Revista Rumbos. XVI Nº25:145-180.
2021
Autores COES:
Otros Autores: Guizardi, M., Nazal, E., & Magalhaes. L.
El presente trabajo deriva de un estudio de caso etnográfico que analiza las experiencias de inserción laboral de 30 mujeres paraguayas en la Triple-frontera del Paraná (entre Argentina, Brasil y Paraguay). Mostraremos porqué el comercio significa una salida laboral central para las entrevistadas, permitiéndoles estrategias de conciliación de las sobrecargas productivas y reproductivas. Finalizamos con reflexiones analíticas que abordan las estrategias y nuevos circuitos comerciales desarrollados por las mujeres en esta zona fronteriza.
Como citar: Guizardi, M., Nazal, E., Magalhaes, L., & Stefoni, C. (2021). Recrear los circuitos fronterizos. Experiencias de mujeres paraguayas en tres nichos comerciales de la Triple-frontera del Paraná. Revista Rumbos TS. Un Espacio Crítico Para La Reflexión En Ciencias Sociales, (25), 145-180. https://doi.org/10.51188/rrts.num25.494