
El próximo jueves 6 de enero se llevará a cabo el taller «Introducción a la Ciencia Abierta: Pre-registros y Pre-prints». Dicha instancia, que se realizará en formato híbrido desde las 15:00 hasta las 17:00 hrs., es organizada por el Laboratorio de Ciencia Social Abierta (LISA), iniciativa de COES que busca…
Todos los años el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) abre un concurso para financiar proyectos de investigación, dirigido sus investigadores/as asociados, adjuntos y postdoctorantes, con el objetivo de potenciar la investigación multidisciplinaria entre las líneas y agendas del Centro, incentivando los proyectos que utilicen los instrumentos…
Por Ana Darmazo “HAY DISTINTAS FORMAS DE PENSAR EN LA INCIDENCIA. A MÍ ME PARECE QUE EL EJERCICIO DE PUBLICAR UN TRABAJO EN SÍ MISMO NO GARANTIZA LA INCIDENCIA, NO GARANTIZA QUE VAYA A SER TOMADO EN CUENTA, PERO VA EN ESA DIRECCIÓN. EL HECHO DE PUBLICARLO, DE DEJARLO DISPONIBLE…
El próximo miércoles 24 de noviembre a las 18:30hrs se presentará oficialmente el libro «Impuestos justos para el Chile que viene. Diagnósticos y desafíos tributarios para un nuevo pacto fiscal», el cual será comentado por María Luisa Méndez, directora e investigadora principal de COES, y el periodista Daniel Matamala. …
Entre el 3 y 5 de noviembre se va llevar a cabo el VI Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina, el cual se realizará de manera virtual a través de las instalaciones de El Colegio de México en la Ciudad de México, del cual COES participa como…
¿Por qué estudiar esto? La identificación con el país es una de las distintas subdimensiones utilizadas para poder medir la cohesión social y constituye uno de los elementos centrales de su conceptualización. A través de este análisis longitudinal, se muestra no sólo la evolución de la frecuencia de las respuestas,…
Entre el miércoles 29 de septiembre y el viernes 1 de octubre se llevará a cabo de manera online la 3ra conferencia de La Academia de Sociología, The Academy of Sociology (AS, por sus siglas en inglés) que lleva por título: Cohesive Societies? ( ¿Sociedades Cohesionadas? ) cuya temática estará…
La VIII Conferencia Internacional del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), «Cohesión social en tiempos turbulentos», que se llevará a cabos los días 15, 16 y 17 de noviembre, contempla 82 ponencias divididas en 25 mesas de discusión bajo 8 ejes temáticos. La Conferencia Internacional contará con…
Este año, trece investigadores/as COES se adjudicaron proyectos Fondecyt Regular de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), y siete de estos en calidad de investigadores/as responsables. Del total, tres corresponden al área de Ciencias Económicas y Administrativas, dos a Sociología, uno a Antropología y Arqueología, y otro a…
El miércoles 13 de enero se realizó el lanzamiento del libro recientemente publicado por el Fondo de Cultura Económica que contó con la presentación de las investigadoras COES, Emmanuelle Barozet (FACSO, UChile) y Paula Luengo (Psicología, UC) en un panel junto a Rafael López, director de la editorial; Manuel Canales,…
Entre agosto y noviembre de este año, el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) junto a la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), llevaron a cabo el ciclo «Regímenes y Políticas de Cohesión Social: Del análisis a la…
Radio Universidad de Chile El Estudio Longitudinal Social de Chile, que comenzó el año 2016, tiene por finalidad hacer una radiografía de la sociedad chilena en los últimos años, analizando los cambios en las creencias, actitudes y percepciones de los chilenos. Juan Carlos Castillo, investigador de la línea Interacciones grupales…
Universidad de Chile Un aumento de la participación en movimientos sociales del 21 al 39 por ciento en el último año, un 60 por ciento de apoyo a la democracia pero un 54 por ciento de insatisfacción sobre la forma en que esta se despliega, y un 79 por ciento…
Convocatoria para el cargo de asistente de investigación en el proyecto Fondecyt “Socialización política y educación para la ciudadanía: el rol de la familia y de la escuela (2018-2022)», a cargo de Christian Cox (UDP) como investigador principal, y Juan Carlos Castillo (COES / UChile), Daniel Miranda (COES / UC)…
Tele 13 Radio Alfredo Joignant nos plantea que las sociedades con evidentes déficits de cohesión social son más proclives a experimentar crisis. De allí la pregunta: ¿puede haber cohesión social sin confianza? Para responde esta y otras preguntas, el invitado de esta semana es el doctor en Sociología e investigador…
Con el fin de darle continuidad a la Conferencia Internacional que COES realiza todos los años en Chile, un grupo de chilenos patrocinados por COES en Londres organizaron una actividad de cierre, co-organizada con la London School of Economics and Political Science (LSE). Bajo el título “Inequalities, conflict and change:…
Tras la exitosa renovación del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) por otros cinco años (2018-2023), el directorio académico propuso a la destacada socióloga María Luisa Méndez como su nueva directora, cuya solicitud fue evaluada y aceptada por Conicyt. El 1 de diciembre de 2019, la investigadora…
Publicado en Cooperativa En esta edición de Congreso Futuro abordaremos la crisis social que se vive en el país hace tres semanas y sobre qué es lo que queremos hacia adelante y las relaciones entre pares en la sociedad luego del conflicto, con la gestora de la Red de Universidades…
Publicado por Prensa UChile Más de 45 investigadores de 19 centros del país fueron parte del primer encuentro de Centros de Excelencia del país. La actividad, liderada por el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) de la Universidad de Chile, se realizó en la Facultad de Economía…
Este martes 10 de septiembre, el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) lideró el primer encuentro de Centros de Excelencia del país, en el marco del seminario “Abrir la academia: interdisciplina y colaboración entre Centros de Excelencia en Chile” en la Facultad de Economía y Negocios de…
Entre el 11 y 13 de septiembre se llevará a cabo la VI Reunión Latinoamericana de Análisis de Redes Sociales, la que llevará por título «ARS en el contexto neoliberal: circulación, poder y sociedad». Esta cita académica tendrá lugar en la Universidad Nacional de Cuyo, ubicada en la ciudad de…
Steffen Mau, académico de la Humbold University de Berlín, conversó con Juan Carlos Castillo (COES – Universidad de Chile) y Raimundo Frei (PNUD) durante la Conferencia COES 2018: Concentraciones.
El Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) da por abierto su concurso para el cargo de asistente de investigación de la línea de Interacciones Grupales e Individuales, dirigida por Juan Carlos Castillo, también Subdirector de COES y académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se busca…
Entre el 11 y 14 de diciembre se realizará el 10° Congreso Chileno de Sociología en la Universidad Arturo Prat de Iquique, la que tendrá alta participación de investigadores del Centro. Dentro de este evento, Vicente Espinoza (investigador adjunto), Pauline Clech (investigadora postdoctoral) y Alejandro Plaza (asistente de investigación COES)…
O3S: Open Scholarship for the Social Sciences es el nombre de congreso que se realizará los días 18 y 19 de octubre en la University of Maryland, evento que destaca investigaciones que usen herramientas y métodos de educación abierta. Dentro de los diversos expositores de este evento se encuentra Juan…
Vicente Espinoza, investigador COES y académico de la Universidad de Santiago, fue el expositor en la primera fecha del ciclo de coloquios de Cohesión y Redes Sociales, la que llevó por título «Aproximaciones estructurales a la cohesión en la sociedad chilena». En las dependencias de IDEA-USACH, el sociólogo dio a…
Del 3 al 8 de diciembre se llevo a cabo la XXXI conferencia de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS) Las encrucijadas abiertas de América Latina. La sociología en tiempos de cambio» en Montevideo, Uruguay. En la ocasión participaron 3 investigadores y 2 estudiantes COES. Panel: Percepciones y legitimacio?n de la…
El jueves 17 de agosto se llevó a cabo el seminario Discutiendo sobre las desigualdades en Chile, en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, donde se presentaron tres ítems del libro DESIGUALES: Orígenes, Cambios y Desafíos de la Brecha Social en Chile del PNUD, La desigualdad vivida, Estructura y…
En miras a discutir y reflexionar sobre las desigualdades en Chile, el Programa de Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD) y el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) organizan el seminario Discutiendo sobre las desigualdades en Chile en el que se comentará parte del libro DESIGUALES: Orígenes,…
Juan Carlos Castillo, subdirector COES y profesor de sociología en la UC realiza una estadía de investigación durante junio y julio en el Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Humboldt, Berlín. En esta estadía, el investigador trabajará junto al profesor Steffen Mau, quien investiga temas como estado de…
El jueves 9 de marzo a las 11:30 hrs. en la Sala B-51 de la Biblioteca Nicanor Parra UDP (Vergara 324, Santiago), tendrá lugar la charla del sociólogo de la Michigan State University Brendan Mullan, titulada «The Sociology of Inequality and the Rise of Neo-Inequality». La actividad es organizada por…
El ciclo de Cátedras Investigación Santiago 2016, titulado “Otras Expresiones de la Desigualdad”, está compuesto por tres clases magistrales donde investigadores COES presentan sus estudios en torno al tema desigualdad. El objetivo de este espacio es promover la reflexión e incentivar la discusión de todos los participantes. El miércoles 19 de Octubre, en el…
Este miércoles 19 de octubre, el subdirector de COES, Juan Carlos Castillo, también académico de la Instituto de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile (ISUC), presentará su ponencia «Desigualdad y meritocracia» en el marco del ciclo de la Cátedra Investigación Santiago. En esta segunda sesión, moderará y comentará Matías…
La Encuesta CASEN 2015 —levantada entre noviembre de 2015 y enero de 2016 y cuyos resultados fueron recientemente presentados— es la primera que incluye la quinta dimensión (en la medición de pobreza multidimensional), sobre Entorno y Redes. Ésta permite comprender las carencias que enfrentan las familias respecto al entorno en…
El ciclo de Cátedras Investigación Santiago 2016, titulado «Otras Expresiones de la Desigualdad», estará compuesto por tres clases magistrales donde investigadores COES presentarán sus estudios en torno al tema desigualdad. El objetivo de este espacio es promover la reflexión e incentivar la discusión de todos los participantes. Cada sesión se llevará…
El miércoles 5 de octubre entre 13:00 a 14:20 hrs. en la Sala de Magíster del Instituto de Sociología UC (Tercer piso, Facultad de Ciencias Sociales, Campus San Joaquín) tendrá lugar una nueva sesión del ciclo de Coloquios ISUC 2016. En esta oportunidad el académico ISUC el subdirector del Centro COES…
Desde el 10 hasta el 14 de julio se realizó la tercera versión del Foro de la Asociación Internacional de Sociología (ISA, por su siglas en inglés), en Viena, Austria. El encuentro, que se desarrolla cada cuatro años, reúne a sociólogos de todas partes del mundo y con múltiples áreas…
Desde principios de junio el Investigador Principal de la línea Interacciones Grupales e Individuales de COES, Juan Carlos Castillo está en Alemania realizando una estadía de investigación en Bremen International Graduate School of Social Sciences (BIGSSS). El lugar elegido se debe a que investigadores del BIGSSS estuvieron a cargo de desarrollar el Radar de…
El martes 14 de junio de 2016 a las 18:30hrs. en la sede Sur/PIIE de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (María Luisa Santander 440, Santiago) se llevará a cabo el lanzamiento del libro «Desigualdades. Tolerancia, legitimación y conflicto en las sociedades latinoamericanas», editado por Mayarí Castillo y la patrocinada COES…
Entre el 31 de marzo y el 2 de abril se celebró en Baltimore el encuentro académico sobre adolescencia más importante de Estados Unidos, organizado bienalmente por la Society for Research on Adolescence, organización internacional que se dedica a la divulgación de investigación científica sobre adolescentes a través de esta…
Académicos del COES se atribuyen 13 FONDECYT: seis regular, seis de postdoctorado y uno de iniciación. Se trata de diferentes miradas de la cohesión y el conflicto social, a partir de la investigación científica desde las ciencias sociales, situadas en la sociología, la sicología, las ciencias económicas, y la arquitectura y el urbanismo.
Publicacado originalmente en Universidad Católica de Temuco Periodistas: Macarena Maturana M. / Carolina Oyarzún V. Fotografías: Macarena Maturana M. / Carolina Oyarzún V. Dirección de Comunicación y Marketing Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Internacionales Organizado por el Departamento de Sociología y Ciencia Política de la UC Temuco, se realizó…
El próximo jueves 24 de septiembre, el Centro COES llevará a cabo una intensa jornada de actividades en la Universidad Católica de Temuco. En la mañana, a las 10am en la Sala del Decanato de Ciencias Sociales tendrá lugar un taller, donde el subdirector del centro, Juan Carlos Castillo, presentará…
No te pierdas la presentación del estudio de «desigualdad y justicia social» dentro del contexto de la Encuesta COES 2015, primera en conflicto y cohesión social en Chile. La presentación estará a cargo de Juan Carlos Castillo, subdirector e investigador del COES, y Emmanuelle Barozet, investigadora asociada del COES. Las…
Con las exposiciones de los investigadores COES Juan Carlos Castillo, Daniel Hojman y Emmanuelle Barozet. Comentarios de Marcela Ríos (PNUD)
El Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) lanzó ayer el segundo módulo de su encuesta nacional, la primera en conflicto y cohesión en Chile. En esta ocasión, los investigadores del Centro Juan Carlos Castillo, Daniel Hojman y Emmanuelle Barozet presentaron los datos de este segundo módulo…
El Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social COES, tiene el agrado de invitarlo(a) al lanzamiento de datos de la primera encuesta nacional de conflicto y cohesión social, el lunes 15 de junio las 16:00 en la Facultad de Economía de la Universidad de Chile. En esta ocasión, estarán…
El Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) busca asistente de investigación para su línea de Interacciones Grupales e Individuales, cuyo investigador principal es el profesor de Sociología UC y subdirector del Centro, Juan Carlos Castillo. En el archivo adjunto encontrarán toda la información relevante. DESCARGAR BASES
El pasado viernes 27 de marzo se desarrolló el Seminario Internacional sobre Aprendizaje de la Ciudadanía, con el lanzamiento de su libro homólogo, editado por Cristian Cox (Educación P. Universidad Católica de Chile) y Juan Carlos Castillo (Instituto de Sociología P. Universidad Católica de Chile). Juan Carlos Castillo…
Este jueves se lanzará el primer módulo de la primera encuesta nacional sobre Conflicto y Cohesión Social. Invitación oficial: Nos encontramos en un periodo caracterizado por la desconfianza hacia una serie de instituciones, asociado a una creciente conciencia crítica de los ciudadanos así como también al efecto de variados escándalos…
En el marco de los Talleres Avanzados de Postgrado que impulsa COES, se desarrolla esta semana (12, 13, 14 y 15 de enero) el Taller de Herramientas para la investigación reproducible, en un esfuerzo por formar mejor a alumnos de postgrado de distintas carreras de las Ciencias Sociales en Chile….
Los investigadores del COES Matías Bargsted, Juan Carlos Castillo y Nicolás Somma se adjudicaron el premio Edgardo Catterberg al mejor artículo del Congreso Wapor-Santiago 2014 realizado entre los días 18 y 20 de junio. El artículo presentado por los profesores se llama “Political Trust in Latin America”, y constituye un…
¿Cuáles son los contenidos clave para la vida democrática en los currículos de educación cívica y ciudadana en los países de América Latina? ¿Cuáles son las dimensiones y los valores más destacados? Este documento (co-escrito por el investigador principal de COES, Juan Carlos Castillo) resume los resultados de un análisis…