
titulo
Cristóbal Rovira
NOSOTROS
Publicaciones del autor
Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /home/customer/www/coes.cl/public_html/wp-content/plugins/php-code-widget/execphp.php(27) : eval()'d code on line 115
Autor(es) COES:
Proyectos de investigación del autor
Columnas de opinión del autor
Ciper Académico Por Jorge Atria, Dante Contreras, Alfredo Joignant, María Luisa Méndez y Cristóbal Rovira La elite chilena ha sido examinada críticamente en los últimos años. Acusada de endogámica (Hausmann), de generar un conveniente capitalismo jerárquico (Schneider), de monopolizar el poder político (Bro, Murillo) y de disfrazar como mérito lo que es privilegio (Khan, Araujo), no son pocos…
Por Cristóbal Rovira El País El país ha alcanzado un punto de inflexión que puede resultar irreversible si Trump es reelegido La llegada al poder de Donald Trump ha provocado un acalorado debate sobre las consecuencias del populismo de derecha radical en EE UU y el mundo. Aunque hay pocas…
Por Cristóbal Rovira y Steven M. Van Hauwaert Publicado en LSE Are populist attitudes compatible with the principles of democracy? Drawing on a new study, Cristóbal Rovira Kaltwasser and Steven M. Van Hauwaert explain there is evidence populist citizens across the world adhere to democracy as a political system, but are disgruntled with how…
Por Cristóbal Rovira Publicado en The Guardian The president declared ‘Chile is at war’ but the crisis is, at heart, a message to the Chilean elite: profound changes are needed to rebuild the social contract. As with the yellow vest movement in France, it was impossible to foresee that an…
Publicado en Project Syndicate Por Cristóbal Rovira El 7 de octubre, aproximadamente el 46% del electorado brasileño votó por Jair Bolsonaro por presidente. Esto significa que casi 50 millones de brasileños respaldaron a un político que propugna una retórica populista radical de derechas, marcada por el autoritarismo, la xenofobia y la misoginia….
Por Cristóbal Rovira Publicada en Project Syndicate A growing number of commentators believe that populism represents the best strategy for the left to reclaim power and advance policies needed to provide economic security in the face of globalization. But these thinkers should look beyond populism’s electoral effectiveness, and acknowledge the…
Por Cristóbal Rovira. Publicado en ICSO.
Publicado en El Comercio Perú Por Cristóbal Rovira
Por Cristóbal Rovira Publicado en Foreign Affairs (Columna de opinión en inglés)
Por Cristóbal Rovira Kaltwasser Publicado en El Comercio.pe Todo indica que este domingo Sebastián Piñera ganará la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Chile. Sin embargo, es poco probable que obtenga más del 50% de los votos y, por tanto, el día 17 de diciembre habrá una segunda vuelta presidencial. No hay…
Noticias del autor
Entre fines de 2021 y principios de 2022 la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) publicó los resultados de las postulaciones en las diferentes categorías de Fondecyt: «Iniciación 2022», «Postdoctorado 2022», y «Regular 2022». En dicho concurso -el cual tiene como objetivo financiar proyectos que fortalezcan la investigación científica…
Entrevista realizada por Radio Cooperativa El pasado domingo 19 de diciembre Gabriel Boric Font fue elegido como el futuro presidente de Chile con el 55,82% de los sufragios. Cristóbal Rovira, investigador asociado de la línea Conflicto Político y Social de COES y profesor titular de la Escuela de Ciencia Política…
El martes 12 de octubre Cristóbal Rovira, Investigador Asociado de la línea Conflicto Político y Social de COES conversó con el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2007, Manuel Antonio Garretón, en el programa Tras las Líneas de Radio Uchile, donde comentó la desconexión que existe entre la ciudadania…
Entrevista completa en Conexión Global de CNN Chile El pasado 26 de septiembre se realizaron las elecciones federales en Alemania las cuales definieron al partido socialdemócrata (SPD) como victorioso con el mayor número de votos y favorito para formar coalición, dejando atrás la era de la Unión Demócrata Cristiana (CDU)…
El viernes 1 de octubre se reunieron investigadores del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social con miembros del comité asesor científico del centro para abordar la investigación desarrollada entorno al estudio de las elites y sus proyecciones futuras. La reunión de trabajo contó con la participación de los…
Entrevista a Cristóbal Rovira publicada en Diario Financiero, por Rocío Montes En Chile se escucha a diario el concepto de «populismo» en el debate público, no siempre usado adecuadamente, según Cristóbal Rovira, doctor en Ciencia Política de la Universidad Humboldt de Berlín: «Esta confusión se entiende por la tradición política…
28/03: Editorial Pauta Libre La Red 27/03: «Una distancia insalvable», Opinión de Óscar Contardo en La Tercera 26/03: «La desconexión de la élite chilena», Cristóbal Rovira en «Hablando de» de Cooperativa. 26/03: Entrevista a Cristóbal Rovira en Radio Pauta 26/03: Jorge Atria: “La élite económica constituye un conjunto cerrado y desconectado de la sociedad…
La Tercera Por Andrés Gómez Para quienes dirigen las grandes empresas del país, el libre mercado funciona a la perfección, el conflicto con los trabajadores es menor y la desigualdad de trato no es tan grave, según los resultados que arroja un estudio sobre las élites desarrollado por el COES….
Este miércoles 24 de marzo, a las 12:00 hrs. se presentarán los resultados del estudio sobre percepciones y creencias de la élite económica, política y cultural de Chile, a cargo de los investigadores COES, Cristóbal Rovira y Jorge Atria; que contará con los comentarios de la periodista Mónica Rincón y…
Publicado en La Tercera La opción en contra de cambiar la Constitución perdió por amplio margen a nivel país, pero ganó en las tres comunas donde vive parte importante de la élite. Un análisis de la firma Unholster muestra que en esos municipios la votación fue muy homogénea barrio a…
La Voz de Los Que Sobran El director del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales UDP e investigador COES, Cristóbal Rovira, conversó con La Voz de los Que Sobran y entregó su visión respecto a la situación política del país. «La palabra populismo se utiliza generalmente como condenatoria. Todo aquello…
Publicado en CNN Chile En entrevista con Mónica Rincón, el destacado sociólogo y doctor en ciencia política reflexionó en torno a cómo han reaccionado los líderes mundiales a la rápida propagación del COVID-19 y cuánto podría utilizarse esta pandemia como excusa para violar los DD.HH. Cristóbal Rovira es un destacado…
Publicado en The Times Awhiff of tear gas hung over the central plaza. A group of students sat under the statue of a 19th-century general on horseback that they had painted with their protest slogan: “Victory or death!” All around was strewn the debris of battle — rocks, tear-gas canisters,…
Publicado en La Tercera De tanto estudiar a las élites -sus configuraciones y su evolución- fue que Cristóbal Rovira, sociólogo y cientista político, comenzó a mirar con atención el populismo. ¿Qué tienen que ver? Dice Rovira -y así lo desarrolla en su libro Populismo, una breve introducción, que escribió junto…
Publicado en The New York Times SANTIAGO, Chile — The suddenness of the protests, the anger that spilled onto the streets every day, might have been surprising anywhere. But in the country often lauded as Latin America’s great economic success story, it has shocked the world. For three weeks, Chile has…
Publicado en Deutsche Welle A weekend of rage in Chile has left at least 11 people dead and 1500 arrested. President Sebastian Pinera has extended a state of emergency. DW’s Brent Goff discusses the anger and the reasons for it with Professor Cristobal Rovira Kaltwasser from Santiago’s Diego Portales University.
Publicado en El País Brasil Especialista en política comparada y populismo, el politólogo chileno Cristóbal Rovira Kaltwasser cree que Bolsonaro podría ser reelegido «no por sus méritos, sino porque la oposición sigue siendo débil». Especialista en política comparada y la relación entre populismo y democracia, el politólogo chileno Cristóbal Rovira Kaltwasser no está sorprendido…
Publicado en T13 Sin duda la palabra populismo se ha puesto de moda en el lenguaje político, académico y periodístico. Para entender con claridad conceptual este fenómeno, y en qué ocasiones es correcto utilizarlo, Alfredo Joignant conversa con el sociólogo y doctor en ciencia política, Cristóbal Rovira. Tal como explicó…
Publicado en France24 It claims to represent the «real» people, to fight against «the» elite. It calls our current political systems corrupt. Populism is said to be growing in success around the world, with leaders on both the left and the right – such as Donald Trump, Nicolas Maduro and…
Entre el 3 y el 23 de julio, Cristóbal Rovira -investigador asociado de COES y académico de la Universidad Diego Portales- realizará el curso «Populismo en Europa y las Américas» como parte de la Escuela de Verano de la universidad Sciences Po de Francia. Según indica la descripción de aquella…
Todos los años, el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social abre llamado a concurso de investigación interno para los investigadores miembros del Centro. En esta convocatoria, se dio prioridad a proyectos relacionados con migración, élites y género. La batalla cultural de Chile (2010-2017): Elites intelectuales y espíritu de…
«Populismo y economía: una relación ambivalente» es el nombre del documento que Cristóbal Rovira -investigador COES y académico de la Universidad Diego Portales- publicó para la fundación Friedrich Ebert. En este texto, Rovira plantea que «muchos economistas definen el populismo como un enfoque económico irresponsable. Sin embargo, el populismo debe…
Published on The Guardian Analysis of nearly half a million responses to the ‘How populist are you?’ quiz reveals populist attitudes are widespread, but vary by age, gender and location The p-word has become something of a pejorative, and few people would self-define as populist. But two thirds of people who completed…
Publicado en The Guardian Analysis of nearly half a million responses to the ‘How populist are you?’ quiz reveals populist attitudes are widespread, but vary by age, gender and location The p-word has become something of a pejorative, and few people would self-define as populist. But two thirds of people who…
Publicado por Pauta ¿Cómo debemos distinguir las ideologías en la discusión política? Cristóbal Rovira, investigador del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales de la Universidad Diego Portales y del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), aclara el debate.
Publicado en Pauta «Vamos a fusilar a la ‘petralhada’ aquí en Acre. […] Ya que les gusta tanto Venezuela, esos tienen que irse para allá. Solo que allí no tienen ni mortadela. Tendrán que comerse incluso la hierba», declaró el ahora presidente electo Jair Bolsonaro durante un acto de campaña en septiembre de…
La Institució Alfons el Magnànim-Centre Valencià d’Estudis i d’Investigació, dependiente del área de Cultura de la Diputació de València, hace públicas las novedades previstas para los últimos meses del año y los primeros de 2019. ESPECIAL ATENCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES En los próximos meses, el Magnànim publicará la reedición…
Europa y Centro América fueron los destinos de diversos investigadores de nuestro Centro, quienes participarán de conferencias internacionales en sus respectivas áreas. Cristóbal Rovira, académico de la Universidad Diego Portales perteneciente a la línea de Conflicto político y social, tendrá una una interesante agenda en el comienzo de este mes:…
El Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (www.coes.cl) busca dos asistentes de investigación para el proyecto “Estudio exploratorio de la elite económica chilena”, cuyos investigadores son Jorge Atria (Instituto de Sociología de la Universidad Católica de Chile) y Cristóbal Rovira (Escuela de Ciencia Política de la Universidad Diego…
Este jueves 22 de marzo a las 13:00 hrs, en la sala A33 del Edificio Aulario, de la Facultad de Ciencias Sociales e Historia de la Universidad Diego Portales (Ejército 326, Santiago), se llevará a cabo el lanzamiento del libro “The Oxford Handbook of Populism”, editado por el investigador COES y…
La Escuela de Verano en Métodos Mixtos del Instituto de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile, organiza la presentación del libro “Oxford Handbook of Populism” de los editores Cristóbal Rovira, Paul A. Taggart, Paulina Ochoa Espejo y Pierre Ostiguy. La presentación del libro se realizará el jueves…
En este último mes se han incorporado nuevos integrantes a la comunidad COES: dos investigadores asociados (uno de ellos era adjunto), cuatro investigadores adjuntos y un relacionador público que se incorporó al equipo de comunicaciones. Investigadores Asociados Cristóbal Rovira. (Conflicto Político y Social) Ver perfil. Investigador Asociado de la línea Conflicto Político y…