
titulo
Felipe Link
Sus temas de investigación incluyen: sociología urbana, redes de sociabilidad, procesos de metropolización y expansión urbana, vivienda social.
NOSOTROS
Publicaciones del autor
Proyectos de investigación del autor
Analizar bases de datos de Big Data con el obejtivo de evaluar esta metodología asociada a la enorme cantidad de datos generados por los teléfonos inteligentes, para explorar su potencial en el análisis de la fragmentación urbana, movilidad, segregación, entre otros fenómenos asociados a la urbanización metropolitana. Específicamente, se trata de descubrir patrones de comportamiento: (i) patrones de comportamiento individuales en la ciudad; (ii) patrones de comportamiento masivos; (iii) patrones de comportamiento esporádicos (individuales y grupales).
Columnas de opinión del autor
Columna publicada en La Tercera por Luis Eduardo Bresciani, Escuela de Arquitectura UC; Diego Gil, Escuela de Gobierno UC; Felipe Link, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC; Alejandra Rasse, Escuela de Trabajo Social UC; y Javier Ruiz-Tagle, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC El grave déficit habitacional por el que atraviesa nuestro…
Por Luis Fuentes, Felipe Link y Sebastián Rodríguez Publicada en El Mostrador La ciudad de Santiago es una sumatoria de distintas ciudades, con realidades y contextos específicos muy disímiles entre sí. La pandemia generada por el brote global del COVID-19 no ha hecho otra cosa que desnudar, una vez más,…
Por Christian Matus, Macarena Ibarra, Felipe Link y Ricardo Truffello Publicado en El Mostrador Señor Director: Vivimos una pandemia que nos obliga a mantener distancia física y aislamiento respecto de nuestros vecinos, con el fin de aminorar los riesgos de contagio. Esta circunstancia plantea una suerte de negación de la…
Por Felipe Link Publicado en La Tercera Ante la urgente necesidad de planificar el crecimiento urbano, de mejorar nuestra calidad de vida y de democratizar el acceso a los diferentes servicios que ofrece la ciudad, inmediatamente aparece la discusión en torno a la densificación. Últimamente, se trata de una densificación…
Por Felipe Link, junto a Adriana Marín. Publicada en La Tercera.
Por Felipe Link Publicado en El Mostrador
Noticias del autor
A lo largo del año 2022 se está llevando a cabo el «Ciclo de Coloquios sobre Migración», el cual es patrocinado por el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social COES, en el marco de la línea de investigación sobre Geografías del Conflicto y la Cohesión, junto al Instituto…
A continuación, destacamos algunos de los últimos libros publicados por investigadoras e investigadores COES, títulos con importantes contribuciones al debate público y académico en temas como cohesión social, impuestos, derecho a la vivienda y migración: «Impuestos justos para el Chile que viene» Para democratizar el debate sobre impuestos y…
Entre fines de 2021 y principios de 2022 la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) publicó los resultados de las postulaciones en las diferentes categorías de Fondecyt: «Iniciación 2022», «Postdoctorado 2022», y «Regular 2022». En dicho concurso -el cual tiene como objetivo financiar proyectos que fortalezcan la investigación científica…
Tras la reducción de instancias presenciales por la pandemia, Quentin Ramond y Bárbara Flores planificaron un espacio de discusión interdisciplinaria con la finalidad de fomentar la retroalimentación de los trabajos en curso de postdoctorantes y la generación de redes en temáticas afines con el resto del Centro. Con la suspensión…
Todos los años el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) abre un concurso para financiar proyectos de investigación, dirigido sus investigadores/as asociados, adjuntos y postdoctorantes, con el objetivo de potenciar la investigación multidisciplinaria entre las líneas y agendas del Centro, incentivando los proyectos que utilicen los instrumentos…
Por Francisca Orellana Las Últimas Noticias «Es importante tener gestos de cordialidad y cercanía con los vecinos porque se genera una confianza interpersonal, se reducen los prejuicios hacia el otro y se propicia la acción por el bien común», comenta la socióloga María Luisa Méndez, directora e investigadora principal de…
Diversos investigadores e investigadores COES renovaron sus Núcleos de Investigación del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Algunos de estos centros autónomos, creados «para potenciar y apoyar la investigación y difusión del trabajo de sus académicos y académicas», datan desde el año 2019….
La Tercera Por Oriana Fernández Foto La Tercera Municipios han adoptado medidas como el demarcado de zonas de distanciamiento en calles y parques, con miras a la fase de transición que comienza el lunes. El desconfinamiento gradual de Santiago y Estación Central se iniciará el próximo lunes, cuando ambas comunas pasen…
María Luisa Méndez, Felipe Link, Javier-Ruiz-Tagle, Monica Gerber, Francisco Pino, Alejandro Marambio, Paola Bordón, Caroline Stamm y Felipe Irarrázaval, serán parte de seis proyectos que consiguieron la adjudicación en el marco de la convocatoria “Concurso para la Asignación Rápida de Recursos para Proyectos de Investigación sobre el Coronavirus (COVID-19) año…
Este proyecto de investigación titulado Vivienda, barrio y ciudad en el control de epidemias. Consideraciones sociales y urbanas para la formulación de políticas públicas de aislamiento y de distanciamiento social en Chile, fue uno de los 67 proyectos seleccionados entre las 1.033 propuestas recepcionadas en el marco del concurso para…
Canal 13
La Tercera Foto La Tercera Problemas de densidad y segregación dificultan la aplicación de este modelo que reúne a un grupo reducido de personas y que ha sido implementado en países como Inglaterra, Bélgica y Nueva Zelandia para combatir el contagio y mantener las relaciones económico-sociales La crisis sanitaria por…
Todos los años COES abre un concurso dirigido a sus académicos y académicas, con el fin de potenciar investigaciones multidisciplinarias entre las distintas líneas del Centro. Este 2020 se adjudicaron los siguientes once, de los cuales siete de ellos responden a investigaciones interlínea. «De los cabildos al plebiscito. El…
Publicado en El Mercurio En total, 20 comunas, de manera parcial o completa, serán parte del confinamiento, que busca frenar los contagios de covid-19. Caleta Tortel fue la primera comuna declarada en cuarentena, el pasado 14 de marzo, cuando se inició la medida que las autoridades han ido replicando como…
Publicado en Masdeco de La Tercera Tomamos los estudios de Fundación Vivienda y 2 estudios de la Universidad Católica para sacarle una foto a los barrios y comunas de la capital y sus habitantes. Qué tan densamente pobladas están las comunas del gran Santiago, cuántas personas viven por casa según…
Publicado en La Tercera El alcalde de Recoleta confirmó que el primer inmueble, que tiene su obra gruesa lista, podrá ser habitado en 6 meses. A fines de enero de 2018, Daniel Jadue, alcalde de Recoleta, anunció otra variante de los servicios ofrecidos con el apellido “popular”: una inmobiliaria destinada…
Publicado por El Mercurio Además de jóvenes profesionales y extranjeros, que son el principal modelo en que se enfoca la oferta inmobiliaria, cada vez hay más arrendatarios de la tercera edad, familias vulnerables y de clase media. El creciente aumento en el valor del suelo ha provocado que cada vez…
«Las metrópolis como espacios urbanos en transformación: entre la teoría que explica y las prácticas que transforman» es el nombre que tendrá el IX Seminario Internacional RIDEAL (Red de Investigación sobre Áreas Metropolitanas de Europa y América Latina), el que se desarrollará entre el 12 y 14 de agosto en…
Publicado en LUN
El pasado miércoles 16, la página de Conicyt dio a conocer el listado de las personas que se adjudicaron proyectos Fondecyt regular, entre los que se encuentran cuatro investigadores de nuestro Centro. Antoine Maillet, académico del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile e investigador de la línea Geografías…
The Chinese University of Hong Kong será el destino de Felipe Link, investigador de COES y subdirector del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Link llegará al país asiático gracias a la beca UC Santander TOP China 2018, lugar en donde realizará una…
El Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, organismo que cuenta con la participación del académico e investigador COES Felipe Link, comenzó la recepción de postulaciones para dos puestos de profesor/a – investigador/a de jornada completa (44 horas). Dentro de las características requeridas se encuentra el contar…
La protesta de los vecinos de Las Condes por el proyecto de viviendas sociales, argumentan se debe al efecto que tendrá en la plusvalía de sus viviendas. Pero expertos advierten que detrás de eso se esconde una realidad presente en Chile: la segregación residencial.
Este año se realizará el XV Seminario Internacional de la Red Iberoamericana de Investigadores (RII) sobre Globalización & Territorio “Crisis y desigualdad: impactos urbanos y territoriales en Iberoamérica”, entre 28 y el 30 de noviembre de 2018, en el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios…
Se abre la convocatoria al XV Seminario Internacional de la Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII), sobre “Crisis y desigualdad: impactos urbanos y territoriales en Iberoamérica”, a realizarse en Santiago de Chile entre 28 y el 30 de noviembre de 2018. Este seminario es organizado por investigadores de…
Foto: Ernesto López (FAU.UCHILE / COES), Daniel Jadue (Alcalde Recoleta), María Luisa Méndez (UDP / COES), María Ignacia Fernández (RIMISP), Felipe Link (PUC / CEDEUS /COES), Gabriel Otero (COES). El Estudio Longitudinal Social de Chile (ELSOC) del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) revela ola de resultados en…
Publicado en La Tercera. Investigación del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social dice que a medida que disminuye el nivel socioeconómico, la confianza también cae. La configuración urbana influye en la calidad de vida y determina, a su vez, la confianza entre los vecinos de un barrio. Y…
Adriana Marín, estudiante patrocinada de COES, obtuvo el primer lugar en su tesis de magister titulada: “Paradoja de la vivienda en arriendo: arraigo y vulnerabilidad residencial en el Barrio Puerto de Valparaíso”, que además, es parte un proyecto Mini COES –proyectos de investigación internos del Centro COES- titulado: La defensa…
En el marco de la Serie: Desafíos y debates en planificación urbana, invitamos a ud. al Foro #2 | Densidad y precariedad habitacional ¿Un problema de Planificación Urbana? Esta actividad se realizará el viernes 28 de abril de 9:00 a 11:30 hrs. en el Auditorio de Arquitectura, Campus Lo Contador UC. El Comendador 1916, Providencia,…
El investigador COES Felipe Link de la línea Geografías del Conflicto participó en el panel “Symposium on Human Dynamics in Smart and Connected Communities: Spatial-Social Networks in GIS 3”?del American Association of Geografers AAG Annual meeting realizado en Boston, Estados Unidos, entre el 5 y 9 de abril de 2017….
El Centro de Desarrollo Urbano Sustentable organiza el Seminario “Los desafíos del crecimiento de las ciudades intermedias en Chile: diagnósticos y experiencias en planificación” a realizarse el día martes 11 de abril de 2017, de 8:30 a 17:00 hrs en el Auditorio de Arquitectura (edificio nuevo) del Campus Lo Contador,…
El Seminario «Nueva Geografía de la urbanización y vulnerabilidad socio-territorial: ¿Hacia una configuración de una región urbana en Santiago de Chile?», organizado por el Proyecto Fondecyt Nº1141157, y tiene como invitados internacionales a Raquel Rolnik (Brasil) y a Víctor Ramiro Fernández (Argentina). Además, participaran dos investigadores COES, Felipe Link (PUC), quien…
Una de las dimensiones importantes en el estudio del conflicto y la cohesión social es la geográfica-económica. Esta dimensión es precisamente la que promueve la Sociedad Chilena de Estudios Regionales (SOCHER), para que sea considerada en la investigación de procesos sociales. En este contexto, este año la Sociedad Chilena de…
En el marco de la convocatoria del concurso Mini COES —que busca fomentar la investigación científica interdisciplinaria, a partir de temas asociados al conflicto y la cohesión social—, se invirtieron 70 millones de pesos para financiar 14 proyectos de investigación de 20 investigadores del centro. En esta oportunidad, se priorizaron los…
Ya hay 15 Documentos de Trabajo COES disponibles en el sitio web de COES. Nº1. Democracia radical y antagonismo. Entrevista Chantal Mouffe. Descargar. Mauro Basaure Nº2. La política contenciosa en el mundo de hoy. Entrevista Sidney Tarrow. Descargar. Sofia Donoso y Mauro Basaure Nº3. Desigualdades interaccionales e irritaciones relacionales: sobre la…
Ver video Entre los días 17 al 20 de noviembre de 2015 el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) desarrolló su Conferencia Internacional titulada “Conflictos urbanos y territoriales: ¿desafiando la cohesión social?”. En ella, más de 250 académicos de Chile y del extranjero participaron como oradores, panelistas o…
Ver video Entre los días 17 al 20 de noviembre de 2015 el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) desarrolló su Conferencia Internacional titulada “Conflictos urbanos y territoriales: ¿desafiando la cohesión social?”. En ella, más de 250 académicos de Chile y del extranjero participaron como oradores, panelistas o…
Ver video Entre los días 17 al 20 de noviembre de 2015 el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) desarrolló su Conferencia Internacional titulada “Conflictos urbanos y territoriales: ¿desafiando la cohesión social?”. En ella, más de 250 académicos de Chile y del extranjero participaron como oradores, panelistas o…
Académicos del COES se atribuyen 13 FONDECYT: seis regular, seis de postdoctorado y uno de iniciación. Se trata de diferentes miradas de la cohesión y el conflicto social, a partir de la investigación científica desde las ciencias sociales, situadas en la sociología, la sicología, las ciencias económicas, y la arquitectura y el urbanismo.
Ver video Entre los días 17 al 20 de noviembre de 2015 el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) desarrolló su Conferencia Internacional titulada “Conflictos urbanos y territoriales: ¿desafiando la cohesión social?”. En ella, más de 250 académicos de Chile y del extranjero participaron como oradores, panelistas o…
Ver video Entre los días 17 al 20 de noviembre de 2015 el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) desarrolló su Conferencia Internacional titulada “Conflictos urbanos y territoriales: ¿desafiando la cohesión social?”. En ella, más de 250 académicos de Chile y del extranjero participaron como oradores, panelistas o…
Ver video El investigador asociado del COES Felipe Link (PUC), hace una entrevista a Jamie Peck de la British Columbia University, experto en urbanismo y planificación regional. Todo en el contexto de la Conferencia COES 2015 en donde Peck fue Key Note Speaker
Entre los días 17 al 20 de noviembre de 2015 el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) desarrolló su Conferencia Internacional titulada “Conflictos urbanos y territoriales: ¿desafiando la cohesión social?”. En ella, más de 250 académicos de Chile y del extranjero participaron como oradores, panelistas o moderadores…
Fuente: El Mercurio Aunque hoy la confianza en otros es mayor que hace una década, el sondeo muestra que falta avanzar y fortalecer la cohesión en los barrios. Algo desconfiados, viviendo a espaldas de sus vecinos y cada vez con menos amigos cercanos. El panorama que presenta este año la…
El equipo organizador de la Conferencia Anual COES 2015 “Conflictos urbanos y territoriales: ¿desafiando la cohesión social?”, se demostró muy satisfecho por el altísimo nivel y cantidad de propuestas de panel y resúmenes enviados en el marco de su llamado a contribuciones que cerró el pasado 31 de agosto. En…
Tenemos el agrado de invitarlos al Seminario Barrio puerto en contexto: Paradojas de la Revitalización. Confirmar asistencia a amarin1@uc.cl Esta actividad se realizará el martes 14 de Julio de 9:30 a 12:30 hrs. en el Aula Mayor, Edificio IBC, Facultad de Ingeniería, PUCV. Av. Brasil 2241, 1º piso. Valparaíso. PRESENTAN…
Con la presencia de Sidney Tarrow, destacado experto internacional en movimientos sociales, se dio inicio a los Talleres Avanzados de Postgrado en el marco del el Seminario Internacional “Legitimidad y Acción Colectiva”, actividades organizadas por el Centro de Conflicto y Cohesión Social (COES). En una primera parte, hubo un panel de presentación…
Por María Luisa Méndez Investigador Principal COES Entre los objetivos principales que se ha planteado COES está establecer vínculos con organizaciones e instituciones del mundo no académico, particularmente aquel ligado a las políticas públicas. En este marco, hemos seguido de cerca algunas de las iniciativas emprendidas por la Municipalidad de Santiago,…
Por Luis Ignacio Echeverría M. Periodista COES El Centro de Inteligencia Territorial (CIT) de la Universidad Adolfo Ibañez recibió la mañana de este martes 18 de noviembre a los distintos investigadores del Proyecto “Sobre la relevancia de la escala barrial para el estudio del conflicto y la cohesión social: la…