2020
Autores COES:
La investigación comprobó la existencia de transformaciones productivas sustantivas tanto en el empresariado de la construcción como en la estructura institucional del Estado, a partir de la gobernanza corporativa del gremio, el mercado de capitales y la concentración de capital, la tributación, la reestructuración de los servicios sociales, la reestructuración del mercado del trabajo, la privatización de la infraestructura pública, las alianzas internacionales del gremio y su política comunicacional entre otros aspectos desarrollados a lo largo de la tesis.
Como citar: Kornbluth, D. (2020). Neoliberalización y acumulación capitalista: el caso de la Cámara Chilena de la Construcción (1951-2018) (Tesis de doctorado), Universidad de Chile, Santiago, Chile.