2018
Autores COES:
En un período de desigualdades cada vez mayores, aumento en la concentración de la riqueza por el uno por ciento más rico y formas cada vez más amplias de segregación física y simbólica, el libro “Upper Middle Class Social Reproduction” entra en diálogo con estos argumentos analizando un caso de transición temprana a políticas neoliberales en los ámbitos residenciales y escolares: Santiago de Chile. Examinamos los viejos y nuevos mecanismos de reproducción social en la clase media alta, es decir, aquellos que ocupan las posiciones profesionales y directivas privilegiadas en la estructura social. Al aventurarse a ofrecer un enfoque metodológico innovador que combina datos georreferenciados y análisis multietápico de conglomerados, “Upper Middle Class Social Reproduction” captura las interconexiones entre las dimensiones macro y microsocial como la dinámica urbana, la elección escolar, los repertorios culturales y las trayectorias socioespaciales. El libro ofrece una descripción detallada de la formación de élite, la acumulación intergeneracional y las dinámicas de herencia económica, cultural y social. Los sociólogos de clase y estratificación, pero también los académicos y estudiantes de posgrado involucrados en innovaciones metodológicas con análisis de conglomerados y análisis de correspondencia múltiple, deberían estar interesados en leer este libro, de la A a la Z.
Como citar: Méndez, M.L. and Gayo, M. (2019) Upper Middle Class Social Reproduction: Wealth, Schooling, and Residential Choice in Chile, Palgrave Pivot Series, New York.