Revista Izquierdas
2020
Autores COES:
Con el sindicato como una asociación de trabajadores/as emergida en la producción capitalista, existe escasa teoría y evidencia que analice cómo puede desarrollarse el sindicalismo en el extremo opuesto: el mundo reproductivo. Un caso de estudio histórico pero inexplorado lo constituye el proyecto de “sindicalismo territorial” desarrollado en barrios de trabajadores/as pobres hacia finales de la dictadura neoliberal en Chile (1985-89). El presente texto analiza este caso mediante entrevistas a parte de los organizadores y revisión de documentos, encontrando una geografía política e histórica aparentemente única de “poder popular”. Talleres de territorialidad, salud, mujer, derechos laborales y negociación colectiva territorial, desarrollados en espacios comunitarios barriales y en zonas históricas de poder obrero, entregan evidencia que cuestionan los límites, lógicas y tradiciones territoriales del sindicalismo. Amplias porciones de proletariado en la mancha urbana de América Latina
subrayan la potencialidad de que sindicatos y organizaciones barriales crucen sus geografías para estimular la conciencia de clase trabajadora.
Como citar: Pérez, D. (2020). La territorialización del sindicalismo en barrios pobres. Evidencia en el poniente de Santiago, final de la dictadura en Chile (1985-89), Revista Izquierdas, nº49, pp. 3044-3066.