Ediciones UC (Santiago, Chile)
2015
Autores COES:
Editores COES:
Otros Autores: Cristián Cox
Este capítulo tiene dos objetivos. El primero es documentar empíricamente, para el Chile de finales de la década de 1980 hasta la fecha, un proceso deautonomización de la protesta. Por dicha expresión nos referimos al debilitamiento progresivo de los vínculos entre los movimientos sociales – cuya principal táctica es la protesta colectiva–y las instituciones políticas formales (partidos políticos y clase política). La protesta se autonomiza en el sentido de que sus principales protagonistas – los movimientos sociales–dejan de estar al alero de los actores políticos tradicionales en Chile, como son los partidos políticos.
Como citar: Bargsted, M., & Somma, N. (2015). La autonomización de la protesta en Chile. En C. Cox & J. C. Castillo (Eds.), Aprendizaje de la Ciudadanía: Contextos, experiencias y resultados (pp. 207-240). Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile