COES
2016
Autores COES:
La importancia que tiene la ubicación geográfica en el bienestar de las personas es incuestionable, no sólo porque influye drásticamente en las oportunidades de vida, sino también porque estructura situaciones donde emerge el conflicto y se genera la cohesión social. Entre los debates con mayor visibilidad en los estudios urbanos se encuentran los efectos del barrio o neighbourhood effects (van Ham and Manley, 2012), que apuntan a explicar los efectos de esta escala en diversos ámbitos de la vida social, tales como el desempeño escolar, las relaciones interpersonales e intergrupales en comunidades locales; las tensiones entre las autoridades y la sociedad civil, el bienestar objetivo y subjetivo, la satisfacción residencial y vital, los resultados educativos, la movilidad social y ocupacional, entre otros (Dietz, 2002a; Durlauf, 2004; Ellen and Turner, 1997; Galster, 2012). En el último tiempo, la literatura ha discutido la relevancia de implementar enfoques interdisciplinarios y metodologías mixtas en este tipo de investigaciones (DeLuca et al., 2012), tanto etnográficas, observacionales, georreferenciales como también de encuesta (Small and Fieldman, 2012). Asimismo, se ha sugerido realizar diseños de investigación longitudinales, que sean sensibles a los cambios y trayectorias, dinámicas e historias de los barrios de estudio (Bernelius and Kauppinen, 2012; Manley and Ham, 2012; van Ham and Manley, 2010).
Como citar: Otero, G. (2016). La investigación en torno a los neighbourhood effects: Mecanismos teóricos, evidencia y desafíos en el área. Serie Documentos de Trabajo COES, Documento de trabajo N° 5, pp. 1 – 27.
Documentos: