
titulo
Daniela Jara
NOSOTROS
Publicaciones del autor
Proyectos de investigación del autor
Este proyecto busca reflexionar sobre los desafíos que las experiencias indígenas de violencia estatal plantean a la justicia transicional (JT). Para esto, analizamos la falta de representación de la experiencia indígena en las tres Comisiones de Verdad y Reconciliación oficiales que se implementaron desde la década de 1990 en adelante en Chile. El proyecto también se enfoca en reconstruir diversas prácticas no oficiales de justicia promovidas por organizaciones y activistas, y lleva a cabo un estudio sobre las nociones de violencia y justicia que se desprenden de un archivo audiovisual de testimonios de víctimas Mapuche de violencia de Estado.
Columnas de opinión del autor
Por Carolina Aguilera, Nicolás Angelcos, Emmanuelle Barozet, Álvaro Cabrera, Vicente Espinoza, Francisca Gutiérrez Crocco, Daniela Jara, Violeta Montero y Marisol Rojas; publicada en Ciper Académico. En la tercera columna de la serie del COES los protagonistas son manifestantes primerizos que marcharon por el rechazo. El artículo recoge como elemento distintivo…
Por Carolina Aguilera, Nicolás Angelcos, Emmanuelle Barozet, Álvaro Cabrera, Vicente Espinoza, Francisca Gutiérrez Crocco, Daniela Jara, Violeta Montero y Marisol Rojas; publicada en Ciper Académico La segunda parte de la serie de columnas de opinión Personas comunes en movilizaciones extraordinarias ahonda en el manifestante primerizo que inundó las calles desde el 18/O. Se…
Por Carolina Aguilera, Nicolás Angelcos, Emmanuelle Barozet, Álvaro Cabrera, Vicente Espinoza, Francisca Gutiérrez Crocco, Daniela Jara, Violeta Moreno y Marisol Rojas, publicada en Ciper Académico. El 18/O ha sido explicado como resultado de la desigualdad y también como el desacople entre las promesas del sistema neoliberal y las experiencias cotidianas…
Por Carolina Aguilera, Daniela Jara, Monica Gerber y Manuela Badilla Publicado en El Mostrador Las personas a quienes se les han vulnerado sus DDHH a lo largo de estos años, pertenecen a grupos en situaciones de desventaja y sectores marginados del país, como son integrantes de comunidades mapuche, además de…
Por Daniela Jara y Carolina Aguilera Publicado en El Desconcierto Chile ha cambiado. Los 17 años de dictadura, y el largo proceso de memorialización de esa experiencia traumática, desde 1990 en adelante, han permitido construir un espacio moral post-transicional, basado en acuerdos comunes, que si bien a veces tambalean, pueden…
Los abajo firmantes, integrantes del Coloquio Memorias en Conflicto – COES, condenamos enérgicamente la actual y grave violación de los DDHH cometidas por el Estado, en medio de las legítimas manifestaciones sociales desarrolladas durante octubre del 2019 en Chile. El Coloquio ha sido un espacio de debate académico e intelectual…
Por Daniela Jara Publicada en Ciper
Por Daniela Jara Publicado en CIPER ¿Se puede medir la opinión pública? En medio del incipiente y encendido debate originado por las erradas mediciones de la CEP y CADEM para las elecciones presidenciales del 19 de noviembre, en esta columna se examina a las encuestas en su doble cara: su…
Publicado en El Mostrador Por Daniela Jara Desde hace algunos años en Chile ha surgido un cine de los hijos de la dictadura. Se ha tratado de una serie de documentales y películas dirigidos en general por hijos de diversas víctimas de violencia política (ejecutados y exiliados) quienes han ido…
Por Daniela Jara Publicado originalmente en La Segunda.
Noticias del autor
La investigadora del Centro de Estudios de Cohesión y Conflicto Social y también directora de la Escuela de Sociología de la Universidad de Valparaíso, Daniela Jara, integrará el grupo evaluador del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) tras ser nombrada a fines de mayo. La académica integrará el…
Con el objetivo de dar acceso a todo público a este material, COES, el Instituto Francés de Chile y Naira Films estrenaron un sitio web donde se podrá ver la serie documental «Caminatas Constituyentes: de la calle a la Convención», proyecto que aborda la historia reciente de Chile, marcada por…
«Personas ordinarias en movilizaciones extraordinarias Escucha Activa 2.0: Politización y deliberación entre las y los manifestantes de Santiago y regiones en el marco de la crisis sociopolítica y el proceso constituyente», es un proyecto Mini COES liderado por Carolina Aguilera, investigadora adjunta de COES. El proyecto cuenta con la co-investigación de…
El próximo 31 de marzo, el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) y el Instituto Francés de Chile presentarán la serie documental «Caminatas constituyentes: de la calle a la Convención» grabada en las ciudades de Santiago, Valparaíso e Iquique. Tras el estreno habrá un conversatorio con los…
Entre fines de 2021 y principios de 2022 la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) publicó los resultados de las postulaciones en las diferentes categorías de Fondecyt: «Iniciación 2022», «Postdoctorado 2022», y «Regular 2022». En dicho concurso -el cual tiene como objetivo financiar proyectos que fortalezcan la investigación científica…
Por Violeta Montero Desde su creación, el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) ha destacado por su compromiso con el análisis y difusión de múltiples manifestaciones de descontento social en el país, dando cuenta de sus motivaciones y el contexto cultural e histórico en el que se…
Universidad de Valparaíso La iniciativa es organizada por la Escuela de Sociología de la Universidad de Valparaíso y el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), con Daniela Jara en el equipo organizador y Carolina Aguilera en el equipo docente. Con más de 120 inscritos comenzó a desarrollarse la Segunda Escuela…
Este año, el congreso anual organizado por la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), titulado, “Améfrica Ladina, vinculando mundo y saberes, tejiendo esperanzas”, iba a realizarse entre el 13 y el 16 de mayo en Guadalajara, México. Sin embargo, debido al contexto de pandemia a nivel internacional producida por el Covid-19,…
Publicado en La Segunda
Publicado en Radio Kingston Hoy en La Voz con Mariel Fiori es viernes de inmigración y cultura. “Y la culpa no era mía, ni dónde estaba, ni cómo vestía” El Violador eres tú, dijeron las miembros del Colectivo Las Tesis de Chile y se transformó en una performance global contra…
Las investigadoras COES Daniela Jara (Universidad de Valparaíso), Ana Figueiredo (Universidad Mayor), Marcela Cornejo (Pontificia Universidad Católica de Chile), la ex-becaria Manuela Badilla y Victoria Riveros fueron premiadas por un artículo presentado en la edición 2018 de Latin American Studies Association (LASA). Más específicamente, se trata del premio a «mejor artículo»…
Daniela Jara, investigadora adjunta de la línea de Conflicto Político y Social de COES y académica de la Universidad de Valparaíso, participó en el lanzamiento del libro «Historias Desobedientes» en el Parque Cultural de Valparaiso, también conocido como Ex-Carcel. ¿Y de qué se trata el texto? Cuenta las historias de…
Por Manuela Badilla (COES – The New School) En el último coloquio Memorias en Conflicto, Claudia Bossay (ICEI, Universidad de Chile) presentó su texto en construcción, «Las vidas del registro. El bombardeo al Palacio de La Moneda y sus usos contemporáneos», trabajo que está preparando para su futura publicación. En el…
Por Manuela Badilla En el último Coloquio, Mauro Basaure (COES-UNAB) comentó su texto «Museo de la Memoria en controversia. Hacia una propuesta de contextualización», parte del libro ¿Fue (In)evitable el Golpe? Derechos Humanos: Memoria, Museo y Contexto, editado por Mauro Basaure y Francisco Estévez y publicado este año por la editorial Cuartopropio….
El 4 de septiembre se realizó la cuarta y última sesión del Ciclo de Foros: “Representaciones de la historia reciente y perpetradores en museos del Estado: Límites, Desafíos y Dilemas”. La jornada se realizó en el CIAE, Universidad de Valparaíso, y fue patrocinada por el Instituto de Sociología de la…
El trabajo de investigación realizado por numerosos investigadores de COES ha sido muy fructifero, reflejándose tanto en publicaciones académicas y libros como también en diferentes eventos públicos como foros y coloquios. En estos últimos se ha podido discutir abiertamente desde diferentes puntos, iniciando con la invitación a Chantal Mouffe como parte de la…
Publicada por The Clinic
Continuando con el ciclo de foros especiales del Coloquio Memorias en Conflicto, el pasado martes 7 de agosto, se reunieron investigadores/as y gestores/as de sitios y museos de memoria para continuar con el debate inaugurado a partir de la clausura de la muestra Hijos de la Libertad, en el Museo…
Carolina Aguilera y Daniela Jara, investigadoras del COES, han organizado un ciclo de foros bajo el título de “Representaciones de la historia reciente y perpetradores en museos del Estado: Límites, Desafíos y Dilemas”. En este trabajo, realizado con Loreto López del Programa Psicología Social de la Memoria de la Universidad de Chile, discutirán sobre los márgenes y dilemas…
El martes 10 de julio, en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, se realizó la segunda sesión del ciclo de foros especiales “Representaciones de la historia reciente y perpetradores en museos del Estado: Límites, Desafíos y Dilemas”, en el marco del Coloquio Memorias en conflicto…
Carolina Aguilera y Daniela Jara, investigadoras del COES, han organizado un ciclo de foros bajo el título de “Representaciones de la historia reciente y perpetradores en museos del Estado: Límites, Desafíos y Dilemas”. En este trabajo, realizado con Loreto López del Programa Psicología Social de la Memoria de la Universidad de Chile,…
“The Wars Inside Chile’s Barracks”, el libro del historiador de la UNAB Leith Passmore, retrata desde sus diferentes dimensiones lo que ha sido la conformación de una memoria colectiva en torno a lo que fue la experiencia del Servicio Militar en el periodo 1973-1990. La sesión del 26 de junio se centró…
En el marco del Coloquio Memorias en Conflicto, las investigadoras COES, Carolina Aguilera (UDP) y Daniela Jara (U. Valparaíso), organizan un ciclo de foros bajo el título de “Representaciones de la historia reciente y perpetradores en museos del Estado: Límites, Desafíos y Dilemas”, donde se discutirá sobre los márgenes y dilemas existentes en la representación de violadores de…
Carolina Aguilera y Daniela Jara, investigadoras del COES, han organizado un ciclo de foros bajo el título de “Representaciones de la historia reciente y perpetradores en museos del Estado: Límites, Desafíos y Dilemas”. En este trabajo, realizado con Loreto López del Programa Psicología Social de la Memoria de la Universidad de Chile, discutirán sobre los márgenes y dilemas…
Carolina Aguilera y Daniela Jara, investigadoras del COES, han organizado un ciclo de foros bajo el título de “Representaciones de la historia reciente y perpetradores en museos del Estado: Límites, Desafíos y Dilemas”. En este trabajo, realizado con Loreto López del Programa Psicología Social de la Memoria de la Universidad de Chile,…
En el marco del Coloquio Memorias en Conflicto, las investigadoras COES, Carolina Aguilera (UDP) y Daniela Jara (U. Valparaíso), organizan un ciclo de foros bajo el título de “Representaciones de la historia reciente y perpetradores en museos del Estado: Límites, Desafíos y Dilemas”, donde se discutirá sobre los márgenes y dilemas existentes en la representación de violadores de…
El Coloquio Memorias en Conflicto es una instancia académica que convoca a investigadores del área de estudios sobre memoria, con un enfoque en el conflicto político de los años 1960-1990 en Chile. El objetivo de este espacio es promover la reflexión e incentivar el desarrollo del trabajo académico, a partir…
El martes 23 de enero, a las 18.30 hrs. se realizará un taller de investigación con dos prestigiosas invitadas de las ciencias sociales: Avery Gordon (U. California, Santa Bárbara) y Katherine Hite (Vassar College). El taller se llevará a cabo en la Sala de Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos,…
El lunes 22 de enero 2018, a las 19.00 pm en el Auditorio del Museo de la Memoria (Matucana 501, Santiago), tendrá lugar la charla magistral: “Pensar desde Los Márgenes Utópicos” de Avery Gordon, profesora titular de Sociología de la Universidad de California, Santa Bárbara y profesora visitante de la…
El miércoles 13 de diciembre a las 18:30 hrs, en Echaurren 28, Santiago, tendrá lugar el panel Encuestas Políticas: desafíos metodológicos y éticos. La actividad es organizada por el Colegio de Sociólogos y Sociólogas de Chile en el marco del día del sociólogo. El panel de especialistas estará conformado por:…
El lunes 22 de enero 2018 entre 18:00 y 20:30 hrs. en la Sala del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos, ubicada en El Comendador 1970, Providencia, tendrá lugar el taller de investigación Memoria, ruinas archivos y justicia donde las destacadas académicas Avery Gordon (socióloga) y Katherine Hite (politóloga) comentarán y reflexionarán en torno…
La postdoctorante de la escuela de Sociología UNAB e investigadora adjunta COES, Daniela Jara, participó en el Congreso «El infierno de los perpetradores: imágenes, relatos y conceptos» en la Universidad de Valencia, España en un encuentro organizado por la Red de Investigación Contemporánea de Perpetradores. El objetivo de este congreso…
En el marco del Coloquio “Memorias en Conflicto” el viernes 3 de noviembre a las 16:00 hrs. en el auditorio del Museo de la Memoria (Avenida Matucana 501, Santiago) tendrá lugar la presentación del libro «Pasados Inquietos. Los desafíos de la memoria pública de los perpetradores de violaciones de DD.HH….
El Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre Cultura Política, Memoria y Derechos Humanos de la Universidad de Valparaíso y la Unidad de Memoria y Derechos Humanos del Parque Cultural de Valparaíso, celebró el segundo coloquio del “Ciclo: Memoria y Generaciones”. En esta ocasión se contó con la presencia de la investigadora…
Publicado originalmente en Museo de la Memoria y los Derechos Humanos En “La memoria cultural de los perpetradores de violaciones a los Derechos Humanos en una sociedad Post-Conflicto”, Daniela Jara analiza el rol que ha jugado el informe de la Comisión Rettig en la representación ambivalente de los responsables por…
Publicado en La Nación Un aura de impunidad, la responsabilidad golpista que nunca fue reconocida y un aporte a las sociedades segmentadas son los principales hitos que rodean la muerte del dueño de El Mercurio, en palabras de la socióloga del COES. La investigadora y socióloga Daniela Jara mira el futuro…
Los coloquios se realizarán los últimos viernes del mes, de 16:00 a 18:00 horas en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Este coloquio es una instancia académica abierta donde, investigadores responsables, tesistas del Fondecyt e investigadores de las Ciencias Sociales en temas de memoria, Derechos Humanos y…
El 16 de diciembre en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos tuvo lugar el Seminario International Pasados Inquietos. Los investigadores COES?Daniela Jara?y?Manuel Gárate?se reunieron junto a las expositoras internacionales?Elke Gryglewski,?Vicedirectora y Jefa de Educación en la Casa de la Conferencia de Wannsee, Alemania; y?Valentina Salvi,?Directora del Núcleo de Estudios sobre Memoria, CIS-IDES/CONICET, Argentina; para entablar un…
El viernes 16 de diciembre entre 9:30 y 13:15 horas en el Auditorio del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (Matucana 501) los investigadores COES Daniela Jara y Manuel Gárate se reunirán junto a las expositoras internacionales Elke Gryglewski, Vicedirectora y Jefa de Educación en la Casa de la…
El miércoles 28 de septiembre entre 18 y 20hrs. en el auditorio Price Waterhouse Cooper de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile (FEN-UChile, Diagonal Paraguay 205, Santiago) se llevará a cabo la presentación del libro “Children and the Afterlife of State Violence. Memories of Dictatorship”…
En el marco de la convocatoria del concurso Mini COES —que busca fomentar la investigación científica interdisciplinaria, a partir de temas asociados al conflicto y la cohesión social—, se invirtieron 70 millones de pesos para financiar 14 proyectos de investigación de 20 investigadores del centro. En esta oportunidad, se priorizaron los…
Ya hay 15 Documentos de Trabajo COES disponibles en el sitio web de COES. Nº1. Democracia radical y antagonismo. Entrevista Chantal Mouffe. Descargar. Mauro Basaure Nº2. La política contenciosa en el mundo de hoy. Entrevista Sidney Tarrow. Descargar. Sofia Donoso y Mauro Basaure Nº3. Desigualdades interaccionales e irritaciones relacionales: sobre la…
Académicos del COES se atribuyen 13 FONDECYT: seis regular, seis de postdoctorado y uno de iniciación. Se trata de diferentes miradas de la cohesión y el conflicto social, a partir de la investigación científica desde las ciencias sociales, situadas en la sociología, la sicología, las ciencias económicas, y la arquitectura y el urbanismo.
DESCARGAR COMUNICADO DESCARGAR PROGRAMA DESCARGAR RESUMEN DE PONENCIAS Fecha: 9 diciembre 2015 Horario: 9:00 am – 8:20 pm Lugar: Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (Matucana 501 esquina Catedral, Santiago) Email de inscripción o consultas: forourbano@yahoo.com El Seminario busca generar una instancia académica multidisciplinar de reflexión acerca de…
LINK DE INSCRIPCIÓN El jueves 10 de diciembre a las 17:00hrs se llevará a cabo una entrevista, con formato de mesa redonda, en la que Katherine Hite, cientista política de Vasser College y Daniela Jara, investigadora adjunta a COES, entrevistarán a Alejandro Vignolo, subcomisario y ex- detective de DDHH. En…
Los días 14 de agosto y 28 de agosto el Grupo de Trabajo Formas y Conflictos de la Memoria realizado en conjunto por el Fondecyt «Formas y disputas de la memoria» (1140344, IR Mauro Basaure) y el COES, se reunirá con el equipo directivo del Museo de la Memoria y…
El I Simposio de la Sección de Estudios del Cono Sur se realizará en Chile este año. La organización está a cargo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad Alberto Hurtado y la Universidad de Playa Ancha. El simposio invita a pensar ejes posibles de rearticulación regional en…