Ediciones UC (Santiago, Chile)
2015
Autores COES:
Editores COES:
Otros Autores: Martínez, M. L.
La socialización política de los jóvenes es clave en la agenda de fortalecimiento de la democracia. Para el funcionamiento saludable de una sociedad democrática, las instituciones sociales como la familia y la escuela deben cultivar ciertas disposiciones claves en las personas, entre las cuales es fundamental participar en la vida cívica (Sullivan y Transue, 1999). La socialización política puede ser definida como el conjunto de procesos a través de los cuales niños y jóvenes aprenden orientaciones y patrones de comportamiento como ciudadanos y, a la vez, se vuelven conscientes acerca de cómo se distribuye el poder en la sociedad.
Como citar: Cumsille, P., & Martínez, M. L. (2015). La escuela como contexto de socialización política: Influencias colectivas e individuales. En C. Cox & J. C. Castillo (Eds.), Aprendizaje de la Ciudadanía: Contextos, Experiencias y Aprendizajes (pp. 431-457). Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile