
titulo
Ignacio Cabib
NOSOTROS
Publicaciones del autor
Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /home/customer/www/coes.cl/public_html/wp-content/plugins/php-code-widget/execphp.php(27) : eval()'d code on line 115
Autor(es) COES:
Columnas de opinión del autor
Por Ignacio Madero-Cabib Publicado en Ciper El COVID-19 ha tumbado los sistemas sanitarios de múltiples países, no importando el régimen de Estado de bienestar en cada uno de ellos. Sin embargo, una diferencia clave es el modo en que cada país mitiga los efectos de la crisis sociosanitaria. El autor…
Por Jorge Browne Salas, Pablo Villalobos Dintrans e Ignacio Madero-Cabib Publicado en La Segunda Señor director, Hemos observado con emoción que personas mayores (PM) han decidido voluntariamente ceder el acceso a un ventilador a otras más jóvenes que se contagien de covid-19. Pero ello nos obliga a reflexionar sobre la…
Por Ignacio Madero-Cabib Publicado en Ciper Las mujeres que experimentaron una infancia pobre tienen un 13% más de enfermedades crónicas en la vejez que las que tuvieron una infancia “no pobre”, afirma el autor de esta columna. Usando datos de un artículo científico recientemente publicado en el International Journal of Public…
Por Ignacio Madero Publicado en La Tercera Las bajas pensiones que recibe la mayoría de las personas mayores (PM) son posiblemente una de las fuentes más relevantes del descontento de la población que ha decidido movilizarse activamente durante las últimas cuatro semanas. Independiente de que la mayoría no se encuentre…
Por Ignacio Madero-Cabib Publicada en La Tercera SEÑOR DIRECTOR Una de las iniciativas anunciadas por el Presidente Sebastián Piñera para mejorar las pensiones de jubilados actuales y futuros, consiste en que las personas extiendan su actividad laboral más allá de la edad legal de jubilación. Tener carreras laborales más largas…
Por Ignacio Madero-Cabib Publicada en La Segunda Chile ha experimentado un envejecimiento paulatino: la población mayor a 65 años ha crecido 5% en los últimos 28 años (6% en 1990, 11% en 2018). Este proceso tendrá un punto de inflexión en los siguientes 12 años. Según estimaciones de la Cepal,…
Noticias del autor
Ignacio Madero-Cabib, investigador asociado de la línea Las Dimensiones Socioeconómicas del Conflicto de COES y Académico Interdisciplinario de Envejecimiento del Instituto de Sociología y el Departamento de Salud Pública de la Pontificia Universidad Católica de Chile, dijo a El Mercurio que «la descripción de la vejez no ha cambiado desde las…
Entre fines de 2021 y principios de 2022 la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) publicó los resultados de las postulaciones en las diferentes categorías de Fondecyt: «Iniciación 2022», «Postdoctorado 2022», y «Regular 2022». En dicho concurso -el cual tiene como objetivo financiar proyectos que fortalezcan la investigación científica…
Publicado en El Mostrador De acuerdo al último reporte del Observatorio del Envejecimiento para un Chile con futuro, proyecto que surge de la alianza entre la Universidad Católica y Compañía de Seguros Confuturo, la ocupación laboral en las personas sobre 60 años llega a 26,4% en el trimestre marzo-mayo 2021,…
La VIII Conferencia Internacional del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), «Cohesión social en tiempos turbulentos», que se llevará a cabos los días 15, 16 y 17 de noviembre, contempla 82 ponencias divididas en 25 mesas de discusión bajo 8 ejes temáticos. La Conferencia Internacional contará con…
Entrevista de Radioanálisis de Radio UChile Tras 17 meses de pandemia, la calidad de vida de las personas ha disminuido en diferentes ámbitos, siendo el plano laboral uno de los más afectados, con miles de empleos perdidos en Chile y con un mercado laboral informal creciente. Además, se advierte que…
Con la participación de 19 doctorandos apoyados por Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) en calidad de estudiantes becarios/as en programas nacionales y patrocinados/as en programas nacionales y extranjeros, este miércoles 26 de mayo se dio inicio al «Programa de apoyo al desarrollo profesional para investigadores jóvenes»….
La Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile y el Colegio Médico, con el apoyo de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales y otras universidades asociadas, como la Pontificia Universidad Católica de Chile, hacen un llamado a participar del Monitoreo Nacional de Síntomas y Prácticas…
Tele13 Radio A propósito de la discusión que se ha generado a raíz de la nueva ley que permite retirar un 10% de los ahorros previsionales, en un nuevo capítulo del podcast “Hay Algo Allá Afuera”, Alfredo Joignant conversa con el sociólogo experto en vejez, Ignacio Madero-Cabib, sobre el sistema…
El Monitoreo Nacional de Síntomas y Prácticas COVID-19 en Chile (MOVID-19) es un esfuerzo colaborativo entre la Universidad de Chile y el Colegio Médico de Chile, y la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales como institución asociada. También participan académicos de diversas disciplinas y pertenecientes a otras casas…
Ignacio Madero-Cabib, investigador COES de la línea Las Dimensiones Socioeconómicas del Conflicto y académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, fue incluido como editor de un nuevo libro. Este lleva por título «Extended Working Life Policies», tratando sobre diversas políticas públicas que apuntan a entender y actualizar la concepción…
Publicado en El Mercurio Caminar hacia una mejor calidad de vida en la vejez ha estado desde hace años en el centro de la discusión; sin embargo, el estallido social en Chile impulsó importantes avances en esa línea. Un gradual aumento en la pensión básica solidaria, subsidio a transportes para…
Publicado en EMOL Un 23% sigue trabajando pese a estar jubilado y un 6% no se ha retirado, aunque podría. La idea de descansar en una mecedora les parece «altamente indeseable», pero quieren un empleo en condiciones acordes. También se aburrieron de que los miren «desde la vulnerabilidad». Mientras el…
El Dr. Ignacio Madero-Cabib, investigador adjunto de la línea Las dimensiones socioeconómicas del conflicto, se encuentra realizando una estancia académica en el Center for Health Science de la Zürich University of Applied Sciences (ZHAW). Esta estancia se realiza en el marco del proyecto «Health inequalities in the context of working…
Entre el 11 y 14 de diciembre se realizará el 10° Congreso Chileno de Sociología en la Universidad Arturo Prat de Iquique, la que tendrá alta participación de investigadores del Centro. Dentro de este evento, Vicente Espinoza (investigador adjunto), Pauline Clech (investigadora postdoctoral) y Alejandro Plaza (asistente de investigación COES)…
El Millennium Center for the Study of the Life Course and Vulnerability (MLIV), del que Ignacio Madero-Cabib, es Subdirector (desde Noviembre 2018), inició la recepción de postulaciones para ocupar el puesto de investigador postdoctoral. Este centro multidisciplinario, con sede en Santiago, cuenta con sociólogos, economistas, urbanistas y físicos de diferentes universidades del…
Entre agosto de 2017 y enero de 2018 se han realizado 7 de los 8 coloquios programados sobre clases sociales y líneas de estratificación social en Chile, a cargo de la investigadora postdoctorante, Pauline Clech. En esta última sesión, programada para el viernes 16 de marzo, de las 09:30 hasta las 13:00…
Este jueves 20 y viernes 21 de abril, de 9:00 a 18:00 horas, te esperamos en la conferencia anual del proyecto Unión Europea Nopoor, que tendrá lugar en el Auditorio (Avda Santa Clara 797, Huechuraba) del Campus Ciudad Empresarial de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Diego Portales. El Instituto…
Nota original publicada en UDP El Investigador Adjunto de la línea Las Dimensiones Socioeconómicas del Conflicto de COES e Investigador Postdoctoral del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Diego Portales presentó un trabajo sobre empleo y adultos mayores durante la conferencia «Desigualdades»; organizada por el COES y la London…
MIÉRCOLES 02 NOVIEMEBRE 17:00 A 18:30 hrs. Se invita a los asistentes a la sesión de posters de la Conferencia COES LSE 2016, «Desigualdades», donde se presentarán trabajos altamente relevantes para la sociedad actual, abarcando la desigualdad social, territorial, salud, laboral; movilidad social y meritocracia. Los expositores estarán durante todo…
Este es el listado de los pósters seleccionados para la Conferencia COES LSE «Desigualdades» Mohit Karnani Historical Social Immobility in Santiago: A Markovian Approach Diego Sandoval Rodríguez La meritocracia como legitimación de la (des)igualdad Camilo Bass del Campo, Carlos Barría León Desigualdad en la distribución territorial de los médicos de…