Latin American Perspectives
2021
Autores COES:
Aunque las diferenciaciones étnicas comenzaron con el colonialismo, el racismo no se abordó ampliamente en las ciencias sociales latinoamericanas hasta hace poco, ya que predominaban las perspectivas de clase. Los estudios sobre la segregación residencial y la exclusión urbana han ignorado la raza y el origen étnico, con excepción de Brasil y Colombia. Sin embargo, estas cuestiones se han vuelto cruciales recientemente debido a la adopción del multiculturalismo, el impacto del poscolonialismo y el posmodernismo, la aparición de movimientos sociales negros e indígenas, los cambios en la política estatal y nuevas tendencias en la migración. Una revisión de los debates y evidencia en México, Colombia, Chile y Argentina muestra que las ideologías coloniales persistentes, las narrativas y las percepciones populares de la negación etnoracial sostienen varios tipos de exclusión urbana en la región. La evidencia exige una nueva agenda de investigación para descolonizar los estudios urbanos y adoptar una perspectiva crítica sobre la colonialidad del poder.
Como citar: Ruiz-Tagle J, Aguilera C. Colonial Ideologies, Narratives, and Popular Perceptions of Ethno-racial Otherness in the Dynamics of Urban Exclusion: Debates and Evidence from Mexico, Colombia, Chile, and Argentina. Latin American Perspectives. 2021;48(6):48-66. doi:10.1177/0094582X211029593