COES

 

titulo

We’re a bit browner but we still belong to the white race’: Making whiteness in the context of South-South migration in Chile, Latin American and Caribbean Ethnic Studies

 

Latin American and Caribbean Ethnic Studies
2022
Autores COES:

En el contexto de la creciente migración Sur-Sur a Chile, este artículo examina cómo los/as chilenos/as redefinen y reivindican la blanquitud en un barrio de clase trabajadora multicultural de Santiago. Contribuye a los estudios raciales regionales analizando cómo se construye la blanquitud en barrios multiculturales donde convergen distintas identidades nacionales y racializadas que comparten un pasado colonial, y donde el estado-nación ha perseguido históricamente un blanqueamiento progresivo mediante políticas estatales racistas. Basándome en un trabajo de campo etnográfico, revelo cómo los/as chilenos/as construyen una identidad racial blanca frente a la presencia de personas migrantes latinoamericanas y caribeñas a través de sus interacciones cotidianas. Como sucede en otros lugares, en el Chile contemporáneo la blanquitud es una construcción social cotidiana que no sólo se transmite como un discurso, sino también a través de la práctica o la performance del poder en las texturas sociales de la vida urbana. Construir y performar la blanquitud se convierte en una forma de materializar las jerarquías raciales de pertenencia para lograr un estatus superior en una sociedad racializada y desigual. Este estudio revela cómo los chilenos afirman ser “blancos” o “más blancos” en contraste con las personas migrantes de América Latina y el Caribe con las que interactúan, reproduciendo el discurso chileno hegemónico sobre la identidad nacional a través de múltiples prácticas en la vida cotidiana. El argumento principal de este artículo es que construir o performar blanquitud, a través de estas prácticas cotidianas, reproduce el racismo antiindígena y antinegro.

Como citar: Bonhomme, M. (2022). ‘We’re a bit browner but we still belong to the white race’: Making whiteness in the context of South-South migration in Chile, Latin American and Caribbean Ethnic Studies, 1-17. Número Especial “Whiteness in Latin America and the Caribbean: Theoretical and Methodological Approaches”. https://doi.org/10.1080/17442222.2022.2099170
COES