
titulo
Francisca Gutiérrez
NOSOTROS
Publicaciones del autor
Proyectos de investigación del autor
El objetivo es comprender las determinantes territoriales que afectan al conflicto laboral. Particularmente, se indagará en las dimensiones económicas y de penetración estatal a nivel territorial, que afectan la frecuencia y características de las huelgas laborales. Objetivos específicos: (a) determinar el efecto de distintos factores territoriales, de corte económico y político, en la frecuencia de la huelga; (b) determinar el efecto de distintos factores territoriales, de corte económico y político, en las características de la huelga; (c) profundizar en los mecanismos mediante los cuales las características del territorio modifican las tácticas y estrategias de los huelguistas.
El objetivo es comprender las determinantes territoriales que afectan al conflicto laboral. Particularmente, se indagará en las dimensiones económicas y de penetración estatal a nivel territorial, que afectan la frecuencia y características de las huelgas laborales. Objetivos específicos: (a) determinar el efecto de distintos factores territoriales, de corte económico y político, en la frecuencia de la huelga; (b) determinar el efecto de distintos factores territoriales, de corte económico y político, en las características de la huelga; (c) profundizar en los mecanismos mediante los cuales las características del territorio modifican las tácticas y estrategias de los huelguistas.
Columnas de opinión del autor
Publicación original en La Segunda por Francisca Gutiérrez
Columna por Francisca Gutiérrez publica en El Mostrador En homenaje a la recientemente fallecida María Ester Feres, directora de la Dirección del Trabajo (DT) entre 1994 y 2004, quiero destacar el rol que juega este organismo en nuestro país. Según la OIT, la cantidad de inspecciones que lleva a cabo…
Por Francisca Gutiérrez publicado en El Mostrador Dadas las tendencias que hemos visto en las últimas elecciones políticas, la defensa del statu quo por parte del mundo empresarial tiene pocas chances de tener éxito. En este sentido, el mundo empresarial, al igual que la sociedad en general, tiene mucho más…
Por Francisca Gutiérrez El Mostrador La necesidad de las jefaturas de mantener el contacto directo con los teletrabajadores en todo momento responde, en principio, a un propósito de coordinación, pero también deja entrever la insistente desconfianza de las empresas respecto de la ética laboral de sus trabajadores. Las reuniones virtuales…
Por Carolina Aguilera, Nicolás Angelcos, Emmanuelle Barozet, Álvaro Cabrera, Vicente Espinoza, Francisca Gutiérrez Crocco, Daniela Jara, Violeta Montero y Marisol Rojas; publicada en Ciper Académico. En la tercera columna de la serie del COES los protagonistas son manifestantes primerizos que marcharon por el rechazo. El artículo recoge como elemento distintivo…
Por Carolina Aguilera, Nicolás Angelcos, Emmanuelle Barozet, Álvaro Cabrera, Vicente Espinoza, Francisca Gutiérrez Crocco, Daniela Jara, Violeta Montero y Marisol Rojas; publicada en Ciper Académico La segunda parte de la serie de columnas de opinión Personas comunes en movilizaciones extraordinarias ahonda en el manifestante primerizo que inundó las calles desde el 18/O. Se…
Por Carolina Aguilera, Nicolás Angelcos, Emmanuelle Barozet, Álvaro Cabrera, Vicente Espinoza, Francisca Gutiérrez Crocco, Daniela Jara, Violeta Moreno y Marisol Rojas, publicada en Ciper Académico. El 18/O ha sido explicado como resultado de la desigualdad y también como el desacople entre las promesas del sistema neoliberal y las experiencias cotidianas…
Por Francisca Gutiérrez Publicada en Ciper La experiencia internacional muestra que el teletrabajo suele implicar jornadas laborales más largas. La autora de esta columna argumenta que la reciente normativa chilena no impide eso pues, si bien habla de un “derecho a desconexión”, las partes puede acordar eximir a los teletrabajadores…
Por Francisca Gutiérrez Publicado en Gestión y Tendencias Ver columna
Por Francisca Gutiérrez Publicada en La Tercera SEÑOR DIRECTOR Algunos medios han tendido a retratar la violencia en las movilizaciones que afectan al Terminal Pacífico Sur como una violencia irracional. Pero se equivocan. Primero, hay que contemplar los factores inmediatos. Al considerar ilegal la forma y el fondo de las…
Por Francisca Gutiérrez (COES – UAH) Publicada en La Segunda
Por Francisca Gutiérrez Publicado en El Mostrador El verdadero desafío para una agenda pro-crecimiento en el nuevo gobierno La reciente aplicada Reforma Laboral sigue generando un profundo rechazo en el mundo empresarial, al punto que voces ligadas a este sector ya han exigido al futuro Gobierno intervenir la nueva institucionalidad….
Noticias del autor
«Personas ordinarias en movilizaciones extraordinarias Escucha Activa 2.0: Politización y deliberación entre las y los manifestantes de Santiago y regiones en el marco de la crisis sociopolítica y el proceso constituyente», es un proyecto Mini COES liderado por Carolina Aguilera, investigadora adjunta de COES. El proyecto cuenta con la co-investigación de…
El pasado jueves 4 de noviembre se llevó a cabo de manera online el lanzamiento del “Informe de Huelgas Laborales en Chile 2020” , el cual fue realizado por investigadores del Observatorio de Huelgas Laborales (OHL), y que presenta un análisis del panorama y comportamiento general de las huelgas en…
Publicado en La Tercera El último estudio del Observatorio de Huelgas Laborales de la Universidad Alberto Hurtado concluyó que el número de huelgas totales descendió casi un 50% entre 2019 y 2020, de 430 a 246. Asimismo, las huelgas que se produjeron en 2020 movilizaron al número más bajo de…
La VIII Conferencia Internacional del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), «Cohesión social en tiempos turbulentos», que se llevará a cabos los días 15, 16 y 17 de noviembre, contempla 82 ponencias divididas en 25 mesas de discusión bajo 8 ejes temáticos. La Conferencia Internacional contará con…
Bajo el contexto del proceso constituyente que se está llevando a cabo en la actualidad, investigadores COES realizarán la segunda versión del curso de extensión «Formación a las técnicas de mediación y de la democracia deliberativa», el cual se llevará a cabo entre octubre de 2021 y enero de 2022…
El proyecto FONDECYT (No 1210338, 2021–2024) “El proceso de trabajo en la ‘Economía gig’: el caso de las plataformas de reparto en Chile y Argentina» está en busca de tesistas de pre y posgrado en sociología o alguna disciplina afín (Ciencias Políticas, Economía, Derecho, Historia, Psicología, entre otras). Los/las seleccionado/as…
Entre el miércoles 26 y el sábado 29 de mayo se llevó a cabo la XXXIX versión del Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos, The Latin American Studies Association (LASA, por sus siglas en inglés), que este año llevó por título: “Crisis global: desigualdades y centralidad de la…
Este año, LASA premió a Francisca Gutiérrez con publicación sobre el labor de los sindicatos chilenos para impugnar el orden neoliberal a través de la movilización legal. Con el premio al mejor artículo (“Best Article Award Winners”), la investigadora COES Francisca Gutiérrez, también profesora asistente y directora del Magíster en…
El lanzamiento se realizará de forma virtual el martes 30 de marzo a las 10:00 horas, a través del Facebook Live y el Youtube de la Viceretoría de Investigación de la Universidad de Chile: Facebook Live Vicerrectoría Investigación y Desarrollo Universidad de Chile YouTube Vicerrectoría Investigación y Desarrollo Universidad de Chile Los Policy…
Este año, trece investigadores/as COES se adjudicaron proyectos Fondecyt Regular de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), y siete de estos en calidad de investigadores/as responsables. Del total, tres corresponden al área de Ciencias Económicas y Administrativas, dos a Sociología, uno a Antropología y Arqueología, y otro a…
El programa surge de un proyecto de investigación interno del Centro (Mini COES) que, en el marco del proceso constituyente busca dotar de herramientas teóricas y prácticas de democracia deliberativa a dirigencias sociales y sindicales, activistas, líderes y lideresas de la sociedad civil, como así también, promotores de iniciativas de…
El Observatorio de Huelgas Laborales, iniciativa de COES junto a la Universidad Alberto Hurtado, presentó este jueves su informe sobre el año 2019. Este documento presenta los principales hallazgos, con un especial énfasis en los últimos meses de este, en los que inició el estallido social. Francisca Gutiérrez, Pablo Pérez…
Pulso – La Tercera Un tercio de las huelgas extralegales ocurrieron en los últimos tres meses del año, y octubre y noviembre fueron los meses con mayor número de huelgas con 54 y 60 respectivamente. “2019 fue un año de recuperación de la actividad huelguista, lo que se expresó en…
La Tercera Un tercio de las huelgas extralegales ocurrieron en los últimos tres meses del año, y octubre y noviembre fueron los meses con mayor número de huelgas con 54 y 60 respectivamente. “2019 fue un año de recuperación de la actividad huelguista, lo que se expresó en un crecimiento…
Emol El COVID-19 ha tenido un impacto en distintos aspectos de la vida de las personas, y en ese sentido, el mundo laboral ha sido una de las dimensiones en que esto ha sido más visible. Durante los últimos meses, las empresas han tenido que incorporar rápidamente elementos como el…
Ante la crisis de salud que afrontamos, desde el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), junto al Núcleo Milenio en Desarrollo Social (DESOC), estamos trabajando para impulsar una serie de productos comunicacionales con el objetivo de informar y enriquecer el debate frente a diversos temas que surgen…
Todos los años COES abre un concurso dirigido a sus académicos y académicas, con el fin de potenciar investigaciones multidisciplinarias entre las distintas líneas del Centro. Este 2020 se adjudicaron los siguientes once, de los cuales siete de ellos responden a investigaciones interlínea. «De los cabildos al plebiscito. El…
Con el título «Vamos a hablar de Teletrabajo!», el diputado Giorgio Jackson abrió una conversación a través de Facebook Live junto a Francisca Gutiérrez, investigadora COES y académica de la Universidad Alberto Hurtado. En aquella conversación, Gutiérrez expuso algunos puntos sobre la precariedad que puede generar este tipo de empleo,…
El pasado miércoles 4 de diciembre, se estrenó la webserie Abramos la Academia (ALA), una plataforma de divulgación científica que busca explicar, en lenguaje sencillo y claro, investigaciones en ciencias sociales a través de cápsulas audiovisuales. Con la discusión de destacados académicos, ALA abrió el debate sobre cómo las ciencias…
Todos los años, el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social abre llamado a concurso de investigación interno para los investigadores miembros del Centro. En esta convocatoria, se dio prioridad a proyectos relacionados con migración, élites y género. La batalla cultural de Chile (2010-2017): Elites intelectuales y espíritu de…
En el marco de la semana nacional de la ciencia y la tecnología organizada por Explora de Conicyt, el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) organizó dos talleres con niños de las comunas de Renca y Ñuñoa. El primero de estos llevó por título “Investigadoras por un…
Este martes se realizó el lanzamiento del informe del Observatorio de Huelgas Laborales 2017, instancia organizada por el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) y la Departamento de Gestión y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado (UAH). Las palabras iniciales estuvieron a cargo de la directora de esta…
Publicado en El Mercurio
El Observatorio de Huelgas Laborales (OHL) de COES – UAH llevará a cabo el lanzamiento del “Informe de Huelgas 2017” el día martes 21 de agosto, a las 9:30 hrs. en el Auditorio de la Universidad Alberto Hurtado (Cienfuegos #41, Metro Los Héroes). En esta oportunidad la investigadora COES-UAH, Francisca Gutiérrez, presentará los…
Este video muestra el resultado de la investigación de la investigadora COES y académica de la Universidad Alberto Hurtado, Francisca Gutiérrez, sobre la responsabilidad de las Escuelas de Negocios en las relaciones laborales en Chile. Tiene como objetivo divulgar el conocimiento generado en el estudio, en un lenguaje simple y accesible…
Desde las reformas estructurales de los años 1980, la gestión de las empresas y de las instituciones públicas en Chile ha experimentado una «racionalización» creciente. A las formas tradicionales de gestión se han superpuesto nuevos modelos y técnicas importados principalmente del mundo anglosajón. ¿Cómo se han aplicado estos modelos y…
Publicado en El Mercurio Hay algo que no cuadra: la reforma laboral propiciada por el Gobierno y empujada resueltamente por la directiva de la CUT tenía como uno de sus propósitos centrales fortalecer la posición negociadora de los sindicatos. ¿Cómo? Entregándoles nuevas herramientas a la hora de negociar, como el…
El pasado 27 de septiembre, las investigadoras COES Francisca Gútierrez (UAH) y Kirsten Sehnbruch (UDP), y Diego Velásquez, patrocinado COES, expusieron ante el Consejo Superior Laboral (CSL) del Ministerio de Trabajo los principales resultados del informe 2016 del Observatorio de Huelgas Laborales (OHL) COES-UAH. La solicitud del encuentro fue realizada…
El pasado 12 de julio se desarrolló el lanzamiento del Informe de Huelgas Laborales 2016 del Observatorio de Huelgas Laborales (OHL), que registra las huelgas legales como también las extra-legales. Más de 100 personas llegaron a la presentación, entre ellos dirigentes sindicales, empresarios, académicos y trabajadores del sector público. El…
Publicado en Diario Financiero. Leer Editorial completa
Publicado en CNN. El 2016 fue el año con mayor número de paros desde el retorno a la democracia: 462 movilizaciones, un 20% más que el año anterior. Además, en el sector privado 330 huelgas en el sector privado, un aumento de 26% al incrementarse las huelgas extralegales. El secretario general de…
El Observatorio de Huelgas Laborales (OHL) de COES-UAH llevará a cabo el lanzamiento del «Informe de Huelgas 2016» el día miércoles 12 de julio, a las 9:30 hrs. en el Aula Magna de la Universidad Alberto Hurtado (Cienfuegos 41, Metro Los Héroes). En esta oportunidad la investigadora COES-UAH, Francisca Gutiérrez,…
Exclusiva publicada en Diario Financiero
Publicado originalmente en El Mostrador
Hoy, en la editorial de La Segunda, un especial del trabajo realizado por los investigadores a cargo de lObservatorio de Huelgas Laborales, iniciativa de COES y de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado. Ver editorial: https://goo.gl/5AC1Lz El lanzamiento oficial de los resultados de huelgas del año 2016, se realizará el 12…
El próximo 5 de julio, entre 17.00 y 19.00 horas, se realizará el lanzamiento oficial del libro Social Movements in Chile. Organization, Trajectories, and Political Consequences, editado por Sofía Donoso, investigadora COES y de Espacio Público, y por Marisa von Bülow, Universidade de Brasília (Brasil). La actividad se realizará en el Auditorio Price Waterhouse de la Facultad de Economía y…
En miras a generar un espacio de reflexión y debate en torno a los roles que competen a la investigación social; en específico, en el despliegue de las luchas populares y sociales contra las relaciones desiguales que sostienen la dominación y explotación en nuestra sociedad; se celebrará durante los días…
En el marco de la convocatoria del concurso Mini COES —que busca fomentar la investigación científica interdisciplinaria, a partir de temas asociados al conflicto y la cohesión social—, se invirtieron 70 millones de pesos para financiar 14 proyectos de investigación de 20 investigadores del centro. En esta oportunidad, se priorizaron los…
Académicos del COES se atribuyen 13 FONDECYT: seis regular, seis de postdoctorado y uno de iniciación. Se trata de diferentes miradas de la cohesión y el conflicto social, a partir de la investigación científica desde las ciencias sociales, situadas en la sociología, la sicología, las ciencias económicas, y la arquitectura y el urbanismo.
Este jueves 12 de noviembre y en el auditorio de la Universidad Andrés Bello ubicado en avenida República 239-Edificio R-3, se realizará el coloquio “Movimientos Sociales de América Latina: Trayectorias y Rupturas”. En la actividad participarán nueve expositores de los que cinco son investigadores del COES: Mauro Basaure (profesor UNAB…
El Centro de Estudios COES, en su constante intento de generar redes dentro de Latinoamérica y el mundo, así como de dar a conocer sus estudios a través de sus investigadores, ha financiado alrededor de 40 asistencias de investigadores y estudiantes de postgrado a presentaciones en los principales seminarios disciplinares…
En sus continuos esfuerzos por contribuir al desarrollo de investigación de calidad en el área de Ciencias Sociales y Humanidades en Chile, el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) otorgará financiamiento a 16 proyectos de investigación los cuales serán liderados por 18 investigadores del Centro, sin contar…