
titulo
Hugo Romero Toledo
NOSOTROS
Publicaciones del autor
Proyectos de investigación del autor
El proyecto tiene como objetivo analizar qué se entiende en la actualidad por “tierra indígena” mapuche, y su distribución en la región de La Araucanía, y cómo han ido emergiendo diferentes territorialidades que hoy se encuentran en conflicto.
Analizar y comparar los conflictos en torno al acceso, uso, compra y contaminación de aguas entre las comunidades indígenas aymaras y atacameñas o likan antai y las empresas mineras, en el marco de la expansión de este sector en las últimas décadas en el Norte Grande.
Noticias del autor
Radio Universidad Austral de Chile Escucha la entrevista Hugo Romero Toledo, investigador COES y académico Instituto de Estudios Antropológico UACh, y Carla Marchant, académica Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas UACh, sobre la tercera versión de la Escuela de Verano GEOFEST “Territorios en tiempos de pandemia y cambio social”, conducida…
En enero 2021, se llevará a cabo por tercer año consecutivo la Escuela de Verano GEOFEST: Territorios en tiempos de pandemia y cambio social, enfocada en Ciencias Sociales, Territorio y Medioambiente; y orientada a académicos, graduados y estudiantes de postgrado. Además, por primera vez esta contará con una Escuela en…
Texto por elaborado por Karin Viveros B. En esta última sesión del año, un panel de académicas y académicos se reunió a comentar el balance sobre los 3 años de desarrollo del Coloquio del Conflictos Territoriales de COES, un espacio que se ha desarrollado como instancia de formación y colaboración…
Publicado en EMOL Los expertos señalan que el mundo se encuentra nuevamente a la espera del desastre. «Hay una diferencia importante: no es un misil que va a caer y nos va a perjudicar de forma visible, sino que hay un proceso gigante que incide en cada uno de nosotros»,…
Hugo Romero Toledo, investigador COES y académico de la Universidad Austral de Chile, fue invitado por Léo Heller -Relator Especial de la Organización de Naciones Unidas- para integrarse a un grupo de expertos de América Latina y el Caribe respecto de los derechos humanos al agua y al saneamiento. Este encuentro,…
Europa y Centro América fueron los destinos de diversos investigadores de nuestro Centro, quienes participarán de conferencias internacionales en sus respectivas áreas. Cristóbal Rovira, académico de la Universidad Diego Portales perteneciente a la línea de Conflicto político y social, tendrá una una interesante agenda en el comienzo de este mes:…
En esta entrevista, el sociólogo, doctor en Geografía Humana por la Universidad de Mánchester, nos cuenta cómo llegó a estudiar el extractivismo en Chile, la tensa relación entre las mineras y las comunidades indígenas y la difícil inserción del trabajo académico en la generación de políticas públicas en Chile. En…
Fundación Base Pública, el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) y el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR) los invitan a participar del Ciclo de Conversaciones con la Academia “Pueblos originarios: cosmovisión y relación con el Estado”. Este ciclo contemplará seis conversatorios a realizarse entre el…
Entre los días 15 y 18 noviembre se desarrolló la 4ta Conferencia en la serie Knowledge/Culture, creada por el Institute for Culture and Society (ICS), de la Western Sydney University. Esta tuvo lugar en Santiago, siendo organizada por la Universidad Diego Portales en colaboración con la Pontificia Universidad Católica; el…
Jueves 18 y viernes 19 de agosto de 2016, 9:00 horas. Sala Multimedia de la Universidad de Los Lagos, Sede Santiago. República 517. ***Por motivos de fuerza mayor, Hugo Romero, Investigador COES y académico de la Universidad Católica de Temuco no asistirá al seminario «Lo que los conflictos producen» Seminario de…
Ver video Entre los días 17 al 20 de noviembre de 2015 el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) desarrolló su Conferencia Internacional titulada “Conflictos urbanos y territoriales: ¿desafiando la cohesión social?”. En ella, más de 250 académicos de Chile y del extranjero participaron como oradores, panelistas o…
Ver video Entre los días 17 al 20 de noviembre de 2015 el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) desarrolló su Conferencia Internacional titulada “Conflictos urbanos y territoriales: ¿desafiando la cohesión social?”. En ella, más de 250 académicos de Chile y del extranjero participaron como oradores, panelistas o…
Ver video Entre los días 17 al 20 de noviembre de 2015 el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) desarrolló su Conferencia Internacional titulada “Conflictos urbanos y territoriales: ¿desafiando la cohesión social?”. En ella, más de 250 académicos de Chile y del extranjero participaron como oradores, panelistas o…
Ver video Entre los días 17 al 20 de noviembre de 2015 el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) desarrolló su Conferencia Internacional titulada “Conflictos urbanos y territoriales: ¿desafiando la cohesión social?”. En ella, más de 250 académicos de Chile y del extranjero participaron como oradores, panelistas o…
Ver video Entre los días 17 al 20 de noviembre de 2015 el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) desarrolló su Conferencia Internacional titulada “Conflictos urbanos y territoriales: ¿desafiando la cohesión social?”. En ella, más de 250 académicos de Chile y del extranjero participaron como oradores, panelistas o…
Entre los días 17 al 20 de noviembre de 2015 el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) desarrolló su Conferencia Internacional titulada “Conflictos urbanos y territoriales: ¿desafiando la cohesión social?”. En ella, más de 250 académicos de Chile y del extranjero participaron como oradores, panelistas o moderadores…
El equipo organizador de la Conferencia Anual COES 2015 “Conflictos urbanos y territoriales: ¿desafiando la cohesión social?”, se demostró muy satisfecho por el altísimo nivel y cantidad de propuestas de panel y resúmenes enviados en el marco de su llamado a contribuciones que cerró el pasado 31 de agosto. En…
El próximo jueves 24 de septiembre, el Centro COES llevará a cabo una intensa jornada de actividades en la Universidad Católica de Temuco. En la mañana, a las 10am en la Sala del Decanato de Ciencias Sociales tendrá lugar un taller, donde el subdirector del centro, Juan Carlos Castillo, presentará…
El I Simposio de la Sección de Estudios del Cono Sur se realizará en Chile este año. La organización está a cargo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad Alberto Hurtado y la Universidad de Playa Ancha. El simposio invita a pensar ejes posibles de rearticulación regional en…