titulo
Carolina Stefoni
NOSOTROS
Publicaciones del autor
Columnas de opinión del autor
Publicado por El Mostrador Señor Director: Como académicos y académicas dedicados al estudio de las migraciones, nos preocupan algunas posturas que el gobierno y la coalición gobernante han defendido durante la tramitación del Proyecto de Ley de Migración y Extranjería, pues carecen de sustento empírico. En particular, nos preocupa el…
Por Carolina Stefoni Publicado en La Tercera Esta semana, el Ejecutivo puso urgencia al proyecto de Ley de migraciones. Se trata de un proyecto ingresado en abril de 2018 y discutido en el congreso con participación de organizaciones sociales y expertos en temas migratorios. Existe amplio consenso en que la…
Por Carolina Stefoni Publicado en El Mercurio La población migrante ha crecido sostenidamente a nivel mundial alcanzando en 2017 272 millones de personas. Las mujeres han sido históricamente un actor central de estos movimientos, sin embargo, es solo recientemente que se ha comprendido que ser mujer migrante supone razones, trayectorias…
Por Carolina Stefoni y José Tomás Vicuña Publicado en El Mostrador El 9 de abril de 2018 el actual gobierno lanzó una nueva política migratoria. ¿Qué ha pasado en Chile estos últimos dos años? La consigna de “ordenar la casa” con que se lanzó, se basó en cuatro grandes líneas:…
Noticias del autor
Podcast Pimienta Negra Desde la llegada del COVID-19 la crisis sanitaria ha cambiado el panorama no solo de todos los chilenos, sino que ha afectado a las personas de todo el mundo. En nuestro país, se han implementado políticas públicas en búsqueda de que los ciudadanos sobrelleven de mejor manera…
La Mesa, Tele 13 Radio En La Mesa 13, continuamos con el ciclo “Chile pospandemia” junto al COES. En este capítulo, Iván Valenzuela, conversa con Roberto González, investigador principal y coordinador del Estudio Longitudinal Social de Chile y Carolina Stefoni, investigadora asociada de la línea Geografías del Conflicto y la…
Tele 13 Radio Durante los últimos años hemos evidenciado y enfrentado el fenómeno migratorio. Principalmente en Chile las dos olas más importantes se relacionan con la llegada de los haitianos al país, y posteriormente el arribo de venezolanos. En un nuevo capítulo del podcast “Hay Algo Allá Afuera”, Alfredo Joignant…
Emol Foto: JM Vilches, Emol Por Consuelo Ferrer Llegaron hace más de veinte años y muchos trabajan en rubros fuertemente golpeados por la pandemia. Ahora no pueden ayudar a sus familias en Perú, de quienes hasta temen una llamada. “Recibir una es con certeza una noticia fatal”, dicen. (…) Una…
El proyecto Fondecyt “Rutas y Trayectorias de Migrantes Venezolanos a lo largo de América del Sur. Cuando las puertas comienzan a Cerrarse”, que cuenta con Carolina Stefoni (COES – U. Mayor) como investigadora responsable, abrió convocatoria para entregar tres becas de magíster y de dos puestos de asistente de investigación….
Al aire en Radio Concierto Carolina Stefoni estuvo en los estudios de Radio Concierto para conversar con Patricio Bauerle y Elisa Zulueta de “La comunidad sin anillo” sobre el aumento de casos de violencia intrafamiliar durante el periodo de cuarentena. “Estamos en una situación que es compleja. De hecho, el…
Publicado en Canal 13 https://www.litoralpress.cl/deposito/videosm/2020/04/02/8939579.mp4
Publicado en El Mercurio Iniciativa plantea hacer “sacrificios” por la crisis. Expertos miran con cautela la propuesta, y algunos creen que podría afectar la salud y la productividad. La pandemia mundial por el covid-19 tendrá un fuerte impacto negativo en la economía chilena, tanto por su dependencia de grandes potencias…
Texto elaborado por Karin Viveros. La actividad, desarrollada en la Universidad de Los Lagos el 12 de marzo, concitó la participación de un conjunto de investigadores/as, académicas/os y estudiantes de diversas disciplinas, que se reunieron a debatir sobre conflictos socio-territoriales, acumulación neoliberal y extractivismo. Durante la jornada se presentaron avances…
Publicado en El Mercurio Uno de los aspectos medidos por la encuesta del CEP son las emociones que la crisis ha generado en las personas, y cómo estas han variado en el tiempo. Según el sondeo, actualmente más personas se sienten molestas por la situación del país que al comienzo…
Cinco académicos de COES serán investigadores responsables y nueve co-investigadores de Fondecyt Regular y una investigadora postdoctoral. De los Fondecyt Regular en el área de sociología, Alfredo Joignant, profesor titular de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad Diego Portales e investigador principal en COES, se adjudicó el proyecto…
Publicado en Cooperativa En esta edición de Agenda Calidad conversamos sobre interculturalidad en las salas de clases junto Carolina Leyton, socióloga y jefa subrogante del Departamento de Estudios Internacionales de la Agencia de Calidad de la Educación.
Publicado en El Mercurio
Publicado en El Dínamo Según el análisis, la intención de nacionalizarse disminuyó y, pese a que la mayoría de los consultados se proyecta viviendo en Chile, ello también se vio afectado tras el estallido social. Un estudio realizado por el Servicio Jesuita a Migrantes y la consultora Ekhos indicó que…
Publicado por La Tercera Promedio de hijos de las mujeres a lo largo de su vida fértil, muestra una notable caída, sin señales de recuperarse. Parte de este declive se debe al alto costo de tener hijos. Chile se ubica cada vez más cerca de las naciones que presentan esta…
Explora, el programa nacional de divulgación y valoración de la ciencia del país, organizó el Festival de la Ciencia, el que tuvo diferentes eventos entre el 7 y 11 de octubre. Uno de estos, llamado “Ciencia pública”, buscó acercar conocimiento académico a la población a través de charlas científicas abiertas,…
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) realizará un foro regional entre el 7 y el 9 de agosto en Santiago, el que llevará por título “Educación más allá de las fronteras: Solidaridad regional para la garantía del derecho a la educación…