Nota COES de política pública
2017
Autores COES:
Durante las últimas décadas Chile ha experimentado aceleradas transformaciones culturales, marcadas por la individualización de la sociedad y el declive de las instituciones y los discursos colectivos. Estas transformaciones han impactado fuertemente en las biografías individuales, especialmente en dimensiones como el trabajo, la familia y las relaciones de pareja e intimidad (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD] 2002, 2015; Yopo, 2013). Este impacto se entiende a partir de los procesos de individualización social y del declive del peso normativo de las instituciones, que se ha traducido en la apertura de múltiples posibilidades de ser y en la coexistencia de una pluralidad de referentes de todo orden. Esto ha permitido, entre otras cosas, cuestionar temas que anteriormente parecían indiscutibles (PNUD, 2015), así como también afirmar y defender la autonomía en contra de estructuras y valores autoritarios, y expandir las expectativas de igualdad (Araujo, 2015; Guell, Peters y Morales, 2012).
Como citar: Sharim, D. & Rihm, A. (2017). Desigualdades de género: el conflicto en las relaciones de intimidad. (Nota COES de Política Pública N°7, agosto) ISSN: 0719-8795. Santiago, Chile: COES. Recuperado de: https://www.coes.cl/
Documentos: