titulo
Aldo Madariaga
NOSOTROS
Publicaciones del autor
Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /home/customer/www/coes.cl/public_html/wp-content/plugins/php-code-widget/execphp.php(27) : eval()'d code on line 115
Autor(es) COES:
Proyectos de investigación del autor
Columnas de opinión del autor
Por Aldo Madariaga, publicada originalmente en La Tercera El borrador de nueva Constitución (NC) es una buena noticia para el país. Ofrece un marco contundente para responder a las demandas por mayor representación e igualdad incubadas durante décadas y manifestadas durante el estallido social de 2019. Sin ser perfecta, la…
Por Aldo Madariaga publicado en Jacobin Latinoamérica. Traducido por Valentín Huarte. Foto: Primera reunión de la Sociedad Mont Pelerin, en 1947, con los fundadores, Friedrich Hayek y Ludwig von Mises (Sociedad Mont Pelerin) Lejos de ser una mera política de libre mercado, el neoliberalismo intenta alterar el equilibrio de…
Por Jorge Atria , Nicolás Grau, Vicente Inostroza Sánchez, Alfredo Joignant, Aldo Madariaga y Claudia Sanhueza Publicado en Ciper Esta columna revisa en detalle lo que se ha hecho en Chile para proteger a las empresas y los trabajadores; y lo compara con las políticas que se despliegan en el…
Por Aldo Madariaga Publicado en Ciper Chile Los bancos centrales de varios países desarrollados están financiando a sus gobiernos para que estos sostengan a trabajadores y empresas. Así lo argumenta en esta columna Aldo Madariaga, quien sugiere que Chile, igual que otras naciones, debiera ver “el financiamiento monetario” del Banco…
Publicado en Ciper Por Aldo Madariaga Se dice que los países escandinavos se dieron “el lujo” de trabajar menos solo cuando se volvieron productivos. Usando nueva evidencia histórica, el autor argumenta que fue al revés: la reducción de horas la consiguieron los sindicatos, en contra de la voluntad de los empresarios y cuando estos…
Publicado en El Mostrador La energía está viviendo un verdadero boom en el país. El sector concentra hoy la inversión productiva y las empresas han comenzado a ofrecer soluciones social y ambientalmente sustentables–aun cuando queda todavía mucho por hacer. En poco tiempo las energías renovables no convencionales (ERNC) lograron suplir…
Publicado en La Segunda Por Aldo Madariaga (Texto original) El mundo lleva los últimos años rompiendo récords de temperaturas. En Chile, las temperaturas medias estivales se han elevado en varios grados (2,7 para Santiago), y la escasez hídrica afecta hoy incluso a Valdivia. Hemos ingresado al top ten de los…
Noticias del autor
Con el objetivo de dar acceso a todo público a este material, COES, el Instituto Francés de Chile y Naira Films estrenaron un sitio web donde se podrá ver la serie documental «Caminatas Constituyentes: de la calle a la Convención», proyecto que aborda la historia reciente de Chile, marcada por…
¿Qué dicen estos resultados sobre cohesión social? Los eventos de protesta se asocian a cambios positivos y estadísticamente significativos en los días transcurridos para obtener calificación por parte del SEA, independiente del resultado. La presencia de estos implica una demora de 24,76 días en la obtención de calificación ambiental, controlando…
Desde su implementación en Chile en los años setenta y su difusión por el resto del mundo, el neoliberalismo se convirtió en el modelo de desarrollo hegemónico, sobreviviendo crisis económicas y masivas movilizaciones sociales. ¿Qué explica esta resiliencia? ¿Cuál es la relación entre esta resiliencia y los problemas que enfrenta…
La Asociación de Estudios Internacionales (International Studies Association, ISA) acaba de premiar el libro Neoliberal Resilience: Lessons in Democracy and Development from Latin America and Eastern Europe del investigador COES/UDP, Aldo Madariaga, con la mención honorífica al mejor libro de 2021. Su investigación responde a la necesidad de explicar la…
En el marco de la segunda postconferencia de COES, en coordinación y co-organización con el Observatorio de Desigualdades de la Universidad Diego Portales, se llevará a cabo una jornada de reflexión y discusión en temáticas sobre desigualdad dirigida a investigadores/as jóvenes, en dos medias jornadas los días lunes 23 y…
El 11 de septiembre, a 47 años de la dictadura cívico-militar y 50 años de la elección de la Unidad Popular, el investigador COES Aldo Madariaga, también profesor de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Diego Portales, presentará el libro Neoliberal Resilience: Lessons in Democracy and Development from…
El proyecto Fondecyt N1190070 «Movilizaciones sociales y cambios de política pública: hacia una explicación de los policy outcomes», a cargo de Antoine Maillet como investigador principal y como co-investigadores, Antoine Faure y Aldo Madariaga, ofrece tres becas para tesistas de magíster, a iniciarse el 2020 y concluir el 2021. La…
Tele13 Radio Considerando que los países no son unidades homogéneas y hay distintos intereses dentro de cada ellos, Alfredo Joignant junto al doctor en Economía y Ciencias Sociales, Aldo Madariaga, abordan el capitalismo, sus formas institucionales y su carácter evolutivo, en un nuevo capítulo del podcast “Hay Algo Allá Afuera”….
Todos los años COES abre un concurso dirigido a sus académicos y académicas, con el fin de potenciar investigaciones multidisciplinarias entre las distintas líneas del Centro. Este 2020 se adjudicaron los siguientes once, de los cuales siete de ellos responden a investigaciones interlínea. «De los cabildos al plebiscito. El…
Este año, el congreso anual organizado por la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), titulado, “Améfrica Ladina, vinculando mundo y saberes, tejiendo esperanzas”, iba a realizarse entre el 13 y el 16 de mayo en Guadalajara, México. Sin embargo, debido al contexto de pandemia a nivel internacional producida por el Covid-19,…
En este concurso, la investigadora principal, María Luisa Méndez (COES, IEUT-PUC) y el investigador Modesto Gayo (COES, UDP) se adjudicaron Fondecyt regular; mientras que Daniel Miranda (COES, PUC), Gloria Jiménez-Moya (COES, PUC), Nicolás Angelcos (COES, UChile), Pablo Pérez Ahumada (COES, UAH) y Aldo Madariaga (COES, CEAS UMayor), se adjudicaron Fondecyt…
Este viernes se realizó el seminario “Debate por las 40 horas: Visiones desde las ciencias sociales” en el Aula Magna de la Universidad Alberto Hurtado, evento que contó con una gran asistencia de público para escuchar a diferentes personalidades discutir sobre este tema, el que se ha posicionado fuertemente en…
El Centro de Economía y Políticas Públicas (CEAS) de la Universidad Mayor abrió convocatoria para profesionales que estén terminando sus doctorados para ser patrocinados en sus proyectos de postdoctorado en miras al concurso Fondecyt 2020. Esta invitación se encuentra dirigida principalmente a quienes hayan realizado un programa en economía, sociología,…
Entre el 29 abril y el 1 mayo se llevará a cabo el congreso LASA 2017– Diálogos de Saberes de la Latin American Studies Association (LASA). El congreso, que este año tiene lugar en Lima, Perú, cuenta con la participación de numerosos investigadores COES. Programa preliminar LASA2017 En una mesa…
Lugar: Auditorio de la Biblioteca Nicanor Parra UDP (Ejército 333) Chile está viviendo un boom de energías renovables. La inversión ha crecido exponencialmente en los últimos años, especialmente en las denominadas energías renovables no convencionales como la energía solar y eólica. La penetración ha sido tal, que ya se están…
Aldo Madariaga – Investigador postdoctoral de la línea Las Dimensiones Socioeconómicas del Conflicto de COES e investigador postdoctoral del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Diego Portales. Sociólogo, Magíster en Ciencias Políticas y Doctor en Economía Política por la Universidad de Colonia (Alemania) y el Max Planck Institute for…
Todos los años, COES llama a un concurso abierto a nivel internacional para postular a un cargo de investigador/a con grado de doctor (PhD), con el requisito de haber sido aprobado en los últimos cinco años. La convocatoria estuvo abierta durante un mes, desde el 27 de mayo hasta el…