Colombia Internacional
2019
Autores COES:
El arti?culo da cuenta del ana?lisis de la bifurcacio?n de la derecha peruana en dos caminos distintos y distantes. A pesar del origen comu?n en las reformas de ajuste aplicadas por el gobierno de Alberto Fujimori a inicios de la de?cada de 1990, las ramificaciones populistas y tecnocra?ticas de la derecha peruana tomaron caminos propios. Mientras que la recomposicio?n del fujimorismo en el nuevo siglo opto? por el camino populista, las e?lites te?cnicas encontraron en Peruanos por el Kambio un vehi?culo poli?tico para incluir en la arena electoral. La prominencia de temas valo?ricos en la u?ltima de?cada termino? por fortalecer estas divisiones a modo de clivaje poli?tico. La vertiente populista engarzo? con valores conservadores en temas morales, mientras que la tecnocra?tica tendio? a abrazar una agenda valo?rica liberal. Este conflicto respecto a temas sociales, superpuesto en la ruptura entre populistas y tecnocra?ticos, avanzo? una divisio?n irreconciliable, pues evidencio? la existencia de un sustrato clasista.
Como citar: Meléndez, C. (2019). La derecha que se bifurca. Las vertientes populista-conservadora y tecnocrática-liberal en Perú post-2000. Colombia Internacional, (99), 3-27