COES

 

titulo

Territorio laboral capitalista en Chile. Despliegue de poder sindical en minería y supermercados

 

Tradicionalmente la territorialidad se ha observado en exclusivo alojada en el espacio público. Sin embargo, la empresa capitalista enrraizada en la propiedad privada también constituye un territorio en disputa. En base a la tesis del control territorial marginal de los trabajadores en la empresa capitalista, se investiga el despliegue territorial del sindicalismo chileno en dos escenarios de trabajo paradigmáticamente opuestos, a saber, minería y supermercados. Mediante un estudio de casos comparados, se analiza el control territorial de los trabajadores orientado por el capitalista para consolidar el consentimiento y los riesgos asociados cuando se construye una territorialidad sindical para controlar el proceso productivo. Se concluye subrayando la relevancia de los espacios seguros para la emergencia del sindicalismo ante regímenes laborales absolutistas, brindándole protección y relativa estimulación a la conciencia de clase trabajadora; y, en especial, los espacios seguros externos a la empresa, los cuales, políticamente, sugieren como tesis de revitalización contemporánea la construcción de «barrios sindicales».

Como citar: Pérez, D. (2017). Territorio laboral capitalista en Chile. Despliegue de poder sindical en minería y supermercados. Tesis de Magíster en Ciencias Sociales, Mención Sociología de la Modernización en la Universidad de Chile, Santiago.
COES