X Conferencia Internacional COES 2023

 


COES se propone analizar de manera retrospectiva y prospectiva, las grandes transformaciones que ha experimentado el país, la región en términos de cohesión y conflicto social, junto con reflexionar interdisciplinariamente acerca de cómo se puede aportar al desarrollo de la política pública futura en estos tiempos altamente complejos. Se propone crear también un espacio de reflexión acerca de con cuales herramientas consolidadas o nuevas disponemos en nuestra comunidad científica para aprehender las rápidas transformaciones que enfrentamos, para dar más incidencia a la investigación en desarrollo.

COES invita, a reflexionar de una manera interdisciplinar sobre la evolución del fenómeno de la cohesión social en una década de conflictos en la sociedad chilena.


Silvia Cataldi

Profesora Asociada de sociología en el Departamento de Desarrollo y Procesos de Socialización de la Universidad Sapienza de Roma (Italia).

Cataldi es miembro del board de la Asociación Sociológica Europea 20RN Métodos Cualitativos y coordinadora de la red de investigación Social-One. Cataldi enseña sociología y métodos de investigación en cursos de pregrado, magíster y en la escuela de doctorado de la misma universidad.

Leslie McCall

Socióloga y politóloga estadounidense, McCall es Profesora Presidencial en The Graduate Center, CUNY.

Es directora asociada del Stone Center on Socio-Economic Inequality y académica senior de LIS. Dentro de sus áreas de interés destacan la desigualdad social, la sociología económica y política, y la teoría y métodos sociales.

Agnès van Zanten

Socióloga y directora del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) de Francia.

Trabaja en el Observatoire Sociologique du Changement y es directora del Réseau d’Analyse Pluridisciplinaire des Politiques Éducatives (RAPPE), ambos asociados al CNRS. Además, es parte del Consejo Científico Asesor de COES.

X Conferencia Internacional COES 2023