
Publicaciones del autor
Proyectos de investigación del autor
Columnas de opinión del autor
Por Dante Contreras Publicado en La Tercera Chile necesita paz. Fue la conclusión de numerosos actores políticos luego de celebrar el acuerdo alcanzado para el cambio constitucional. Sin duda, la paz es un factor clave para alcanzar un nuevo pacto social. Sin embargo, no es el único. Paz y justicia…
Por Al Jazeera The country’s prosperity, though lauded, has not been evenly shared. To understand the wellspring of discontent that exploded into violent protests across Chile more than two weeks ago, one should look no further than the placards held aloft by demonstrators listing grievances from rising transport costs and student…
Publicado por Ciper Chile Por Dante Contreras, María Luisa Méndez, Alfredo Joignant, Roberto González, Luis Valenzuela, Valentina Paredes, Diana Kruger, Paula Luengo e Ignacio Cáceres. La secuencia crecientemente intensa de protesta y movilización social que hemos presenciado durante los últimos días obligan a examinar las bases sobre las cuales pensamos…
Chile reclama un nuevo acuerdo social. La actual crisis de nuestra democracia ha sido gatillada por un modelo que logra generar riqueza, pero que distribuye inequitativamente sus frutos. Adicionalmente existe una profunda desconfianza ciudadana hacia todas las instituciones y entre nosotros/as mismos/as. Esta es la crisis social y política más…
Por Dante Contreras Publicada en Diario Financiero Recientemente se presentaron los resultados de la “Radiografía del Cambio Social”, donde se exhiben de forma consolidada las tres primeras mediciones anuales del Estudio Longitudinal Social de Chile (ELSOC 2016-2018), que analiza longitudinalmente la evolución del conflicto y cohesión en la sociedad chilena….
Por Dante Contreras Publicado en La Segunda Recientemente se presentaron los resultados de la «Radiografía del Cambio Social», en la que se exhiben de forma consolidada las tres primeras mediciones anuales del Estudio Longitudinal Social de Chile (Elsoc 2016-2018). Esta es una encuesta desarrollada por el COES para analizar longitudinalmente…
Publicada en Qué Pasa de La Tercera Por Angélica Bosch, Dante Contreras, Daniel Hojman y Alejandra Mizala La Educación Superior en Chile ha experimentado grandes transformaciones en las últimas décadas, tanto en su cobertura y composición, como también en sus mecanismos de financiamiento estudiantil y a las instituciones. Por casi dos décadas, el financiamiento…
Por Dante Contreras Publicada en La Tercera Un correcto diseño de políticas públicas requiere de información confiable. Y si dicha información está disponible y además es de carácter longitudinal, entonces estaríamos en excelentes condiciones para un adecuado diseño de políticas. Para examinar distintas estrategias de asignación de recursos es necesario…
Publicado en La Segunda Por Dante Contreras, Diana Kruger y Matías Berthelon Muchos niños, niñas y adolescentes (NNA) en el mundo están expuestos a algún tipo de violencia, sea física, sicológica o ambas. De acuerdo con Unicef (2014), para una muestra de 63 países se observa que, en promedio, 80%…
Publicada por La Tercera Por Dante Contreras, Alonso Bucarey y Pablo Muñoz Los Créditos con Aval del Estado (CAE) son parte integral de muchos sistemas de financiamiento a la educación terciaria. La intervención del gobierno se basa en la idea de que el sistema bancario no esta suficientemente desarrollado para…
Publicado en Diario Pulso Por Dante Contreras Desiguales, es la reciente publicación del PNUD Chile, una excelente y oportuna contribución al debate nacional. No dudo que será usado en clases, para consulta y discusión de políticas públicas, entre otros. A continuación, presento cuatro buenas razones de por qué debemos leer…
Publicado en Diario Financiero Texto original Hace no mucho tiempo atrás, el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) enfrentaba serios cuestionamientos por el manejo de la encuesta CASEN 2011. Cabe recordar que hubo un acalorado debate en torno a la arbitrariedad de ciertas decisiones y de cómo se presentaron los resultados…
Por Dante Contreras Publicado en Diario Financiero A pesar de las significativas mejoras en el nivel de bienestar exhibidas durante los últimos años, América Latina sigue siendo una región con elevados niveles de pobreza y desigualdad. La privación material, es una consecuencia directa de la situación de pobreza por insuficiencia…
Por Dante Contreras Publicado originalmente en Revista Capital “Antes de mostrar mi hipótesis sobre lo que podría estar ocurriendo en el país, me gustaría mostrar hechos que, a mi juicio, son relevantes y de primer orden para entender la hipótesis que posteriormente quiero deslizar. En un estudio de elaboración propia…
Noticias del autor
Tras la exitosa renovación del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) por otros cinco años (2018-2023), el directorio académico propuso a la destacada socióloga María Luisa Méndez como su nueva directora, cuya solicitud fue evaluada y aceptada por Conicyt. El 1 de diciembre de 2019, la investigadora…
Publicado en Cooperativa El director Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), Dante Contreras, conversó con Una Nueva Mañana sobre cómo han ido avanzando las demandas sociales. El economista aseguró que «las respuestas que ha generado el Gobierno son razonables, pero de corto plazo», y apuntó a que…
Publicado por Canal 24Horas En esta edición, el jefe jurídico del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Rodrigo Bustos, se refirió al observador del organismo que fue herido por perdigones, percutados por personal de Carabineros. Más tarde, el panel discutió sobre las iniciativas de emprendimiento para luchar contra la desigualdad. Revisa…
El pasado viernes 25 de octubre se llevó a cabo una jornada interna del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) en las dependencias de Fundación Colunga, que contó con dos paneles de debate: académicos y representantes de la sociedad civil, quienes discutieron con diversas posturas sobre la…
Publicado por Cooperativa «Las cosas no tienen por qué hacerse del modo en que las hemos hecho hasta ahora», dijo a Cooperativa el economista Dante Contreras, profesor titular de la Universidad de Chile y director Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), al analizar la presente crisis social….
Publicado en Qué Pasa de La Tercera La desigualdad, dicen académicos, tiene que resolverse multidimensionalmente, lo que incluye no solo equiparar ingresos, sino privilegios territoriales, las diferencias de género, étnicas y culturales. No son solo los 30 pesos. La gran demanda es atender la desigualdad. Esa ha sido la petición que…
Publicado por Radio Zero Hoy en Tejado de Vidrio conversamos con Dante Contreras, profesor del Departamento de Economía de la Universidad de Chile y Director del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES). Dante analizó las figuras públicas y políticas durante la crisis y cómo han reaccionado ante las demandas…
Publicado en Diario Financiero Más de un año lleva sin poder acceder a la base de datos administrativos que gestiona el gobierno ante la paralización del convenio suscrito en el período de Bachelet entre las universidades de Chile y Católica con el Ministerio de Desarrollo Social. Molestia e inquietud manifestó…
Explora, el programa nacional de divulgación y valoración de la ciencia del país, organizó el Festival de la Ciencia, el que tuvo diferentes eventos entre el 7 y 11 de octubre. Uno de estos, llamado «Ciencia pública», buscó acercar conocimiento académico a la población a través de charlas científicas abiertas,…
Este martes 10 de septiembre, el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) lideró el primer encuentro de Centros de Excelencia del país, en el marco del seminario “Abrir la academia: interdisciplina y colaboración entre Centros de Excelencia en Chile” en la Facultad de Economía y Negocios de…
El 12 y 13 de septiembre se realizará el Encuentro Anual de la Sociedad de Economía de Chile (SECHI), la que tendrá ugar en el Campus de la Universidad de los Andes de Santiago. Este evento contará con la participación de destacados investigadores COES, entre los que se puede encontrar…
Este martes 27 de agosto se llevó a cabo el seminario Experiencia Chilena de políticas de Financiamiento a la Educación Superior, el primero de un ciclo que busca debatir sobre los desafíos y las implicancias del financiamiento de la educación superior en el país. Esta actividad se realizó en la…
Este seminario es el primero del ciclo de Educación Superior, titulado «El futuro del financiamiento universitario en Chile», organizado por la Rectoría de la Universidad de Chile, a través de la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional; el Instituto de Estudios Avanzados en Educación Superior; y el Centro de…
Publicado en Radio Duna El director del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social analizó el fenómeno que se produce en la educación superior por los pocos requisitos para que una universidad pueda estar acreditada y participar de la gratuidad.
Publicado en EMOL Tras seis años en el cargo, el médico estadounidense de origen coreano Jim Yong Kim renunció sorpresivamente a la institución, y ya surgieron algunos nombres. Sorpresa causó la renuncia de Jim Yong Kim a la presidencia del Banco Mundial, uno de los cargos más importantes entre los…
Publicada en Pulso de La Tercera Mayor densidad poblacional, aumento de las zonas urbanas y una disminución de los sectores rurales serán los principales factores de cambio. Además, se modificará la composición de la población y la ciudad se podría convertir en una megametrópolis, integrada con Valparaíso y Rancagua. Probablemente…
Publicada por Radio Futuro El economista inglés y autor del libro “Por qué fracasan los países” James Robinson ha ahondado en las razones que mantienen a nuestro país estancado, independiente de las cifras macroeconómicas, y apunta a nuestra “naturaleza oligárquica de la sociedad” Esta mañana en Palabra que es Noticia (#FuturoPQN)…
Publicada en La Segunda La razón principal: la fuerza de trabajo, que creció más de lo que aumentó la creación de empleos. Para Dante Contreras se está desperdiciando talento en Chile. “Cuando se tiene educación y oportunidades que cojean, hay mucho talento que queda rezagado porque no puede despegar”, dice,…
La existencia de la «meritocracia» y las diferencias sociales respecto del origen educacional de las personas fueron algunos de los temas que Dante Contreras, director de COES e investigador principal de la línea de conflictos socioeconómicos, trató en entrevista en Ahora Es Cuando de Infinita. «Las personas que nacen en…
El viernes 26 de enero tendrá lugar en el Edificio Bicentenario (Moneda con Teatinos) el seminario “Desigualdad de ingresos, movilidad social y tendencias de la clase media en Chile y en la OCD”. El Seminario contará con la exposición de los avances del estudio por parte de Michael Förster, Economista…
Publicado en El Mercurio La desigualdad socioeconómica en un colegio se correlaciona con el aumento de casos de bullying. Con la implementación de La Ley de Inclusión y la mayor heterogeinidad de los alumnos que trae la no selección, es fundamental que profesores y directivos pongan atención al matonaje en…
En Chile, el 52% los estudiantes que cursaban 8vo básico en el año 2011 declaró haber experimentado algún tipo de violencia escolar durante el último año. Una investigación realizada por los economistas Dante Contreras y Álvaro Miranda demuestra que la violencia escolar entre pares tiene un efecto directo en el…
En miras a incentivar el debate entre la sociedad civil y la academia el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) y la Fundación Colunga celebraron durante el 2017 un ciclo de Conversatorios sobre temáticas relevantes para la política pública nacional. El miércoles 17 de enero 2018 quisiéramos…
En Chile y Latinoamérica existen brechas espaciales y socioeconómicas que operan como fronteras de segregación, limitando las experiencias de interacción entre diferentes grupos de la sociedad. Esto genera tensiones sociales y procesos de reproducción de desigualdades, de capitales, oportunidades y expectativas de vida. La conferencia COES 2017 incorporó cuatro charlas…
Este jueves 2 de noviembre, Dante Contreras, Director del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) y Profesor Titular de la Facultad de Economía y Negocios conversó con la periodista Paula Molina en el programa La Historia es Nuestra de Cooperativa sobre su última publicación académica que trata sobre…
Hoy se dio a conocer la propuesta de política social “Umbrales Sociales para Chile” que la Fundación Superación de la Pobreza presentó a los comandos presidenciales, y que incluye capítulos de los investigadores COES, Fabián Duarte, académico de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile;…
En el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, la Fundación Superación de la Pobreza entregará a los comandos presidenciales su propuesta de política social “Umbrales Sociales para Chile”, que en esta oportunidad se realizó con la colaboración del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES). Los investigadores COES Fabián Duarte, Vicente Espinoza y Gonzalo de la…
El jueves 17 de agosto se llevó a cabo el seminario Discutiendo sobre las desigualdades en Chile, en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, donde se presentaron tres ítems del libro DESIGUALES: Orígenes, Cambios y Desafíos de la Brecha Social en Chile del PNUD, La desigualdad vivida, Estructura y…
En miras a discutir y reflexionar sobre las desigualdades en Chile, el Programa de Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD) y el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) organizan el seminario Discutiendo sobre las desigualdades en Chile en el que se comentará parte del libro DESIGUALES: Orígenes,…
¿Es Chile un país conflictivo? De ser así, ¿de qué conflictos estamos hablando? ¿Cuán frecuentes son sus expresiones?, ¿existe una trama detrás de los conflictos?, ¿se trata de la impugnación del modelo de desarrollo chileno, o en realidad lo que es posible observar y tipificar como manifestaciones de conflictos no…
Durante este mes, la Universidad de Chile firmará un convenio con el Ministerio de Desarrollo Social, el que permitirá que toda su red de estudiantes y docentes hagan uso de los datos del Registro Social de Hogares (RSH) en sus proyectos de investigación. Este mismo convenio ya está funcionando en…
En una ceremonia realizada en el Centro Cultural Gabriela Mistral de Santiago de Chile con la presencia de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, y del Secretario General de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Paulo Speller, se ha lanzado el…
Durante este mes, la Universidad de Chile firmará un convenio con el Ministerio de Desarrollo Social, el que permitirá que toda su red de estudiantes y docentes hagan uso de los datos del Registro Social de Hogares (RSH) en sus proyectos de investigación. Este mismo convenio ya está funcionando en…
Se cierra el año con el primer Conversatorio “Otras Desigualdades“, una iniciativa de COES y COLUNGA que busca promover el debate entre la academia y la sociedad civil, y que se seguirá haciendo durante el 2017 bajo distintas aristas de la desigualdad. En esta oportunidad, Marcela Ríos, investigadora del PNUD y…
Esta nota de El Mercurio se basa en el paper de Dante Contreras, Director e Investigador Principal del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) junto a Álvaro Miranda, Gregory Elacqua y Matías Martínez; titulado Bullying, Identity and School Performance: Evidence from Chile, publicación aceptada en International Journal of Educational Development, pronta a publicarse. (Leer noticia completa)
Cuatro investigadores de prestigiosas universidades extranjeras, Harvard University, Massachusetts Institute of Technology (MIT), London School of Economics and Political Science (LSE) y Max Planck Institute, dictarán charlas magistrales, abiertas a todo público, entre el 2, 3 y 4 de noviembre en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad…
El Encuentro Anual 2016 de la Sociedad de Economía de Chile (SECHI) se realizará los días jueves 1 y viernes 2 de septiembre en Viña del Mar. Como en oportunidades anteriores, investigadores COES estarán presentes con interesantes ponencias, tanto presentando como co-autores: En la Sesión 5: Health Economics del 1…
El jueves 25 de agosto entre 8:30 y las 13:30 hrs. en el Salón Montt del hotel Crowne Plaza (Av. Libertador Bernardo O ?Higgins 136, Santiago) tendrá lugar el seminario Entorno y Redes en la pobreza multidimensional, con la participación de James Foster de OPHI, Rodrigo Jordán (coordinador Panel Case…
En el marco de la convocatoria del concurso Mini COES —que busca fomentar la investigación científica interdisciplinaria, a partir de temas asociados al conflicto y la cohesión social—, se invirtieron 70 millones de pesos para financiar 14 proyectos de investigación de 20 investigadores del centro. En esta oportunidad, se priorizaron los…
Ya hay 15 Documentos de Trabajo COES disponibles en el sitio web de COES. Nº1. Democracia radical y antagonismo. Entrevista Chantal Mouffe. Descargar. Mauro Basaure Nº2. La política contenciosa en el mundo de hoy. Entrevista Sidney Tarrow. Descargar. Sofia Donoso y Mauro Basaure Nº3. Desigualdades interaccionales e irritaciones relacionales: sobre la…
Publicado originalmente en La Segunda Según la Encuesta «Chile en Movimiento», realizada por La Segunda y Feedback, los investigadores COES, Dante Contreras, también Director del Centro, y Claudia Sanhueza, obtienen el lugar número 4 dentro de los profesionales de políticas públicas más admirados. Cabe destacar, que ambos son economistas de…
Con miras a contribuir al debate nacional sobre el proyecto de fortalecimiento de la educación pública escolar, que actualmente se discute en el Congreso, el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) y el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), ambos afiliados a la Universidad de Chile, organizarán el seminario “Reforma…
Entrevista a Dante Contreras publicada originalmente en Diario Financiero Dos son los desafíos que las autoridades políticas deben, según el economista Dante Contreras, atender con mayor premura si quieren transformar a Chile en un país desarrollado. El primero, los problemas en educación y productividad; el segundo, el asunto energético. Sin…
«La plata en torno a la educación es un botín» Participó en el diseño del programa de gobierno de Michelle Bachelet en temas de desigualdad y educación, que han sido sus áreas de investigación en la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile. Desde esa posición…
Por Angélica Bulnes Publicado originalmente en La Tercera “Las redes sociales han sido secuestradas por las TICs”, dice el académico de la Universidad de Santiago Vicente Espinoza, para explicar que cuando está hablando de la conectividad de las personas, no se está refiriendo a cuántos amigos tienen en Facebook, a…
El 7 de agosto del 2015 un grupo de economistas y académicos, entre los que se encuentran Dante Contreras y Daniel Hojman (ambos investigadores del COES), publicaron una carta en el diario El Mercurio en donde defienden el reemplazo interno en huelga como mecanismo válido durante un proceso de negociación…
El Encuentro Anual 2015 de la Sociedad de Economía de Chile (SECHI) se realizará los días jueves 24 y viernes 25 de septiembre en Talca , y tendrá por organizador local a la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca. En esta oportunidad COES también estará presente,…
Ver video Un importante convenio de colaboración firmaron esta mañana la Alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá y Dante Contreras, Director del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), en el marco de la presentación de los resultados de la encuesta de este centro, realizada el año 2014. En este convenio ambas entidades…
El Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), presentó el pasado 25 de agosto los resultados del tercer módulo de su encuesta nacional sobre conflicto y cohesión social en Chile. Bajo el título “Conflicto, desigualdad y territorio” los académicos e investigadores COES Dante Contreras (director), María Luisa Méndez (investigadora principal), Luis Valenzuela (investigador asociado)…
Un importante convenio de colaboración firmaron esta mañana la Alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá y Dante Contreras, Director del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), en el marco de la presentación de los resultados de la encuesta de este centro, realizada el año 2014. En este…
El Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), presentó el pasado 25 de agosto los resultados del tercer módulo de su encuesta nacional sobre conflicto y cohesión social en Chile. Bajo el título «Conflicto, desigualdad y territorio» los académicos e investigadores COES Dante Contreras (director), María Luisa Méndez…
Originalmente publicado por La Tercera Según el índice de Paz Global 2015, que mide la ausencia de violencia en los cinco continentes, Chile es uno de los países más pacíficos del mundo y está en el puesto 29 de 162. Sin embargo, adentro el clima no se siente tan tranquilo….
Luego de haber dado a conocer sus datos en dos módulos, el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), presentará su tercer módulo de la encuesta nacional sobre Conflicto y Cohesión (primera de su tipo en Chile). Ésta llevará por nombre: «Conflicto social, desigualdad y territorio». La cita…
En sus continuos esfuerzos por contribuir al desarrollo de investigación de calidad en el área de Ciencias Sociales y Humanidades en Chile, el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) otorgará financiamiento a 16 proyectos de investigación los cuales serán liderados por 18 investigadores del Centro, sin contar…
Las ciencias sociales han tratado por años de comprender cómo surgen y evolucionan los fenómenos sociales y, especialmente, las relaciones entre grupos humanos, analizando los factores que los determinan, los mecanismos que los explican, así como sus principales consecuencias en las esferas individual y social. Con este propósito, el presente…
Por Luis Ignacio Echeverría M. Periodista COES La medición de la pobreza en Chile ha generado un álgido debate estos últimos años, tanto por los datos –muchas veces cuestionados- de la encuesta Casen como de diversas fuentes que definen a los pobres por el nivel de ingresos. En respuesta a…
El Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad Católica fue el escenario perfecto para que Sidney Tarrow hiciera su presentación sobre movimientos sociales y explicara su teoría de política contenciosa. Y no solamente por lo que significa que un experto como Tarrow visite nuestro país, sino porque…
Con la presencia de Sidney Tarrow, destacado experto internacional en movimientos sociales, se dio inicio a los Talleres Avanzados de Postgrado en el marco del el Seminario Internacional “Legitimidad y Acción Colectiva”, actividades organizadas por el Centro de Conflicto y Cohesión Social (COES). En una primera parte, hubo un panel de presentación…
Por María Luisa Méndez Investigador Principal COES Entre los objetivos principales que se ha planteado COES está establecer vínculos con organizaciones e instituciones del mundo no académico, particularmente aquel ligado a las políticas públicas. En este marco, hemos seguido de cerca algunas de las iniciativas emprendidas por la Municipalidad de Santiago,…
Dante Contreras, Director del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), lo invita a la primera Conferencia COES: «Capitalismo, conflicto y cohesión» dictada por el profesor Craig Calhoun, Director de la London School of Economics and Political Science. En esta ocasión el profesor Calhoun abordará el tema de…
El Director de COES, Dante Contreras, fue entrevistado en el programa Desde Zero sobre la reforma educacional. Entre varios temas, el economista se refiere a los anuncios más polémicos que se han hecho sobre la reforma, como la compra de establecimientos particulares por parte del Estado y la forma en…
Ver video La PhD en Filosofía y profesora de la Universidad de Oxford, Frances Stewar, da su clase magistral sobre inequidad y pobreza en el lanzamiento del Centro de Estudio en Conflicto y Cohesión Social (COES)
Ver video James Sidanius, profesor de la Universidad de Harvard, da su clase magistral sobre dominancia social en el lanzamiento del Centro de Estudio de Conflicto y Cohesión Social (COES)
Ver video Por Dante Contreras El Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) es un centro inédito en Chile. Reúne a más de 30 académicos e investigadores de varias disciplinas y cuenta con el financiamiento del Programa FONDAP, de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT). Estudiar el…
Por Dante Contreras El Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) es un centro inédito en Chile. Reúne a más de 30 académicos e investigadores de varias disciplinas y cuenta con el financiamiento del Programa FONDAP, de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT). Estudiar el…