COES
2016
Autores COES:
Otros Autores: M., Acuña, E., Subiabre, J., Vallejos, J., Zanabria, J.
Santiago es el escenario común de la mayoría de las manifestaciones ciudadanas, las que en los últimos años se han tomado el protagonismo de la agenda política clamando por mayores niveles de participación en la toma de decisiones. En este contexto, se modificó el año 2011 la Ley Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública, la cual reconoce el derecho de las personas a tener ciertos grados de autonomía y democratización que puedan ser ejercidos a través de los instrumentos que se encuentren en la normativa legal y que adopten cada municipio. Con este trasfondo, Carolina Tohá llega el 2012 a la Alcaldía de Santiago a impulsar un cambio de paradigma al interior de la Ilustre Municipalidad de Santiago, transformando la participación en uno de los ejes centrales de su gestión. Con el objetivo de brindar soporte metodológico y permitir reflexionar sobre el trabajo hecho hasta el momento en estas materias, se da forma a este proyecto entre la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la Ilustre Municipalidad de Santiago e investigadores del COES. Las intervenciones realizadas por el equipo del COES tuvieron por propósito el colaborar con los gestores territoriales y deportivos para que éstos pudieran alcanzar un mejor entendimiento y ejecución de sus roles trabajando en la comunidad, con la Municipalidad y en las relaciones con el otro grupo de gestores.
Como citar: Sanfuentes, M., Acuña, E., Subiabre, J., Vallejos, J., Zanabria, J. (2016). Proyecto de Participación Ciudadana de la Ilustre Municipalidad de Santiago. Socioanálisis del Rol de los Gestores Territoriales y Deportivos. Serie Documentos de Trabajo COES, Documento de trabajo N° 11, pp. 1 – 36.
Documentos: