titulo
Carolina Stefoni
NOSOTROS
Publicaciones del autor
Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /home/customer/www/coes.cl/public_html/wp-content/plugins/php-code-widget/execphp.php(27) : eval()'d code on line 115
Autor(es) COES:
Proyectos de investigación del autor
Columnas de opinión del autor
Publicado por Carolina Stefoni, Aline Bravo y Nanette Liberona en Revista Universitaria PUC
El crecimiento del ingreso irregular en la frontera norte de Chile con Bolivia en los dos últimos años refleja uno de los aspectos más críticos del régimen de control migratorio. El incremento en las restricciones y las políticas de control fronterizo para que ciertos grupos de migrantes no puedan ingresar…
Columna de Aline Bravo y Carolina Stefoni publicada en Ciper A la múltiple responsabilidad de autoridades —de Estado y locales—, burócratas, medios de comunicación y población general en torno a las reacciones de rechazo hacia la población migrante apunta esta columna. La situación de desamparo que determina la llegada de…
Columna de Carolina Stefoni y Aline Bravo publicada en Interferencia Es difícil pensar que la acción de desmantelar, cercar, limpiar y sacar a las personas de la plaza, de la calle o de las playas son una solución a la situación que enfrentan los miles de migrantes venezolanos que ingresan…
Publicado por El Mostrador Señor Director: Como académicos y académicas dedicados al estudio de las migraciones, nos preocupan algunas posturas que el gobierno y la coalición gobernante han defendido durante la tramitación del Proyecto de Ley de Migración y Extranjería, pues carecen de sustento empírico. En particular, nos preocupa el…
Por Carolina Stefoni Publicado en La Tercera Esta semana, el Ejecutivo puso urgencia al proyecto de Ley de migraciones. Se trata de un proyecto ingresado en abril de 2018 y discutido en el congreso con participación de organizaciones sociales y expertos en temas migratorios. Existe amplio consenso en que la…
Por Carolina Stefoni Publicado en El Mercurio La población migrante ha crecido sostenidamente a nivel mundial alcanzando en 2017 272 millones de personas. Las mujeres han sido históricamente un actor central de estos movimientos, sin embargo, es solo recientemente que se ha comprendido que ser mujer migrante supone razones, trayectorias…
Por Carolina Stefoni y José Tomás Vicuña Publicado en El Mostrador El 9 de abril de 2018 el actual gobierno lanzó una nueva política migratoria. ¿Qué ha pasado en Chile estos últimos dos años? La consigna de “ordenar la casa” con que se lanzó, se basó en cuatro grandes líneas:…
Noticias del autor
Las investigadoras del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), Carolina Stefoni y Aline Bravo, participaron de la sexta versión de la International Conference on Public Policy (ICPP6), organizada por la International Public Policy Association en Toronto, Canadá entre el 27 al 29 de junio. Durante el encuentro,…
El 24 de abril se realizó el Seminario Internacional de Migraciones «Fronteras, fronterizaciones e (In)movilidades en el Cono Sur» organizado por el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) junto al Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU) de la Universidad Católica Silva Henríquez, el Doctorado en Ciencias Sociales de la…
A lo largo del año 2022 se está llevando a cabo el «Ciclo de Coloquios sobre Migración», el cual es patrocinado por el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social COES, en el marco de la línea de investigación sobre Geografías del Conflicto y la Cohesión, junto al Instituto…
Con el objetivo de dar acceso a todo público a este material, COES, el Instituto Francés de Chile y Naira Films estrenaron un sitio web donde se podrá ver la serie documental «Caminatas Constituyentes: de la calle a la Convención», proyecto que aborda la historia reciente de Chile, marcada por…
Se abre convocatoria a estudiantes de programas de magíster y/o doctorados en Chile para formar parte como tesistas del proyecto “Rutas y Trayectorias migrantes venezolanos a lo largo de América Latina” dirigido por la Dra. Carolina Stefoni, académica de la Universidad de Tarapacá e Investigadora Asociada a COES, junto a…
A continuación, destacamos algunos de los últimos libros publicados por investigadoras e investigadores COES, títulos con importantes contribuciones al debate público y académico en temas como cohesión social, impuestos, derecho a la vivienda y migración: «Impuestos justos para el Chile que viene» Para democratizar el debate sobre impuestos y…
Publicado originalmente por Las Últimas Noticias
El próximo 31 de marzo, el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) y el Instituto Francés de Chile presentarán la serie documental «Caminatas constituyentes: de la calle a la Convención» grabada en las ciudades de Santiago, Valparaíso e Iquique. Tras el estreno habrá un conversatorio con los…
Las investigadoras COES Macarena Bonhomme y Carolina Stefoni participarán como jurado durante el proceso de evaluación. Hasta el domingo 10 de abril de 2022 se reciben postulaciones. Este concurso es organizado por el Magíster en Migraciones, Derechos Humanos y Gestión Social de la Universidad de Viña del Mar. La convocatoria…
Publicado por The Clinic Carolina Stefoni, socióloga, académica, integrante del COES y directora del Programa Interdisciplinario de Estudios Migratorios, analiza la crisis migratoria en el norte de Chile. Habla de sus características, causas y posibles soluciones. Dice que la migración venezolana hay que enfrentarla como un caso único, diferente a…
Todos los años el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) abre un concurso para financiar proyectos de investigación, dirigido sus investigadores/as asociados, adjuntos y postdoctorantes, con el objetivo de potenciar la investigación multidisciplinaria entre las líneas y agendas del Centro, incentivando los proyectos que utilicen los instrumentos…
Entrevista a Carolina Stefoni publicada en DW En la aplicación del estatus de migrante o refugiado hay confusión, desconocimiento y arbitrariedad, dicen expertos latinoamericanos. Son categorías «que no responden a la realidad de los procesos migratorios”, critican. Escapar, huir, salir del país apenas con lo puesto es la realidad para…
Participación en el panel de debate en NTN24 El pasado sábado 25 de septiembre en Iquique se realizó la marcha “No + migrantes”. Durante la manifestación se registraron graves incidentes de violencia en los cuales un grupo de personas incendió las pertenencias de familias que se alojaban en un campamento…
La VIII Conferencia Internacional del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), «Cohesión social en tiempos turbulentos», que se llevará a cabos los días 15, 16 y 17 de noviembre, contempla 82 ponencias divididas en 25 mesas de discusión bajo 8 ejes temáticos. La Conferencia Internacional contará con…
La jornada de este viernes 10 de septiembre se presentó el libro «Migraciones, etnicidades y espacios: aproximaciones críticas desde la etnografía», con la coautoría y edición de las investigadoras COES Carolina Ramírez (investigadora postdoctoral de COES y FACSO UChile) y Carolina Stefoni, (investigadora asociada de COES y profesora titular de la…
El próximo viernes 10 de septiembre se presentará el libro «Migraciones, etnicidades y espacios: aproximaciones críticas desde la etnografía«, que tiene como autoras a Carolina Ramírez, investigadora postdoctoral de COES y FACSO UChile, Carol Chan, profesora asistente en la Universidad Academia de humanismo Cristiano y Carolina Stefoni, investigadora asociada de COES y…
“Migraciones en crisis. Debates desde América del Sur” es el título del podcast, donde a lo largo de 6 capítulos el programa revisa dos recientes publicaciones en la materia: el libro “The Migration Crisis in the American Southern Cone: Hate Speech and its Social Consequences”, editado por Menara Guizardi; y…
En el marco del primer hito de colaboración entre COES y la Universidad de O’Higgins, el lunes 5 de julio a las 12:00 horas se llevará a cabo el Panel: “Movilidad humana en tiempos de crisis: evidencia y desafíos sobre migración en Chile y Latinoamérica”, el cual se desarrollará y será transmitido…
El Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) y la Universidad de O’Higgins (UOH) han suscrito un convenio de colaboración con el objetivo de potenciar las agendas de investigación de ambas instituciones, a través del intercambio de investigadores, la organización de actividades académicas y de difusión, la promoción…
Entre el miércoles 26 y el sábado 29 de mayo se llevó a cabo la XXXIX versión del Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos, The Latin American Studies Association (LASA, por sus siglas en inglés), que este año llevó por título: “Crisis global: desigualdades y centralidad de la…
Este viernes 19 de marzo, entre las 14:00 y las 16:00 hrs. se llevará a cabo el V Conversatorio (In)Movilidades: «Espacios de Confinamiento y Sacrificio Humano», con Carolina Stefoni (COES / UMayor) como moderadora. La actividad cuenta con el apoyo de COES. Participan: Nanette Liberona (U. Tarapacá, nodo Chile) analizará la…
Este jueves 4 de marzo inauguramos la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora con el conversatorio virtual «Mujeres en la academia: Feminismo, colaboración y nuevas formas de desarrollar investigación», dando inicio a un mes dedicado a visibilizar la investigación académica realizada por mujeres. En esta oportunidad, compartiremos…
Podcast Pimienta Negra Desde la llegada del COVID-19 la crisis sanitaria ha cambiado el panorama no solo de todos los chilenos, sino que ha afectado a las personas de todo el mundo. En nuestro país, se han implementado políticas públicas en búsqueda de que los ciudadanos sobrelleven de mejor manera…
La Mesa, Tele 13 Radio En La Mesa 13, continuamos con el ciclo “Chile pospandemia” junto al COES. En este capítulo, Iván Valenzuela, conversa con Roberto González, investigador principal y coordinador del Estudio Longitudinal Social de Chile y Carolina Stefoni, investigadora asociada de la línea Geografías del Conflicto y la…
Tele 13 Radio Durante los últimos años hemos evidenciado y enfrentado el fenómeno migratorio. Principalmente en Chile las dos olas más importantes se relacionan con la llegada de los haitianos al país, y posteriormente el arribo de venezolanos. En un nuevo capítulo del podcast “Hay Algo Allá Afuera”, Alfredo Joignant…
Emol Foto: JM Vilches, Emol Por Consuelo Ferrer Llegaron hace más de veinte años y muchos trabajan en rubros fuertemente golpeados por la pandemia. Ahora no pueden ayudar a sus familias en Perú, de quienes hasta temen una llamada. «Recibir una es con certeza una noticia fatal», dicen. (…) Una…
El proyecto Fondecyt “Rutas y Trayectorias de Migrantes Venezolanos a lo largo de América del Sur. Cuando las puertas comienzan a Cerrarse”, que cuenta con Carolina Stefoni (COES – U. Mayor) como investigadora responsable, abrió convocatoria para entregar tres becas de magíster y de dos puestos de asistente de investigación….
Al aire en Radio Concierto Carolina Stefoni estuvo en los estudios de Radio Concierto para conversar con Patricio Bauerle y Elisa Zulueta de «La comunidad sin anillo» sobre el aumento de casos de violencia intrafamiliar durante el periodo de cuarentena. «Estamos en una situación que es compleja. De hecho, el…
Publicado en Canal 13 https://www.litoralpress.cl/deposito/videosm/2020/04/02/8939579.mp4
Publicado en El Mercurio Iniciativa plantea hacer “sacrificios” por la crisis. Expertos miran con cautela la propuesta, y algunos creen que podría afectar la salud y la productividad. La pandemia mundial por el covid-19 tendrá un fuerte impacto negativo en la economía chilena, tanto por su dependencia de grandes potencias…
Texto elaborado por Karin Viveros. La actividad, desarrollada en la Universidad de Los Lagos el 12 de marzo, concitó la participación de un conjunto de investigadores/as, académicas/os y estudiantes de diversas disciplinas, que se reunieron a debatir sobre conflictos socio-territoriales, acumulación neoliberal y extractivismo. Durante la jornada se presentaron avances…
Publicado en El Mercurio Uno de los aspectos medidos por la encuesta del CEP son las emociones que la crisis ha generado en las personas, y cómo estas han variado en el tiempo. Según el sondeo, actualmente más personas se sienten molestas por la situación del país que al comienzo…
Cinco académicos de COES serán investigadores responsables y nueve co-investigadores de Fondecyt Regular y una investigadora postdoctoral. De los Fondecyt Regular en el área de sociología, Alfredo Joignant, profesor titular de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad Diego Portales e investigador principal en COES, se adjudicó el proyecto…
Publicado en Cooperativa En esta edición de Agenda Calidad conversamos sobre interculturalidad en las salas de clases junto Carolina Leyton, socióloga y jefa subrogante del Departamento de Estudios Internacionales de la Agencia de Calidad de la Educación.
Publicado en El Mercurio
Publicado en El Dínamo Según el análisis, la intención de nacionalizarse disminuyó y, pese a que la mayoría de los consultados se proyecta viviendo en Chile, ello también se vio afectado tras el estallido social. Un estudio realizado por el Servicio Jesuita a Migrantes y la consultora Ekhos indicó que…
Publicado por La Tercera Promedio de hijos de las mujeres a lo largo de su vida fértil, muestra una notable caída, sin señales de recuperarse. Parte de este declive se debe al alto costo de tener hijos. Chile se ubica cada vez más cerca de las naciones que presentan esta…
Explora, el programa nacional de divulgación y valoración de la ciencia del país, organizó el Festival de la Ciencia, el que tuvo diferentes eventos entre el 7 y 11 de octubre. Uno de estos, llamado «Ciencia pública», buscó acercar conocimiento académico a la población a través de charlas científicas abiertas,…
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) realizará un foro regional entre el 7 y el 9 de agosto en Santiago, el que llevará por título «Educación más allá de las fronteras: Solidaridad regional para la garantía del derecho a la educación…