
titulo
Gonzalo Delamaza
NOSOTROS
Publicaciones del autor
Columnas de opinión del autor
Columna por Gonzalo Delamaza publicada en El Llanquihue
Por Gonzalo Delamaza en El Austral de Osorno
Por Gonzalo Delamaza en Justicia en Las Américas El momento constituyente abierto en Chile hace alrededor de un decenio experimentó un cambio cualitativo a fines de 2019: una masiva, diversa e intensa revuelta social se inició en octubre, en menos de un mes dio paso a un acuerdo de las…
El Llanquihue Por Gonzalo Delamaza «La coincidencia entre los cuatro procesos electorales vuelve confusas las opciones y perjudica muy especialmente a la elección de Gobernadores Regionales, que ha quedado ocultada tras proceso constituyente, de una parte, y de las tradicionales elecciones locales de otra».
Publicado en Ciper Por Mathilde Allain, Gonzalo Delamaza, Antoine Maillet y Ricardo Rivas La dinámica de las protestas que vive Chile “no se inició con el ‘estallido social’, sostiene este artículo. Contra la idea de que el 18/O ‘Chile Despertó’, más bien parece que llevaba tiempo despierto, pero la elite…
CIPER Por Gonzalo Delamaza y Claudio Fuentes S. Se ha dicho que esta será la primera vez en nuestra historia en que podremos decidir qué dice la Constitución. Pero aún no están claros los mecanismos que lo harán posible. El artículo sugiere instancias para generar una “Convención Abierta” donde no…
Por Gonzalo Delamaza Publicado en El Mostrador Habíamos avanzado demasiado con esto de aprobar las leyes que posibilitan por primera vez en 200 años elegir gobernadores regionales. Y más todavía con esto de tener un “momento electoral territorial” donde se elijan representantes a comunas y regiones SIN vincularlos a la…
Noticias del autor
El lunes 10 de enero de 2022 la Escuela Doctoral de Métodos realizará un encuentro/taller sobre «Análisis Cualitativo Comparado» (o QCA por sus siglas en inglés) para contribuir en la formación metodológica de las y los estudiantes de doctorados de ciencias sociales. ¿Qué es QCA y para qué me podría…
El órgano pretende canalizar y asegurar la participación ciudadana en el proceso constituyente y se constituirá oficialmente este lunes 6 de diciembre, donde se propondrá a quienes serán los directores de la Secretaría Técnica de Participación Popular. En miras de responder a un fuerte mandato de participación popular durante el…
La VIII Conferencia Internacional del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), «Cohesión social en tiempos turbulentos», que se llevará a cabos los días 15, 16 y 17 de noviembre, contempla 82 ponencias divididas en 25 mesas de discusión bajo 8 ejes temáticos. La Conferencia Internacional contará con…
Bajo el contexto del proceso constituyente que se está llevando a cabo en la actualidad, investigadores COES realizarán la segunda versión del curso de extensión «Formación a las técnicas de mediación y de la democracia deliberativa», el cual se llevará a cabo entre octubre de 2021 y enero de 2022…
Por Karin Viveros En la quinta sesión del Coloquio de Conflictos Territoriales de COES de 2021, Gonzalo Delamaza, Antoine Maillet y Juan Pablo Paredes, nos presentaron los análisis preliminares de una investigación en curso que examina las relaciones entre actores vinculados a conflictos socioterritoriales y la política institucional en el…
Libro sobre la ciudadanía tras los primeros 20 años del retorno a la democracia: Socióloga Camila Jara: “No era desmovilización, era movilización latente” ¿De qué manera el modelo económico neoliberal incidió en el Chile que conocemos hoy? ¿Cómo se articuló el Estado, el mercado y la ciudadanía, tras la recuperación…
En enero 2021, se llevará a cabo por tercer año consecutivo la Escuela de Verano GEOFEST: Territorios en tiempos de pandemia y cambio social, enfocada en Ciencias Sociales, Territorio y Medioambiente; y orientada a académicos, graduados y estudiantes de postgrado. Además, por primera vez esta contará con una Escuela en…
El programa surge de un proyecto de investigación interno del Centro (Mini COES) que, en el marco del proceso constituyente busca dotar de herramientas teóricas y prácticas de democracia deliberativa a dirigencias sociales y sindicales, activistas, líderes y lideresas de la sociedad civil, como así también, promotores de iniciativas de…
El Desconcierto Por Gonzalo Delamaza y Danae Mlynarz Muy al estilo tradicional de la política chilena, aún no está previsto durante esos 9 ó 12 meses la participación popular en el proceso. Sostenemos que se trata de un asunto clave de resolver, si se quiere enfrentar de verdad la distancia…
Texto elaborado por Karin Viveros. La actividad, desarrollada en la Universidad de Los Lagos el 12 de marzo, concitó la participación de un conjunto de investigadores/as, académicas/os y estudiantes de diversas disciplinas, que se reunieron a debatir sobre conflictos socio-territoriales, acumulación neoliberal y extractivismo. Durante la jornada se presentaron avances…
El pasado viernes 25 de octubre se llevó a cabo una jornada interna del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) en las dependencias de Fundación Colunga, que contó con dos paneles de debate: académicos y representantes de la sociedad civil, quienes discutieron con diversas posturas sobre la…
Publicado por The Clinic Explica que debido a esta participación limitada, todos los mecanismos de participación que tenemos actualmente son solo de carácter consultivo. Por esta razón se creó el Consejo Nacional de Participación Ciudadana en el año 2016, con la finalidad de proponer recomendaciones para mejorar la participación de…
Publicada en EMOL Experto en temas de la sociedad civil, Gonzalo Delamaza asegura que la iniciativa fue un «buen ejemplo» que se puede perfeccionar. «Hay que avanzar en sistemas más sofisticados, pero sobre todo en decidir implementar métodos participativos», dice. El rechazo fue calificado transversalmente como «categórico». Con un total…
Entre el 24 y el 26 de octubre se realizará el XIII Congreso Chileno de Ciencia Política en la Universidad del Desarrollo (Av. Plaza 680, San Carlos de Apoquindo, Las Condes). Diversos investigadores del Centro participarán en mesas de discusión durante aquel encuentro: en «El impacto de las reformas institucionales…
El evento también contó con la participación de la investigadora María Luisa Méndez y ponentes extranjeros.
El Proyecto Fondecyt Regular 1151215 Lo que los Conflictos Producen (Universidad de los Lagos y Universidad de Chile); el Proyecto Fondecyt de Iniciación (Universidad de Chile) 11150120; el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) y el Doctorado de Ciencias Sociales en Estudios Territoriales de la Universidad de…
Hoy se dio a conocer la propuesta de política social “Umbrales Sociales para Chile” que la Fundación Superación de la Pobreza presentó a los comandos presidenciales, y que incluye capítulos de los investigadores COES, Fabián Duarte, académico de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile;…
En el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, la Fundación Superación de la Pobreza entregará a los comandos presidenciales su propuesta de política social “Umbrales Sociales para Chile”, que en esta oportunidad se realizó con la colaboración del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES). Los investigadores COES Fabián Duarte, Vicente Espinoza y Gonzalo de la…