
titulo
Claudia Heiss
NOSOTROS
Publicaciones del autor
Columnas de opinión del autor
Por Claudia Heiss, publicada originalmente en La Tercera Gracias a las vacunas, el 2022 pudimos dejar atrás lo más perturbador de la pandemia de Covid-19. Volvimos al trabajo y las clases presenciales, pero con las huellas profundas que dejaron dos años de encierro. En materia político-institucional pasó algo parecido. Tras…
Por Claudia Heiss en Revista NUSO. La nueva Carta Magna será escrita por una Convención Constitucional integrada, en gran medida, por personas ajenas a la clase política chilena. Con una mayor presencia de constituyentes independientes y de izquierda, y escasa representación de la derecha, el cónclave deberá encontrar consensos para…
La Tercera Por Claudia Heiss Falta menos de un mes para el plebiscito que determinará el destino del proceso constituyente. Se trata del momento político más importante desde el retorno a la democracia, por el que la ciudadanía podrá expresar su voluntad directamente en las urnas. Tras una década de…
Por Claudia Heiss Publicado en La Tercera La aprobación de un nuevo calendario electoral para el proceso constituyente es una buena señal. A partir de esta reforma, el plebiscito pronosticado para abril se retrasa seis meses y tendrá lugar el 25 de octubre. De ganar la opción “Apruebo”, las elecciones…
Por Claudia Heiss (@claudiaheiss) Publicado en Agenda Pública de El País Entre el 18 y el 22 de octubre, el presidente chileno Sebastián Piñera declaró el estado de excepción constitucional de emergencia a través de 18 decretos que definían las zonas afectadas a lo largo de casi todo el país. Es…
Por Claudia Heiss Publicado en Instituto de la Democracia El estallido social de los últimos días en Chile no sorprendió, realmente, a muchos y muchas cientistas sociales que por décadas han presagiado que la aguda desigualdad, la desprotección social y la falta de canales democráticos de transmisión de demandas harían…
Publicado en Diario Financiero Por Claudia Heiss (Publicación original) Las elecciones de noviembre dieron una sorpresiva adhesión al Frente Amplio. La D.C. sufrió una fuerte merma. El nuevo Congreso quedó conformado por tres bloques, cada uno con gran heterogeneidad interna: Chile Vamos, la Fuerza de la Mayoría y el Frente…
Por Claudia Heiss Publicado en La Región Hoy A raíz del reciente cambio de gobierno en Estados Unidos, activistas de los derechos de la mujer movilizaron a cuatro millones de norteamericanos – principalmente mujeres—en las protestas pacíficas más masivas de la historia de ese país. El objetivo era enviar una…
Por Claudia Heiss Publicada en El Mostrador Hoy se darán a conocer las bases ciudadanas para una nueva Constitución, fruto de la llamada “etapa participativa” del proceso de cambio constitucional anunciado por el gobierno. Hoy no podemos decir a ciencia cierta que se haya iniciado en Chile un proceso constituyente….
Por Claudia Heiss Publicada originalmente en Cooperativa
Por Claudia Heiss Publicada originalmente en Aula Blog Lee el artículo completo en inglés
Noticias del autor
El Centro Global de la Universidad de Columbia reconoció a la investigadora Adjunta de la línea Conflicto Político y Social del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), Claudia Heiss con el premio «Karen Poniachik a la Mujer del año» por su trayectoria académica y contribución a la sociedad. Junto…
Entrevista realizada originalmente por Canal 24 Horas El decreto que establece el Estado de Excepción «acotado» para la Macrozona Sur ya fue publicado por el Diario Oficial. La medida, a diferencia del Estado de Emergencia, busca resguardar con efectivos de las Fuerzas Armadas solamente las rutas y carreteras sin restringir…
Publicado originalmente por CHV Noticias La Convención Constitucional entregó el texto que ahora pasará a las comisiones de preámbulo, armonización y normas transitorias. Las tres instancias tienen hasta el próximo 4 de julio para presentar oficialmente la Carta Magna con el eventual futuro político y social del país. Ya en…
Publicado por EFE Gabriel Boric tomó posesión como el presidente más joven de la historia del país –tiene 36 años recién cumplidos– y el primero que no forma parte de los dos grandes bloques de centro que gobernaron desde el retorno a la democracia en 1990. Una banda presidencial tejida…
Entrevista a Claudia Heiss, investigadora adjunta COES, realizada por el medio Cambio Político. Inmediatamente después del contundente triunfo del domingo del izquierdista Gabriel Boric (55,87 por ciento) ante el pinochetista José Antonio Kast (44,13 por ciento), el ahora presidente electo llevó adelante sus dos primeras actividades: la primera, visitar el…
Publicado por Radio Clan FM En la recta final hacia la definición del próximo 19 de diembre entre Gabriel Boric José Antonio Katz, que determinará quien es el sucesor de sebastián Piñera en la presidencia trasandina, la invocación al miedo y la dicotomía fascismo-comunismo son los discursos dominantes en la…
Publicado por Doble Espacio En medio de la locura que implica el cierre del año lectivo y las votaciones, la periodista, doctora en Ciencia Política y académica de la Universidad de Chile, Claudia Heiss, recibe a Doble Espacio para analizar la actualidad nacional con miras a las elecciones presidenciales y parlamentarias del domingo,…
Entre el miércoles 26 y el sábado 29 de mayo se llevó a cabo la XXXIX versión del Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos, The Latin American Studies Association (LASA, por sus siglas en inglés), que este año llevó por título: “Crisis global: desigualdades y centralidad de la…
Por Lucas Proto en El Confidencial. Una lista de candidatos invisible para las encuestas tendrá un papel clave en la nueva Constitución chilena. El Confidencial entrevista a Claudia Heiss, experta en la política del país, para entender las claves del proceso Foto: EFE Amediados del pasado mes de marzo, Tres Quintos,…
El Diario.es Los jóvenes de Chile, Guatemala, Perú y Argentina han estado en primera línea de los movimientos sociales que han sacudido buena parte del continente latinoamericano en los últimos meses. Las protestas lideradas por jóvenes en este último tiempo han generado cambios importantes en países como Chile, que redactará…
Radio Cooperativa Para Heiss la nueva constitución debe considerar la igualdad sustantiva y la igualdad de poder, y que el enfoque de género busque impulsar políticas para eliminar la discriminación hacia las mujeres y disidencias sexuales, como así también empoderar a estos grupos. De esta manera, la convención constitucional debe…
Publicada en Heterodoxia “Una concepción más robusta de lo público no sólo requiere ampliar los derechos, sino también mejores mecanismos de representación política, inclusión y desconcentración del poder.” 1. Heterodoxia: Estimada Profesora Heiss*. Le agradecemos la disposición por darnos esta entrevista, en una etapa tan importante para plantearnos preguntas sobre la…
Nota publicada en Las Últimas Noticias Claudia Heiss, investigadora de la línea Dimensiones Políticas del conflicto de COES, respecto a la cantidad de votantes en el plebiscito del 25 de octubre: «Es cierto que votó la mitad del electorado, sigue siendo una votación baja comparado con el Chile de los…
Publicado por CIPER La entrevista a la politóloga Claudia Heiss donde explica didácticamente por qué hay que cambiar la Constitución es uno de los textos más leídos en CIPER desde el estallido del 18/O. Aquí, con la misma claridad, Heiss aborda las fases que vienen. Explica por qué no podemos…
El dossier especial de COES, creado a partir de 18 diferentes temas para entender las raíces del estallido social y el proceso constituyente, ha sido destacado por la Pontificia Universidad Católica, Universidad de Chile y Universidad Diego Portales, como una fuente de publicaciones académicas, entrevistas, libros y otros documentos, que…
Publicado por Agencia EFE Tras el histórico plebiscito donde Chile decidió por un 78,2 % de los votos reemplazar la actual Constitución, heredada de la dictadura militar, partidos políticos, movimientos sociales y expertos empezaron a mover fichas de cara a las elecciones constituyentes del próximo 11 de abril. El organismo…
The Clinic Tras el plebiscito, se vivió una verdadera fiebre por ser parte de la Convención. Sin embargo, más allá del entusiasmo, el camino está lejos de ser fácil si no quiere acudir a un partido político. ¿La razón? Además de conseguir miles de firmas para inscribirse, hay que considerar…
Universidad de Chile En un nuevo ciclo de entrevistas de Prensa U. de Chile a través de Facebook Live, analizamos junto a Claudia Heiss, jefa de la carrera de Ciencia Política del Instituto de Asuntos Públicos de la U. de Chile y ex integrante de la comisión técnica constitucional, los…
Publicado en El Desconcierto «A nadie le conviene ir solo», es la principal conclusión de las expertas, que explican que a menos que un candidato independiente se sume a la lista de un partido político, o conforme una lista independiente con otros candidatos, sus posibilidades de elección son bajísimas. De…
Publicado en The Clinic Si hay alguien que puede responder a cabalidad la pregunta de por qué necesitamos una nueva Constitución es ella, que escribió un libro precisamente con ese título. La principal respuesta que ofrece a esa pregunta es: porque llegó el momento de que élites tengan que ceder…
Publicado por El País Tras el aplastante triunfo de la opción para cambiar la Constitución de 1980 (un 78,27%) en el referéndum celebrado el domingo, arranca desde este lunes en Chile una nueva etapa: la elección en abril de los 155 ciudadanos que deberán redactar una nueva ley fundamental que sustituirá a…
Emol En entrevista con EmolTV, la jefa de Ciencias Políticas del Instituto de Asuntos Públicos de Universidad de Chile se refirió a la participación ciudadana durante el plebiscito de este domingo. La jefa de Ciencias Políticas del Instituto de Asuntos Públicos de Universidad de Chile, Claudia Heiss, se refirió a…
Time Natalia Aravena rushed down a small side street to escape, she recalls. Chile’s police force, the carabineros, were dispersing a protest near Santiago’s presidential palace on Oct. 28 2019, one of hundreds that broke out over inequality and the cost of living in the South American country late last year. As…
El Mostrador No solo en Chile despierta la ansiedad y la expectación por lo que, en voces de muchos, es la elección más importante de la democracia nacional en los últimos 30 años. Y a medida que se acerca el Plebiscito que se desarrollará este domingo 25 de octubre, los…
El Economista Chile, que hace 32 años despidió la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) en un histórico referéndum, celebrará el domingo 25 otra votación clave. Esta vez sobre la actual Constitución, redactada e impuesta en dictadura, lo que refleja una tendencia a lo largo de toda su vida y donde…
Universidad de Chile 16 profesores de la Universidad de Chile forman parte del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), quienes han elaborado junto a otros investigadores un dossier que sistematiza publicaciones académicas, entrevistas, libros y otros documentos, organizados en 18 temas para entender las raíces del 18…
Publicado en The Financial Times Shopkeepers shut their windows and authorities moved to protect targets of possible vandalism as Chile on Sunday prepared to mark the anniversary of the outbreak of rioting and social unrest last year. The milestone comes a week before a referendum on October 25 in which…
The Dialogue Chile’s national plebiscite, a response to the country’s 2019 protests, will ask voters whether the country’s constitution should be rewritten. // File Photo: Natalia Reyes Escobar via Creative Commons. Chile will hold a national plebiscite on Oct. 25 on whether to rewrite the country’s 1981 constitution. How is…
Universidad de Chile Un aumento de la participación en movimientos sociales del 21 al 39 por ciento en el último año, un 60 por ciento de apoyo a la democracia pero un 54 por ciento de insatisfacción sobre la forma en que esta se despliega, y un 79 por ciento…
Radio Sonar FM En entrevista en Radio Sonar FM, la politóloga Claudia Heiss, investigadora COES y directora de la carrera de Ciencia Política de la Universidad de Chile, se refirió a los malos usos de la conceptualización del «populismo» y la discusión por el 10% de las Administradoras de Fondos…
Publicado en El Desconcierto «Es cierto que ha habido reformas muy importantes y la Constitución hoy es muy distinta de lo que era. Sufrió reformas en 1989 para hacer posible la transición a la democracia y en 2005 para reducir significativamente el rol de las Fuerzas Armadas como poder tutelar…
Publicado en Diario Financiero A pesar de críticas a su actuar, no hay apoyo para la idea de eliminar el Tribunal Constitucional. Aun así, los pedidos para reformaro han sido numerosos. La reciente polémica entre sus miembros agrava el diagnóstico. Aunque sus críticos lo consideren un resabio de autoritarismo, lo…
Publicado en Radio UChile Son miles las mujeres que, mientras realizan el trabajo remunerado desde sus hogares, también se hacen cargo de su rol de madres, conjugando dos labores que no se pueden abandonar. Radio y Diario Universidad de Chile recogió cuatro testimonios de mujeres líderes en sus áreas, quienes…
Publicado en Revista Ya de El Mercurio 1 En mi decisión vocacional para estudiar Ciencia Política influyó mi experiencia de vida. Mis abuelas y abuelos llegaron huyendo de la persecución rusa y nazi por ser judíos; crecí bajo la dictadura militar. Cuando fui a estudiar a Estados Unidos, presencié la…
Publicado en El Mercurio Aparte del trabajo, hay cuatro derechos en la Constitución que tienen implicancias económicas o fiscales: medio ambiente, salud, educación y seguridad social (ver recuadro). El origen Enrique Navarro, abogado constitucionalista, profesor de la U. de Chile y exmiembro del Tribunal Constitucional (TC), dice que la educación…
Publicado en Pousta La entrevista a la politóloga Claudia Heiss partió al revés. Ella hizo las primeras preguntas ¿Leíste el libro?, me dijo (refiriéndose a su último libro). Por suerte lo había leído, sino me hubiera trabado entero y todo se hubiera ido al carajo, pero bueno, lo leí. Le…
Publicado en Radio UChile El rol que han jugado los jefes comunales desde el arribo del COVID-19 a nuestro país ha hecho a muchos preguntarse si éstos están efectivamente representando las demandas de sus comunas o si existe un oportunismo político de cara a un año electoral. Son muchas las…
Publicado en La Segunda El constante flujo de información sobre el coronavirus, a veces desde fuentes poco confiables, empuja a muchos a reacciones extremas. Según repasó el Washington Post, desde fines de enero y esta semana, se podría escribir un libro sobre cómo el discurso de Donald Trump respecto del…
Publicado en La Tercera Es inevitable: el coronavirus marca la pauta mundial. Junto con la vida cotidiana, la pandemia amenaza a la economía y a la política: la propagación del virus incluso ha llegado al debate constitucional, tras declararse estado de catástrofe a causa del Covid-19. ¿En el debate por…
Publicado en ADN Radio Claudia Heiss, doctora en Ciencia Política de la Universidad de Chile, explicó en detalle lo que implica este estado de excepción constitucional, y cuál es su importancia para frenar la curva de infección del COVID-19. Muchas dudas surgen ante la declaración de Estado de Catástrofe por parte…
Publicado por Prensa UChile Un grupo de senadores de oposición presentó un proyecto de ley para postergar la realización del plebiscito del 26 de abril al mes de septiembre, debido a la crisis sanitaria provocada por el coronavirus COVID-19. La iniciativa descomprime una discusión que lleva varios días enfrentando a…
Publicado en T13 T13.cl consultó a integrantes de la mesa técnica que permitió implementar el acuerdo político del pasado 15 de noviembre. Analistas coinciden en que cualquier decisión se debe tomar considerando la opinión de expertos en salud pública y que, de reagendar la elección de abril, esto debiera afectar…
Publicado en La Segunda Claudia Heiss, directora de Ciencia Política en la Universidad de Chile, explica en su primer libro por qué debemos superar la Carta Magna de 1980 y cómo la mejor manera de salir de esta crisis es redactando otra con una convención elegida democráticamente. “Mientras se mantenga…
Publicado en La Tercera El debate por los votos necesarios para modificar, crear o eliminar una ley o impulsar una reforma a la Constitución ha atravesado la historia de la actual Carta Fundamental desde su fundación. En especial porque los ideólogos de la Constitución del 80 establecieron altos requisitos de…
Publicado por Radio La Clave
Este viernes 6 de marzo, la periodista y Doctora en Ciencia Política Claudia Heiss –investigadora COES y directora de la carrera de Ciencia Política del Instituto de Asuntos Públicos (INAP) de la Universidad de Chile- presentará su último libro “¿Por qué necesitamos de una nueva Constitución?” (Aguilar), donde aborda desde…
Publicado en T13 La casa de estudios abrió el proceso de inscripciones para el programa, que es impartido por destacados académicos e incluye una certificación. Conoce más detalles en esta nota. Más de 14 millones de ciudadanos podrán participar del Plebiscito del 26 de abril, donde se consultará sobre la posibilidad…
Publicado en La Tercera «Es poco probable que pase algo que cambie radicalmente el sistema político chileno porque la Constitución va a seguir dialogando con las normas que están vigentes y los cambios se van a ir produciendo de a poco», dice la académica, que representó a RD en la…
Publicado por Portal UChile El débil vínculo con la ciudadanía, el clima de populismo penal y una formación en derechos humanos insuficiente son algunos de los problemas en la acción de las instituciones armadas y de orden. Estos temas fueron abordados en un seminario organizado por el Instituto de Asuntos…
Publicado en T13 Para esta ocasión las actividades se desarrollarán en las comunas de La Pintana, Recoleta, Independencia, Peñalolén, Renca y San Antonio. Entre el 20 y 25 de enero la Universidad de Chile llevará a cabo la sexta versión de »Escuelas de Verano» donde en esta oportunidad bajo el contexto social se llamará “Diálogos comunitarios…
Publicado en El Siglo de Durango Chile celebrará el 26 de abril su plebiscito más importante desde la dictadura y, aunque la campaña no arranca hasta 60 días antes, los partidos empiezan a definir sus posturas: la oposición apuesta en bloque por una nueva Constitución, mientras que el oficialismo está…
Publicado por La Vanguardia Chile celebrará el 26 de abril su plebiscito más importante desde la dictadura y, aunque la campaña no arranca hasta 60 días antes, los partidos empiezan a definir sus posturas: la oposición apuesta en bloque por una nueva Constitución, mientras que el oficialismo está dividido. En…
Publicado en EMOL De las cifras entregadas por el Ministerio de la Mujer, las académicas destacan el aumento de la participación en directorios y cargos públicos. Además señalan que los niveles de violencia, que suben, se relacionan con un aumento en las denuncias. «Cambian los estándares y eso es bueno»,…
Publicado en T13 Este miércoles 8 de enero se cumplen 71 años de la ley que permitió a las mujeres participar plenamente en todo tipo de elecciones. Fue el 8 de enero de 1949 que el voto femenino universal cambió en una realidad en Chile. Luego, de años de lucha feminista por…
Publicado en Radio Zero Hoy en Tejado de Vidrio conversamos con Claudia Heiss, doctora en Ciencia Política, académica del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile e investigadora adjunta de la línea Conflicto Político y Social de COES. “Es un hecho que si no fuera por la movilización social,…
Publicado por EMOL Mientras desde el Gobierno y Chile Vamos han advertido que sin orden público se hace complejo desarrollar ese itinerario y sustentarlo, desde la oposición acusan que el oficialismo está buscando “excusas” para hacerlo fracasar. «Si no podemos hacer partidos de fútbol ni pruebas académicas, uno se puede…
Publicado por Xinhua Las crisis políticas y sociales que vivieron este año varios países de América Latina pusieron a prueba la gobernabilidad en la región y evidenciaron el rechazo a las élites políticas y al modelo económico neoliberal. En opinión de analistas consultados por Xinhua, las protestas, que crearon inestabilidad…
Publicado en 24Horas La académica del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile indicó que el proceso constituyente requiere una gran legimitidad y una gran representatividad del órgano encargado, lo que no es posible sin la paridad de género, los escaños reservados para independientes y pueblos originarios. Entra…
Publicado por Prensa UChile Mientras se debate la fórmula más apropiada para conseguir paridad, las académicas del Instituto de Asuntos Públicos (INAP) e integrantes de la Comisión Técnica por una nueva Constitución, Claudia Heiss y María Cristina Escudero, advierten de los riesgos que involucra no considerar esta variable de representatividad…
Publicado en Radio Concierto La comisión técnica constitucional entregó su borrador y ahora el parlamento deberá afinar los detalles sobre cómo se desarrollará el plebiscito en abril. Sin embargo, la instancia no pudo avanzar en temas polémicos, como la paridad de género, escaños reservados para independientes o pueblos originarios, los…
Publicado en Radio UChile En conversación con Diario y Radio U. de Chile, la académica del Instituto de Asuntos Públicos y miembro de dicha comisión, aseguró que si la UDI no está dispuesta a ceder para llegar al acuerdo, lo que «sería una tremenda irresponsabilidad y un grave daño para…
Publicado por Chilevisión A poco más de un mes del estallido social en Chile, hicimos un listado con algunas de las peticiones ciudadanas más escuchadas en las calles. Las analizamos bajo la lupa de dos académicos, que nos dirán cómo una nueva Constitución puede dar respuesta a esas demandas. 18…
Publicado por Prensa UChile La decisión del gobierno de presentar un proyecto de ley para permitir el despliegue de las Fuerzas Armadas con tal objetivo, sin la necesidad de declarar el Estado de Excepción, ha generado un amplio debate en el país. Tres académicos de la U. de Chile: Adolfo…
Publicado en Radio UChile Las académicas del INAP María Cristina Escudero y Claudia Heiss, junto a los abogados Sebastián Aylwin y Gastón Gómez, tendrán un rol clave en el organismo encargado de conducir e implementar el proceso que busca crear una nueva Carta Fundamental para Chile. Los mecanismos para resolver…
Publicado por Pauta La selección de los «constituyentes» será la primera definición del proceso hacia una nueva Carta Magna. PAUTA conversó con 12 expertos en ciencias políticas y esto encontró. Listas abiertas o cerradas. Extrapartidistas. Barreras de entrada. Cuotas de género. Escaños reservados. Cifra repartidora. Vaya cóctel de conceptos. Y…
Publicado en La Tercera Paridad de género, escaños reservados para pueblos indígenas y listas de independientes son algunas de las ideas que aspira agregar la centroizquierda. Dos días después de lo previsto y luego de distintas tratativas entre la oposición y el oficialismo, hoy se reunirán los 10 partidos que…
Publicado por Infinita En las conversaciones del Chile que queremos, hablamos sobre: ¿Qué sistema político necesitamos en Chile?. Y en estudio nos acompañaron: Marco Moreno, Eugenio Guzmán, Claudia Heiss y Daniel Brieba. Conduce Cony Stipicic.
Publicado en El Dínamo Los ciudadanos deberán elegir entre Convención Constituyente -otro nombre para Asamblea Constituyente- o una Convención Constituyente Mixta, 50% representante elegidos para la confección de la nueva Constitución y 50% de parlamentarios. Desde el anuncio de un plebiscito para una nueva Constitución, varios mensajes en redes sociales han comenzado…
Publicado en Agenda Pública de El País PLEBISCITO EN CHILE, ¿A FAVOR O EN CONTRA? En la madrugada del viernes el Congreso chileno llegó a un acuerdo histórico por el que se convocará un plebiscito en abril de 2020. Agenda Pública convocó a cuatro analistas de alto nivel, con el…
Publicado en PANow Chile’s most important political parties agreed Friday to call for a new constitution to replace one imposed by a military dictatorship almost 40 years ago, a move that follows a month of turbulent social protests in the streets. The agreement calls for an April 2020 plebiscite asking…
Publicado por T13 El acuerdo firmado por una gran parte de los partidos políticos, utiliza los conceptos de “Convención Mixta Constitucional” o “Convención Constitucional” como opciones para el plebiscito que se realizará en abril de 2020. «Asamblea Constituyente». Las ciudades de Chile están llenas de rayados pidiendo este mecanismo para cambiar…
Publicado por EMOL «Entendemos que este trabajo lo tenemos que hacer pensando en el país y sobre la base de poder ir reconfigurando, reconstruyendo el pacto social, que en el último tiempo hemos visto que ha sido una demanda de la ciudadanía», aseguró la noche del domingo el ministro del…
Publicado por Ciper En simple. Así intenta hablar en esta entrevista la cientista política y experta en Constitución Claudia Heiss. Le interesa que los ciudadanos puedan unirse al debate y que sepan cómo la Constitución afecta su vida diaria: la actual no garantiza derechos –como educación o salud–, sino que…
Publicado en Los Angeles Times A plan by President Sebastian Piñera to draft a new constitution for Chile was criticized Monday by the opposition and even his own political ranks. The proposal unveiled Sunday by Interior Minister Gonzalo Blumel is one of a series of measures aimed at quelling weeks…
Publicado por Diario Libre La oposición chilena rechazó el lunes el anuncio del gobierno de un congreso constituyente que formule una nueva carta magna que sea ratificada en un posterior plebiscito, lo que se suma a los fallidos intentos por calmar el estallido social que ya lleva 25 días. Los…
Publicado en CGTN It started as a protest over rising prices on the local metro in Santiago. It’s now evolved into Chile’s largest display of social discontent in decades. President Sebastian Pinera faces the lowest approval ratings of any Chilean president since 1990, and many Chileans are calling for a…
Publicado por Prensa UChile Especialistas analizan posibles vicios de inconstitucionalidad en la implementación del Estado de Excepción por parte del Gobierno. Tres profesores de la Casa de Bello plantean su perspectiva y los distintos escenarios tras la denuncia de un Estado de Sitio de facto realizada por el abogado Jaime…
Publicado en Cadena3 Claudia Heiss indicó a Cadena 3 que «no hay ninguna organización detrás» de las protestas. «No está claro qué es lo que la gente quiere, pero sí lo que la gente no quiere», apuntó. La jefa de la carrera de Ciencias Políticas del Instituto de Asuntos Públicos de Chile,…
Publicado por Public International Radio Foto: @salinasgaaabi First a hike in bus fare, then student protests, then violence — and now a state of emergency, even curfews. The situation in parts of Chile quickly escalated over the weekend. But for Claudia Heiss, a political scientist at the University of Chile…
Publicado por La Tercera El académico protagonizará esta tarde en el CEP el panel «Neoliberalismo al banquillo», al que -según los organizadores- habrían confirmado asistencia cerca de unas 500 personas; el auditorio que está en el subsuelo de la casona de Monseñor Sótero Sanz, en Providencia, tendría un aforo cercano…
Publicado en La Segunda
Rodney Benson, sociólogo especialziado en medios de comunicación y académico de la New York University, conversó con Claudia Heiss (COES – Universidad de Chile) en el marco de la Conferencia COES 2018: Concentraciones.
Publicado en La Tercera Expertos manifiestan «preocupación por el tenor que en la actualidad tiene el proyecto dado que no cumple con mínimos estándares de transparencia y control democrático necesarios en una democracia republicana». A horas de que la comisión de Hacienda del Senado se reúna para votar el proyecto…
Publicado en Radio Universidad de Chile En los primeros 10 meses de gobierno, no fueron pocas las polémicas y desafíos políticos a los que debió enfrentarse el Presidente Sebastián Piñera y, aunque intentó lidiar ellos, diversos expertos aseguraron que el Mandatario no logró realmente hacerse cargo de los desafíos y…
El jueves 25 de octubre fue el segundo día del XIII Congreso Chileno de Ciencia Política y que se llevo a cabo en la Universidad del Desarrollo y contó con el patrocinio del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES). A las 9:00 am, se presentó la mesa…
Este miércoles 24 de octubre se dio el puntapié inicial al XIII Congreso de Ciencia Política, el que esta vez se está realizando en la Universidad del Desarrollo. El Congreso cuenta con la participación de numerosos y destacados investigadores del Centro, así como también de becarios y patrocinados, además de…
Entre el 24 y el 26 de octubre se realizará el XIII Congreso Chileno de Ciencia Política en la Universidad del Desarrollo (Av. Plaza 680, San Carlos de Apoquindo, Las Condes). Diversos investigadores del Centro participarán en mesas de discusión durante aquel encuentro: en «El impacto de las reformas institucionales…
Europa y Centro América fueron los destinos de diversos investigadores de nuestro Centro, quienes participarán de conferencias internacionales en sus respectivas áreas. Cristóbal Rovira, académico de la Universidad Diego Portales perteneciente a la línea de Conflicto político y social, tendrá una una interesante agenda en el comienzo de este mes:…
El pasado 20 y 21 de octubre se llevó a cabo el encuentro de Políticas Públicas en Nueva York, y que y que tuvo como objetivo discutir y debatir sobre políticas públicas que podrían fomentar el desarrollo en Chile. La actividad era organizada por estudiantes chilenos con apoyo de la Universidad…
Tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, el proceso de acercamiento entre Estados Unidos y Cuba, iniciado por Barack Obama y Raúl Castro, se detuvo. El actual mandatario estadounidense dio «por cancelado» el acuerdo de Obama y aseguró que Cuba debía «legalizar los partidos, permitir elecciones supervisadas,…
Martes 08 de agosto de 2017, 19:00 hrs. Lugar: Sala Eloísa Díaz (Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1058, Santiago, Chile) Este martes 8 de agosto a las 19:00 hrs. en la Sala Eloísa Díaz de la Universidad de Chile (Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1058, Santiago, Chile) se realizará el lanzamiento del…
Entre el 29 abril y el 1 mayo se llevará a cabo el congreso LASA 2017– Diálogos de Saberes de la Latin American Studies Association (LASA). El congreso, que este año tiene lugar en Lima, Perú, cuenta con la participación de numerosos investigadores COES. Programa preliminar LASA2017 En una mesa…
Entrevista en 24 horas a la investigadora COES y académica del Instituto de Asuntos Públicos, Claudia Heiss, a propósito del error en el padrón electoral.
La investigadora COES y académica del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, Claudia Heiss, participará en el Seminario “Balance de la Etapa Participativa del Proceso Constituyente Abierto a la Ciudadanía”, a realizarse el 28 de septiembre a las 9:00 hrs., en el Aula Magda de la Universidad…
La coordinación de investigación del Instituto de Asuntos Públicos (INAP) de la Universidad de Chile invita a participar de la decimonovena sesión del Seminario Permanente de Investigación, año académico 2016, la cual tendrá lugar el viernes 23 de septiembre a las 14:00 hrs. en el Salón Azul del INAP (Santa…
La investigadora COES de la línea Conflicto Político y Social y académica INAP-Universidad de Chile, Claudia Heiss, participó el jueves 8 de septiembre en el Seminario Orden económico constitucional y sus efectos económicos-sociales, donde fue parte del panel “Aspectos a considerar como fundamentos económicos y políticos del orden constitucional”, junto…
La investigadora COES y académica del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, Claudia Heiss, participará en el Simposio Internacional “Para una nueva historia contemporánea de América Latina: un debate abierto”, a celebrarse en la sede CABA de la UNSAM en Buenos Aires (Av. Roque Sáenz Peña 832, 4to piso) este…
Entrada Liberada. Viernes 10 de junio 09:00 a 13:30 horas Sala Eloísa Díaz Casa Central, Universidad de Chile. Este viernes, la investigadora COES, Claudia Heiss, participará del Seminario Ciudadanía Constituyente que se realizará el viernes 10 de Junio de 09.00 a 13.30 horas en la Sala Eloísa Díaz de la Casa Central…
En el marco del inicio del proceso constituyente en nuestro país, durante el mes de abril el Instituto de Asuntos Públicos (INAP), en conjunto con la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Diego Portales llevará acabo el ciclo de talleres «Fuerzas Armadas y Constitución», espacio dedicado a debatir sobre las diversas dimensiones…
Con la presencia de Sidney Tarrow, destacado experto internacional en movimientos sociales, se dio inicio a los Talleres Avanzados de Postgrado en el marco del el Seminario Internacional “Legitimidad y Acción Colectiva”, actividades organizadas por el Centro de Conflicto y Cohesión Social (COES). En una primera parte, hubo un panel de presentación…