2018
Autores COES:
¿Es importante la percepción sobre igualdad / desigualdad en una sociedad? ¿Por qué es relevante entender las percepciones en política pública? Esta investigación busca medir cómo inciden los factores socioeconómicos en la legitimación de la desigualdad en educación. Se utilizan datos Estudio Longitudinal Social de Chile (ELSOC) 2016 del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES). La encuesta provee un ítem que captura el grado de acuerdo con las diferencias de acceso a educación. Los resultados preliminares, que derivan de modelos de regresión lineal múltiple, muestran asociaciones entre validar este tipo de desigualdades, no solo con mayor movilidad social o estabilidad en posiciones privilegiadas, sino especialmente con la percepción de meritocracia. A partir de ello, se discute respecto de cómo la política pública no solo debería tratar de reducir las brechas objetivas, sino también los sesgos individuales subjetivos que podría representar barreras para cualquier tipo de implementación.
Como citar: Pérez Verdugo, C. (2018). Factores socioeconómicos que influyen en la legitimación de la desigualdad en educación. DOI: 10.13140/RG.2.2.17256.62728