Revista Izquierdas
2020
Autores COES:
Se analiza desde un enfoque relacional el proceso de reterritorialización de la Gran Minería del Cobre en Chile entre 1955-1966 por su alta conflictividad y reconfiguración territorial en todas las escalas. Se identifica la génesis en los cambios en el territorio-red a escala internacional que reestructuró las relaciones de poder, la organización espacial y que fue una oportunidad política para movilizar un discurso nacionalista de apropiación del cobre.
Como citar: Velásquez, D. (2020). Resistencia laboral en la Gran Minería del Cobre en Chile 1955-1966. Un análisis relacional del territorio. Labor resistance in the Great Copper Mining in Chile 1955-1966. A relational analysis of the territory. Izquierdas, nº49, pp. 3150-3167.