Titulo de Libro: Con la casa a cuestas. Migración y patrimonio cultural en el mundo hispano
2020
Autores COES:
Basado en entrevistas etnográficas a cuatro mujeres chilenas que vivieron su exilio en Londres (de las cuales dos decidieron retor-nar), este estudio revela cómo a través de la posesión de objetos significativos en el hogar —que transportaron junto a ellas y/o ad-quirieron durante el exilio— se negocian cotidianamente la perte-nencia a dos mundos, el de origen y destino, e incluso más allá de ellos, reconfigurando sus identidades. Desde un enfoque de cultura material, sostengo que las posesiones significativas del hogar se transforman en patrimonios culturales tangibles de sus experiencias migratorias, por su capacidad de movilizar y transportar memorias y elementos culturales con los cuales se identifican. A su vez, per-miten la apropiación de sus espacios privados, ya que estos objetos median cotidianamente sus relaciones con la ciudad de destino y origen, materializando sus memorias e identidades. Este capítulo contribuye a comprender cómo migrantes, a través de los objetos que se despliegan o se invisibilizan en sus hogares, han convertido una experiencia de desarraigo en múltiples formas de pertenecer.
Como citar: Bonhomme, M. (2020). Objetos que trascienden fronteras: materializando las experiencias migratorias de exilio y retorno. In Con la casa a cuestas. Migración y patrimonio cultural en el mundo hispano (pp. 206-229). Enredars.