Política. Revista de Ciencia Política
2014
Autores COES:
Se trata de un dossier que aborda a las elites políticas desde dos disciplinas, la sociología y la ciencia política, y como el resultado de dinámicas sociales, partidarias y electorales. Sin embargo, aun queda mucho por aprender: la comparación con élites homólogas en otros países es una pista natural, así como el contraste que puede ofrecer el estudio de otras élites (empresariales, sindicales, eclesiásticas, etc.) debiese permitirnos comprender la naturaleza de las fuentes de poder en las que descansan los grupos dominantes en determinados campos, y sobre todo las lógicas sociales que subyacen a la dominación que es ejercida –de modo efectivamente “tiránico” según Walzer (1983)- desde una esfera sobre varias esferas. Así las cosas, el estudio del misterioso encanto de las elites debiese naturalmente desembocar en el análisis de las formas que adopta la dominación política en democracia, en la que convergen tanto el dominio de un puñado de agentes exclusivos como las asimetrías entre agentes, ciudadanos y profanos, todos ellos muy desigualmente dotados en capital a la hora de hacer valer, y pesar, su soberanía.
Como citar: Joignant, A. (2014). Introducción: El extraño encanto de las élites. Política, Revista de Ciencia Política, 52(2), pp.7-11. doi:10.5354/0716-1077.2014.36133