
titulo
Jorge Atria
NOSOTROS
Publicaciones del autor
Proyectos de investigación del autor
Columnas de opinión del autor
Ensayo por Jorge Atria con comentarios de Emmanuelle Barozet y Dante Contreras, publicado en Intersecciones: Foros, Ideas y Democracia ¿Para qué necesitamos el mérito? En una época en que parece quedar cada vez más claro que la meritocracia como esquema social de asignación de recompensas no es un ideal ni…
Ciper Académico Por Jorge Atria, Dante Contreras, Alfredo Joignant, María Luisa Méndez y Cristóbal Rovira La elite chilena ha sido examinada críticamente en los últimos años. Acusada de endogámica (Hausmann), de generar un conveniente capitalismo jerárquico (Schneider), de monopolizar el poder político (Bro, Murillo) y de disfrazar como mérito lo que es privilegio (Khan, Araujo), no son pocos…
Columna publicada en CIPER Por Jorge Atria Para pensar en un sistema tributario que ayude a generar crecimiento y equidad el gobierno convocó a una comisión compuesta solo por economistas. Citando a Piketty el autor de esta columna sostiene que los impuestos son, entre muchos otros temas, demasiado importantes para…
Por Jorge Atria , Nicolás Grau, Vicente Inostroza Sánchez, Alfredo Joignant, Aldo Madariaga y Claudia Sanhueza Publicado en Ciper Esta columna revisa en detalle lo que se ha hecho en Chile para proteger a las empresas y los trabajadores; y lo compara con las políticas que se despliegan en el…
Por Jorge Atria Publicado en La Tercera SEÑOR DIRECTOR En su columna, Gonzalo Cordero sugiere desafiar las explicaciones mayoritarias, señalando que lo ocurrido el 18 de octubre no tiene que ver con nuestro modelo de desarrollo, pues éste redujo la desigualdad, mejoró la calidad de vida y permite denunciar abusos….
Por José de Amesti y Jorge Atria Publicado en Ciper Chile tiene una política social focalizada y eso implica, al menos en teoría, que el país recauda recursos entre los más ricos y los distribuye entre los más pobres. Los autores de esta columna argumentan que esa forma de generar…
Por Luis Maldonado, Juan Carlos Castillo, Julio Iturra, Jorge Atria y Francisco Meneses Publicada en Ciper Utilizando distintos estudios de opinión, los autores de esta columna plantean que lo que interesa a la mayoría de los chilenos está muy claro: que aumente el gasto público en pensiones, educación y salud; que el Estado despliegue políticas para…
Por Jorge Atria Publicado en La Tercera Pese a que desde hace años la opinión pública y el debate político consienten que la desigualdad en Chile es escandalosa, que se visualiza en diferentes dominios y se experimenta en trayectorias de vida ambivalentes, tal consenso no es cierto: en Chile no…
Por Jorge Atria Publicada en Ciper Chile Ninguna evasión es defendible, sostiene en esta columna de opinión el sociólogo Jorge Atria. Pero remarca que la evasión del transporte público que ha sacudido la agenda publica no es un hecho aislado, sino parte de “un conjunto amplio de incumplimientos” en nuestra…
Publicado en La Segunda Por Jorge Atria El debate sobre lo que debe y no debe hacerse para reducir la desigualdad se topa a menudo con la dificultad de llegar a un acuerdo sobre el ideal de igualdad al que se aspira. Si bien nadie quiere la igualdad pura de…
Por Jorge Atria Publicada originalmente en CIPER
Noticias del autor
A continuación, destacamos algunos de los últimos libros publicados por investigadoras e investigadores COES, títulos con importantes contribuciones al debate público y académico en temas como cohesión social, impuestos, derecho a la vivienda y migración: «Impuestos justos para el Chile que viene» Para democratizar el debate sobre impuestos y…
Publicado por Diario Financiero El economista Cristóbal Otero y el sociólogo Jorge Atria han colaborado con el equipo económico de Gabriel Boric. De hecho, en el libro que recién presentaron, Impuestos justos para el Chile que viene, hay cinco capítulos con ideas que el nuevo gobierno considera en su programa….
Publicado por Radio UChile El doctor en sociología Jorge Atria y el economista Cristóbal Otero son los autores de «Impuestos justos para el Chile que viene» texto que aborda el sistema tributario nacional y las propuestas que se han presentado para modificarlo. En conversación con la primera edición de Radioanálisis, el doctor…
El miércoles 24 de noviembre, a través del Facebook de la Fondo de Cultura Económica de Chile (FCE Chile), fue el lanzamiento del libro “Impuestos justos para el Chile que viene: diagnósticos y desafíos tributarios para un nuevo pacto fiscal” el cual presentó el investigador asociado COES, Jorge Atria, y…
El próximo miércoles 24 de noviembre a las 18:30hrs se presentará oficialmente el libro «Impuestos justos para el Chile que viene. Diagnósticos y desafíos tributarios para un nuevo pacto fiscal», el cual será comentado por María Luisa Méndez, directora e investigadora principal de COES, y el periodista Daniel Matamala. …
El viernes 1 de octubre se reunieron investigadores del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social con miembros del comité asesor científico del centro para abordar la investigación desarrollada entorno al estudio de las elites y sus proyecciones futuras. La reunión de trabajo contó con la participación de los…
28/03: Editorial Pauta Libre La Red 27/03: «Una distancia insalvable», Opinión de Óscar Contardo en La Tercera 26/03: «La desconexión de la élite chilena», Cristóbal Rovira en «Hablando de» de Cooperativa. 26/03: Entrevista a Cristóbal Rovira en Radio Pauta 26/03: Jorge Atria: “La élite económica constituye un conjunto cerrado y desconectado de la sociedad…
Alejandra Matus (periodista de Pauta Libre de la Red) y Juan Andrés Guzmán (editor de Ciper Académico), conversan con los/as investigadores/as COES, Alejandra Luneke (Sociología UAH, CEDEUS, NUMAAP) y Jorge Atria (ICSO UDP) sobre la desconexión de las élites y la violencia que se vive en 31 barrios, en el…
La Tercera Por Andrés Gómez Para quienes dirigen las grandes empresas del país, el libre mercado funciona a la perfección, el conflicto con los trabajadores es menor y la desigualdad de trato no es tan grave, según los resultados que arroja un estudio sobre las élites desarrollado por el COES….
Este miércoles 24 de marzo, a las 12:00 hrs. se presentarán los resultados del estudio sobre percepciones y creencias de la élite económica, política y cultural de Chile, a cargo de los investigadores COES, Cristóbal Rovira y Jorge Atria; que contará con los comentarios de la periodista Mónica Rincón y…
El pasado 17 de noviembre, el Ministro de Hacienda, Ignacio Briones, y la Ministra del Trabajo, María José Zaldivar, convocaron a un Consorcio para la Informalidad Laboral, con el fin de estudiar y hacer propuestas que permitan avanzar en la reducción de la informalidad laboral en el país. Este Consorcio,…
En el marco de la segunda postconferencia de COES, en coordinación y co-organización con el Observatorio de Desigualdades de la Universidad Diego Portales, se llevará a cabo una jornada de reflexión y discusión en temáticas sobre desigualdad dirigida a investigadores/as jóvenes, en dos medias jornadas los días lunes 23 y…
La Tercera En el día del plebiscito más importante desde el retorno a la democracia, el temor a entrar en un período de polarización entre los chilenos frente a lo que se viene es inminente si se aborda desde las sensaciones. Pero el debate académico y los datos pronostican otra…
Todos los años COES abre un concurso dirigido a sus académicos y académicas, con el fin de potenciar investigaciones multidisciplinarias entre las distintas líneas del Centro. Este 2020 se adjudicaron los siguientes once, de los cuales siete de ellos responden a investigaciones interlínea. «De los cabildos al plebiscito. El…
Publicado en Paula Con la cuarentena por la crisis de salud a raíz del coronavirus, las descargas de aplicaciones de videoconferencias se han disparado como nunca antes. Y es que sin previo aviso, nos vimos obligados a mutar nuestras rutinas laborales, domésticas y sociales, y Zoom, Google Hangouts y Jitsi –entre…
Publicado por El Mercurio de Antofagasta Expertos analizan el rol de las personas en medio del estallido social que estamos viviendo y entregan algunas pautas para reflexionar y reaccionar. En Chile hemos sido protagonistas de grandes acciones solidarias. Empatizamos y nos conmovemos con lo que les pasa a otros en…
Publicada por La Tercera «Esta distancia puede llevar a algunos grupos de la élite a pensar que los cambios que se han anunciado ya son suficientes y deberían dejar satisfechos a muchos grupos. Para la mayoría de la gente, esos cambios todavía no son completamente visibles», dice. Ya van 56…
El pasado viernes 25 de octubre se llevó a cabo una jornada interna del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) en las dependencias de Fundación Colunga, que contó con dos paneles de debate: académicos y representantes de la sociedad civil, quienes discutieron con diversas posturas sobre la…
Publicado por Tele13Radio La desigualdad ha tomado un rol central en la agenda global. Eso sí, no solo la riqueza es parte de este concepto, sino que la tecnología, la globalización, la educación, la salud, esto es un conjunto de bienes cuya desigual distribución aumenta las diferencias tanto entre países…
Publicado en Radio Universo
En el marco del proyecto Fondecyt «Cultura Tributaria: conocimiento y moral en el pago de impuestos en la sociedad chilena» (n°11181223), se invita al workshop «Sociología fiscal en Chile: Conceptos, actores y reformas». Este contará con las presentaciones de Jorge Atria (COES – CEAS/U.Mayor), Miguel Concha (Universidad de Chile), Daniela…
Todos los años, el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social abre llamado a concurso de investigación interno para los investigadores miembros del Centro. En esta convocatoria, se dio prioridad a proyectos relacionados con migración, élites y género. La batalla cultural de Chile (2010-2017): Elites intelectuales y espíritu de…
Jorge Atria, investigador adjunto de COES y académico del Centro de Economia y Políticas Sociales de la Universidad Mayor, inició una convocatoria para tesistas de magister para su proyecto Fondecyt titulado «Cultura tributaria: conocimiento y moral en el pago de impuestos en la sociedad chilena». La búsqueda se centra en estudiantes de…
Entre el 11 y 14 de diciembre se realizará el 10° Congreso Chileno de Sociología en la Universidad Arturo Prat de Iquique, la que tendrá alta participación de investigadores del Centro. Dentro de este evento, Vicente Espinoza (investigador adjunto), Pauline Clech (investigadora postdoctoral) y Alejandro Plaza (asistente de investigación COES)…
Los próximos 8 y 9 de noviembre se realizará la conferencia «Overcoming inequalities in a fractured world: between elite, power and social mobilization» en Ginebra, Suiza, organizada por el United Nations Research Institute for Social Development. Dentro de las ponencias que allí se presentarán, destaca la de Jorge Atria, investigador COES…
El Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (www.coes.cl) busca dos asistentes de investigación para el proyecto “Estudio exploratorio de la elite económica chilena”, cuyos investigadores son Jorge Atria (Instituto de Sociología de la Universidad Católica de Chile) y Cristóbal Rovira (Escuela de Ciencia Política de la Universidad Diego…
Del 3 al 8 de diciembre se llevo a cabo la XXXI conferencia de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS) Las encrucijadas abiertas de América Latina. La sociología en tiempos de cambio» en Montevideo, Uruguay. En la ocasión participaron 3 investigadores y 2 estudiantes COES. Panel: Percepciones y legitimacio?n de la…
En miras a darle continuidad a la discusión generada en COES en torno al tema de las clases sociales y a alimentar una reflexión colectiva regular al respecto Pauline Clech, investigadora postdoctorante de COES, lidera un ciclo de 8 coloquios sobre clases sociales y las líneas de estratificación social en Chile que se…
Juan Carlos Castillo, subdirector COES y profesor de sociología en la UC realiza una estadía de investigación durante junio y julio en el Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Humboldt, Berlín. En esta estadía, el investigador trabajará junto al profesor Steffen Mau, quien investiga temas como estado de…
Este jueves 20 y viernes 21 de abril, de 9:00 a 18:00 horas, te esperamos en la conferencia anual del proyecto Unión Europea Nopoor, que tendrá lugar en el Auditorio (Avda Santa Clara 797, Huechuraba) del Campus Ciudad Empresarial de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Diego Portales. El Instituto…
The COES researcher Jorge Atria together with Constantin Groll (FU-Berlin) and Maria Fernanda Valdes (FES Colombia) is going to edit a new Book called: “Latin America in times of uncertainty: new perspectives on taxation”, to be published in Palgrave Macmillan. The editors are inviting submissions to contribute with book chapters until…
El Investigador COES, Jorge Atria, junto a Constantin Groll (Alemania) y María Fernanda Valdes (Colombia), editarán el libro “Latin America in times of uncertainty: new perspectives on taxation”, que será publicado en Palgrave Macmillan. Los editores llaman a contribuir con capítulos hasta el 19 de septiembre de 2016. El libro busca…
El jueves 28 de julio los investigadores COES Jorge Atria, Emmanuelle Barozet, y Vicente Espinoza presentaron en el panel: “The politics of inequality in Latin America”. Jorge Atria participó con su paper “Debating Inequalities: Elites and Taxation in Chile”, en cual investiga el sistema de impuestos en Chile, como ese…
Un grupo de investigadores COES lanzaron el libro “Desigualdades. Tolerancia, legitimación y conflicto en las sociedades latinoamericanas”, editado por la investigadora del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas CIIR y académica de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano Mayarí Castillo, junto a la sociológa Claudia Maldonado, patrocinada por COES. El texto cuenta con el patrocinio de…
El martes 14 de junio de 2016 a las 18:30hrs. en la sede Sur/PIIE de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (María Luisa Santander 440, Santiago) se llevará a cabo el lanzamiento del libro «Desigualdades. Tolerancia, legitimación y conflicto en las sociedades latinoamericanas», editado por Mayarí Castillo y la patrocinada COES…
Jorge Atria, investigador del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social analiza desde la sociología el caso «Panamá Papers» junto a los panelistas Rafael Cavada y Pablo Aranzaes en Sonar Global de Radio Sonar.
Académicos del COES se atribuyen 13 FONDECYT: seis regular, seis de postdoctorado y uno de iniciación. Se trata de diferentes miradas de la cohesión y el conflicto social, a partir de la investigación científica desde las ciencias sociales, situadas en la sociología, la sicología, las ciencias económicas, y la arquitectura y el urbanismo.
El pasado viernes 8 de marzo, el Investigador Adjunto del Centro de Conflicto y Cohesión Social, Jorge Atria en programa Emprende que te sorprende de Radio Universidad de Chile.
Publicacado originalmente en Universidad Católica de Temuco Periodistas: Macarena Maturana M. / Carolina Oyarzún V. Fotografías: Macarena Maturana M. / Carolina Oyarzún V. Dirección de Comunicación y Marketing Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Internacionales Organizado por el Departamento de Sociología y Ciencia Política de la UC Temuco, se realizó…
El próximo jueves 24 de septiembre, el Centro COES llevará a cabo una intensa jornada de actividades en la Universidad Católica de Temuco. En la mañana, a las 10am en la Sala del Decanato de Ciencias Sociales tendrá lugar un taller, donde el subdirector del centro, Juan Carlos Castillo, presentará…